Fernando Ramírez Velarde

Fernando Ramírez Velarde
Información  sobre la plantilla
Nombre completoFernando Ramírez Velarde
Nacimiento1913
Sucre, Bolivia
Defunción1948
Santa Fe, Argentina
Ocupaciónnovelista y cuentista
Nacionalidadboliviana
Lengua de producción literariaespañol
Lengua maternaespañol
Movimientosnarrativa indigenista, realismo costumbrista y literatura de las minas
Obras notablesSocavones de angustia
PremiosPrimer Premio de Sociedad de Escritores y Artistas de Cochabamba

Fernando Ramírez Velarde, fue un novelista y cuentista boliviano

Síntesis biográfica

Nació en Sucre, Bolivia, en 1913. Estuvo en la Guerra del Chaco. Dirigió el Diario La Mañana de Oruro. Fungió como funcionario público de aduanas. Residió en Cochabamba desde 1937. Abuelo del expresidente de Bolivia (2001-2002) Jorge Fernando Quiroga Ramírez.

Fallecimiento

Falleció en Santa Fe, Argentina, en 1948.

Publicaciones

Novela

  • 1947, Socavones de angustia. Fue traducida al alemán y el francés. En 1992 la televisión boliviana hizo una miniserie sobre esta novela. El mismo autor resumió su obra: “El argumento talla el drama de los campesinos cochabambinos que abandonan el agro para tentar fortuna en las minas. El epílogo de la aventura resulta bien conocido: la fortuna nunca llega y únicamente la tuberculosis hace presa de los mineros. Remate de desolación y de tragedia, En la gestación de la desventura se desarrollan episodios de mucha naturalidad. No se encuentran detalles que delaten forzamiento de situaciones o de hechos. La fluidez narrativa, que contribuye al éxito del desarrollo argumental, constituye uno de sus principales aciertos”.

Cuento

Estilo literario

Su obra se enmarca dentro de la narrativa indigenista, el realismo costumbrista y la literatura de las minas.

Premios

  • 1939, Primer Premio de Sociedad de Escritores y Artistas de Cochabamba por Trópico

Fuentes

  • Fernando Ramírez Velarde (19 jun 2021). Wikipedia La enciclopedia libre. [1]
  • Blanco Mamani, E. (29 de febrero de 2012). Fernando Ramírez Velarde. Diccionario Cultural Boliviano. [2]
  • Vera de Rada, I. (3 de octubre de 2018). En el ‘Socavón triste’ de Ramírez Velarde. La Razón. [3]