Diferencia entre revisiones de «Grosellero(Ribes rubrun)»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 10: Línea 10:
 
|subfamilia=
 
|subfamilia=
 
}}  
 
}}  
<div align="justify">
+
 
'''Grosellero(Ribes rubrun). '''arbusto que puede crecer hasta el metro y medio.
+
'''Grosellero (Ribes rubrun).''' [[Arbusto]] que puede crecer hasta el metro y medio. Las ramas son gruesas, brillantes y de color pardo-amarillento.
Las ramas son gruesas, brillantes y de color pardo-amarillento.
+
== Nombre científico ==
== Nombre Científico ==
 
 
&nbsp;Ribes rubrun
 
&nbsp;Ribes rubrun
== Nombres Vulgares<br> ==
+
== Nombre vulgar ==
 
Grosellero
 
Grosellero
== Hábitat y Distribución<br> ==
+
 
Arbol o arbusto , muy común en terrenos llanos y de poca elevación. [[España]] tiene tres especies de este mismo género, fácilmente distinguibles por sus características morfológicas.  
+
== Hábitat y distribución ==
== Descripción Botánica <br> ==
+
Arbol o arbusto , muy común en terrenos llanos y de poca elevación. [[España]] tiene tres especies de este mismo género, fácilmente distinguibles por sus características morfológicas.
 +
 
 +
== Descripción botánica  ==
 
Arbusto que puede crecer hasta el metro y medio.
 
Arbusto que puede crecer hasta el metro y medio.
 
Las ramas son gruesas, brillantes y de color pardo-amarillento.
 
Las ramas son gruesas, brillantes y de color pardo-amarillento.
Línea 26: Línea 27:
 
Se cría por toda [[Europa central]], así como en el norte de [[Asia]] y [[América]].
 
Se cría por toda [[Europa central]], así como en el norte de [[Asia]] y [[América]].
 
En nuestro país, por el contrario, se cultiva muy poco.
 
En nuestro país, por el contrario, se cultiva muy poco.
== Partes empleadas<br> ==
+
 
Fruto y las hojas  
+
== Partes empleadas ==
 +
Fruto y las hojas
 +
 
 
==Floración ==
 
==Floración ==
EL grosellero florece en primavera. Se reproduce vegetativamente a partir de unos pequeños fragmentos que se cortan al principio de la [[primavera]], antes de la aparición de las hojas. También se puede reproducir a partir de injertos de las ramas inferiores.
+
EL grosellero florece en primavera. Se reproduce vegetativamente a partir de unos pequeños fragmentos que se cortan al principio de la [[primavera]], antes de la aparición de las hojas. También se puede reproducir a partir de [[injerto]]s de las ramas inferiores.
Con fines medicinales se recolectan los frutos, a partir de julio, cuando ya están maduros.
+
Con fines medicinales se recolectan los frutos, a partir de [[julio]], cuando ya están maduros.
 
== Aplicaciones ==
 
== Aplicaciones ==
Como hemos comentado antes, es el fruto el que contiene los principios activos del grosellero, aunque en las hojas también se puede encontrar algún compuesto interesante. El zumo de grosella contiene diversos azúcares, como la glucosa y la levulosa, que son los que le comunican ese dulzor tan característico. También aparecen diversos ácidos como el málico, cítrico, tartárico, salicílico, etc. que proporcionan el sabor agrio de los frutos. Asimismo pueden aparecer pectinas. Son una fuente importante de vitamina C.
+
Como hemos comentado antes, es el [[fruto]] el que contiene los principios activos del grosellero, aunque en las hojas también se puede encontrar algún compuesto interesante. El zumo de grosella contiene diversos azúcares, como la glucosa y la levulosa, que son los que le comunican ese dulzor tan característico. También aparecen diversos ácidos como el málico, cítrico, tartárico, salicílico, etc. que proporcionan el sabor agrio de los frutos. Asimismo pueden aparecer pectinas. Son una fuente importante de [[vitamina C]].
Constituyen un buen aperitivo, sobre todo cuando se comen a primera hora del dí¬a como desayuno, lo que es muy frecuente en determinados países de [[Europa]]. Son muy diuréticos y se considera que poseen una importante acción antiinflamatoria gastrointestinal. El zumo de grosellas bien azucarado se suele tomar en grandes cantidades para bajar la fiebre.
+
Constituyen un buen aperitivo, sobre todo cuando se comen a primera hora del dí¬a como desayuno, lo que es muy frecuente en determinados países de [[Europa]]. Son muy [[diurético]]s y se considera que poseen una importante acción antiinflamatoria gastrointestinal. El zumo de grosellas bien azucarado se suele tomar en grandes cantidades para bajar la fiebre.
 
Esta especie, por su propia naturaleza, falta en los países mediterráneos, razón por la que no se sabe mucho de la efectividad de sus usos más populares. En [[España]] tenemos tres especies de este mismo género, fácilmente distinguibles por sus características morfológicas. En cualquier caso, no es difícil encontrar estos frutos en [[España]], aunque sea traídos de fuera.
 
Esta especie, por su propia naturaleza, falta en los países mediterráneos, razón por la que no se sabe mucho de la efectividad de sus usos más populares. En [[España]] tenemos tres especies de este mismo género, fácilmente distinguibles por sus características morfológicas. En cualquier caso, no es difícil encontrar estos frutos en [[España]], aunque sea traídos de fuera.
== Fuentes<br> ==
+
== Fuentes==
*http://www.rednaturaleza.com/grosellero-%2528ribes-rubrun%2529-dts1631.htm
+
*[http://www.rednaturaleza.com/grosellero-%2528ribes-rubrun%2529-dts1631.htm Red naturaleza]
*http://www.plantasenmedicina.com.ar/grosellero-ribes-rubrun.html
+
*[http://www.plantasenmedicina.com.ar/grosellero-ribes-rubrun.html Plantas en medicina]
== Véase También<br> ==
+
 
 +
== Véase también ==
 
*&nbsp; [[Galán de noche]]  
 
*&nbsp; [[Galán de noche]]  
 
*&nbsp; [[Palma Cana|Palma Cana]]  
 
*&nbsp; [[Palma Cana|Palma Cana]]  

última versión al 18:27 7 may 2019

Grosellero(Ribes rubrun)
Información sobre la plantilla
Imagen 1.jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Orden:Rosales
Familia:Sapindáceas

Grosellero (Ribes rubrun). Arbusto que puede crecer hasta el metro y medio. Las ramas son gruesas, brillantes y de color pardo-amarillento.

Nombre científico

 Ribes rubrun

Nombre vulgar

Grosellero

Hábitat y distribución

Arbol o arbusto , muy común en terrenos llanos y de poca elevación. España tiene tres especies de este mismo género, fácilmente distinguibles por sus características morfológicas.

Descripción botánica

Arbusto que puede crecer hasta el metro y medio. Las ramas son gruesas, brillantes y de color pardo-amarillento. Los brotes son alternos, ovales y aparecen cubiertos de escamas redondeadas y tomentosas, con glándulas amarillentas. Las flores se agrupan en racimos colgantes, nacidos en la axila de las hojas; estas flores tienen un cáliz con aspecto de corola, que se divide en cinco lóbulos extendidos, de color verde amarillento. Se cría por toda Europa central, así como en el norte de Asia y América. En nuestro país, por el contrario, se cultiva muy poco.

Partes empleadas

Fruto y las hojas

Floración

EL grosellero florece en primavera. Se reproduce vegetativamente a partir de unos pequeños fragmentos que se cortan al principio de la primavera, antes de la aparición de las hojas. También se puede reproducir a partir de injertos de las ramas inferiores. Con fines medicinales se recolectan los frutos, a partir de julio, cuando ya están maduros.

Aplicaciones

Como hemos comentado antes, es el fruto el que contiene los principios activos del grosellero, aunque en las hojas también se puede encontrar algún compuesto interesante. El zumo de grosella contiene diversos azúcares, como la glucosa y la levulosa, que son los que le comunican ese dulzor tan característico. También aparecen diversos ácidos como el málico, cítrico, tartárico, salicílico, etc. que proporcionan el sabor agrio de los frutos. Asimismo pueden aparecer pectinas. Son una fuente importante de vitamina C. Constituyen un buen aperitivo, sobre todo cuando se comen a primera hora del dí¬a como desayuno, lo que es muy frecuente en determinados países de Europa. Son muy diuréticos y se considera que poseen una importante acción antiinflamatoria gastrointestinal. El zumo de grosellas bien azucarado se suele tomar en grandes cantidades para bajar la fiebre. Esta especie, por su propia naturaleza, falta en los países mediterráneos, razón por la que no se sabe mucho de la efectividad de sus usos más populares. En España tenemos tres especies de este mismo género, fácilmente distinguibles por sus características morfológicas. En cualquier caso, no es difícil encontrar estos frutos en España, aunque sea traídos de fuera.

Fuentes

Véase también