Gucci

Revisión del 14:58 3 mar 2017 de Yoarys (discusión | contribuciones) ("Cronología")
GUCCI
Información sobre la plantilla
‎(257 × 196 píxeles; tamaño de archivo: 5 KB; tipo MIME: image/png)
Concepto:Firma Italiana creada en 1921 por el joven florentino Guccio Gucci

Gucci es una firma Italiana dedicada a la fabricación y diseño de artículos de moda, relojes, perfumes, zapatos, bolsos de viaje, etc. para hombres, mujeres y recientemente niños. Fundada en 1921 por el italiano Guccio Gucci, quien comenzó en 1906 con un pequeño taller, situado en Florencia, Italia. La visión de marca de Guccio fue inspirada por Londres, con la estética refinada de la nobleza Inglesa, la cual ayudo a que el diseñador encontrara su propio estilo, combinando la modernidad con la tradición, artesanía con innovación y la sofisticación con el lujo. Años más tarde abrió su primera tienda con un reducido capital en Florencia.

Características

La marca Chanel se ha convertido en uno de los nombres de mayor pretigio en el mundo de la moda. La excelencia de sus confecciones y productos la ha convertido en una referencia indispensable en el terreno de la Alta Costura y el mercado de artículos de lujo. Una parte fundamental y esencial de la firma es su concepto “hecho en Italia.”, el cual otorga cierto grado de deseabilidad y elegancia a sus productos, ya que ellos son fabricados exclusivamente en Italia con el objetivo de no perder la tradición, legado que fue inyectado por el mayor de los diseñadores de la compañía su fundador.



Gucci es una de las marcas de moda más lujosas y famosas del mundo, catalogada por la empresa Niesel en 2007 como “la marca de lujo más deseable del mundo”.
Art lujo.jpg

Gucci es reconocida por sus originales aros formando una “doble GG”, logotipo que utilizo a partir de 1947 con el fin de crear una insignia visual chic.

Fundación y reconocimiento

Fue Guccio Gucci, un joven florentino impresionado por el lujo el que, en el año 1920, abrió una tienda en su ciudad natal basada en el trato artesanal del cuero. El buen hacer en los acabados y la calidad de los materiales empleados provocaron el inevitable éxito de aquella pequeña empresa cuyas señas de identidad eran los bolsos, los cinturones tricolor y los ya míticos mocasines.

Desarrollo de la firma

Poco después y con la ayuda de tres de sus hijos Aldo, Vasco y Rodolfo, Guccio comenzó la expansión de la compañía abriendo sucursales en Milán y Roma, además de la tienda que ya poseían en Florencia. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, con el mundo y la economía desperezándose, la marca comenzó su internacionalización estableciendo una sucursal en Nueva York. Por aquel entonces, las décadas de los cincuenta y sesenta, la jet set y el star system de Hollywood, enloquecía con la G de Gucci, lo cual contribuyó a convertir a la marca en un símbolo del lujo mundial. Sin embargo, en los años ochenta, algunas disputas familiares internas y la expansión despersonalizada a nivel mundial condujeron a Gucci al descrédito y a la pérdida de influencia y de capital económico.

En 1983, Maurizio tomo el control de la compañía.

En 1989, Dawn Mello, directora de los grandes almacenes neoyorquinos Bergdorf Goodman, aterrizó en la firma convirtiéndose en una de las piezas fundamentales en la recuperación del relumbrón perdido.

Finalmente, Maurizio vendió Gucci en 1993, a la firma Investcorp, poco antes de morir en un asesinato urdido por su propia esposa. Fue precisamente Mello la responsable de la elección de un, por aquel entonces, joven y desconocido Tom Ford, una de las mayores revoluciones que la moda a conocido en los últimos años. La nueva estrategia de Gucci con Ford al frente quedaba definida: prendas con un fuerte componente sexual y el mejor escaparate para mostrarlas.

Sin embargo, los logros de Ford en Gucci no se limitan a devolver a la firma a lo más alto. Junto a Domenico de Sole, construyeron en tiempo récord un sólido conglomerado. Su reinado culminó repentinamente en 2004, cuando decidió marcharse de Gucci poco después de que el grupo fuera adquirido por la compañía Pinault-Printemps-Redoute.

La tercera edad dorada de Gucci llegó después de Tom Ford y de la repentina partida de Alessandra Facchinetti, con Frida Giannini, directora creativa de la colección de hombre y diseñadora italiana, que estaba dispuesta a suavizar la imagen sexy y agresiva de la casa legada por Ford. Una de las principales características de este nuevo período es la sustitución del característico negro de Ford por el color y los estampados. A finales de 2014 se anuncia que Giannini deja Gucci. La diseñadora presenta su última colección -la femenina de otoño/invierno 2015-16- durante la semana de la moda de Milán.

A comienzos de 2015, un desconocido para el gran público sale a saludar al final del desfile masculino otoño-invierno de Gucci. Se trata de Alessandro Michele, mano derecha de Giannini.

"Cronología"

1921 Guccio Gucci funda la marca en Florencia.

1947 Se crea el primer e icónico bolso con asa de bambú y con piel de becerro en respuesta a la escasez de materias primas tras la Segunda Guerra Mundial. Grace Kelly, asidua de la tienda, fue de las primeras en llevarlo, convirtiéndolo en el “accesorio habitual de las it ladies de los 50”

1953 Comienza la internacionalización con la apertura de una sucursal en Nueva York.

1966 Vanessa Redgrave aparece vestida con un total look, bolso bambú incluido.

1989 Dan Mello entra en la firma dispuesta a reflotar el prestigio perdido.

1993 Maurizio, nieto del fundador, vende Gucci a la firma Investcorp.

1995 Primera colección de Tom Ford para Gucci. Madonna aparece en los MTV Music Award de ese año con un total look de la marca. Ford se corona como el rey de la industria.

2003 La top Karmen Kass asiste a la gala del Met vestida de Gucci.

2004 Charlize Theron asiste a los Oscar con un vestido-joya de Gucci. El grupo PPR compra la marca. Ese mismo año Tom Ford y Domenico De Sole se marchan de Gucci.

2005 Madonna vuelve a elegir Gucci -concretamente una bomber plateada- para un evento tan mediático como la presentación de su single Hung up.

2006 Frida Giannini se convierte en triple directora creativa, diseñando las colecciones de mujer, hombre y accesorios. El rapero e icono de moda Pharrell Williams acude a la entrega de los Grammy con un look de Gucci. Sale a la venta el libro Gucci by Gucci, un tributo a los 85 años de la marca visto a través de su relación con el mundo de las celebridades.

2010 Frida Giannini crea una colección basada en el glam y las figuras del pop-rock de los años ochenta.

2014 La actiz Amy Adams, nominada a Mejor Actriz, asiste a la ceremonia de los Oscar con un vestido azul noche de Gucci. En septiembre se pone a la venta la primera línea de productos de cosmética de la marca. La escogida para protagonizar la campaña de dicha línea es Carlota Casiraghi. Gucci anuncia la salida de la marca de Frida Giannini tras más de doce años al frente de la firma.

2015 Se anuncia que Alessandro Michele, adjunto de Giannini, le sustituirá como director creativo de la firma. Michele presenta su primera colección femenina en la Pasarela de Milán que se celebra en febrero.

2016 Anuncia que presentará sus colecciones de mujer y hombre en un solo desfile. La veterana actriz Vanessa Redgrave aparece en la campaña de la colección crucero. El actor Jared Leto, gran admirador del Gucci de Michele, firma como imagen de Gucci Guilty. Michelle Obama asiste al programa de Ellen DeGeneres vestida de Gucci.

" Marca GUCCI"

La marca Gucci con el paso de los años ha demostrado que su función no es únicamente ser una reconocida marca de moda, si no también ha dejado claro que es un imperio bien cimentado creado para brindar a sus clientes productos que generen una experiencia en la cual la persona se olvide del precio al percibir la calidad, elegancia, sofisticación y lujo de los productos. La firma también fabrica accesorios con piedras preciosas, diamantes, oro y plata, además de utilizar todo tipo de pieles finas desde zorros, cocodrilos, culebras, conejos, etc. Todo con el fin de complacer las exigencias de sus clientes. Los valores que Gucci transmite a sus clientes son únicos, brindándoles servicios especializados en la fabricación, diseño y confección de sus productos, personalizando la entrega de estos. Otro punto importante que cabe mencionar es que cada año artesanos de la firma hacen una gira por todo el mundo seleccionando algunas de sus tiendas para montar provisionales talleres en donde los clientes puedan presenciar la manera en que los artesanos confeccionan a mano y con maquinas muchas de las prendas y accesorios de vestir de la marca. En las últimas décadas Gucci se ha expandido alrededor del mundo, abriendo tiendas en ciudades importantes como Milán, Nueva York, Tokio, lo cual le ha permitido crecer a nivel mundial como un símbolo de lujo moderno, cabe resaltar que a pesar de estar en muchas partes del mundo Gucci no olvida la verdadera razón de su éxito y la esencia de la marca que es su legado italiano artesanal, ya que la firma utiliza dicho proceso a su favor, transmitiendo su misión genuina y planteamiento cultural, tal cual lo deseo y creo Guccio Gucci.

Fuentes