Diferencia entre revisiones de «Francisco Martín Moreno»

(Fuentes)
(Datos biográficos)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 3: Línea 3:
 
|nombre completo =  Francisco Martín Moreno
 
|nombre completo =  Francisco Martín Moreno
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
|imagen =Francisco_martin.jpeg‎
+
|imagen =Francisco_Martín_Moreno.jpeg
 
|tamaño =   
 
|tamaño =   
 
|descripción =
 
|descripción =
Línea 32: Línea 32:
 
|notas =   
 
|notas =   
 
}}   
 
}}   
<div align="justify">
+
 
'''Francisco Martín Moreno'''.  Escritor, abogado e historiador mexicano.
+
'''Francisco Martín Moreno'''.  [[Escritor]], [[abogado]] e historiador mexicano.
  
 
==Datos biográficos==
 
==Datos biográficos==
Línea 41: Línea 41:
 
===Estudios===
 
===Estudios===
  
Tiempo   después de haber finalizado sus estudios en el Colegio Alemán   [[Alexander Von Humboldt]], esta respetada figura del mundo de las   letras sintió deseos de seguir el camino de las leyes y así fue que   llegó a obtener el título de abogado tras doctorarse en la Academia  Mexicana de Derecho.
+
Tiempo después de haber finalizado sus estudios en el Colegio Alemán [[Alexander Von Humboldt]], esta respetada figura del mundo de las letras sintió deseos de seguir el camino de las leyes y así fue que llegó a obtener el título de abogado tras doctorarse en la Academia  Mexicana de Derecho.
  
 
===Trayectoria Laboral===
 
===Trayectoria Laboral===
  
De   todas formas, sus conocimientos en materia jurídica no le impidieron  probar suerte en una actividad que también le resultaba interesante: la   de la escritura. En [[1976]], Moreno comenzó a demostrar sus aptitudes   como escritor en “Novedades”, un periódico que lo tuvo como columnista  durante diez años.
+
De todas formas, sus conocimientos en materia jurídica no le impidieron  probar suerte en una actividad que también le resultaba interesante: la de la escritura. En [[1976]], Moreno comenzó a demostrar sus aptitudes como escritor en “Novedades,un periódico que lo tuvo como columnista  durante diez años.
  
Esa  experiencia llegó a su fin en [[1986]], año a partir del cual Moreno se desempeñó como colaborador de  “Excélsior”, un medio en el que trabajó  hasta mediados de [[2000]].  
+
Esa  experiencia llegó a su fin en [[1986]], año a partir del cual Moreno se desempeñó como colaborador de  “Excélsior,un medio en el que trabajó  hasta mediados de [[2000]].  
  
Hasta  el momento, el también comentarista de radio (tarea que realizó en   varios noticieros radiofónicos) ha publicado más de 1.500 artículos en   diferentes diarios y revistas, tanto de su país como del extranjero.  
+
Hasta  el momento, el también comentarista de radio (tarea que realizó en varios noticieros radiofónicos) ha publicado más de 1.500 artículos en diferentes diarios y revistas, tanto de su país como del extranjero.  
  
Su  experiencia, sus conocimientos y el prestigio alcanzado en el ámbito   literario, además, le han permitido dictar conferencias en países como  [[Estados Unidos]], [[España]], [[Suiza]] y [[Alemania]] y obtener una   gran cantidad de reconocimientos, entre los que se pueden citar el   Premio Nacional de Periodismo y el Laurel de Oro a la Excelencia   Literaria.
+
Su  experiencia, sus conocimientos y el prestigio alcanzado en el ámbito literario, además, le han permitido dictar conferencias en países como  [[Estados Unidos]], [[España]], [[Suiza]] y [[Alemania]] y obtener una gran cantidad de reconocimientos, entre los que se pueden citar el Premio Nacional de Periodismo y el Laurel de Oro a la Excelencia Literaria.
  
“México  acribillado”, “Los mexicanos a  contraluz”, “La disculpa”, “México ante  Dios”, “La respuesta”, “México  negro”, “Las cicatrices del viento”,  “México mutilado, la raza  maldita”, “Cartas a un mexicano” y “Las  grandes traiciones de México”  son algunos de los títulos que forman  parte de la destacada producción  literaria de Francisco Martín Moreno.
+
“México  acribillado”, “Los mexicanos a  contraluz”, “La disculpa,”México ante  Dios”, “La respuesta”, “México  negro,” Las cicatrices del viento”,  “México mutilado, la raza  maldita”, “Cartas a un mexicano” y “Las  grandes traiciones de México”  son algunos de los títulos que forman  parte de la destacada producción  literaria de Francisco Martín Moreno.
  
 
==Obras==
 
==Obras==
Línea 71: Línea 71:
 
*[http://www.alfaguara.com/mx/autor/francisco-martin-moreno/ Alfaguara]
 
*[http://www.alfaguara.com/mx/autor/francisco-martin-moreno/ Alfaguara]
  
[[Categoría: Escritor]][[Categoría: Abogado]][[Categoría: Historiador]]
+
[[Categoría:Escritores]]
 +
[[Categoría:Abogados]]
 +
[[Categoría:Historiadores]]

última versión al 14:16 1 mar 2021

Francisco Martín Moreno
Información sobre la plantilla
Francisco Martín Moreno.jpeg
NombreFrancisco Martín Moreno
Nacimiento1946
Distrito Federal, Bandera de los Estados Unidos Mexicanos México
PremiosPremio Nacional de Periodismo

Francisco Martín Moreno. Escritor, abogado e historiador mexicano.

Datos biográficos

Nace en 1946 en Distrito Federal, México.

Estudios

Tiempo después de haber finalizado sus estudios en el Colegio Alemán Alexander Von Humboldt, esta respetada figura del mundo de las letras sintió deseos de seguir el camino de las leyes y así fue que llegó a obtener el título de abogado tras doctorarse en la Academia Mexicana de Derecho.

Trayectoria Laboral

De todas formas, sus conocimientos en materia jurídica no le impidieron probar suerte en una actividad que también le resultaba interesante: la de la escritura. En 1976, Moreno comenzó a demostrar sus aptitudes como escritor en “Novedades,” un periódico que lo tuvo como columnista durante diez años.

Esa experiencia llegó a su fin en 1986, año a partir del cual Moreno se desempeñó como colaborador de “Excélsior,” un medio en el que trabajó hasta mediados de 2000.

Hasta el momento, el también comentarista de radio (tarea que realizó en varios noticieros radiofónicos) ha publicado más de 1.500 artículos en diferentes diarios y revistas, tanto de su país como del extranjero.

Su experiencia, sus conocimientos y el prestigio alcanzado en el ámbito literario, además, le han permitido dictar conferencias en países como Estados Unidos, España, Suiza y Alemania y obtener una gran cantidad de reconocimientos, entre los que se pueden citar el Premio Nacional de Periodismo y el Laurel de Oro a la Excelencia Literaria.

“México acribillado”, “Los mexicanos a contraluz”, “La disculpa,”México ante Dios”, “La respuesta”, “México negro,” Las cicatrices del viento”, “México mutilado, la raza maldita”, “Cartas a un mexicano” y “Las grandes traiciones de México” son algunos de los títulos que forman parte de la destacada producción literaria de Francisco Martín Moreno.

Obras

  • Las cicatrices del viento
  • Las grandes traiciones de México
  • México acribillado
  • México sediento
  • México negro
  • México secreto
  • México ante Dios
  • México mutilado

Fuentes