Galopa

Revisión del 20:55 23 nov 2023 de Ernestogv jc.stgo (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Ficha de Género Musical |nombre=Galopa |imagen= |orígenes_musicales= |orígenes_culturales=Su creador fue Mauricio Cardozo Ocampo |instrumentos= |popularidad= En…»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Galopa
Información sobre la plantilla
Datos Generales
Orígenes culturales:Su creador fue Mauricio Cardozo Ocampo
Popularidad:En Bandera de Paraguay Paraguay
Fecha de origen:Siglo XIX


Galopa: es un baile cuyo nombre proviene de galop (danza grupal, de parejas enlazadas e independientes) exclusivo de las mujeres, que se mueven en círculo y sin coreografía, donde cada bailarina improvisa su propia coreografía, y el bailar en círculo tiene un significado importante en todas las tradiciones, en el consciente colectivo de los pueblos del mundo.

Origen

Dicha danza o baile es originario del Paraguay, donde a finales del siglo XIX se bailaba en los salones aristocráticos de Asunción (capital paraguaya). La galopa, tiene un tempo vivace, el cual es interpretado en banda para acompañar a las galoperas y no suele cantarse. Al ser una forma de manifestación pagano-religiosa, se cree que tiene sus inicios con los franciscanos al rendir culto a sus santos.

Creador de la galopa

Mauricio Cardozo Ocampo, (Ybycuí, 14 de mayo de 1907 - Buenos Aires, 5 de mayo de 1982) fue un músico paraguayo, referente principal de la denominada generación de oro de la música popular paraguaya y riguroso investigador del folklore de Paraguay, creador de la emblemática música “Galopera”, y de otras de igual importancia en el repertorio nacional, además de ser un estudioso de la música tradicional y el folklore paraguayo, que gran parte de su acervo musical.

Ritmo de la galopa

El ritmo está escrito en un compás de 6/8, con un tempo allegro, en el cual se puede apreciar la presencia de la sincopa, famosa por encontrarse en otros géneros tradicionales latinoamericanos.

¿Dónde se baila la galopa?

Galopa misionera bailada por artistas del Ballet Guaynamérica, Danza de Marisil Ceccarini y Berenice Oliveira. , característica de la provincia de Misiones y su zona de influencia fronteriza, en Argentina, Paraguay y Brasil (donde la llaman galopera).

Traje de las bailarinas de galopa

Usan Typói blanco con mangas de encaje ju o bata. Pollera amplia fruncida y larga de un color o más comúnmente con motivos florales. Mantilla de espumilla con largos flecos. Trenzas sueltas y flores variadas en la cabeza peinetas, aros de tres pendientes, rosarios y cadenas, los pies van descalzos.

Fuentes