Diferencia entre revisiones de «Félix Lafuente Tobeñas»

(Página creada con «{{Ficha de artista |nombre = Félix Lafuente Tobeñas |imagen = El_taller_de_las_modistas,_obra_de_Félix_Lafuente_Tobeñas_(Huesca,_1897).jpg |ta...»)
 
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 +
 
{{Ficha de artista
 
{{Ficha de artista
 
|nombre              = Félix Lafuente Tobeñas
 
|nombre              = Félix Lafuente Tobeñas
Línea 10: Línea 11:
 
|lugar fallecimiento = {{Bandera2|España}}
 
|lugar fallecimiento = {{Bandera2|España}}
 
|residencia          =  
 
|residencia          =  
|nacionalidad        =  
+
|nacionalidad        = [[Español]]
 
|seudónimo          =
 
|seudónimo          =
|ocupación          =
+
|ocupación          = [[Pintor]]
 
|período            =
 
|período            =
|área                = [[Pintura]], [[Escenografía]], [[Dibujante]]
+
|área                = [[Pintura]], [[escenografía]], dibujante
 
|educación          =  
 
|educación          =  
 
|influido por        =  
 
|influido por        =  
Línea 28: Línea 29:
 
|twitter            =  
 
|twitter            =  
 
|notas              =  
 
|notas              =  
}}<div align="justify">
+
}}
 +
 
 +
'''Félix Lafuente Tobeñas.''' [[Pintor]], escenógrafo, dibujante y diseñador de [[cartel]]es publicitarios [[español]].
 +
 
 +
==Síntesis biográfica==
 +
Nació en el [[año]] [[1865]] en Huesca, [[España]]. Comenzó su formación artística en el [[Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Huesca]], donde puso de manifiesto sus vocacionales condiciones de dibujante, posteriormente realizó sus estudios artísticos en [[Madrid]], en la Escuela de Artes y Oficios y en talleres de [[escenografía]], [[actividad]] a la que se orientará desde el primer momento.
 +
 
 +
===Trayectoria artística===
 +
Al regresar a [[Aragón]] abrió su estudio en [[Zaragoza]], dedicándose a la [[decoración]] escenográfica para ambientes y obras teatrales y encargos religiosos, así como a la [[ilustración]] gráfica en diversas publicaciones, con mayor asiduidad en Heraldo de Aragón, a raíz de la Exposición Hispanofrancesa de [[1908]], para cuya publicidad realizó una serie de [[acuarela]]s de los pabellones y [[monumento]]s, impresas como tarjetas postales.
  
'''Félix Lafuente Tobeñas''' (Huesca, 20-XI-1865 - id., 8-X-1927). Pintor, escenógrafo, dibujante y diseñador de carteles publicitarios.
+
Si en sus ilustraciones y carteles publicitarios hace una síntesis de aportaciones modernistas y de fórmulas historicistas, en sus [[óleo]]s y acuarelas aborda el [[retrato]] y encantadoras escenas costumbristas y [[paisaje]]s especialmente de la [[Huesca]] de finales de [[siglo]], manifestándose como un [[pintor]] realista, de sensitivo colorido y de ejecución agradable mediante pequeñas manchas, con las que capta los matices luminosos y ambientales más sugerentes. Aquejado de una progresiva parálisis, se retiró a Huesca, ocupando sus últimos [[años]] en la docencia artística en su estudio particular.
  
== Datos biográficos ==
+
===Muerte===
(Huesca, 20-XI-1865 - id., 8-X-1927). Pintor, escenógrafo, dibujante y diseñador de carteles publicitarios. Comenzó su formación artística en el Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Huesca, donde puso de manifiesto sus vocacionales condiciones de dibujante, posteriormente realizará sus estudios artísticos en Madrid, en la Escuela de Artes y Oficios y en talleres de escenografía, actividad a la que se orientará desde el primer momento. Al regresar a Aragón abrió su estudio en Zaragoza, dedicándose a la decoración escenográfica para ambientes y obras teatrales y encargos religiosos, así como a la ilustración gráfica en diversas publicaciones, con mayor asiduidad en Heraldo de Aragón, a raíz de la Exposición Hispanofrancesa de 1908, para cuya publicidad realizó una serie de acuarelas de los pabellones y monumentos, impresas como tarjetas postales.
+
Falleció e el año  [[1927]] en [[Huesca]], [[España]].
Si en sus ilustraciones y carteles publicitarios Félix Lafuente hace una síntesis de aportaciones modernistas y de fórmulas historicistas, en sus óleos y acuarelas aborda el retrato y encantadoras escenas costumbristas y paisajes especialmente de la Huesca de finales de siglo, manifestándose como un pintor realista, de sensitivo colorido y de ejecución agradable mediante pequeñas manchas, con las que capta los matices luminosos y ambientales más sugerentes. Aquejado de una progresiva parálisis, se retiró a Huesca, ocupando sus últimos años en la docencia artística en su estudio particular.
 
  
== Fuentes ==
+
== Fuente ==
*      Artículo sobre ''[http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=7610 Félix Lafuente Tobeñas]''  publicado en la [[Gran  Enciclopedia  Aragonesa]]. Consultado el 20 de  enero de 2016. (''[[Creative  Commons|Licencia  Creative    Commons]]'')
+
*      Artículo sobre ''[http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=7610 Félix Lafuente Tobeñas]''  publicado en la [[Gran  Enciclopedia  Aragonesa]]. Consultado el [[20 de  enero]] de [[2016]]. (''[[Creative  Commons|Licencia  Creative    Commons]]'')  
</div>
+
[[Categoría:Pintores_de_España]]
[[Categoría:Pintores españoles]]
 

última versión al 00:05 21 ago 2019

Félix Lafuente Tobeñas
Información  sobre la plantilla
El taller de las modistas, obra de Félix Lafuente Tobeñas (Huesca, 1897).jpg
Datos personales
Nacimiento1865
Huesca, Bandera de España España
Fallecimiento1927
Bandera de España España
NacionalidadEspañol
OcupaciónPintor
Datos artísticos
ÁreaPintura, escenografía, dibujante

Félix Lafuente Tobeñas. Pintor, escenógrafo, dibujante y diseñador de carteles publicitarios español.

Síntesis biográfica

Nació en el año 1865 en Huesca, España. Comenzó su formación artística en el Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Huesca, donde puso de manifiesto sus vocacionales condiciones de dibujante, posteriormente realizó sus estudios artísticos en Madrid, en la Escuela de Artes y Oficios y en talleres de escenografía, actividad a la que se orientará desde el primer momento.

Trayectoria artística

Al regresar a Aragón abrió su estudio en Zaragoza, dedicándose a la decoración escenográfica para ambientes y obras teatrales y encargos religiosos, así como a la ilustración gráfica en diversas publicaciones, con mayor asiduidad en Heraldo de Aragón, a raíz de la Exposición Hispanofrancesa de 1908, para cuya publicidad realizó una serie de acuarelas de los pabellones y monumentos, impresas como tarjetas postales.

Si en sus ilustraciones y carteles publicitarios hace una síntesis de aportaciones modernistas y de fórmulas historicistas, en sus óleos y acuarelas aborda el retrato y encantadoras escenas costumbristas y paisajes especialmente de la Huesca de finales de siglo, manifestándose como un pintor realista, de sensitivo colorido y de ejecución agradable mediante pequeñas manchas, con las que capta los matices luminosos y ambientales más sugerentes. Aquejado de una progresiva parálisis, se retiró a Huesca, ocupando sus últimos años en la docencia artística en su estudio particular.

Muerte

Falleció e el año 1927 en Huesca, España.

Fuente