Diferencia entre revisiones de «Fidel Claro Álvarez»

(Página creada con ' {{Ficha Persona |nombre = Fidel Claro Álvarez|nombre completo= |otros nombres= |imagen = |descripción =Revolucionario cubano. |fecha de nacimiento = [[18 de abri…')
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 8 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
|nombre      = Fidel Claro Álvarez|nombre completo=
+
|nombre      = Fidel Claro Álvarez
|otros nombres= |imagen      =
+
|nombre completo=
 +
|otros nombres=
 +
|imagen      =Fi.JPG
 
|descripción  =Revolucionario cubano.
 
|descripción  =Revolucionario cubano.
 
|fecha de nacimiento = [[18 de abril]] de [[1913]]
 
|fecha de nacimiento = [[18 de abril]] de [[1913]]
|lugar de nacimiento = [[Vueltas (Trinidad) | Vueltas]], [[Trinidad]], [[Las Villas]], {{Bandera2|Cuba}}
+
|lugar de nacimiento = [[Vueltas (Trinidad)|Vueltas]], [[Trinidad]], [[Las Villas]], {{Bandera2|Cuba}}
 
|fecha de fallecimiento = [[21 de julio]] de [[1961]]
 
|fecha de fallecimiento = [[21 de julio]] de [[1961]]
|lugar de fallecimiento = [[Magua (Trinidad) | Magua]], [[Trinidad]], [[Las Villas]],
+
|lugar de fallecimiento = [[Magua (Trinidad)|Magua]], [[Trinidad]], [[Las Villas]], {{Bandera2|Cuba}}
{{Bandera2|Cuba}}
 
 
|causa muerte =Asesinato
 
|causa muerte =Asesinato
 
|residencia  =
 
|residencia  =
Línea 23: Línea 23:
 
}}
 
}}
  
 +
'''Fidel Claro Álvarez'''. Revolucionario cubano, ocupó diferentes responsabilidades después del triunfo de la [[Revolución Cubana]], muere a manos de las bandas contrarevolucionarias del [[Escambray]].
  
'''Fidel Claro Álvarez'''. Patriota revolucionario que desde muy temprana edad luchó incansablemente por liberar a nuestra patria de la tiranía. Sus ideales están hoy más presentes que nunca.
+
==Síntesis biográfica==
 
+
===Infancia y juventud===
==Nacimiento==  
+
[[Archivo:Fi2.JPG|thumb|left|100px|Fidel Claro Álvarez en el parque de Trinidad, en 1961]]Nació en el término municipal de Vueltas el [[18 de abril]] de [[1913]]. De familia humilde, se dedicó desde muy joven a las labores agrícolas en esa y otras zonas. Cursó con grandes esfuerzos los primeros grados de la enseñanza primaria, después de muchos años alcanzó el 6to grado. Identificado desde temprana edad con las luchas de la clase obrera, hace su ingreso en [[1933]] en el [[Partido Socialista Popular]]. Posteriormente se traslada a la zona de [[Fomento]] donde trabaja en la recogida de [[Tabaco|tabaco]] y otras labores agrícolas. Luego se instala en el poblado de [[Agabama (Fomento)|Agabama]] y labora como obrero en el Central FNTA.
 
 
Nació en le término municipal de Vueltas el [[18 de abril]] de [[1913]]. De familia humilde, se dedicó desde muy joven a labores agrícolas en esas zonas y otras.
 
 
 
==Actividad Revolucionaria==
 
 
 
Cursó con grandes esfuerzos los primeros cursos de enseñanza primaria, siendo después de muchos años que alcanzó el sexto grado. Identificado desde temprana edad con las luchas de la clase obrera, hace su ingreso en [[1933]] en el [[Partido Socialista Popular]]. Posteriormente se traslada a la zona de [[Fomento]] donde trabaja en la recogida de tabaco y otras labores agrícolas. Luego se instala en el poblado de [[Alabama]] y labora como obrero en el [[Central Escambray]].
 
 
 
==Revolución en el poder==
 
  
Al triunfo de la revolución desempeña distintas tareas y luego de promulgada la [[Ley de Reforma Agraria]], preside la comisión local para la aplicación de la misma en esta zona. Posteriormente es designado para dirigir una cooperativa cañera en una zona montañosa donde ya la contrarrevolución tenía bandas de alzados. Desarrolló una importante labor como administrador de la granja cañera [[Eliope Paz]], en el término de [[Trinidad]].
+
===Trayectoria revolucionaria===
 +
Al triunfo de la [[Revolución]] desempeña distintas tareas y luego de promulgada la [[Ley de Reforma Agraria]], preside la comisión local para la aplicación de la misma en esta zona. Posteriormente es designado para dirigir una cooperativa cañera en una zona montañosa donde ya la contrarrevolución tenía bandas de alzados. Desarrolló una importante labor como administrador de la granja cañera Eliope Paz, en el término de [[Trinidad]].
  
==Asesinato==
+
===Muerte===
 
+
El [[21 de julio]] de [[1961]] los alzados amparados en la sombra de la noche se acercaron al caserío de [[Magua (Trinidad)|Magua]], guiados por un traidor llegaron los bandidos. Los primeros disparos hirieron mortalmente a Fidel y a su esposa. Conducido Fidel Claro al Hospital de Trinidad falleció a poco minutos de su llegada. Tenía 25 perforaciones de bala en el cuerpo.  
El 21 de julio de 1961 los alzados amparados en la sombra de la noche se acercaron al caserío de [[Magua]], guiados por un traidor llegaron los bandidos. Los primeros disparos hirieron mortalmente a [[Fidel]] y a su esposa.
 
 
 
Conducido Fidel Claro al Hospital de Trinidad falleció a poco de su llegada. Tenía 25 perforaciones de bala en le cuerpo.
 
 
 
A pesar de haber muerto, el nombre y el ejemplo de este mártir vive. Aquel asesinato y otros muchos cometidos  por los bandidos alentados y sostenidos por el [[imperialismo]] [[yanqui]] no se olvidan, ni se podrán olvidar.
 
  
 
==Fuente==
 
==Fuente==
 +
*Registros de información de la [[Biblioteca Municipal Gustavo Izquierdo|Biblioteca Municipal de Trinidad Gustavo Izquierdo Tardío]].
  
Registros de información de la Biblioteca Municipal de Trinidad Gustavo Izquierdo Tardío.
+
[[Categoría:Mártires revolucionarios de Cuba]]
 
 
[[Categoría:Mártir revolucionario cubano]]
 

Revisión actual del 06:53 31 may 2019

Fidel Claro Álvarez
Información sobre la plantilla
Fi.JPG
Revolucionario cubano.
Nacimiento18 de abril de 1913
Vueltas, Trinidad, Las Villas, Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento21 de julio de 1961
Magua, Trinidad, Las Villas, Bandera de Cuba Cuba
Causa de la muerteAsesinato

Fidel Claro Álvarez. Revolucionario cubano, ocupó diferentes responsabilidades después del triunfo de la Revolución Cubana, muere a manos de las bandas contrarevolucionarias del Escambray.

Síntesis biográfica

Infancia y juventud

Fidel Claro Álvarez en el parque de Trinidad, en 1961

Nació en el término municipal de Vueltas el 18 de abril de 1913. De familia humilde, se dedicó desde muy joven a las labores agrícolas en esa y otras zonas. Cursó con grandes esfuerzos los primeros grados de la enseñanza primaria, después de muchos años alcanzó el 6to grado. Identificado desde temprana edad con las luchas de la clase obrera, hace su ingreso en 1933 en el Partido Socialista Popular. Posteriormente se traslada a la zona de Fomento donde trabaja en la recogida de tabaco y otras labores agrícolas. Luego se instala en el poblado de Agabama y labora como obrero en el Central FNTA.

Trayectoria revolucionaria

Al triunfo de la Revolución desempeña distintas tareas y luego de promulgada la Ley de Reforma Agraria, preside la comisión local para la aplicación de la misma en esta zona. Posteriormente es designado para dirigir una cooperativa cañera en una zona montañosa donde ya la contrarrevolución tenía bandas de alzados. Desarrolló una importante labor como administrador de la granja cañera Eliope Paz, en el término de Trinidad.

Muerte

El 21 de julio de 1961 los alzados amparados en la sombra de la noche se acercaron al caserío de Magua, guiados por un traidor llegaron los bandidos. Los primeros disparos hirieron mortalmente a Fidel y a su esposa. Conducido Fidel Claro al Hospital de Trinidad falleció a poco minutos de su llegada. Tenía 25 perforaciones de bala en el cuerpo.

Fuente