Diferencia entre revisiones de «Expedición Naval Primera de Federico Pérez Carbó»

(Página creada con '<div align="justify"> {{Ficha_Hecho_Histórico |hecho= Expedición Naval Primera de Federico Pérez Carbó |imagen = |pie = |fecha=22 de julio de 1898 |resumen= |res...')
 
(Armamento)
Línea 17: Línea 17:
 
Participó el Cor [[Baldomero Acosta]] y el Cmdte [[Alfredo Lima]] los que regresaban de cumplir misión en los [[EUA]] y debían incorporarse a las fuerzas de la provincia La  Habana.
 
Participó el Cor [[Baldomero Acosta]] y el Cmdte [[Alfredo Lima]] los que regresaban de cumplir misión en los [[EUA]] y debían incorporarse a las fuerzas de la provincia La  Habana.
 
==Armamento==
 
==Armamento==
  Traían 600 fusiles, de ellos por lo menos, 400 spriengfield, 644 750 cartuchos, no menos de 27 cajas de machetes, y de 30 cajas de dinamita, algunos caballos, víveres y otros medios, para las fuerzas de [[Pinar del  Río]].  
+
Traían 600 fusiles, de ellos por lo menos, 400 spriengfield, 644 750 cartuchos, no menos de 27 cajas de machetes, y de 30 cajas de dinamita, algunos caballos, víveres y otros medios, para las fuerzas de [[Pinar del  Río]].
+
 
 
==Descubrimiento==
 
==Descubrimiento==
 
Zarparon de [[Tampa]] en el vapor [[Wanderer]], en la segunda  quincena de julio de 1898, y arribaron a la boca del río [[Mani Mani]], entre [[Bahía Honda]] y [[el Morrillo]], en la costa norte de [[Pinar del Río]], el [[22 de julio]] de [[1898]],  donde lograron desembarcar parte del cargamento. Fueron atacados por fuerzas españolas, a las que rechazaron pero que les ocasionaron 5 heridos y 2 contusos. Frente a la provincia [[La Habana]] , el día 24 encontraron 2 cañoneros norteamericanos, los cuales les negaron apoyo, y no les recibieron los heridos, por lo que continuaron hasta [[Key West]]  para dejarlos. La carga desembarcada fue salvada y entregada al Gral [[Pedro Díaz]].   
 
Zarparon de [[Tampa]] en el vapor [[Wanderer]], en la segunda  quincena de julio de 1898, y arribaron a la boca del río [[Mani Mani]], entre [[Bahía Honda]] y [[el Morrillo]], en la costa norte de [[Pinar del Río]], el [[22 de julio]] de [[1898]],  donde lograron desembarcar parte del cargamento. Fueron atacados por fuerzas españolas, a las que rechazaron pero que les ocasionaron 5 heridos y 2 contusos. Frente a la provincia [[La Habana]] , el día 24 encontraron 2 cañoneros norteamericanos, los cuales les negaron apoyo, y no les recibieron los heridos, por lo que continuaron hasta [[Key West]]  para dejarlos. La carga desembarcada fue salvada y entregada al Gral [[Pedro Díaz]].   

Revisión del 11:10 29 jul 2013

Expedición Naval Primera de Federico Pérez Carbó
Información sobre la plantilla
Fecha:22 de julio de 1898

Esta expedición fue dirigida y financiada por la Delegación Cubana y el gobierno norteamericano. El Cor Federico Pérez Carbó fue su organizador y quien la condujo. Venían más de 10 expedicionarios.

Participantes

Participó el Cor Baldomero Acosta y el Cmdte Alfredo Lima los que regresaban de cumplir misión en los EUA y debían incorporarse a las fuerzas de la provincia La Habana.

Armamento

Traían 600 fusiles, de ellos por lo menos, 400 spriengfield, 644 750 cartuchos, no menos de 27 cajas de machetes, y de 30 cajas de dinamita, algunos caballos, víveres y otros medios, para las fuerzas de Pinar del Río.

Descubrimiento

Zarparon de Tampa en el vapor Wanderer, en la segunda quincena de julio de 1898, y arribaron a la boca del río Mani Mani, entre Bahía Honda y el Morrillo, en la costa norte de Pinar del Río, el 22 de julio de 1898, donde lograron desembarcar parte del cargamento. Fueron atacados por fuerzas españolas, a las que rechazaron pero que les ocasionaron 5 heridos y 2 contusos. Frente a la provincia La Habana , el día 24 encontraron 2 cañoneros norteamericanos, los cuales les negaron apoyo, y no les recibieron los heridos, por lo que continuaron hasta Key West para dejarlos. La carga desembarcada fue salvada y entregada al Gral Pedro Díaz.

Véase Además

Expedición Naval Primera de Federico Pérez Carbó

Fuente

  • Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. La Habana: Centro de Estudios Militares de las FAR, 2005.