Diferencia entre revisiones de «Francisco Bianco»

 
Línea 7: Línea 7:
 
|tamaño      =  
 
|tamaño      =  
 
|descripción  =  
 
|descripción  =  
|fecha de nacimiento = [[(2 febrero]] de [[1894]]
+
|fecha de nacimiento = [[(2 de febrero]] de [[1894]]
 
|lugar de nacimiento =  [[Rosario (Santa Fe)]], [[Argentina]]     
 
|lugar de nacimiento =  [[Rosario (Santa Fe)]], [[Argentina]]     
|fecha de fallecimiento = [[21 mayo]]  de [[1908]]
+
|fecha de fallecimiento = [[21 de mayo]]  de [[1908]]
 
|lugar de fallecimiento = [[Rosario (Santa Fe)]], [[Argentina]]     
 
|lugar de fallecimiento = [[Rosario (Santa Fe)]], [[Argentina]]     
 
|causa muerte =  
 
|causa muerte =  
Línea 35: Línea 35:
 
|web          =  
 
|web          =  
 
|notas        =  
 
|notas        =  
}}<div align="justify">
+
}}
  
'''Francisco Bianco ''' Guitarrista, compositor y cantor
+
'''Francisco Bianco '''Guitarrista, compositor y cantor argentino.
  
== Síntesis Biográfica==
+
== Síntesis biográfica==
  
[[Francisco Bianco]], guitarrista, compositor y cantor que nace en [[Rosario (Santa Fe)]], [[Argentina]].   
+
Francisco Bianco, guitarrista, compositor y cantor que nace en [[Rosario (Santa Fe)]], [[Argentina]].   
  
 
==Trayectoria==
 
==Trayectoria==
  
[[Francisco Bianco]], en [[1912]] cuando graba discos para la marca ERA; al tiempo graba su repertorio en Victor y luego en la Odeon Nacional, con [[Eduardo Arolas]] y [[Roberto Firpo]] respectivamente.
+
En [[1912]] cuando graba discos para la marca ERA; al tiempo graba su repertorio en Victor y luego en la Odeon Nacional, con [[Eduardo Arolas]] y [[Roberto Firpo]] respectivamente.
  
En [[1913]] realiza una gira por el sur de la provincia de [[Buenos Aires]] acompañando a [[Gabino Ezeiza]] y realiza numerosas otras, o canta simplemente, con [[José Betinotti]], [[Ambrosio Río]], [[Generoso D'Amato]], [[Antonio Caggiano]], [[Ignacio Riverol]], [[Juan Pedro López]], [[Evaristo Barrios]], [[Horacio Haedo]], [[Pachequito]], [[José Amaya]], etc., en locales como el Parque Goal de la avenida de Mayo, La Buseca de Avellaneda, el Teatro Mariano, de la ciudad de [[Maipú]], cafés, bares, pulperías, salones y demás lugares del sur bonaerense.
+
En [[1913]] realiza una gira por el sur de la provincia de [[Buenos Aires]] acompañando a [[Gabino Ezeiza]] y realiza numerosas otras, o canta simplemente, con [[José Betinotti]], [[Ambrosio Río]], [[Generoso D'Amato]], [[Antonio Caggiano]], [[Ignacio Riverol]], [[Juan Pedro López]], [[Evaristo Barrios]], [[Horacio Haedo]], Pachequito, [[José Amaya]], etc., en locales como el Parque Goal de la avenida de Mayo, La Buseca de Avellaneda, el Teatro Mariano, de la ciudad de [[Maipú]], cafés, bares, pulperías, salones y demás lugares del sur bonaerense.
  
 
Publica muchos folletos con sus versos; el primero es en [[1913]], se llama Cantos del alma, después aparece "Luz Rosarina, Gotas de llanto, Desde tu ausencia, Penachos de la Pampa, El chingolo [[Argentino]], Entre cardos y chingolos, Recordando a [[Gardel]], Las glorias de [[Andrés Cepeda]], [[El Zorzal]], [[Uruguayo]], [[Refranero criollo]], [[Payando mano a mano]], [[La tapera]], [[Perlas del Plata]], etc.
 
Publica muchos folletos con sus versos; el primero es en [[1913]], se llama Cantos del alma, después aparece "Luz Rosarina, Gotas de llanto, Desde tu ausencia, Penachos de la Pampa, El chingolo [[Argentino]], Entre cardos y chingolos, Recordando a [[Gardel]], Las glorias de [[Andrés Cepeda]], [[El Zorzal]], [[Uruguayo]], [[Refranero criollo]], [[Payando mano a mano]], [[La tapera]], [[Perlas del Plata]], etc.
  
Su primera canción es el vals “Blanca flor” que tiempo después graba [[Agustín Magaldi]] y su compañero de infancia, [[Carlos Gardel]], le lleva al surco del disco su famoso vals “Ausencia [b]”, a dúo con  [[Razzano]] primero y años más tarde solo. Suya es la música del vals “Tu diagnóstico”, letra de [[Betinotti]].
+
Su primera canción es el vals “Blanca flor” que tiempo después graba [[Agustín Magaldi]] y su compañero de infancia, [[Carlos Gardel]], le lleva al surco del disco su famoso vals “Ausencia [b]”, a dúo con  Razzano primero y años más tarde solo. Suya es la música del vals “Tu diagnóstico”, letra de Betinotti.
  
 
Deja esparcidas centeneras de canciones criollas y versos camperos.
 
Deja esparcidas centeneras de canciones criollas y versos camperos.
Línea 57: Línea 57:
 
En [[1959]] dice  con respecto a [[Gardel]]: «Al inmortal y bien querido [[Carlitos Gardel]], lo conoce allá por [[1902]], en que viviendo con su padres en las calles Pasco y Constitución, su madre Doña [[Eugenia de Bianco]], le alquila una sala a [[Doña Berta]], madre del extinto cantor, que oficia de planchadora.
 
En [[1959]] dice  con respecto a [[Gardel]]: «Al inmortal y bien querido [[Carlitos Gardel]], lo conoce allá por [[1902]], en que viviendo con su padres en las calles Pasco y Constitución, su madre Doña [[Eugenia de Bianco]], le alquila una sala a [[Doña Berta]], madre del extinto cantor, que oficia de planchadora.
  
Son niños y dejan de ir a la escuela Nº 1, que todavía existe, en Entre Ríos y Cochabamba, con el noble fin de oír la banda lisa, haciéndoles de atril en el cuartel de [[Garay]] y [[Pichincha]].
+
Son niños y dejan de ir a la escuela Nº 1, que todavía existe, en Entre Ríos y Cochabamba, con el noble fin de oír la banda lisa, haciéndoles de atril en el cuartel de Garay  y Pichincha.
  
 
Su padre, don [[Miguel Bianco Grieco]], director del Conservatorio Orfeo, situado en dicho domicilio, que es uno de los primeros músicos de orquesta sin piano, sino con arpa, es el primer maestro de [[Carlitos]]  siendo niño.
 
Su padre, don [[Miguel Bianco Grieco]], director del Conservatorio Orfeo, situado en dicho domicilio, que es uno de los primeros músicos de orquesta sin piano, sino con arpa, es el primer maestro de [[Carlitos]]  siendo niño.
Línea 63: Línea 63:
 
==Muerte==
 
==Muerte==
  
[[Francisco Bianco]] fallece  en [[Lomas de Zamora]] provincia de [[Buenos Aires]] el [[5 de febrero]] de [[1960]].
+
Francisco Bianco fallece  en [[Lomas de Zamora]] provincia de [[Buenos Aires]] el [[5 de febrero]] de [[1960]].
  
==Fuente==
+
==Fuentes==
  
 
*[https://www.todotango.com/creadores/biografia/325/Francisco-Bianco /]
 
*[https://www.todotango.com/creadores/biografia/325/Francisco-Bianco /]
  
 
[[Category: Personajes]] [[Categoría: Personalidad]]
 
[[Category: Personajes]] [[Categoría: Personalidad]]

última versión al 09:43 9 jun 2023

Francisco Bianco
Información sobre la plantilla
Francisco bianco.jpg
NombreFrancisco Bianco
Nacimiento(2 de febrero de 1894
Rosario (Santa Fe), Argentina
Fallecimiento21 de mayo de 1908
Rosario (Santa Fe), Argentina
NacionalidadUruguay
OcupaciónGuitarrista, compositor y cantor
PadresDon Miguel Bianco Grieco
FamiliaresEduardo Bianco

Francisco Bianco . Guitarrista, compositor y cantor argentino.

Síntesis biográfica

Francisco Bianco, guitarrista, compositor y cantor que nace en Rosario (Santa Fe), Argentina.

Trayectoria

En 1912 cuando graba discos para la marca ERA; al tiempo graba su repertorio en Victor y luego en la Odeon Nacional, con Eduardo Arolas y Roberto Firpo respectivamente.

En 1913 realiza una gira por el sur de la provincia de Buenos Aires acompañando a Gabino Ezeiza y realiza numerosas otras, o canta simplemente, con José Betinotti, Ambrosio Río, Generoso D'Amato, Antonio Caggiano, Ignacio Riverol, Juan Pedro López, Evaristo Barrios, Horacio Haedo, Pachequito, José Amaya, etc., en locales como el Parque Goal de la avenida de Mayo, La Buseca de Avellaneda, el Teatro Mariano, de la ciudad de Maipú, cafés, bares, pulperías, salones y demás lugares del sur bonaerense.

Publica muchos folletos con sus versos; el primero es en 1913, se llama Cantos del alma, después aparece "Luz Rosarina, Gotas de llanto, Desde tu ausencia, Penachos de la Pampa, El chingolo Argentino, Entre cardos y chingolos, Recordando a Gardel, Las glorias de Andrés Cepeda, El Zorzal, Uruguayo, Refranero criollo, Payando mano a mano, La tapera, Perlas del Plata, etc.

Su primera canción es el vals “Blanca flor” que tiempo después graba Agustín Magaldi y su compañero de infancia, Carlos Gardel, le lleva al surco del disco su famoso vals “Ausencia [b]”, a dúo con Razzano primero y años más tarde solo. Suya es la música del vals “Tu diagnóstico”, letra de Betinotti.

Deja esparcidas centeneras de canciones criollas y versos camperos.

En 1959 dice con respecto a Gardel: «Al inmortal y bien querido Carlitos Gardel, lo conoce allá por 1902, en que viviendo con su padres en las calles Pasco y Constitución, su madre Doña Eugenia de Bianco, le alquila una sala a Doña Berta, madre del extinto cantor, que oficia de planchadora.

Son niños y dejan de ir a la escuela Nº 1, que todavía existe, en Entre Ríos y Cochabamba, con el noble fin de oír la banda lisa, haciéndoles de atril en el cuartel de Garay y Pichincha.

Su padre, don Miguel Bianco Grieco, director del Conservatorio Orfeo, situado en dicho domicilio, que es uno de los primeros músicos de orquesta sin piano, sino con arpa, es el primer maestro de Carlitos siendo niño.

Muerte

Francisco Bianco fallece en Lomas de Zamora provincia de Buenos Aires el 5 de febrero de 1960.

Fuentes