Diferencia entre revisiones de «Grupo espeleológico Samá»

(Página creada con «{{Ficha_Empresa |nombre = Grupo espeleológico Samá |siglas o acronimo = |imagen = |descripción = |fecha de fundacion=23 de diciembre d...»)
 
Línea 6: Línea 6:
 
|fecha de fundacion=[[23 de diciembre]] de [[1954]]
 
|fecha de fundacion=[[23 de diciembre]] de [[1954]]
 
|tipo              = [[Empresa]]
 
|tipo              = [[Empresa]]
|país              = {{Bandera2|Cuba}}
+
|país              = Cuba
 
|sede              =
 
|sede              =
 
|cargo1_nombre    =
 
|cargo1_nombre    =
Línea 19: Línea 19:
 
}}<div align=justify>
 
}}<div align=justify>
  
'''Grupo espeleológico Samá.''' Grupo espeleológico de Sancti Spíritus,  así nombrado por su lugar de creación,  fundado por iniciativa de [[Manuel Romero Falcó]], el 23 de diciembre de 1954, constituido inicialmente por maestros, obreros y estudiantes. Ha contribuido al desarrollo de la ciencia en Cuba al reportar hallazgos únicos para la nación lo que lo acredita como referente de la ciencia cubana.
+
'''Grupo espeleológico Samá.''' Grupo espeleológico de Sancti Spíritus,  así nombrado por su lugar de creación,  fundado por iniciativa de [[Manuel Romero Falcó]], el [[23 de diciembre]] de [[1954]], constituido inicialmente por maestros, obreros y estudiantes. Ha contribuido al desarrollo de la ciencia en Cuba al reportar hallazgos únicos para la nación lo que lo acredita como referente de la ciencia cubana.
 +
 
 
==Descubrimientos==
 
==Descubrimientos==
Sus miembros han descubierto cerca de 90 sitios arqueológicos en la región central, donde sobresale la localización de la caverna Furnia de los Perros, la cueva cársica más alta del país, en el Macizo de Guamuhaya, con unos mil 029 metros sobre el nivel del mar.
+
 
 +
Sus miembros han descubierto cerca de 90 sitios arqueológicos en la región central, donde sobresale la localización de la [[Caverna Furnia de los Perros]], la cueva cársica más alta del país, en el [[Macizo de Guamuhaya]], con unos mil 029 metros sobre el nivel del mar.
  
 
Samá atesora haber hallado la espelunca más profunda, denominada Cuba-Hungría y cuya última medición- hace ocho años- determinó 440 metros por debajo del fondo oceánico.
 
Samá atesora haber hallado la espelunca más profunda, denominada Cuba-Hungría y cuya última medición- hace ocho años- determinó 440 metros por debajo del fondo oceánico.

Revisión del 11:10 3 oct 2018

Grupo espeleológico Samá
Información sobre la plantilla
Empresa con sede en Cuba
Fundación:23 de diciembre de 1954
País:Bandera de Cuba Cuba

Grupo espeleológico Samá. Grupo espeleológico de Sancti Spíritus, así nombrado por su lugar de creación, fundado por iniciativa de Manuel Romero Falcó, el 23 de diciembre de 1954, constituido inicialmente por maestros, obreros y estudiantes. Ha contribuido al desarrollo de la ciencia en Cuba al reportar hallazgos únicos para la nación lo que lo acredita como referente de la ciencia cubana.

Descubrimientos

Sus miembros han descubierto cerca de 90 sitios arqueológicos en la región central, donde sobresale la localización de la Caverna Furnia de los Perros, la cueva cársica más alta del país, en el Macizo de Guamuhaya, con unos mil 029 metros sobre el nivel del mar.

Samá atesora haber hallado la espelunca más profunda, denominada Cuba-Hungría y cuya última medición- hace ocho años- determinó 440 metros por debajo del fondo oceánico.

Otros aportes de interés para las Ciencias Naturales que llevan la autoría de este colectivo se relacionan con el descubrimiento de la mayor estalagmita del mundo -67 metros de altura y con un peso aproximado de 15 mil toneladas -, en la cueva Martín Infierno, en la provincia de Cienfuegos.

Sobresale, además, la localización en esas alturas de restos de animales, la ubicación de una planta carnívora que por su tamaño y capacidad solo puede comer pequeños insectos, y de 11 nuevos tipos de arañas que habitan en cavernas de la cordillera de Guamuhaya.

De igual forma, un hallazgo relevante de la espeleología en los dominios espirituanos resulta la ubicación, en el Domo del río Zaza, del lugar paleontológico más importante del Caribe, donde se ha confirmado la presencia de la mayor concentración de fósiles de vertebrados terrestres más antiguos de las Antillas.

Resultado del quehacer científico de este gremio es que se han encontrado a su vez asentamientos de esclavos, petroglifos y estaciones de arte rupestre.

Asimismo, gracias a los constantes trabajos de terrenos que ejecutan, los investigadores pudieron revelar que la Mariposa de Cristal, del género Greta, muy poco conocida y rara en el archipiélago cubano, se visualizó por primera vez en Pico Potrerillo, a unos 900 metros sobre el nivel del mar en el lomerío del Escambray.

El grupo Samá detectó su presencia en 1995, en el hoyo cársico de Caja de Agua, alturas de Banao, al sur de la ciudad de Sancti Spiritus, a unos 365 kilómetros al este de La Habana.

Fuente