Diferencia entre revisiones de «Gianni Miná»

Línea 4: Línea 4:
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
 
|imagen      = gianni miná.jpg
 
|imagen      = gianni miná.jpg
|tamaño      = 200px
+
|tamaño      = 150px
 
|descripción  =  
 
|descripción  =  
 
|fecha de nacimiento = [[1938]]
 
|fecha de nacimiento = [[1938]]
|lugar de nacimiento = [[Turín, Italia]], {{Bandera|Italia}}
+
|lugar de nacimiento = [[Turín]], [[Italia]], {{Bandera|Italia}}
 
|fecha de fallecimiento =  
 
|fecha de fallecimiento =  
 
|lugar de fallecimiento =  
 
|lugar de fallecimiento =  
Línea 34: Línea 34:
 
}}'''Gianni Miná.'''Periodista, escritor y director cinematográfico. Actualmente dirige la revista ''Latinoamérica y todo el sur del mundo''. Autor de una de las cuatro entrevistas escritas más amplias, profundas y conocidas al líder de la [[Revolución Cubana]], [[Fidel Castro Ruz]]. <br>
 
}}'''Gianni Miná.'''Periodista, escritor y director cinematográfico. Actualmente dirige la revista ''Latinoamérica y todo el sur del mundo''. Autor de una de las cuatro entrevistas escritas más amplias, profundas y conocidas al líder de la [[Revolución Cubana]], [[Fidel Castro Ruz]]. <br>
  
 
+
== Síntesis Biográfica ==
== Síntesis biográfica ==
 
  
 
Nació en [[1938]], en la ciudad de [[Turín]], al norte de [[Italia]]. Por más de 40 años trabajó en el canal de la televisión pública italiana [[RAI]], desde el que ganó prestigio al reflejar en sus trabajos la vida cultural y social en los [[Estados Unidos]] y [[Amércia Latina]].  
 
Nació en [[1938]], en la ciudad de [[Turín]], al norte de [[Italia]]. Por más de 40 años trabajó en el canal de la televisión pública italiana [[RAI]], desde el que ganó prestigio al reflejar en sus trabajos la vida cultural y social en los [[Estados Unidos]] y [[Amércia Latina]].  

Revisión del 11:58 25 may 2011

Gianni Miná
Información sobre la plantilla
Gianni miná.jpg
NombreGianni Miná
Nacimiento1938
Turín, Italia, Bandera de Italia
Nacionalidaditaliano
Obras destacadasLibros: Un continente desaparecido, Un mundo mejor es posible,EL Papa Juan Pablo II y Fidel. Documentales:Un día con Fidel,Cuba treinta años después, Diego Armando Maradonna: nunca seré un hombre común,Un viaje con Ché Guevara.
PremiosPremio Saint Vincent en la categoría de mejor periodista de televisión. Premio de la crítica en Festival de Montreal en el 2004.

Gianni Miná.Periodista, escritor y director cinematográfico. Actualmente dirige la revista Latinoamérica y todo el sur del mundo. Autor de una de las cuatro entrevistas escritas más amplias, profundas y conocidas al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

Síntesis Biográfica

Nació en 1938, en la ciudad de Turín, al norte de Italia. Por más de 40 años trabajó en el canal de la televisión pública italiana RAI, desde el que ganó prestigio al reflejar en sus trabajos la vida cultural y social en los Estados Unidos y Amércia Latina.

Trayectoria

Sus películas como director incluyen obras como: Historia del Jazz, Historia de la música centro y sudamericana e Historia del boxeo.

En 1981 fue galardonado con el premio Saint Vincent en la categoría de mejor periodista de televisión. Desde esa fecha, y hasta 1984, hizo el popularísimo programa Blitz, en el que entrevistó a personalidades de la talla de Federico Fellini, Eduardo de Filippo, Muhammad Alí, Roberto De Niro, Jane Fonda, Gabriel García Márquez y Enzo Ferrari.

En 1978, realizó su histórico documental sobre la entrevista de 16 horas con Fidel. Tres años después después volvió a encontrarse con el líder cubano en medio de los primeros impactos del derrumbe del campo socialista europeo.

Miná es autor entres otros libros de Un continente desaparecido,EL Papa Juan Pablo II y Fidel, Un mundo mejor es posible y El continente desaparecido ha reaparecido, sus obras han sido prologadas por Gabriel García Márquez y Jorge Amado.

Entre sus documentales más famosos se encuentran, Muhammad Alí, una historia americana, Un día con Fidel (1987); Cuba treinta años después (1990); El Ché cuarenta años después (1992): Rigoberta Menchú, una mujer maya por la paz (1993); Imágenes de Chiapas (1996); El Papa y Fidel (1998); Diego Armando Maradonna: nunca seré un hombre común (2001) y Un viaje con Ché Guevara (premiado en el 2004 en el Festival de Montreal y por la crítica italiana).

Es director actualente de la revista Latinoamérica y todo el sur del mundo, con el poyo y participación de prestigiosos intelectuales del continente.Se considera un gran amigo de Cuba y la Revolución que siempre ha apoyado aún en horas de riesgo y un ferviente defensor de la libertad de los cinco héroes cubanos prisioneros en las cárceles de los Estados Unidos.

Fuente