Diferencia entre revisiones de «Henrique Costa Mecking»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 7: Línea 7:
 
|descripción  = Ajedrecista brasilero
 
|descripción  = Ajedrecista brasilero
 
|fecha de nacimiento = [[23 de enero ]] de [[1952]]
 
|fecha de nacimiento = [[23 de enero ]] de [[1952]]
|lugar de nacimiento = [[Santa Cruz del Sur, Estado de Rio Grande del Sur, Brasil]]
+
|lugar de nacimiento = [[Santa Cruz del Sur, Estado de Rio Grande del Sur, Brasil]]{{Bandera|Brasil}}
 
|fecha de fallecimiento =  
 
|fecha de fallecimiento =  
 
|lugar de fallecimiento =  
 
|lugar de fallecimiento =  
Línea 31: Línea 31:
 
|web          =  
 
|web          =  
 
|notas        =  
 
|notas        =  
}}<div align="justify">
+
}}
 
'''Henrique Costa Mecking''': Ajedrecista brasilero que se destacó en la década de los 70 y fue candidato al título mundial.<br>  
 
'''Henrique Costa Mecking''': Ajedrecista brasilero que se destacó en la década de los 70 y fue candidato al título mundial.<br>  
  
Línea 40: Línea 40:
 
== Principales resultados<br>  ==
 
== Principales resultados<br>  ==
  
Fue también campeón brasileño en 1965 y 1967, y suramericano en 1966. En 1972, recibe el título de Gran Maestro, gano en 1973 el Torneo Interzonal de Petròpolis, celebrado en su país natal. Se convirtió en candidato al campeonato mundial, siendo eliminado en este ciclo por el entonces afamado soviético Victor Korchnoi.  
+
Fue también campeón brasileño en [[1965]] y [[1967]], y suramericano en 1966. En [[1972]], recibe el título de Gran Maestro, ganó en [[1973]] el Torneo Interzonal de Petròpolis, celebrado en su país natal. Se convirtió en candidato al campeonato mundial, siendo eliminado en este ciclo por el entonces afamado soviético Victor Korchnoi.  
  
En 1976 ganó el Torneo Interzonal de Manila, donde volvió a ser candidato a la corona mundial; perdió en esta ocasión en las eliminatorias ante el soviético [http://www.ecured.cu/index.php/Lev_Abram%C3%B2vic_Polugaevsky Lev Polugaevsky], en 1977.  
+
En [[1976]] ganó el Torneo Interzonal de Manila, donde volvió a ser candidato a la corona mundial; perdió en esta ocasión en las eliminatorias ante el soviético [http://www.ecured.cu/index.php/Lev_Abram%C3%B2vic_Polugaevsky Lev Polugaevsky], en [[1977]].  
  
Una enfermedad grave: miastenia, que compromete músculos y nervios, hizo a Mecking retirarse de las competencias, aunque llegó incluso a comenzar su participación en el Torneo Interzonal de Rio de Janeiro en 1979, que tuvo que abandonar por prescripción médica.  
+
Una enfermedad grave: miastenia, que compromete músculos y nervios, hizo a Mecking retirarse de las competencias, aunque llegó incluso a comenzar su participación en el Torneo Interzonal de [[Rio de Janeiro]] en [[1979]], que tuvo que abandonar por prescripción médica.  
  
Ya más recuperado, volvió a jugar en 1991, cuando reapareció en un match ante el gran maestro yugoslavo Pedrag Nikolic. Mecking perdió por una diferencia mínima, pese al largo tiempo que estuvo alejado del tablero.  
+
Ya más recuperado, volvió a jugar en [[1991]], cuando reapareció en un match ante el gran maestro yugoslavo [[Pedrag Nikolic]]. Mecking perdió por una diferencia mínima, pese al largo tiempo que estuvo alejado del tablero.  
  
 
A mediados de la década de los 90 se reintegró con mayor asiduidad a las<br>lides ajedrecísticas. Es considerado uno de los niños genios del ajedrez. En el año 1978 alcanzó la tercera posición en el rating ELO mundial con 2 635 puntos.  
 
A mediados de la década de los 90 se reintegró con mayor asiduidad a las<br>lides ajedrecísticas. Es considerado uno de los niños genios del ajedrez. En el año 1978 alcanzó la tercera posición en el rating ELO mundial con 2 635 puntos.  
  
Aún participa en torneos nacionales e internacionales en su país, y en algunas ocasiones en el extranjero, con resultados notables. Es un firme jugador posicional que gusta a la vez del juego táctico. He aquí una muestra de su obra en el tablero.<br>  
+
Aún participa en torneos nacionales e internacionales en su país, y en algunas ocasiones en el extranjero, con resultados notables. Es un firme jugador posicional que gusta a la vez del juego táctico. He aquí una muestra de su obra en el tablero.<br>
  
 
== Enlaces externos <br>  ==
 
== Enlaces externos <br>  ==
Línea 60: Línea 60:
 
Folletos Universidad Para Todos<br>  
 
Folletos Universidad Para Todos<br>  
  
<br>
+
[[Categoría:Ajedrecistas]]
 
 
<br>
 
 
 
<br>
 
 
 
[[Category:]]
 
</div>
 
[[Category:Ajedrecista]]
 

última versión al 12:18 21 ago 2019

Henrique Costa Mecking
Información sobre la plantilla
Henrique Costa Mecking.jpg
Ajedrecista brasilero
NombreHenrique Costa Mecking
Nacimiento23 de enero de 1952
Santa Cruz del Sur, Estado de Rio Grande del Sur, BrasilBandera de Brasil
NacionalidadBrasilero
Otros nombresMeckinho
OcupaciónJugador de Ajedrez

Henrique Costa Mecking: Ajedrecista brasilero que se destacó en la década de los 70 y fue candidato al título mundial.

Infancia

Henrique Costa Mecking, más conocido por Meckinho, sobre todo en su país, donde es un ídolo, nació el 23 de enero de 1952 en la ciudad de Santa Cruz del Sur, Estado de Rio Grande del Sur, Brasil. Aprendió el movimiento de las piezas a los cinco anos de edad, bajo la orientación de su madre, a los nueve fue vicecampeòn de la ciudad de Pelotas, a los 12 ganó el campeonato de esa ciudad y, un año más tarde, el campeonato estadual.

Principales resultados

Fue también campeón brasileño en 1965 y 1967, y suramericano en 1966. En 1972, recibe el título de Gran Maestro, ganó en 1973 el Torneo Interzonal de Petròpolis, celebrado en su país natal. Se convirtió en candidato al campeonato mundial, siendo eliminado en este ciclo por el entonces afamado soviético Victor Korchnoi.

En 1976 ganó el Torneo Interzonal de Manila, donde volvió a ser candidato a la corona mundial; perdió en esta ocasión en las eliminatorias ante el soviético Lev Polugaevsky, en 1977.

Una enfermedad grave: miastenia, que compromete músculos y nervios, hizo a Mecking retirarse de las competencias, aunque llegó incluso a comenzar su participación en el Torneo Interzonal de Rio de Janeiro en 1979, que tuvo que abandonar por prescripción médica.

Ya más recuperado, volvió a jugar en 1991, cuando reapareció en un match ante el gran maestro yugoslavo Pedrag Nikolic. Mecking perdió por una diferencia mínima, pese al largo tiempo que estuvo alejado del tablero.

A mediados de la década de los 90 se reintegró con mayor asiduidad a las
lides ajedrecísticas. Es considerado uno de los niños genios del ajedrez. En el año 1978 alcanzó la tercera posición en el rating ELO mundial con 2 635 puntos.

Aún participa en torneos nacionales e internacionales en su país, y en algunas ocasiones en el extranjero, con resultados notables. Es un firme jugador posicional que gusta a la vez del juego táctico. He aquí una muestra de su obra en el tablero.

Enlaces externos

Sitio Oficial del Ajedrez Cubano

Fuentes

Folletos Universidad Para Todos