Diferencia entre revisiones de «Hemichromis lifalili»

(Reproducción)
(Fuente)
Línea 62: Línea 62:
  
 
Suele frezar sobre una piedra plana o una raíz pero si se les proporciona escondites o cuevas, frecuentemente las usan para el desove, suelen poner más de 200 huevos que colocarán en hileras de unos 20 aproximadamente. Los padres cuidarán celosamente de los huevos hasta su eclosión a los tres días; en cosa de una semana ya estarán en fase de natación libre, nadando en un apretado cardumen y siempre controlados estrechamente por sus padres.La única dificultad en su reproducción es la de seleccionar una pareja que se entienda bien.
 
Suele frezar sobre una piedra plana o una raíz pero si se les proporciona escondites o cuevas, frecuentemente las usan para el desove, suelen poner más de 200 huevos que colocarán en hileras de unos 20 aproximadamente. Los padres cuidarán celosamente de los huevos hasta su eclosión a los tres días; en cosa de una semana ya estarán en fase de natación libre, nadando en un apretado cardumen y siempre controlados estrechamente por sus padres.La única dificultad en su reproducción es la de seleccionar una pareja que se entienda bien.
 +
 +
 +
 +
  
 
==Fuente==
 
==Fuente==

Revisión del 18:35 31 ene 2014

Hemichromis lifalili
Información sobre la plantilla
Hemichromis lifalili.JPG
Otros nombresJoya Roja del Bosque, Cíclido Joya rojo
Clasificación Científica
Nombre científicoHemichromis lifalili
Reino:Animalia
Clase:Actinopterygii
Orden:Perciformes.
Familia:Cichlidae (Cíclidos)

Hemichromis lifalili Suele vivir en pequeños cursos de agua de fondo generalmente oscuro.

Forma

Es un pez alargado y ligeramente comprimido por los lados, de cabeza pequeña y boca angular con inclinación hacia la superficie.

Coloración

Rojo brillante en la madurez. Con dos puntos, uno en el opérculo y otro en el flanco. El punto en el pedúnculo caudal pierde su coloración en su fase adulta. Tiene puntitos azules que están más marcados en la aleta caudal.

Tamaño

Puede alcanzar los 13 cm de longitud, aunque las hembras son un poco más pequeñas

Diferencias sexuales

Pareja, el macho de mayor tamaño

Las diferencias sexuales son mínimas. En las hembras el canal de reproducción (oviducto) es más ancho y su extremo más redondeado, también podemos apreciar que la coloración de estas difiere en cuanto a tonalidad, son más brillantes y los machos más oscuros.

Temperatura

La temperatura debería rondar entre los 24º y los 27º centígrados.

Agua

pH fluctuante según la estación del año por las variaciones en época de lluvias, siempre inferior a 7.0 por lo que no es recomendable mantenerlos con especies de los lagos africanos que necesitan aguas más alcalinas. La dureza del agua preferiblemente baja aunque pudiendo llegar a 12ºdGH.

Acuario

Tanque espacioso, con buen sistema de filtración y oxigenación, así como un fondo con abundante arena oscura donde pueda excavar. Acuarios a partir de 100 litros para una sola pareja. Se recomiendan plantas resistentes, Nymphaea, Crinum, Bolbitis y diferentes Anubias. Agradecen tener algunas plantas flotantes que tamicen la luz. En las paredes verticales del acuario se recomienda tener una decoración de poliestireno expandido recubierto de resina formando muchos escondites. Conviene poner raíces de madera de pantano. No suelen respetar ni la decoración ni las plantas.



Alimentación

Omnívoro. Es importante darle una alimentación con buen aporte proteínico, acepta cualquier comida comercial para peces carnívoros, también mejillones, trocitos de pescado, corazón de buey, etc...

Comportamiento

Tienen un comportamiento similar al Hemichromis bimaculatus. Pareja territorial. No respetan ni decoración ni plantas. Es particularmente belicosa durante el período reproductor. Tiene un carácter irascible, incluso hacia sus semejantes. Activo predador de otras especies más pequeñas.

Reproducción

hembra cuidando una numerosa puesta


Suele frezar sobre una piedra plana o una raíz pero si se les proporciona escondites o cuevas, frecuentemente las usan para el desove, suelen poner más de 200 huevos que colocarán en hileras de unos 20 aproximadamente. Los padres cuidarán celosamente de los huevos hasta su eclosión a los tres días; en cosa de una semana ya estarán en fase de natación libre, nadando en un apretado cardumen y siempre controlados estrechamente por sus padres.La única dificultad en su reproducción es la de seleccionar una pareja que se entienda bien.



Fuente