Diferencia entre revisiones de «Franquismo»

(Página creada con 'thumb|right|300px|Bandera franquista'''Franquismo'''.Término empleado para referirse a la ideología política que sirvió de sustento al...')
Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar}}
+
[[Archivo:Badera_franquista.png‎|thumb|right|300px|Bandera  franquista]]'''Franquismo'''.Término empleado para referirse a la ideología política que sirvió de sustento al régimen dictatorial implantado en [[España]] durante la [[Guerra_Civil_Española|Guerra Civil]] ([[1936]]-[[1939]]), y que liderado por el general [[Francisco Franco]], se mantuvo hasta [[1975]], año en que fallece el Caudillo y comienza el proceso conocido como la [[Transición Española]].
{{Definición
+
== Fundamentos ideológicos ==
|nombre=Franquismo
+
<div  align="justify">Al se derrotadas las fuerzas  fascistas en la [[Segunda Guerra Mundial]], España, dado su apoyo a las  potencias del eje, sufrió un aislamiento internacional, por lo que la  dictadura se vió obligada a buscar nuevas alianzas, por supuesto, una de  ellas sería el apoyo recibido por [[Estados Unidos]] que vieron en la  España de Franco un freno al auge de los movimientos de carácter  progresista y comunista.</div>
|imagen=dictadura_Franquista.jpg
 
|concepto=Ideología política y movimiento social
 
}}'''Franquismo''' es el término empleado para referirse a la ideología política y movimiento social que sirvió de apoyo y sustento al régimen dictatorial surgido en [[España]] durante la [[Guerra Civil]] entre [[1936]] y [[1939]], y que lidereado por el general [[Francisco Franco]], prevaleció hasta su muerte en [[1975]].  
 
  
También se califica de franquista a aquellos planteamientos y posiciones políticas que se consideran afines o que recuerdan sus posturas características de corte nacionalista, conservador, antidemocrático, autárquico y católico, frecuentemente con una intención de descalificación.
+
Desde  la instauración del régimen se mantuvieron ciertos fundamentos ideológicos y políticos que se caracterizaron por ser orden  fascista:
   
 
==Fundamentos ideológicos==
 
La ideología del franquismo se ha definido como nacional catolicismo destacando su nacionalismo centralista y la influencia de la Iglesia en la política y demás ámbitos de la sociedad. Aunque política e ideológicamente Franco se define sobre todo por rasgos negativos: antiliberalismo, antimasónico, antimarxista, etc. En su rudimentaria ideología destacaba una mentalidad cuartelaria que trasladó a los diferentes ámbitos de la sociedad española Desde su posición de poder absoluto intentó controlar todas las esferas de la vida española.
 
  
Mediante la censura, la propaganda y la educación se puso en marcha una de las hagiografías más alucinantes que ha conocido la historia contemporánea. Un hombre corriente, aunque habilísimo y tenaz para aprovechar con el mayor rendimiento sus circunstancias particulares.
+
#'''Concentración  del poder político en una sola persona'''. La "adhesión inquebrantable"  al Caudillo,  fue el elemento clave de todo el edificio político del  franquismo. 
 +
#'''Antiliberalismo''': se constituyó en un sistema  completamente opuesto a toda clase de libertad política o social; por lo  tanto se oponía a la democracia, a la separación de poderes, a que la soberanía nacional resida en el pueblo, etc.
 +
#'''Totalitarismo:'''  el régimen intentó introducirse y dominar todos los aspectos de la vida  nacional y social, mediante una serie de organizaciones de  encuadramiento social, dirigidas principalmente por la [[Falange  Española Tradicionalista y de las JONS|FET de las JONS]].
 +
#'''Defensa  de la "unidad de la Patria"''': esto radicó en la negativa a cualquier  autonomía política de las regiones y fomento del castellano como única  lengua de la nación. La prohibición de las otras lenguas peninsulares  fue estricta en los primeros momentos para, posteriormente, evolucionar  hacia una cierta tolerancia.
 +
#'''Militarismo'''. Preponderancia social del estamento militar, garante del régimen.
 +
#'''Culto  al Caudillo''': Se impuso una exaltación de su persona, usando apodos  como "Caudillo"; "Salvador de España"; "la espada más limpia de Europa";  "la Luz de El Pardo".
 +
== Bases sociales de la Dictadura ==
 +
<div  align="justify">El régimen se sustento sobre la oligarquía  [[terrateniente]] y financiera que recuperó su hegemonía social y fue la  gran beneficiaria de la política económica intervencionista del  régimen, por otra parte las clases medias rurales del Norte y [[Castilla]] que estaban bajo una fuerte influencia de la  [[Catolicismo|religión católica]].
  
Las bases del régimen fueron entre otras el nacionalismo español, el catolicismo y el anticomunismo, que sirvieron de apoyo de un régimen de dictadura militar autoritaria que se autoproclamó como «democracia orgánica» en oposición a la democracia parlamentaria.
+
La mayor  parte de las clases medias urbanas y de las clases trabajadoras apenas  respaldaron a la dictadura. En los primeros años la represión  sistemática, la miseria y la desmoralización tras la derrota impidieron  que esa falta de apoyo se concretara en oposición al régimen.
  
A partir de las derrotas de las potencias del Eje en la [[Segunda Guerra Mundial]], el régimen se va deshaciendo de su carácter pro-fascista, aunque sigue utilizando su simbología. El franquismo tuvo que buscar nuevas alianzas internacionales, y fue disminuyendo el papel de la Falange en favor de otros grupos políticos. En la década de los años 60 apareció una generación de políticos tecnócratas formados en el Opus Dei y se rompió el aislamiento internacional.
+
La  situación cambió en los años sesenta. El desarrollo económico hizo que  el régimen contara con mayor consenso social entre las clases medias y  trabajadoras, aunque al mismo tiempo la tímida liberalización del país  propició el desarrollo de la oposición.</div>
 +
== Bases políticas del régimen ==
 +
<div  align="justify">La dictadura basó su sistema político en la estricta  prohibición de los partidos políticos, unida a una brutal represión  contra los que habían apoyado a la [[República]]. En [[1937]] se había  establecido el partido único, la FET de las JONS, que vino a denominarse  el Movimiento Nacional que dirigía la sublevación. Sin embargo, dentro  del régimen, bajo una completa subordinación al Caudillo, hubo  diferentes familias políticas, es decir, grupos con diversa sensibilidad  política que trataron de influir en las decisiones tomadas por  Franco:<br></div>
 +
=== Falangistas ===
 +
[[Archivo:Bandera_FE_JONS.svg.png‎|thumb|right|225|Bandera de la Falange Española ]]
 +
<div  align="justify">Conocidos como  "azules" o sencillamente "falangistas". Los  "camisas viejas" de la Falange original de [[José Antonio Primo  de Rivera]] comezaron empezaron a recelar de los "camisas nuevas"  incorporados tras las elecciones de febrero de [[1936]] y sobre todo en  la Guerra Civil, cuando el decreto de unificación dictado por Franco eliminó todos los  partidos,reuniendo a aquellos que apoyaron el Alzamiento Nacional en el  partido único FET y de las JONS (Falange Española Tradicionalista y de  las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista), que constituía la cúspide  del Movimiento Nacional al servicio del liderazgo de Franco. A  pesar de ser dirigidos por,[[Ramón Serrano Súñer]], cuñado de Franco,  su influencia en el régimen pasó a ser secundaria tras la derrota  sufrida por las potencias del Eje a manos de los aliados en [[1945]].  Dentro del gobierno estuvieron al frente de varios ministerios.El partido único aspiraba a controlar la vida social y económica a través  del resto de las instituciones del Movimiento: [[Frente de Juventudes]],  [[Sección Femenina]], [[Sindicato Vertical]], Auxilio  Social,</div>
 +
=== Militares ===
 +
<div  align="justify">Los militares tuvieron prestigio y poder político,  pero estuvieron completamente subordinados a Franco. El más  representativo históricamente fue el almirante [[Carrero Blanco]],  cercano a los católicos, que llegó a sustituir al propio Franco al  frente del Gobierno con el cargo de Presidente en [[1973]]. Otro fue el  general [[Agustín Muñoz Grandes]], que dirigió la [[División Azul]] y  era muy cercano a los "azules". Otros militares tenían simpatías  monárquicas. En la primera época acaparaban buena parte del aparato del  Estado: 42,8% de los ministerios, 37,3% de las subsecretarías y 27,8% de  las direcciones generales. Aparte de los tres ministerios militares  para cada ejército (Tierra, Mar y Aire), les solía corresponder el de  Gobernación.</div>
 +
=== Católicos ===
 +
<div  align="justify">En un principio [[Asociación Católica Nacional de  Propagandistas]], fue participe de mucha actividad en el gobierno,  dominado las carteras de educación y relaciones exteriores.  Posteriormente en [[1957]] comenzaron a acceder al gobierno ministros  económicos [[Mariano Navarro Rubio]] y [[Alberto Ullastres]]  provenientes de la organización religiosa [[Opus Dei]], quienes además  fueron responsables de [[Plan de Estabilización|Plan de Estabilización  de 1959]] y el desarrollismo posterior. Tras el [[Concilio Vaticano II]]  se produjo un distanciamiento entre la dictadura y parte de la  jerarquía de la [[Iglesia Católica]].</div>
 +
=== Monárquicos ===
 +
<div  align="justify">Tras el final de la guerra, los carlistas jugaron un  papel secundario, desapareciendo como fuerza política relevante. Pese a  que Franco se negó a ceder la jefatura del estado a [[Juan de  Borbón|Don Juan de Borbón]], hijo de [[Alfonso XIII]] y padre de [[Juan  Carlos I]], muchos monárquicos colaboraron con la dictadura,  especialmente en los primeros años del régimen.
  
Durante los años del franquismo se mantuvieron una serie de fundamentos políticos e ideológicos, característicos de algunos de los regímenes fascistas, y otros propios del franquismo; entre ellos:
+
En  la práctica, todas estas familias tuvieron un papel secundario,Franco  siempre impidió que alguien acaparara demasiado poder y buscó un  equilibrio que garantizara su poder omnímodo.</div>
 +
==La mujer en el franquismo ==
 +
[[Archivo:Mujeres_republicanas_en_franquismo.jpeg‎|thumb|right|188px|Mujeres  republicanas con la cabeza rapada como castigo por sus ideas.]]
 +
<div  align="justify">Con el régimen la mujer perdió los derechos que se habían conquistado para ellas en la [[Constitución de 1931]], tales como  el derecho al voto y la igualdad ante el hombre. Pasó a ser lo que  llevaba siendo durante siglos, esposa y madre. Aquellas que se atrevían a  practicar la militancia republicana eran llamadas las nuevas Eva, quienes darían a luz a los nuevo enemigos de España, muchas de ellas  murieron por sus ideas, siendo incluso rapadas y sometidas al escarnio  público.
  
===Antiliberalismo===
+
Además las mujeres casadas no  podían trabajar,el trabajo estaba reservado solo para las solteras y  viudas subordinadas a los hombres. Si se casaban, debían firmar su  despido voluntario un mes antes del enlace, según lo dictaba la [[Ley de  Reglamentaciones Laborales de 1942]], y para acceder a él, dos años  después, la [[Ley de Contratos de Trabajo]] decía que debían contar con  la autorización del marido, agregando es esto que los sueldos eran más  bajos con respecto a los hombres, haciendo bastante difícil para una  mujer que estuviera al frente de su familia, sacar adelante al núcleo  familiar. La revista de la Sección Femenina, liderada por Pilar Primo de Rivera, enseñaba a las mujeres a comportarse, siempre supeditadas a la  voluntad del varón y dispuestas a complacerlo en todo, sin derechos, sin  opiniones, solo sumisión. Por supuesto que el adulterio de la mujer  estaba castigado por el [[Código Penal]], pero no el del varón.
El franquismo es un sistema completamente opuesto a toda clase libertad política o social; por lo tanto se opone a la democracia, a la separación de poderes, a que la soberanía nacional resida en el pueblo.
+
[[Archivo:Mujeres_en_el_franquismo.jpeg?|thumb|left|217px|La mujer en el franquismo.]]
  
===Totalitarismo===
+
En  [[1937]] se creó el [[Servicio Social de la Mujer]], liderado por  [[Mercedes Sanz Bachiller]] y [[Javier Martínez de Bedoya]],ambos  fundadores en 1936 de [[Auxilio Social]], para conseguir y explotar mano  de obra femenina gratuita, y era obligatoria para mujeres de edades  comprendidas entre los 17 y los 35 años de edad,que estuvieran solteras,  y trabajarían en hospitales, comedores públicos, etc. En 1941 se creó  el [[Patronato de Protección de la Mujer]], en el que muchos  eclesiásticos trataban de atraer a la mujer hacia la Iglesia y apartarla  de cualquier opción de vida autónoma y propia. Las mujeres de clase  media y alta trabajaban en la [[Acción Católica]], asistiendo a los  desfavorecidos de la clase obrera, y visitando a los vencidos en la guerra.
El régimen de Franco intentó introducirse y dominar todos los aspectos de la vida nacional y social, mediante una serie de organizaciones de encuadramiento social, dirigidas principalmente por la FET de las JONS.
+
[[Archivo:Buena_esposa.jpeg?|thumb|right|203|Guía de la buena esposa.]]
  
===Antiparlamentarismo===
+
La  situación laboral de la mujer mejoró en [[1959]] con el Plan de  Estabilización, en [[1961]] con la Ley sobre Derechos Políticos, profesionales y Laborales de la Mujer, que acababa con la discriminación salarial y de acceso al trabajo, aunque continuaba en vigor la necesidad de la autorización del marido para trabajar. Esta obligación se mantuvo hasta [[1976]], cuando entró en vigor la [[Ley de Relaciones Laborales]]. También fue importante en [[1963]] el [[Plan de Desarrollo]], ya que se necesitaba más mano de obra abundante y barata y el régimen recurrió a la mujer para ello.</div>
Debido a la creencia de Franco de que la democracia liberal y los partidos políticos habían causado la decadencia en [[España]]. Se sustituye la democracia parlamentaria por la "democracia orgánica", un sistema pseudodemocrático, sujeta en realidad a la voluntad de Franco y mantenida hasta su muerte.
+
== Fuentes ==
 
+
*[http://www.historiasiglo20.org Historia del siglo XX]
===Anticomunismo===
+
[[Category:Historia]]
También se oponía por completo al [[comunismo]], y de hecho, a toda ideología de izquierdas, ya sea la izquierda radical revolucionaria o la burguesía democrática. Algunos lemas del franquismo reflejan esta idea, como «El centinela de Occidente», vigilando que el comunismo no llegara a España y el resto de Occidente.
 
 
===Simbología fascista===
 
Desde principios del régimen, se comenzaron a adoptar una serie de símbolos, uniformes, etc., de inspiración [[fascista]] o [[nazi]], similares a los que se usaron en [[Italia]] o [[Alemania]].
 
 
 
===Antisemitismo===
 
El régimen franquista ordenó en [[1941]] a los gobernadores civiles elaborar una lista de los judíos que vivían en España. El censo, que incluía los nombres, datos laborales, ideológicos y personales de 6.000 [[Judío|judíos]], fue, presumiblemente, entregado a Heinrich Himmler y fue conocido como el Archivo Judaico.
 
 
 
Los nazis lo manejaron en sus planes para la solución final. Cuando la caída de [[Hitler]] era ya un hecho, las autoridades franquistas intentaron borrar todos los indicios de su colaboración en el Holocausto.
 
 
===Nacionalcatolicismo===
 
El régimen estaba estrechamente relacionado con la Iglesia Católica y muy especialmente con el ultramontanismo, expresado en la participación del Opus Dei en la represión política y social y los privilegios de los que gozó. El clericalismo católico controlaba en gran medida la sociedad mediante la censura, la prensa, el código penal, etc.
 
 
 
El Nacionalcatolicismo fue el principio ideológico que actuó de soporte para fundamentar la depuración que se llevó a cabo para purgar el Estado Republicano de desafectos hacia los principios del Movimiento, fue especialmente intensa la  Depuración del Magisterio español tras la Guerra Civil Española.
 
 
 
===Centralismo===
 
Opuesto a cualquier tipo de nacionalismos ajeno al español o autonomías. Durante la dictadura se prohibió el uso oficial de otras lenguas (catalán, gallego, euskera...) además de banderas y demás símbolos nacionalistas. Paradójicamente, Navarra conservó un trato diferenciado, quizás por la ayuda prestada por los carlistas.
 
 
 
===Tradicionalismo===
 
Durante la dictadura se exaltaban las tradiciones y los viejos símbolos, rememorando continuamente la edad de oro de España, los [[Reyes Católicos]], los fueros (contrapuestos a constituciones modernas)...
 
 
 
===Militarismo===
 
<gallery>
 
Archivo:Militarismo.jpg
 
</gallery>
 
 
El ejército fue considerado garante y defensor de las esencias patrias.
 
 
 
===Corporativismo sindical===
 
Con el Fuero del Trabajo se prohíben, al igual que los partidos, los sindicatos de trabajadores o patronos, y se crea en cambio un sindicato vertical, regulado desde el gobierno.
 
 
===Control de los medios de comunicación===
 
Bien a través de la censura, bien a través del control de otros medios de comunicación como Radio Nacional de España, Radiotelevisión Española y otros periódicos como El Alcázar, el Diario Arriba (oficial del régimen) y otros.
 
 
===Influencia en las familias===
 
A través de diversas organizaciones de la FET, con el objeto de difundir, en la mayoría de los casos, determinados principios ideológicos conservadores. Algunos ejemplos de instituciones que operaron en este sentido fueron la  Sección Femenina, el Frente de Juventud, la FEN, la OJE, etc.
 
 
 
===Culto al Caudillo===
 
Franco era el amo y señor indiscutible; su título oficial de "Caudillo". Se impuso una exaltación de su persona, usando otros apodos como "Salvador de España"; "la espada más limpia de Europa"; "la Luz de El Pardo"...
 
 
== Bases políticas del régimen==
 
El sistema político se basó en la dictadura del partido único, el Movimiento Nacional, heredero de la FET y de las JONS (1937).
 
 
Dentro de una completa subordinación al Caudillo, hubo diferentes familias o grupos -nunca partidos- con diversa sensibilidad política.
 
 
 
Cada una trató de influir en las decisiones de Franco, y la habilidad de éste consistió en confiarles parcelas de poder convenientemente medidas, apoyarse sucesivamente en una familia u otra según conviniera en cada momento, desplazando del primer plano (sin dejar de contar con ellas) a las que se hacían incómodas por alguna razón interna o externa y garantizarse de esa manera su presencia indiscutida en el poder.
 
 
 
Cuando estalló algún escándalo que podía atribuirse de algún modo a los recelos entre las familias (como el caso MATESA), Franco optaba por soluciones expeditivas y salomónicas ("castigar" a ambas partes, de forma paternalista). Eran habituales las expresiones de Franco en que despreciaba la actividad política (propia de "politicastros"), e incluso ninguneaba a sus propios ministros, haciéndose célebre su consejo: «haga como yo, no se meta en política».
 
 
==Ejército==
 
Los militares, completamente subordinados a Franco, tuvieron prestigio y poder político. Franco se rodeó siempre de colaboradores militares, algunos de ellos desde su época de la Guerra de África (llamados "africanistas"). El más representativo históricamente fue el almirante Carrero Blanco, cercano a los "católicos", que llegó a sustituir al propio Franco al frente del Gobierno con el cargo de Presidente en [[1973]].
 
 
 
Otro fue el general Agustín Muñoz Grandes, que dirigió la División Azul y era muy cercano a los "azules". Otros militares tenían simpatías monárquicas. En la primera época acaparaban buena parte del aparato del Estado: 42,8% de los ministerios, 37,3% de las subsecretarías y 27,8% de las direcciones generales. Aparte de los tres ministerios militares para cada ejército (Tierra, Mar y Aire), les solía corresponder el de Gobernación.
 
 
==Nacionalcatolicismo==
 
Desde el comienzo del franquismo, la  Asociación Católica Nacional de Propagandistas demostró mucha actividad, dirigida por los obispos y especialmente por la figura de Ángel Herrera Oria, que controlaba también la prensa católica (Diario Ya). Esta "familia" tenía una especial relación con el exterior, por su vinculación con el Vaticano y las democracias cristianas europeas. Controlaban el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Educación. Un buen ejemplo fue Joaquín Ruiz-Giménez.
 
 
 
A partir de [[1957]] accedieron al gobierno los ministros económicos (denominados tecnócratas) procedentes del Opus Dei (congregación religiosa fundada por José María Escrivá de Balaguer), y protegidos por [[Luis Carrero Blanco]]: [[Mariano Navarro Rubio]] y [[Alberto Ullastres]], responsables del Plan de Estabilización de [[1959]] y el desarrollismo posterior.
 
 
 
La renovación de la Iglesia Católica en el Concilio Vaticano II propició un distanciamiento con el régimen español de una parte de la jerarquía eclesiástica, dirigida por el cardenal Vicente Enrique y Tarancón. Llegó a ser muy evidente en el conflicto con Antonio Añoveros Ataún, obispo de Bilbao.
 
 
 
==Juanismo y juancarlismo==
 
[[España]] se definió en las Leyes Fundamentales como un reino pero Franco se negó a ceder la jefatura del Estado o designar sucesor como preveía la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado (votada en referéndum en [[1947]], en un acto de legitimación de masas del franquismo), y mucho menos a un personaje en quien no confiaba, el conde de Barcelona (título medieval de soberanía, vinculado a la corona de España que usaba Juan de Borbón), a pesar de ser el heredero del rey anterior ([[Alfonso XIII]]).
 
   
 
Mientras tanto, su hijo (el rey actual, [[Juan Carlos I]]) estaba siendo educado en España separado de su padre. Finalmente quien obtuvo la designación fue Juan Carlos, en [[1969]] y tras una prolongada espera, no sin signos inquietantes de que podía optarse por cualquier otro «príncipe de [[sangre]] real» (como [[Alfonso de Borbón Dampierre]], que acabó casándose con la nieta de Franco y reclamando sus derechos al trono de [[Francia]]).
 
 
 
En la enfermedad final de Franco, Juan Carlos, titulado "Príncipe de España", llegó a ocupar interinamente la jefatura del Estado [[1974]], que le fue retirada como consecuencia de una transitoria mejoría del Caudillo. Fue coronado rey de España en [[1975]], tras la muerte de éste.
 
 
 
==La mujer en el franquismo==
 
Durante la dictadura franquista, la mujer española se le arrebataron los derechos que la Constitución de [[1931]] le había otorgado, como la igualdad con respecto al varón y el derecho a voto. Con el Régimen, la mujer pasó a asumir el papel de madre y esposa. Muchas de ellas murieron por ser republicanas, unas por ejercer la militancia o la práctica política y otras por ser parientes de varones de izquierdas.
 
 
 
Y muchas fueron condenadas simplemente, al ser delatadas por conocidos o incluso parientes temerosos de las represalias por conocerlas. Las mujeres republicanas fueron llamadas las nuevas Eva, que parirían hijos enemigos de España, y por ello les rapaban la cabeza y les daban aceite de ricino, para pasearlas después por las calles con el fin de humillarlas.
 
   
 
Además de todo esto, las mujeres casadas se les egó el acceso al mercado laboral. Con el Fuero del Trabajo promulgado en 1938, el Estado reguló el trabajo a domicilio, y sólo podían trabajar las mujeres solteras o viudas subordinadas a los varones. Además, si se casaban, debían firmar su despido voluntario un mes antes del enlace, según lo dictaba la Ley de Reglamentaciones Laborales de 1942, y para acceder a él, dos años después, la Ley de Contratos de Trabajo decía que debían contar con la autorización del marido. Además los sueldos eran más bajos con respecto a los varones.
 
 
 
Por todo esto, era difícil para una mujer cabeza de familia sacar adelante su hogar y, aunque existía la cartilla de racionamiento, para los productos de consumo básico, el hambre seguía apretando, no era suficiente la cantidad que recibían para alimentar a toda la familia y muchas recurrieron al estraperlo, cambiando productos, manufacturados por ellas mismas, por alimentos. El estraperlo estaba considerado un delito y acarreaba penas de cárcel y multas.
 
 
 
La familia era una jerarquía en la que la mujer estaba supeditada al varón y los hijos a los padres. La mujer era la que se llevaba la peor parte, pues su labor era la de satisfacer a su marido; debía estar guapa para él, complacerle en todo. La revista de la Sección  Femenina, liderada por Pilar Primo de Rivera, enseñaba a las mujeres a comportarse, siempre supeditadas a la voluntad del varón y dispuestas a complacerlo en todo, sin derechos, sin opiniones, solo sumisión. Por supuesto que el adulterio de la mujer estaba castigado por el Código Penal, pero no el del varón.
 
 
En [[1937]] se creó el Servicio Social de la Mujer, liderado por [[Mercedes Sanz Bachiller]] y [[Javier Martínez de Bedoya]], ambos fundadores en [[1936]] de Auxilio Social, para conseguir y explotar mano de obra femenina gratuita, y era obligatoria para mujeres de edades comprendidas entre los 17 y los 35 años de edad, eso sí, que estuvieran solteras, y trabajarían en hospitales, comedores públicos.
 
 
 
En [[1941]] se creó el Patronato de Protección de la Mujer, en el que había muchos eclesiásticos para atraer a la mujer hacia la Iglesia y apartarla de cualquier opción de vida autónoma y propia. Las mujeres de clase media y alta trabajaban en la Acción Católica, asistiendo a los desfavorecidos de la clase obrera, y visitando a los vencidos en la guerra.
 
 
 
La situación laboral de la mujer mejoró en 1959 con el Plan de Estabilización, en 1961 con la Ley sobre Derechos Políticos, profesionales y Laborales de la Mujer, que acababa con la discriminación salarial y de acceso al trabajo, aunque continuaba en vigor la necesidad de la autorización del marido para trabajar. Esta obligación se mantuvo hasta 1976, cuando entró en vigor la Ley de Relaciones Laborales. También fue importante en 1963 el Plan de Desarrollo, ya que se necesitaba más mano de obra abundante y barata y el régimen recurrió a la mujer para ello.
 
 
== Costumbres==  
 
Durante los años de la dictadura, [[España]] sufrió muchos cambios:
 
El Plan de Estabilización de [[1959]] supuso el fin de la autarquía y sentó las bases para el desarrollo industrial. Además la emigración de los trabajadores a distintas ciudades de Europa supuso un cambio en los modos y maneras.
 
 
 
Aunque el recato seguía a la orden del día. Las parejas no podían darse muestras de cariño en público porque eran multadas y la noticia saldría en los periódicos.
 
 
 
También era difícil el acceso a la vivienda, algo que también cambió en los años 60, cuando el precio del inmueble se abarató y llegó a los hogares el gas butano, y con él la calefacción y el agua caliente; con la llegada del televisor surgió una nueva habitación en la casa, el cuarto de estar. Esto cambió por completo la vida de los españoles y la sociedad de consumo, aunque no todos podían acceder a comprarse uno, y por ello los vecinos se reunían en torno al aparato instalado en el teleclub.
 
 
También se hizo más asequible el automóvil, que nos trajo el legendario Seiscientos en 1957, en la Feria Internacional de Muestras de Barcelona y se convirtió en un éxito de ventas. Pero no sólo los automóviles se abrían paso en las carreteras, también lo hacían los velomotores, las motos, las scooterr, el motocarro y el Biscuter.
 
 
Y las formas de divertirse cambiaron: Surgieron los tocadiscos portátiles y la música ligera triunfó entre los jóvenes con grupos como El Dúo Dinámico, Fórmula V, Los Bravos … que trajeron los bailes sueltos. En otra línea estaba la música del Festival de Benidorm, en el que triunfó Julio Iglesias, tan diferente al Festival de Eurovisión en el que Massiel lucía minifalda.
 
 
A la vieja costumbre de liar cigarrillos se unió la de fumar tabaco Celtas, que pronto fue sustituido por el rubio americano, que no estaba al alcance de todos los españoles y se vendía de contrabando.
 
 
También la Iglesia empezó a cambiar, y después del [[Concilio Vaticano II]], inaugurado por Juan XXIII en [[1962]], se aprobó el uso de las lenguas vernáculas en la celebración de la misa, en [[1963]], dejando atrás el uso del [[latín]]. Fue en estos años cuando surgieron los curas obreros y las monjas posconciliares, que no dudaron en salir de los conventos para mezclarse con las manifestaciones callejeras protagonizadas por estudiantes, comunistas y socialistas.
 
 
 
A pesar de todo esto, el Régimen no estaba dispuesto a aflojar las riendas y el fusilamiento del político comunista Julián Grimau, el [[20 de abril]] de 1963, fue una clara muestra de ello. Lo que seguía respetándose al máximo en materia religiosa era la [[Semana Santa]], tiempo en el que se cerraban las salas de baile y los billares y en el cine solo echaban películas bíblicas, como [[La túnica Sagrada]], Ben-Hur o Los [[Diez Mandamientos]].
 
 
Entre tanta modernidad, en los años 60 se abría paso un nuevo concepto: el ocio. Su planificación se llevaba a cabo en unos folletos que se editaban los fines de semana, llamados Guías del ocio. Con ellas empezó a ponerse de moda irse de vacaciones a la playa, eso sí, para los que pudieran permitírselo. En las playas se impusieron las nuevas modas, muy contrarias a la tradicional moralidad. Las costas de España se bautizaron nombres atractivos para llamar la atención de los turistas, como Costa Brava, Costa del Sol, Costa Dorada, Costa Blanca, Costa del Azahar, Costa Verde o Costa de la Luz. Para acoger al creciente turismo se empezaron a construir hoteles y apartamentos. Por supuesto que en las playas españolas estaba prohibido el biquini, sin embargo, se miraba para otro lado, y esta prenda comenzó a usarse cada vez más.
 
 
Por otro lado, los españoles se habían divertido siempre en las corridas de toros, celebrando la Fiesta Nacional, que en la década de los 60 pasó a un segundo plano gracias a un deporte en auge: el [[fútbol]]. Tanto en el estadio como frente al televisor, los españoles disfrutaron de este deporte e incluso encontraron una alternativa a él: el futbolín, que causó furor incluso entre los propios futbolistas, aunque su inventor, [[Alejandro Finisterre]], no lo había creado con este fin, sino para rehabilitar a niños mutilados en un sanatorio.
 
 
 
==Los medios de comunicación==
 
Los medios de comunicación sufrieron durante la dictadura franquista la censura y el control y no existió la libertad de prensa hasta [[1977]]. Para que un texto o publicidad viera la luz tenía que pasar previamente por la censura. Estaba prohibido escribir algo que dañase el prestigio de la nación, del Ejército o del Gobierno. El Estado era el propietario de los medios de comunicación en España hasta el [[1975]]. En total poseía 49 emisoras de radio, las agencias EFE y Pyresa, la Editorial Nacional y la Televisión Española.
 
 
 
==El Estado y los medios de comunicación==
 
En 1937 se creó la Delegación del Estado para Prensa y Propaganda. En 1938, el Ministerio de Gobernación, dirigido por Ramón Serrano Súñer, decretó la  Ley de Prensa, una ley de guerra que permaneció vigente hasta 1966. De este modo, los medios de comunicación transmitían las órdenes del Estado, ya fuesen públicos o privados. En 1939 se creó el Registro Oficial de Periodistas y Franco tenía el carné número uno. Ese mismo año se creó la Agencia de noticias EFE, que era monopolio del Estado en la distribución de la información. En [[1941]] se creó la Escuela  Oficial de Periodismo, que exigía a los alumnos a ser militantes de FET y de las JONS y en [[1942]] nació el Servicio Español de Auscultación de la Opinión Pública.
 
 
En 1942 se creó el Noticiario Documental (NODO). Cada documental duraba 10 minutos y era obligatorio proyectarlo antes de las películas en todos los cines de España hasta 1975. A través del NODO se transmitían los valores del régimen y se exaltaba la figura del Caudillo. En 1942 no se podía hablar de la violencia en el fútbol, de la música negra o de otro tipo de música extranjera. Además, en todos los medios había que publicar los discursos del Caudillo.
 
 
 
En [[1951]] se reorganizó la política informativa del régimen en torno al Ministerio de Información y Turismo. En [[1956]], con la llegada del transistor, la radio superó en audiencia a la prensa diaria. De entre los programas de radio destacaron en la época ''El Consultorio de Elena Francis'', ''Ama Rosa'', ''La sangre es roja'' o ''Lo que no muere''.
 
 
 
De entre las publicaciones que, no sin problemas y censuras, consiguieron mantener cierta independencia se encontraba La  Codorniz, fundada en [[1941]] por Miguel Mihura, una revista de humor de tirada semanal. Contó con colaboradores como Mingote, Chumy Chúmez, Serafín, Tono, Jardiel Poncela, Ramón Gómez de la Serna, Gila, José Luis Coll, Carlos Luis Álvarez, Cándido y Máximo entre otros muchos. En [[1944]] la dirigió Álvaro de Laiglesia y desapareció en [[1978]]. Hubo otras revistas satíricas como Hermano Lobo, El Papus y Por Favor.
 
 
Por su parte, los tebeos, que constituían un auténtico medio de masas en los años 40 y 50, no empezaron a sufrir la censura hasta la creación en [[1952]] de la Junta Asesora de la Prensa Infantil en 1952 y la aplicación a partir de [[1955]] del Decreto sobre ordenación de la prensa infantil y juvenil,[10] que afectará sobre todo a series satíricas como Don Pío de Peñarroya y Doña Tula, suegra de Escobar, obligadas a moderar su crítica a la institución familiar o a desaparecer.
 
 
 
En [[1962]] nace la Comisión de Información y Publicaciones Infantiles y Juveniles, cuyo secretario general, el Padre Jesús M. Vázquez carga contra la violencia de los cuadernos de aventuras, contribuyendo a su desaparición.[11] También se promulgó el [[19 de enero]] de [[1967]] el Estatuto de Publicaciones Infantiles y Juveniles, por el que los tebeos empezaron a clasificarse según la edad de sus destinatarios ("jóvenes", "adultos", "todos los públicos"), muchos años antes del denominado boom del cómic adulto en [[España]].
 
 
==Fuentes==
 
*La dictadura franquista. Manuel Azaña, Obras completas, Tomo 5
 
*Artículo de Franco en [[1920]]. Bachout, 2000
 
*Mirta Núñez Díaz-Balart, Manuel Álvaro Dueñas, Francisco Espinosa Maestre, José María García Márquez, La gran represión. ''Los años de plomo del franquismo''.
 
 
[[Category:Militar]]
 

Revisión del 23:27 26 feb 2012

Bandera franquista

Franquismo.Término empleado para referirse a la ideología política que sirvió de sustento al régimen dictatorial implantado en España durante la Guerra Civil (1936-1939), y que liderado por el general Francisco Franco, se mantuvo hasta 1975, año en que fallece el Caudillo y comienza el proceso conocido como la Transición Española.

Fundamentos ideológicos

Al se derrotadas las fuerzas fascistas en la Segunda Guerra Mundial, España, dado su apoyo a las potencias del eje, sufrió un aislamiento internacional, por lo que la dictadura se vió obligada a buscar nuevas alianzas, por supuesto, una de ellas sería el apoyo recibido por Estados Unidos que vieron en la España de Franco un freno al auge de los movimientos de carácter progresista y comunista.

Desde la instauración del régimen se mantuvieron ciertos fundamentos ideológicos y políticos que se caracterizaron por ser orden fascista:

  1. Concentración del poder político en una sola persona. La "adhesión inquebrantable" al Caudillo, fue el elemento clave de todo el edificio político del franquismo.
  2. Antiliberalismo: se constituyó en un sistema completamente opuesto a toda clase de libertad política o social; por lo tanto se oponía a la democracia, a la separación de poderes, a que la soberanía nacional resida en el pueblo, etc.
  3. Totalitarismo: el régimen intentó introducirse y dominar todos los aspectos de la vida nacional y social, mediante una serie de organizaciones de encuadramiento social, dirigidas principalmente por la FET de las JONS.
  4. Defensa de la "unidad de la Patria": esto radicó en la negativa a cualquier autonomía política de las regiones y fomento del castellano como única lengua de la nación. La prohibición de las otras lenguas peninsulares fue estricta en los primeros momentos para, posteriormente, evolucionar hacia una cierta tolerancia.
  5. Militarismo. Preponderancia social del estamento militar, garante del régimen.
  6. Culto al Caudillo: Se impuso una exaltación de su persona, usando apodos como "Caudillo"; "Salvador de España"; "la espada más limpia de Europa"; "la Luz de El Pardo".

Bases sociales de la Dictadura

El régimen se sustento sobre la oligarquía terrateniente y financiera que recuperó su hegemonía social y fue la gran beneficiaria de la política económica intervencionista del régimen, por otra parte las clases medias rurales del Norte y Castilla que estaban bajo una fuerte influencia de la religión católica.

La mayor parte de las clases medias urbanas y de las clases trabajadoras apenas respaldaron a la dictadura. En los primeros años la represión sistemática, la miseria y la desmoralización tras la derrota impidieron que esa falta de apoyo se concretara en oposición al régimen.

La situación cambió en los años sesenta. El desarrollo económico hizo que el régimen contara con mayor consenso social entre las clases medias y trabajadoras, aunque al mismo tiempo la tímida liberalización del país propició el desarrollo de la oposición.

Bases políticas del régimen

La dictadura basó su sistema político en la estricta prohibición de los partidos políticos, unida a una brutal represión contra los que habían apoyado a la República. En 1937 se había establecido el partido único, la FET de las JONS, que vino a denominarse el Movimiento Nacional que dirigía la sublevación. Sin embargo, dentro del régimen, bajo una completa subordinación al Caudillo, hubo diferentes familias políticas, es decir, grupos con diversa sensibilidad política que trataron de influir en las decisiones tomadas por Franco:

Falangistas

Bandera de la Falange Española
Conocidos como "azules" o sencillamente "falangistas". Los "camisas viejas" de la Falange original de José Antonio Primo de Rivera comezaron empezaron a recelar de los "camisas nuevas" incorporados tras las elecciones de febrero de 1936 y sobre todo en la Guerra Civil, cuando el decreto de unificación dictado por Franco eliminó todos los partidos,reuniendo a aquellos que apoyaron el Alzamiento Nacional en el partido único FET y de las JONS (Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista), que constituía la cúspide del Movimiento Nacional al servicio del liderazgo de Franco. A pesar de ser dirigidos por,Ramón Serrano Súñer, cuñado de Franco, su influencia en el régimen pasó a ser secundaria tras la derrota sufrida por las potencias del Eje a manos de los aliados en 1945. Dentro del gobierno estuvieron al frente de varios ministerios.El partido único aspiraba a controlar la vida social y económica a través del resto de las instituciones del Movimiento: Frente de Juventudes, Sección Femenina, Sindicato Vertical, Auxilio Social,

Militares

Los militares tuvieron prestigio y poder político, pero estuvieron completamente subordinados a Franco. El más representativo históricamente fue el almirante Carrero Blanco, cercano a los católicos, que llegó a sustituir al propio Franco al frente del Gobierno con el cargo de Presidente en 1973. Otro fue el general Agustín Muñoz Grandes, que dirigió la División Azul y era muy cercano a los "azules". Otros militares tenían simpatías monárquicas. En la primera época acaparaban buena parte del aparato del Estado: 42,8% de los ministerios, 37,3% de las subsecretarías y 27,8% de las direcciones generales. Aparte de los tres ministerios militares para cada ejército (Tierra, Mar y Aire), les solía corresponder el de Gobernación.

Católicos

En un principio Asociación Católica Nacional de Propagandistas, fue participe de mucha actividad en el gobierno, dominado las carteras de educación y relaciones exteriores. Posteriormente en 1957 comenzaron a acceder al gobierno ministros económicos Mariano Navarro Rubio y Alberto Ullastres provenientes de la organización religiosa Opus Dei, quienes además fueron responsables de Plan de Estabilización de 1959 y el desarrollismo posterior. Tras el Concilio Vaticano II se produjo un distanciamiento entre la dictadura y parte de la jerarquía de la Iglesia Católica.

Monárquicos

Tras el final de la guerra, los carlistas jugaron un papel secundario, desapareciendo como fuerza política relevante. Pese a que Franco se negó a ceder la jefatura del estado a Don Juan de Borbón, hijo de Alfonso XIII y padre de Juan Carlos I, muchos monárquicos colaboraron con la dictadura, especialmente en los primeros años del régimen. En la práctica, todas estas familias tuvieron un papel secundario,Franco siempre impidió que alguien acaparara demasiado poder y buscó un equilibrio que garantizara su poder omnímodo.

La mujer en el franquismo

Archivo:Mujeres republicanas en franquismo.jpeg
Mujeres republicanas con la cabeza rapada como castigo por sus ideas.
Con el régimen la mujer perdió los derechos que se habían conquistado para ellas en la Constitución de 1931, tales como el derecho al voto y la igualdad ante el hombre. Pasó a ser lo que llevaba siendo durante siglos, esposa y madre. Aquellas que se atrevían a practicar la militancia republicana eran llamadas las nuevas Eva, quienes darían a luz a los nuevo enemigos de España, muchas de ellas murieron por sus ideas, siendo incluso rapadas y sometidas al escarnio público.

Además las mujeres casadas no podían trabajar,el trabajo estaba reservado solo para las solteras y viudas subordinadas a los hombres. Si se casaban, debían firmar su despido voluntario un mes antes del enlace, según lo dictaba la Ley de Reglamentaciones Laborales de 1942, y para acceder a él, dos años después, la Ley de Contratos de Trabajo decía que debían contar con la autorización del marido, agregando es esto que los sueldos eran más bajos con respecto a los hombres, haciendo bastante difícil para una mujer que estuviera al frente de su familia, sacar adelante al núcleo familiar. La revista de la Sección Femenina, liderada por Pilar Primo de Rivera, enseñaba a las mujeres a comportarse, siempre supeditadas a la voluntad del varón y dispuestas a complacerlo en todo, sin derechos, sin opiniones, solo sumisión. Por supuesto que el adulterio de la mujer estaba castigado por el Código Penal, pero no el del varón.

Archivo:Mujeres en el franquismo.jpeg?
La mujer en el franquismo.

En 1937 se creó el Servicio Social de la Mujer, liderado por Mercedes Sanz Bachiller y Javier Martínez de Bedoya,ambos fundadores en 1936 de Auxilio Social, para conseguir y explotar mano de obra femenina gratuita, y era obligatoria para mujeres de edades comprendidas entre los 17 y los 35 años de edad,que estuvieran solteras, y trabajarían en hospitales, comedores públicos, etc. En 1941 se creó el Patronato de Protección de la Mujer, en el que muchos eclesiásticos trataban de atraer a la mujer hacia la Iglesia y apartarla de cualquier opción de vida autónoma y propia. Las mujeres de clase media y alta trabajaban en la Acción Católica, asistiendo a los desfavorecidos de la clase obrera, y visitando a los vencidos en la guerra.

Archivo:Buena esposa.jpeg?
Guía de la buena esposa.
La situación laboral de la mujer mejoró en 1959 con el Plan de Estabilización, en 1961 con la Ley sobre Derechos Políticos, profesionales y Laborales de la Mujer, que acababa con la discriminación salarial y de acceso al trabajo, aunque continuaba en vigor la necesidad de la autorización del marido para trabajar. Esta obligación se mantuvo hasta 1976, cuando entró en vigor la Ley de Relaciones Laborales. También fue importante en 1963 el Plan de Desarrollo, ya que se necesitaba más mano de obra abundante y barata y el régimen recurrió a la mujer para ello.

Fuentes