Diferencia entre revisiones de «Hernán Landívar Flores»

 
Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha de escritor
 
{{Ficha de escritor
|nombre = Hernán Landívar Flores
+
|nombre = Hernán Landívar
 
|imagen =Landívar.jpeg
 
|imagen =Landívar.jpeg
 
|tamaño =
 
|tamaño =
Línea 6: Línea 6:
 
|nombre_completo = Hernán Landívar Flores
 
|nombre_completo = Hernán Landívar Flores
 
|fecha_nacimiento = [[6 de septiembre]] de [[1920]]
 
|fecha_nacimiento = [[6 de septiembre]] de [[1920]]
|lugar_nacimiento = [[Santa Ana de Velasco]], {{Bandera2|Bolivia}}
+
|lugar_nacimiento = Santa Ana de Velasco, {{Bandera2|Bolivia}}
 
|fecha_fallecimiento =  
 
|fecha_fallecimiento =  
 
|lugar_fallecimiento =
 
|lugar_fallecimiento =
Línea 28: Línea 28:
 
|twitter =
 
|twitter =
 
}}
 
}}
'''Hernán Landívar Flores''', fue un político y escritor boliviano.  
+
'''Hernán Landívar''', fue un político y escritor boliviano.  
 
== Síntesis biográfica ==
 
== Síntesis biográfica ==
 
Nació en Santa Ana de Velasco, [[Bolivia]], el [[6 de septiembre]] de [[1920]]. Realizó sus estudios en el Seminario de Santa Cruz de La Sierra, Bolivia. Militó en la Falange Socialista Boliviana. En [[1954]] fue encarcelado en campos de concentración creados por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) durante el gobierno de [[Víctor Paz Estenssoro]]. Fungió como Subsecretario de Comercio y Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Bolivia en el año [[1974]].
 
Nació en Santa Ana de Velasco, [[Bolivia]], el [[6 de septiembre]] de [[1920]]. Realizó sus estudios en el Seminario de Santa Cruz de La Sierra, Bolivia. Militó en la Falange Socialista Boliviana. En [[1954]] fue encarcelado en campos de concentración creados por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) durante el gobierno de [[Víctor Paz Estenssoro]]. Fungió como Subsecretario de Comercio y Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Bolivia en el año [[1974]].
 
== Publicaciones ==
 
== Publicaciones ==
 
*[[1964]], ''Infierno en Bolivia''. Narra la vida y padecimientos de los partidarios de la Falange Socialista Boliviana en los campos de concentración.
 
*[[1964]], ''Infierno en Bolivia''. Narra la vida y padecimientos de los partidarios de la Falange Socialista Boliviana en los campos de concentración.
*[[1966]], ''Terebinto: drama nacional'', obra testimonial basada en los hechos de la Masacre de Terebinto, ocurrida el 19 de mayo de 1958 durante el primer gobierno del MNR ([[1956]]-[[1960]]).
+
*[[1966]], ''Terebinto: drama nacional'', obra testimonial basada en los hechos de la Masacre de Terebinto, ocurrida el [[19 de mayo]] de [[1958]] durante el primer gobierno del MNR ([[1956]]-[[1960]]).
 
*[[1965]], ''Los Franciscanos en Bolivia''
 
*[[1965]], ''Los Franciscanos en Bolivia''
 
*[[1985]], ''La inmoralidad, quinto poder del estado''
 
*[[1985]], ''La inmoralidad, quinto poder del estado''
  
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
*Zárate, F. (9 de octubre de 2016). Los campos de concentración en Bolivia. Opinión. [https://www.opinion.com.bo/articulo/ramona/campos-concentraci-oacute-n-bolivia/20161009182100671533.html]
+
*Zárate, F. (9 de octubre de 2016). Los campos de concentración en Bolivia. ''Opinión''. [https://www.opinion.com.bo/articulo/ramona/campos-concentraci-oacute-n-bolivia/20161009182100671533.html]
*Landívar Flores. H. (1964). Infierno en Bolivia. La Paz, Bolivia: Fundación Rama. [https://fundacion-rama.com/wp-content/uploads/2022/09/4758.-Infierno-en-Bolivia-Landivar.pdf]
+
*Landívar Flores. H. (1964). ''Infierno en Bolivia''. La Paz, Bolivia: Fundación Rama. [https://fundacion-rama.com/wp-content/uploads/2022/09/4758.-Infierno-en-Bolivia-Landivar.pdf]
*Hernán Landívar Flores (18 de octubre de 2022) Wikipedia La enciclopedia libre. [https://es.wikipedia.org/wiki/Hern%C3%A1n_Land%C3%ADvar]
+
*Hernán Landívar Flores (18 de octubre de 2022) ''Wikipedia, La enciclopedia libr''e. [https://es.wikipedia.org/wiki/Hern%C3%A1n_Land%C3%ADvar]
 
[[Categoría: Escritores de Bolivia]]
 
[[Categoría: Escritores de Bolivia]]
 
{{NF|1920|| Hernán Landívar Flores }}
 
{{NF|1920|| Hernán Landívar Flores }}

última versión al 11:10 20 sep 2023

Hernán Landívar
Información  sobre la plantilla
Landívar.jpeg
Nombre completoHernán Landívar Flores
Nacimiento6 de septiembre de 1920
Santa Ana de Velasco, Bandera de Bolivia Bolivia
Ocupaciónpolítico y escritor
Nacionalidadboliviana
Lengua de producción literariaespañol
Lengua maternaespañol
Obras notablesInfierno en Bolivia

Hernán Landívar, fue un político y escritor boliviano.

Síntesis biográfica

Nació en Santa Ana de Velasco, Bolivia, el 6 de septiembre de 1920. Realizó sus estudios en el Seminario de Santa Cruz de La Sierra, Bolivia. Militó en la Falange Socialista Boliviana. En 1954 fue encarcelado en campos de concentración creados por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro. Fungió como Subsecretario de Comercio y Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Bolivia en el año 1974.

Publicaciones

  • 1964, Infierno en Bolivia. Narra la vida y padecimientos de los partidarios de la Falange Socialista Boliviana en los campos de concentración.
  • 1966, Terebinto: drama nacional, obra testimonial basada en los hechos de la Masacre de Terebinto, ocurrida el 19 de mayo de 1958 durante el primer gobierno del MNR (1956-1960).
  • 1965, Los Franciscanos en Bolivia
  • 1985, La inmoralidad, quinto poder del estado

Fuentes

  • Zárate, F. (9 de octubre de 2016). Los campos de concentración en Bolivia. Opinión. [1]
  • Landívar Flores. H. (1964). Infierno en Bolivia. La Paz, Bolivia: Fundación Rama. [2]
  • Hernán Landívar Flores (18 de octubre de 2022) Wikipedia, La enciclopedia libre. [3]