Diferencia entre revisiones de «Fatigas del trópico»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div align="justify">
+
 
 
{{Ficha Libro
 
{{Ficha Libro
 
|nombre=Fatigas del trópico
 
|nombre=Fatigas del trópico
|nombre original=
+
|nombre original=''Fatigas del trópico''
|portada=del.jpg
+
|portada=Fastigas-del-Tropico.jpg
 
|tamaño=
 
|tamaño=
|descripción=Carátula del libro
+
|descripción=
|autor(es)=Leynier Pérez
+
|autor(es)=Leymen Pérez
|editorial=[[Letras Cubanas, 2014]]
+
|editorial=[[Editorial Letras Cubanas]], [[2014]]
 
|coleccion=
 
|coleccion=
|género=Poesía
+
|género=[[Poesía]]
|imprenta=Empresa Gráfica ¨Haydee Santamaría Cuadrado¨
+
|imprenta=Empresa Gráfica ¨[[Haydée Santamaría Cuadrado]]¨
 
|edicion=Leandro Camargo
 
|edicion=Leandro Camargo
 
|diseño de colección=
 
|diseño de colección=
 
|diseño=Suneyt Noriega
 
|diseño=Suneyt Noriega
|primera edicion=
+
|primera edicion=[[2014]]
 
|ejemplares=
 
|ejemplares=
 
|isbn=
 
|isbn=
Línea 23: Línea 23:
 
|ejemplares=
 
|ejemplares=
 
|isbn=978-959-10-1980-6
 
|isbn=978-959-10-1980-6
|pais=código {{Bandera2|Cuba}}
+
|pais={{Bandera2|Cuba}}
 
|distribuidor(es)=
 
|distribuidor(es)=
 
|premios=
 
|premios=
|web=www.letras cubanas.icl.cult.cu
+
|web= [http://www.letras cubanas.icl.cult.cu]
 
|notas=
 
|notas=
 
}}
 
}}
  
'''Fatiga del trópico'''. Poesía de un alto nivel de síntesis y connotación; alcanza momentos que inquietan al lector más avezado.
+
'''Fatiga del trópico'''. [[Libro]] de [[poesía]] realizado por el escritor y poeta cubano [[Leymen Pérez]], en el [[2014]] y publicado por la Editorial Letras Cubanas, Estas poesías de un alto nivel de síntesis y connotación; alcanza momentos que inquietan al lector más avezado.
==Sobre el libro==
+
 
Poesía de un alto nivel de síntesis y connotación, Fatigas del trópico alcanza momentos que inquietan al lector más avezado. La clave está en el hilo fuertemente emotivo que lo recorre, en su actitud reacia a inútiles complacencia. La organicidad del libro es plena: ni fácil sumatoria de poemas ni monotonía temático-estilística, lo que obedece a la virtud de saber conjugar la composición general con el nervio que subyace a cada pieza. La voluntad de cavar bajo la cáscara del tiempo y las circunstancia, marca el interés por lo esencial y primigenio de una identidad colectiva complejizada, y a la vez dañada.  En su búsqueda de otro fondo, que vence a la  revelación pesimista de lo cíclico-inútil, el sujeto lírico es implacable, sin que la denuncia y la crítica destruyan la subjetividad. Un valor se impone sobre toda la fuerzas: La fidelidad  a sí mismo,  y esta es la única guía de un auténtico creador.
+
==Sinopsis==
 +
Poesía de un alto nivel de síntesis y connotación, Fatigas del trópico alcanza momentos que inquietan al lector más avezado. La clave está en el hilo fuertemente emotivo que lo recorre, en su actitud reacia a inútiles complacencia. La organicidad del libro es plena: ni fácil sumatoria de poemas ni monotonía temático-estilística, lo que obedece a la virtud de saber conjugar la composición general con el nervio que subyace a cada pieza.  
 +
 
 +
La voluntad de cavar bajo la cáscara del tiempo y las circunstancias, marca el interés por lo esencial y primigenio de una identidad colectiva complejizada, y a la vez dañada.  En su búsqueda de otro fondo, que vence a la  revelación pesimista de lo cíclico-inútil, el sujeto lírico es implacable, sin que la denuncia y la crítica destruyan la subjetividad. Un valor se impone sobre toda la fuerzas: La fidelidad  a sí mismo,  y esta es la única guía de un auténtico creador.
  
==Sobre el autor==
+
==Datos del autor==
Nacido en [[Matanzas]] en [[1976]]. Desde muy temprano se vislumbró en su personalidad un especial atractivo hacia la literatura, y un creciente interés por componer obras que evidenciarían su talento y madurez creativa. Estudió en su ciudad natal. Pronto alcanzó membresía en la Asociación Hermanos Saiz ([[AHS]]) y en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba ([[UNEAC]]) de su provincia. Actualmente es editor de Ediciones Matanzas y miembro del consejo de redacción de la revista cultural de esa provincia.
+
Leymen  Pérez. Nacido en [[Matanzas]] en [[1976]]. Desde muy temprano se vislumbró en su personalidad un especial atractivo hacia la literatura, y un creciente interés por componer obras que evidenciarían su talento y madurez creativa. Estudió en su ciudad natal. Pronto alcanzó membresía en la Asociación Hermanos Saiz ([[AHS]]) y en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba ([[UNEAC]]) de su provincia. Actualmente es editor de Ediciones Matanzas y miembro del consejo de redacción de la revista cultural de esa provincia.
  
 
==Publicaciones==
 
==Publicaciones==
 
 
* Números del escombro, Ediciones Matanzas, 2002.
 
* Números del escombro, Ediciones Matanzas, 2002.
 
* Pared con grabado de Pollock, Ediciones Matanzas, 2004
 
* Pared con grabado de Pollock, Ediciones Matanzas, 2004
Línea 57: Línea 59:
  
 
==Fuente==
 
==Fuente==
Fatigas del trópico.Editorial Letras Cubanas, 2014
+
*Pérez, Leymen. Fatigas del trópico. [[La Habana]] : Editorial Letras Cubanas, 2014. ISBN: 978-959-10-1980-6
  
[[Category:Literatura]][[Category:Poesía]]
+
[[Categoría:Literatura de Cuba]][[Category:Poesía]] [[Category:Poetas de Cuba]]

última versión al 22:11 31 may 2019

Fatigas del trópico
Información sobre la plantilla
Fastigas-del-Tropico.jpg
Título originalFatigas del trópico
Autor(a)(es)(as)Leymen Pérez
Editorial:Editorial Letras Cubanas, 2014
Diseño de cubierta:Suneyt Noriega
ImprentaEmpresa Gráfica ¨Haydée Santamaría Cuadrado¨
EdiciónLeandro Camargo
Primera edición2014
ISBN978-959-10-1980-6
PaísBandera de Cuba Cuba
Sitio web
cubanas.icl.cult.cu

Fatiga del trópico. Libro de poesía realizado por el escritor y poeta cubano Leymen Pérez, en el 2014 y publicado por la Editorial Letras Cubanas, Estas poesías de un alto nivel de síntesis y connotación; alcanza momentos que inquietan al lector más avezado.

Sinopsis

Poesía de un alto nivel de síntesis y connotación, Fatigas del trópico alcanza momentos que inquietan al lector más avezado. La clave está en el hilo fuertemente emotivo que lo recorre, en su actitud reacia a inútiles complacencia. La organicidad del libro es plena: ni fácil sumatoria de poemas ni monotonía temático-estilística, lo que obedece a la virtud de saber conjugar la composición general con el nervio que subyace a cada pieza.

La voluntad de cavar bajo la cáscara del tiempo y las circunstancias, marca el interés por lo esencial y primigenio de una identidad colectiva complejizada, y a la vez dañada. En su búsqueda de otro fondo, que vence a la revelación pesimista de lo cíclico-inútil, el sujeto lírico es implacable, sin que la denuncia y la crítica destruyan la subjetividad. Un valor se impone sobre toda la fuerzas: La fidelidad a sí mismo, y esta es la única guía de un auténtico creador.

Datos del autor

Leymen Pérez. Nacido en Matanzas en 1976. Desde muy temprano se vislumbró en su personalidad un especial atractivo hacia la literatura, y un creciente interés por componer obras que evidenciarían su talento y madurez creativa. Estudió en su ciudad natal. Pronto alcanzó membresía en la Asociación Hermanos Saiz (AHS) y en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) de su provincia. Actualmente es editor de Ediciones Matanzas y miembro del consejo de redacción de la revista cultural de esa provincia.

Publicaciones

  • Números del escombro, Ediciones Matanzas, 2002.
  • Pared con grabado de Pollock, Ediciones Matanzas, 2004
  • Circo artesanal, Edicones Ávila, Ciego de Ávila, 2005
  • Hendiduras, Ediciones Aldabón, Matanzas, 2005
  • Tallador de ruidos, Reina del Mar Editores, Cienfuegos, 2005
  • Transiciones, Ediciones Loynaz, Pinar del Rio, 2006
  • Corrientes coloniales, Casa Editora Abril, La Habana, 2007

Reconocimientos


Fuente

  • Pérez, Leymen. Fatigas del trópico. La Habana : Editorial Letras Cubanas, 2014. ISBN: 978-959-10-1980-6