Diferencia entre revisiones de «Gregorio Carine Rivera»

 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 5 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre      = Gregorio Carine Rivera
 
|nombre      = Gregorio Carine Rivera
|imagen      = gregorio_carine.jpg
+
|nombre completo = Gregorio Carine Rivera
 +
|otros nombres =
 +
|imagen      =  
 +
|tamaño      =
 
|descripción  = Martir revolucionario arabense
 
|descripción  = Martir revolucionario arabense
 
|fecha de nacimiento = [[24 de diciembre]] de [[1911]]
 
|fecha de nacimiento = [[24 de diciembre]] de [[1911]]
 
|lugar de nacimiento = [[Los Arabos]], [[Matanzas]], {{Bandera2|Cuba}}
 
|lugar de nacimiento = [[Los Arabos]], [[Matanzas]], {{Bandera2|Cuba}}
 
|fecha de fallecimiento = [[24 de octubre]] de [[1958]]
 
|fecha de fallecimiento = [[24 de octubre]] de [[1958]]
|lugar de fallecimiento = Finca Vesubio de Minas de Motembo, [[Corralillo]], [[Villa Clara]], {{Bandera2|Cuba}}
+
|lugar de fallecimiento = [[Motembo (Corralillo)|Motembo]], [[Corralillo]], [[Villa Clara]], {{Bandera2|Cuba}}
|causa muerte = Ahorcado por la tiranía batistiana.
+
|causa muerte =Asesinato
|nacionalidad = Cubana}} '''Gregorio Carine Rivera'''. Mártir arabense que formó parte del [[Movimiento 26 de Julio]] trabajando en la clandestinidad, participó en diferentes actividades revolucionarias. Se vale de los medios que tenía como cazador, para entregarles armas a sus compañeros de lucha contra la tiranía batistiana sin levantar sospechas.  
+
|residencia  =
 +
|nacionalidad =  
 +
|ciudadania  =
 +
|educación    =
 +
|alma máter  =
 +
|ocupación    =
 +
|conocido    =
 +
|titulo      =
 +
|termino      =
 +
|predecesor  =
 +
|sucesor      =
 +
|partido político =
 +
|cónyuge      = Lucía  Otaño Carlis
 +
|hijos        =
 +
|padres      = Felipe Carine Rodríguez  y Angela Rivera Vigoa
 +
|familiares  =
 +
|obras        =
 +
|premios      =
 +
|titulos      =
 +
|récords      =
 +
|plusmarcas  =
 +
|web          =
 +
|notas        =
 +
}}
 +
'''Gregorio Carine Rivera.''' Mártir arabense que formó parte del [[Movimiento 26 de Julio]] trabajando en la clandestinidad, participó en diferentes actividades revolucionarias. Se vale de los medios que tenía como cazador, para entregarles armas a sus compañeros de lucha contra la tiranía batistiana sin levantar sospechas.  
  
== Natalicio  ==
+
== Síntesis biográfica==
 +
===Primeros años===
 +
Nace en [[Los Arabos]] el [[24 de diciembre]] de [[1911]] en el seno de una familia de origen humilde, hijo de Felipe Carine Rodríguez y de Angela Rivera Vigoa, quienes vivían pobremente.
  
Nace en [[Los Arabos]] el [[24 de diciembre]] de [[1911]] en el seno de una familia de origen humilde, el cual heredó, y que luego no le impidió dar su aporte a la causa revolucionaria.  
+
Comenzó a asistir a la Escuela Pública Nro. 2 de Los Arabos, donde sólo cursó hasta el segundo grado por tener que trabajar desde muy pequeño para ayudar a sus padres.
 +
Pasó  su juventud en la finca "Semillero" del propio municipio, trabajando en las labores del campo. Allí contrajo matrimonio con Lucía  Otaño Carlis,  de cuya unión llegaron a tener ocho hijos, tres varones y cinco  hembras.
  
== Niñez y Juventud ==
+
Después de su matrimonio pasa a residir en distintas fincas  de los alrededores: "Marquesita", "Arango", "Retiro", "San Lorenzo".  "Caridad", "Ojo de Agua" y "Prendes", en esta última trabajó durante  siete años como montero, además se dedicaba a la caza. Finalmente  Gregorio traslada su residencia para Los Arabos.  
  
Asistió a la escuela pública número dos, de su pueblo natal, donde sólo cursó estudios hasta el segundo grado, ya que para ayudar a sus padres, debió trabajar desde muy pequeño. Pasa su juventud en la finca Semillero del propio municipio, trabajando en labores del campo.
+
=== Trayectoria revolucionaria ===
 
 
== Actividades revolucionarias  ==
 
 
 
=== Lucha contra la tiranía  ===
 
  
 
En [[1956]], desde que [[Fidel Castro Ruz|Fidel]] comienza a luchar en la [[Sierra Maestra|Sierra Maestra]], él establece relaciones con el [[Movimiento 26 de Julio]] y comienza a actuar en la clandestinidad vendiendo bonos, distribuyendo proclamas y otras actividades de la resistencia. Recoge comida para los alzados y cuando tres de sus compañeros se van al monte, mantienen a Carine en la clandestinidad por ser allí más útil su trabajo. Como medio para subsistir, se dedica a mostrar a los cazadores sitios propicios para practicar la cacería.  
 
En [[1956]], desde que [[Fidel Castro Ruz|Fidel]] comienza a luchar en la [[Sierra Maestra|Sierra Maestra]], él establece relaciones con el [[Movimiento 26 de Julio]] y comienza a actuar en la clandestinidad vendiendo bonos, distribuyendo proclamas y otras actividades de la resistencia. Recoge comida para los alzados y cuando tres de sus compañeros se van al monte, mantienen a Carine en la clandestinidad por ser allí más útil su trabajo. Como medio para subsistir, se dedica a mostrar a los cazadores sitios propicios para practicar la cacería.  
  
Recibe en [[1958]] un telegrama que le anuncia la llegada de un grupo de cazadores y decide aprovechar esta circunstancia para entregar las armas y municiones de éstos a sus compañeros de lucha, el día señalado se separa de sus acompañantes y regresa con un grupo de alzados que los sorprenden y explican que aquello es un acto de la [[Revolución Cubana|Revolución]]. Al día siguiente salió a la calle y esa noche no regresó a su casa. Después se supo que del día 21 al [[23 de octubre]] estuvo preso y que en la noche de este último día lo trasladaron a [[San José de los Ramos (Colón)|San José de los Ramos]].  
+
Recibe en [[1958]] un telegrama que le anuncia la llegada de un grupo de cazadores y decide aprovechar esta circunstancia para entregar las armas y municiones de éstos a sus compañeros de lucha, el día señalado se separa de sus acompañantes y regresa con un grupo de alzados que los sorprenden y explican que aquello es un acto de la [[Revolución Cubana|Revolución]]. Al día siguiente salió a la calle y esa noche no regresó a su casa. Inquietos los familiares y amigos, pues nadie sabía donde estaba, se  valieron de un político y de otras personas para que investigaran en el  Cuartel de Colón.  Después se supo que del día 21 al 23 Carine estuvo preso y que en la noche de este último día lo habían trasladado para [[San José de los Ramos (Colón)|San José de los Ramos]]. Se afirma que muchas personas lo vieron cuando lo conducían en  una perseguidora a ese lugar.  
  
== Muerte  ==
+
=== Muerte  ===
  
 
Aparece ahorcado el [[24 de octubre]] de [[1958]], en la finca Vesubio de Minas de Motembo, su cadáver fue trasladado al cementerio de [[Corralillo]]. Sus restos descansan en el cementerio de [[Macagua (Los Arabos)|Macagua]], en el Municipio [[Los Arabos]].  
 
Aparece ahorcado el [[24 de octubre]] de [[1958]], en la finca Vesubio de Minas de Motembo, su cadáver fue trasladado al cementerio de [[Corralillo]]. Sus restos descansan en el cementerio de [[Macagua (Los Arabos)|Macagua]], en el Municipio [[Los Arabos]].  
Línea 32: Línea 58:
 
== Fuente  ==
 
== Fuente  ==
  
*Achivos del [[Museo Clotilde García|Museo Municipal Clotilde García]].
+
* Achivos del [[Museo Clotilde García|Museo Municipal Clotilde García]].
 +
* Comisión de historia, PCC Regional; Síntesis Biográficas Mártires de la Región Colón
  
[[Category:Mártir_revolucionario_cubano]] 
+
[[Categoría:Mártires revolucionarios de Cuba]][[Categoría:Miembros del Movimiento 26 de Julio]]

última versión al 10:54 19 jun 2017

Gregorio Carine Rivera
Información sobre la plantilla
NombreGregorio Carine Rivera
Nacimiento24 de diciembre de 1911
Los Arabos, Matanzas, Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento24 de octubre de 1958
Motembo, Corralillo, Villa Clara, Bandera de Cuba Cuba
Causa de la muerteAsesinato
CónyugeLucía Otaño Carlis
PadresFelipe Carine Rodríguez y Angela Rivera Vigoa

Gregorio Carine Rivera. Mártir arabense que formó parte del Movimiento 26 de Julio trabajando en la clandestinidad, participó en diferentes actividades revolucionarias. Se vale de los medios que tenía como cazador, para entregarles armas a sus compañeros de lucha contra la tiranía batistiana sin levantar sospechas.

Síntesis biográfica

Primeros años

Nace en Los Arabos el 24 de diciembre de 1911 en el seno de una familia de origen humilde, hijo de Felipe Carine Rodríguez y de Angela Rivera Vigoa, quienes vivían pobremente.

Comenzó a asistir a la Escuela Pública Nro. 2 de Los Arabos, donde sólo cursó hasta el segundo grado por tener que trabajar desde muy pequeño para ayudar a sus padres. Pasó su juventud en la finca "Semillero" del propio municipio, trabajando en las labores del campo. Allí contrajo matrimonio con Lucía Otaño Carlis, de cuya unión llegaron a tener ocho hijos, tres varones y cinco hembras.

Después de su matrimonio pasa a residir en distintas fincas de los alrededores: "Marquesita", "Arango", "Retiro", "San Lorenzo". "Caridad", "Ojo de Agua" y "Prendes", en esta última trabajó durante siete años como montero, además se dedicaba a la caza. Finalmente Gregorio traslada su residencia para Los Arabos.

Trayectoria revolucionaria

En 1956, desde que Fidel comienza a luchar en la Sierra Maestra, él establece relaciones con el Movimiento 26 de Julio y comienza a actuar en la clandestinidad vendiendo bonos, distribuyendo proclamas y otras actividades de la resistencia. Recoge comida para los alzados y cuando tres de sus compañeros se van al monte, mantienen a Carine en la clandestinidad por ser allí más útil su trabajo. Como medio para subsistir, se dedica a mostrar a los cazadores sitios propicios para practicar la cacería.

Recibe en 1958 un telegrama que le anuncia la llegada de un grupo de cazadores y decide aprovechar esta circunstancia para entregar las armas y municiones de éstos a sus compañeros de lucha, el día señalado se separa de sus acompañantes y regresa con un grupo de alzados que los sorprenden y explican que aquello es un acto de la Revolución. Al día siguiente salió a la calle y esa noche no regresó a su casa. Inquietos los familiares y amigos, pues nadie sabía donde estaba, se valieron de un político y de otras personas para que investigaran en el Cuartel de Colón. Después se supo que del día 21 al 23 Carine estuvo preso y que en la noche de este último día lo habían trasladado para San José de los Ramos. Se afirma que muchas personas lo vieron cuando lo conducían en una perseguidora a ese lugar.

Muerte

Aparece ahorcado el 24 de octubre de 1958, en la finca Vesubio de Minas de Motembo, su cadáver fue trasladado al cementerio de Corralillo. Sus restos descansan en el cementerio de Macagua, en el Municipio Los Arabos.

Fuente