Extra 300

Extra 300
Información sobre la plantilla
Extra 300s.jpg
Avión acrobático Extra 300S en plena competición
TipoAvión acrobático
Historia de producción
FabricanteExtra Flugzeugbau
Diseñado porWalter Extra
Características Generales
Longitud6,65 m
Altura2,62 m
Envergadura7,39 m
Superficie alar10,44 m2
Tripulación2
Capacidaddos
Carga270 kg
Peso vacío682 kg
Perfil alarSimétrico
Planta motrizLycoming AEIO-540-L1B5
Potencia300 HP
Rendimiento
Velocidad de crucero317 kmh
Velocidad mínima antes de entrada en pérdida102 kmh
Autonomía de vuelo944 kilometros con combustible auxiliar
Techo de servicio4875 m
Régimen de ascenso16 m/s

Extra 300: Es un avión monoplano, biplaza de ala media y monomotor, diseñado como entrenador y principalmente para las acrobacias aéreas, participando en competencias mundiales lo que ganó merecida fama entre todos los pilotos. Su creador y constructor es el piloto alemán Walter Extra. Hay toda una familia de aviones de la familia Extra 300, de las versiones monoplazas para la competición de muy elevado nivel y las carreras de velocidad.

Historia

Walter Extra está en camino de ser agregado a la larga lista de leyendas del círculo del diseño y la ingeniería alemanes. Ingeniero mecánico cuya vocación era la competencia acrobática aérea, ganó varios campeonatos nacionales de Alemania y compitió internacionalmente. Tras pilotar un Pitts Special modificado en el Campeonato del Mundo de Acrobacia Aérea de 1982, Extra decidió diseñar su propio monoplano de alto rendimiento. El Extra 230 empezó a volar el año siguiente. En 1984, Walter pilotó el 230 en el Campeonato del Mundo de Acrobacia Aérea, donde se centró la atención en el nuevo diseño y logró pedidos de otros pilotos: Había nacido Extra Flugzeugbau (traducción: Construcción de aviones). Clint McHenry,campeón de acrobacia aérea, compró un Extra 230 y ganó con él el Campeonato Norteamericano de Acrobacia Aérea en los años 1986 y 1987. Pete Anderson ganó el campeonato en 1990 con su 230.Se construyeron 19 Extra 230 y varios miembros del equipo de acrobacia aérea de Estados Unidos pilotaron estos aparatos en el campeonato del mundo.

El prototipo del Extra 260 voló en 1987 con un motor más grande que el del 230 y una nueva hélice de 3 palas. Este modelo incorporó un ala de madera más grande además de las superficies de la cola y un tren de aterrizaje fabricados con un compuesto de fibra de carbono. Patty Wagstaff ganó 3 años seguidos el Campeonato del Mundo de Acrobacia Aérea con su 260 (del 91 al 93). Su Extra 260 está expuesto en la actualidad en el National Air and Space Museum de Washington, D.C. El prototipo del modelo 300 se completó en 1988 y los 300 los pilotaron tres contendientes distintos en el Campeonato del Mundo de Acrobacia Aérea de ese año. El Extra, con sus 300 CV, logró la certificación completa en Alemania y en los Estados Unidos. La FAA certificó este avión con una calificación sin precedentes de +/-10 G: más G de los que la mayoría de los seres humanos pueden resistir sin perder el conocimiento.

El 300S, un modelo monoplaza, incorporó más mejoras a la clase 300 Unlimited. Walter Extra construyó sus aviones para que los pilotaran tanto pilotos de recreo como de competencia, tras lo cual todos los Extra se han diseñado teniendo en cuenta ese punto de vista. Con la presentación del 300L en 1993.

Diseño del Extra 300 posee un ala simétrica que le proporciona un rendimiento igual en vuelo invertido como en positivo. El motor es Lycoming AEIO-540 que rinde 300 caballos de fuerza (224 kW). Capaz de soportar ± 10 g con una persona a bordo y ± 8 G con dos.

Versiones y evoluciones

  • Extra 300 : versión inicial, biplaza de ala media, avión certificado
  • Extra 260 : monoplaza de tamaño reducido equipado de un motor de 260 HP, no certificado, pequeña serie
  • Extra 300S : seria, monoplaza derivado del Extra 300 original, ala reducida en 7,5m, grandes ailerons.
  • Extra 300L : seria, biplaza de ala baja, con una envergadura reducida de 8,00 m a 7,70 m. Los alerones mejorados permiten amplificar la tasa del roulis a 400 grados por segundo.
  • Extra 330 : versión especial equipada de un motor AEIO-580 de 330ch timón agrandado
  • Extra 300SHP : 2006, versión especial desarrollada para las Red Bull Aire Raza para el piloto estadounidense Mike Goulian
  • Extra 300SR : 2007, avión de carrera para las Red Bull Aire Raza para el piloto Nicolás Ivanoff, motor AEIO-580 de 330 HP.
  • Extra 300LP : seria, versión aligerada del Extra 300L, empenaje en carbono (en producción en 2008)
  • Extra 300SP : seria, versión monoplaza de la Extra 300LP reemplazado por el 330SC.
  • Extra 330SC : 2007,serie, monoplaza de competición con un motor AEIO-580 de 315 HP. Construcción de acero-carbono con un peso de 585 kg en vacío, avión certificado.
  • Extra 200 : aparato derivado de tamaño más reducida y equipado de un motor de 200 HP

Características Técnicas

Vistas del Extra 300

Características generales

  • Tripulación: un piloto o 2 dependiendo de la versión
  • Longitud: 6,95 m (22 pies 9 ½ pulgadas)
  • Envergadura: 7,39 m (24 pies 3 pulgadas)
  • Altura: 2,62 m (8 pies 7 ¼ pulgadas)
  • Superficie alar: 10,44 m² (112,4 ft ²)
  • Plano: simétrica
  • Peso en vacío: 682 kg (aprox.) (1.500 libras (aprox.))
  • Carga útil: 270 kg (595 lb)
  • Peso máximo de despegue: 952 kg (2095 libras)
  • Planta motriz: 1 × Lycoming AEIO-540-L1B5 MT-hélice, 224 kW (300 CV),
  • Capacidad de combustible: 52,7 gal EE.UU. (199,5 l)

Rendimiento

  • Velocidad máxima: 408 kmh (220 nudos, 253 mph)
  • Velocidad de crucero: 317 kmh (170 nudos, 196 mph)
  • Velocidad de perdida: 102 kmh (55 nudos, 63 millas por hora)
  • Alcance: 944 kilometros con combustible auxiliar (510 NMI, 586 Estatuto mi)
  • Techo de servicio: 4875 m (16.000 pies)
  • Velocidad de ascenso: 16 m/s (3200 pies / min)
  • Radio de rotación: 400 grados por segundo

Galería

Fuentes