Diferencia entre revisiones de «Gobio fuego»

Línea 17: Línea 17:
 
Habita sobre todo en los [[arrecifes]] de [[corales]] cerca de la [[orilla]], por los bordes exteriores a una profundidad que puede abarcar desde los 10 m hasta los 70 m de profundidad, les gusta sentirse seguro cerca de grutas y entre los corales y macro [[algas]].  
 
Habita sobre todo en los [[arrecifes]] de [[corales]] cerca de la [[orilla]], por los bordes exteriores a una profundidad que puede abarcar desde los 10 m hasta los 70 m de profundidad, les gusta sentirse seguro cerca de grutas y entre los corales y macro [[algas]].  
 
==Distribución==
 
==Distribución==
La distribución es algo inferior a la de su primo [[N.Magnifica]], iría sobre todo desde el [[Océano Indico]] hasta el [[Pacifico Central]] especialmente en la barrera [[Australiana]],[[ Kenya],[[ Islas Hawai]], [[Marquesas]], [[Pitcaim]] y [[Riuk]].  
+
La distribución es algo inferior a la de su primo [[N.Magnifica]], iría sobre todo desde el [[Océano Indico]] hasta el [[Pacifico Central]] especialmente en la barrera [[Australiana]],[[ Kenya]],[[ Islas Hawai]], [[Marquesas]], [[Pitcaim]] y [[Riuk]].  
 
==Forma==
 
==Forma==
 
Es de forma alargada y con una [[aleta dorsal]] muy larga en forma de [[espada]], la [[aleta caudal] es pequeña.  
 
Es de forma alargada y con una [[aleta dorsal]] muy larga en forma de [[espada]], la [[aleta caudal] es pequeña.  

Revisión del 11:25 17 nov 2011

Gobio Fuego
Información sobre la plantilla
260px
Clasificación Científica
Nombre científicoNemateleotris magnifica
Reino:Animalia
Clase:Actinopterygii
Orden:Perciforme
Suborden:Gobioidei
Familia:Microdesmidae
Subfamilia:Ptereleotrinae
Gobio Fuego. Es una especie muy colorida de forma cilíndrica. Debido a su belleza y su relativa facilidad de mantenimiento los peces gobio de fuego son una especie muy común en acuariofilia marina.

Biotopo

Habita sobre todo en los arrecifes de corales cerca de la orilla, por los bordes exteriores a una profundidad que puede abarcar desde los 10 m hasta los 70 m de profundidad, les gusta sentirse seguro cerca de grutas y entre los corales y macro algas.

Distribución

La distribución es algo inferior a la de su primo N.Magnifica, iría sobre todo desde el Océano Indico hasta el Pacifico Central especialmente en la barrera Australiana,Kenya,Islas Hawai, Marquesas, Pitcaim y Riuk.

Forma

Es de forma alargada y con una aleta dorsal muy larga en forma de espada, la [[aleta caudal] es pequeña.

Coloración

Suele tener un fondo de color blanco que va desde la cabeza hasta medio cuerpo, el cual va degradándose el color blanco hasta la cola fusionándose con el rojo-naranja de las aletas caudales y cola, teniendo también unos toques de color amarillo en las aletas caudales, en la parte superior de la cabeza tiene una franja de color violeta al igual que la parte superior de los ojos y algunos puntitos en las mejillas de ese mismo color.

Tamaño

Rara vez superan los 8 cm.

Diferencias sexuales

Es inapreciable es muy difícil distinguirlas.

Acuario

Se adaptan bien a cualquier acuario de arrecife de coral, pero prefieren que tengan cuevas y sitios donde poder ocultarse, están bien en acuarios a partir de 50.l.

Temperatura

Entre los 22 y los 28ºC.

Agua

Necesitan un agua de calidad, lo ideal para esta especie es:

  • Ph entre 8.1 y 8.4
  • Densidad entre 1.021 y 1.025.

Decoración

Sobre todo muchas cuevas, y escondites naturales entre corales y algas.

Alimentación

Son peces nada exigentes con el tema de la comida aceptan tanto alimento en escamas como alimento vivo como congelado entre ellos Artemia, ciclops, misys, etc.

Comportamiento

Suelen ser pacíficos con el resto de habitantes del acuario, no suelen molestar a nadie, les gusta ir en parejas, por la noche suelen ocultarse en sus grutas y rincones favoritos.

Compatibilidades

Con todas las especies gracias a su indiscutible tranquilidad y pacifismo.

Reproducción

La reproducción es muy viable en cautividad, lo complicado es sacar a la cría en cautividad, suelen hacer puestas muy a menudo en cuevas y rincones apartados.

Dificultad

Muy fácil de mantener, ideal para principiantes.

Observaciones

Suele ser un pez muy habitual en los acuarios de arrecife, ya que son peces no muy caros y de fácil mantenimiento, es recomendable que como mínimo se tenga dos miembros de la misma familia ya que se asocian perfectamente con las N. Magnifica y con sus mismos congéneres de su misma especie.

Fuentes