Diferencia entre revisiones de «Francisco S. Carvajal»

(Página creada con '{{Ficha Persona |nombre = Francisco S. Carvajal |nombre completo = Francisco S. Carvajal |otros nombres = |imagen = FranciscoC.jpg |tamaño = |descripción ...')
 
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 8 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre      = Francisco S. Carvajal
 
|nombre      = Francisco S. Carvajal
|nombre completo = Francisco S. Carvajal
+
|nombre completo = Francisco Sebastián Carvajal y Gual
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
 
|imagen      = FranciscoC.jpg
 
|imagen      = FranciscoC.jpg
Línea 7: Línea 7:
 
|descripción  = Presidente interino de México.
 
|descripción  = Presidente interino de México.
 
|fecha de nacimiento = [[9 de diciembre]] de [[1870]]
 
|fecha de nacimiento = [[9 de diciembre]] de [[1870]]
|lugar de nacimiento = [[Campeche]], [[Campeche]]
+
|lugar de nacimiento = [[Campeche]], {{Bandera2|México}}
 
|fecha de fallecimiento = [[30 de septiembre]] de [[1932]] (61 años)
 
|fecha de fallecimiento = [[30 de septiembre]] de [[1932]] (61 años)
|lugar de fallecimiento = [[El Paso]], [[Texas]]
+
|lugar de fallecimiento = [[El Paso]], [[Texas]], {{Bandera2|México}}
 
|causa muerte =  
 
|causa muerte =  
 
|residencia  =  
 
|residencia  =  
|nacionalidad =  
+
|nacionalidad =Mexicana
|ciudadania  =  
+
|ciudadania  =Mexicana
 
|educación    =  
 
|educación    =  
 
|alma máter  =  
 
|alma máter  =  
|ocupación    = Presidente de México
+
|ocupación    = Presidente de México.
 
|conocido    =  
 
|conocido    =  
 
|titulo      =  
 
|titulo      =  
Línea 36: Línea 36:
 
}}
 
}}
  
<div align="justify">
+
'''Francisco S. Carvajal'''. Su nombre completo fue Francisco Sebastián Carvajal y Gual. Fue [[abogado]] y político mexicano que obtuvo la presidencia de la República Mexicana de forma interina por un breve periodo.
'''Francisco S. Carvajal'''  
 
Su
 
nombre completo fue Francisco Sebastián Carvajal y Gual. Fue abogado
 
y político mexicano que obtuvo la presidencia de la [[República Mexicana]] de forma interina por un breve periodo.  
 
  
==Primeros años y labor política==
+
== Síntesis biográfica ==
Vivió
 
y estudió hasta su juventud en su ciudad natal, después se fue a
 
vivir a la Ciudad de [[México]] y estudió derecho. Al egresar
 
comenzó trabajando en la administración de [[Porfirio Díaz]]. En
 
el año de [[1911]] fue comisionado para entrevistarse con
 
[[Francisco I. Madero]] en busca de la paz de todo el país.
 
  
Abogado. Durante la revolución maderista fue representante del gobierno
+
Nació el [[9 de diciembre]] de [[1870]], en [[Campeche]], [[México]].
de[[Porfirio Díaz]] en las conferencias de paz de [[Ciudad Juáre]]z (mayo de
 
[[1911]]).
 
  
==Presidencia==
+
=== Estudios ===
Cuando
+
 
[[Victoriano Huerta]] fue presidente de [[México]], Francisco fue
+
Vivió y estudió hasta su juventud en su ciudad natal, después se fue a vivir a la [[Ciudad de México]] y estudió derecho.
 +
 
 +
=== Trayectoria laboral ===
 +
 
 +
Al egresar comenzó trabajando en la administración de Porfirio Díaz. En el año de [[1911]] fue comisionado para entrevistarse con [[Francisco I. Madero]] en busca de la paz de todo el país. Durante la revolución maderista fue representante del gobierno
 +
de [[Porfirio Díaz]] en las conferencias de paz de [[Ciudad de Juárez]] ([[mayo]] de [[1911]]).
 +
 
 +
=== Trayectoria política ===
 +
 
 +
Cuando Victoriano Huerta fue presidente de México, Francisco fue
 
ministro de la Suprema Corte de Justicia y después fue Secretario de
 
ministro de la Suprema Corte de Justicia y después fue Secretario de
 
Relaciones Exteriores. Así fue como Francisco Carvajal entró al
 
Relaciones Exteriores. Así fue como Francisco Carvajal entró al
Línea 62: Línea 59:
 
tras la renuncia de Huerta a la presidencia.  
 
tras la renuncia de Huerta a la presidencia.  
  
Su
+
Su comisión estaba regida por el general [[José Refugio Velasco]],
comisión estaba regida por el general [[José Refugio Velasco]],
+
establecida en Teoloyucan en el estado de México. Tras la
establecida en [[Teoloyucan]] en el estado de [[México]]. Tras la
+
caída del gobierno de Victoriano Huerta ante el triunfo del
caída del gobierno de [[Victoriano Huerta]] ante el triunfo del
 
 
ejército de Venustiano Carranza, concluyó el breve periodo como
 
ejército de Venustiano Carranza, concluyó el breve periodo como
 
presidente interino de Huerta el [[13 de agosto]] de [[1914]].  
 
presidente interino de Huerta el [[13 de agosto]] de [[1914]].  
Inmediatamente
+
 
se firmaron los Tratados de [[Teoloyucan]], los cuales fueron
+
Inmediatamente se firmaron los Tratados de Teoloyucan, los cuales fueron
documentos en el municipio del mismo nombre el [[13 de agosto]] de
+
documentos en el municipio del mismo nombre el 13 de agosto de
[[1914]] entre representantes del ejército del noreste y el de
+
1914 entre representantes del ejército del noreste y el de
[[Victoriano Huerta]] donde se establecieron las condiciones de la
+
Victoriano Huerta donde se establecieron las condiciones de la
 
evacuación de la Plaza de la [[Ciudad de México]] por el ejército
 
evacuación de la Plaza de la [[Ciudad de México]] por el ejército
 
federal y la disolución de éste.  
 
federal y la disolución de éste.  
  
Francisco
+
Temía por su vida y cedió al general Eduardo
S. Carvajal temía por su vida y cedió al general [[Eduardo
+
Iturbide (quien fungía en ese entonces como gobernador del
Iturbide]] (quien fungía en ese entonces como gobernador del
 
 
Distrito Federal) la responsabilidad de los acuerdos de paz, la
 
Distrito Federal) la responsabilidad de los acuerdos de paz, la
 
seguridad y la rendición de la Ciudad de [[México]].
 
seguridad y la rendición de la Ciudad de [[México]].
 
Posteriormente, Francisco huyó de México.
 
Posteriormente, Francisco huyó de México.
  
==Muerte==
+
===Muerte===
Murió en la Ciudad de México el [[30 de septiembre]] de [[1932]].  
+
 
 +
Murió en [[El Paso]], [[Texas]], el [[30 de septiembre]] de [[1932]].  
  
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=614
 
 
 
http://www.monografias.com/trabajos19/carvajal-carranza/carvajal-carranza.shtml
 
 
 
http://www.durango.net.mx/homeInterno2.asp?seccion=biografias/biografiasDetalle.asp&id=264
 
 
 
http://www.presidentes.mx/41-Presidente-de-Mexico-Francisco-S.-Carvajal.php
 
  
 +
* [http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=614 Bicentenario]
 +
* [http://www.monografias.com/trabajos19/carvajal-carranza/carvajal-carranza.shtml Monografías]
 +
* [http://www.durango.net.mx/homeInterno2.asp?seccion=biografias/biografiasDetalle.asp&id=264 Durango]
 +
* [http://www.presidentes.mx/41-Presidente-de-Mexico-Francisco-S.-Carvajal.php Presidentes]
  
[[Category:Personalidades]][[Categoría:Historia_de_México]][[Categoría:Político]][[Categoría:Abogado]].
+
[[Categoría:Abogados de México]][[Categoría:Políticos de México]][[Categoría:Presidentes de México]]

última versión al 13:55 20 ago 2019

Francisco S. Carvajal
Información sobre la plantilla
FranciscoC.jpg
Presidente interino de México.
NombreFrancisco Sebastián Carvajal y Gual
Nacimiento9 de diciembre de 1870
Campeche, Bandera de los Estados Unidos Mexicanos México
Fallecimiento30 de septiembre de 1932 (61 años)
El Paso, Texas, Bandera de los Estados Unidos Mexicanos México
NacionalidadMexicana
CiudadaníaMexicana
OcupaciónPresidente de México.
PredecesorVictoriano Huerta
SucesorVenustiano Carranza

Francisco S. Carvajal. Su nombre completo fue Francisco Sebastián Carvajal y Gual. Fue abogado y político mexicano que obtuvo la presidencia de la República Mexicana de forma interina por un breve periodo.

Síntesis biográfica

Nació el 9 de diciembre de 1870, en Campeche, México.

Estudios

Vivió y estudió hasta su juventud en su ciudad natal, después se fue a vivir a la Ciudad de México y estudió derecho.

Trayectoria laboral

Al egresar comenzó trabajando en la administración de Porfirio Díaz. En el año de 1911 fue comisionado para entrevistarse con Francisco I. Madero en busca de la paz de todo el país. Durante la revolución maderista fue representante del gobierno de Porfirio Díaz en las conferencias de paz de Ciudad de Juárez (mayo de 1911).

Trayectoria política

Cuando Victoriano Huerta fue presidente de México, Francisco fue ministro de la Suprema Corte de Justicia y después fue Secretario de Relaciones Exteriores. Así fue como Francisco Carvajal entró al poder obteniendo la presidencia interina de la República Mexicana tras la renuncia de Huerta a la presidencia.

Su comisión estaba regida por el general José Refugio Velasco, establecida en Teoloyucan en el estado de México. Tras la caída del gobierno de Victoriano Huerta ante el triunfo del ejército de Venustiano Carranza, concluyó el breve periodo como presidente interino de Huerta el 13 de agosto de 1914.

Inmediatamente se firmaron los Tratados de Teoloyucan, los cuales fueron documentos en el municipio del mismo nombre el 13 de agosto de 1914 entre representantes del ejército del noreste y el de Victoriano Huerta donde se establecieron las condiciones de la evacuación de la Plaza de la Ciudad de México por el ejército federal y la disolución de éste.

Temía por su vida y cedió al general Eduardo Iturbide (quien fungía en ese entonces como gobernador del Distrito Federal) la responsabilidad de los acuerdos de paz, la seguridad y la rendición de la Ciudad de México. Posteriormente, Francisco huyó de México.

Muerte

Murió en El Paso, Texas, el 30 de septiembre de 1932.

Fuentes