Diferencia entre revisiones de «Historia de un muñeco»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 5 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
                                 
 
 
{{Ficha Libro
 
{{Ficha Libro
 
|nombre= Historia de un muñeco
 
|nombre= Historia de un muñeco
 
|nombre original=
 
|nombre original=
|portada=
+
|portada=Historia de un muñeco.jpg
 
|tamaño=
 
|tamaño=
 
|descripción=
 
|descripción=
Línea 23: Línea 22:
 
|notas=
 
|notas=
 
}}
 
}}
<div align="justify">   
+
   
 
            
 
            
'''Historia de un muñeco''' es una versión infantil para teatro de [[títere]]s escrita por [[Armando Morales]] sobre el original de [[Pinocho]] escrita por [[Carlo Collodi]].  
+
'''Historia de un muñeco'''. Es una versión infantil para [[teatro de títeres]] escrita por [[Armando Morales]] sobre el original de [[Pinocho]] escrita por [[Carlo Collodi]].  
  
==Sinopsis                         ==  
+
==Sinopsis ==  
  
'''Historia de un muñeco''' es una obra de [[teatro]] versionada esta vez por uno de los maestros del [[arte]] [[titiritero]] cubano que volverá a cautivarnos con la historia de [[Pinocho]], ese muñeco desobediente que, gracias al [[amor]] y los deseos de enmendarse, pudo convertirse en el mejor de los [[niños]].  
+
Historia de un muñeco  es una obra de [[teatro]] versionada esta vez por uno de los maestros del [[arte]] [[titiritero]] cubano que volverá a cautivar con la historia de [[Pinocho]], ese [[muñeco]] desobediente que, gracias al [[amor]] y los deseos de enmendarse, pudo convertirse en el mejor de los [[niños]].  
  
Esta historia revela los nexos del fascinante [[muñeco]] con el singular arte del teatro de figuras animadas.
+
Esta historia revela los nexos del fascinante muñeco con el singular arte del teatro de figuras animadas.
  
El [[títere]] solo puede expresar las cambiantes situaciones de la trayectoria del personaje gracias al movimiento generado a través de los diferentes ingenios técnicos de mayor complejidad y a la humana energía suministrada por su animador.  
+
El [[títere]] solo puede expresar las cambiantes situaciones de la trayectoria del personaje gracias al movimiento generado a través de los diferentes ingenios técnicos de mayor complejidad y a la humana [[energía]] suministrada por su animador.  
  
[[Pinocho]] junto a los espectadores, descubrirá la función vital de la identidad del arte de los [[títere]]s y su imprescindible, fascinantes y necesaria mentira artística.
+
[[Pinocho]] junto a los espectadores, descubrirá la función vital de la identidad del arte de los títeres y su imprescindible, fascinantes y necesaria mentira artística.
  
 
==Personajes por orden de aparición==
 
==Personajes por orden de aparición==
 
 
*Hada azul (actriz con peluca azul)
 
*Hada azul (actriz con peluca azul)
 
*Ciruela, maestro carpintero (actor con peluca roja)
 
*Ciruela, maestro carpintero (actor con peluca roja)
 
*Gepeto, maestro zapatero (actor con peluca amarilla)
 
*Gepeto, maestro zapatero (actor con peluca amarilla)
*Pinocho, (títere de animación directa tipo bunraku)
+
*[[Pinocho]], (títere de animación directa tipo bunraku)
 
*Grillo parlante (títere)
 
*Grillo parlante (títere)
 
*Pollito (títere)
 
*Pollito (títere)
Línea 55: Línea 53:
  
 
==Datos sobre el autor ==                 
 
==Datos sobre el autor ==                 
 
+
[[Armando Morales Riverón]], [[Ciudad de la Habana]], [[14 de septiembre]] de [[1940]]. [[Actor]] [[titiritero]], [[pintor]], [[diseñador]] y director del [[teatro de títeres]].                                 
[[Armando Morales Riverón]], [[Ciudad de la Habana]], [[14 de septiembre]] de [[1940]]. [[Actor]] [[titiritero]], [[pintor]], [[diseñador]] y director del teatro de títeres.                                 
 
 
                                    
 
                                    
 
[[Archivo:Armando Morales 4.jpeg|thumb|right|200px|Armando Morales Riverón y sus muñecos.]]
 
[[Archivo:Armando Morales 4.jpeg|thumb|right|200px|Armando Morales Riverón y sus muñecos.]]
  
 
==Trayectoria==
 
==Trayectoria==
 +
Ha diseñado y dirigido producciones escénicas para más de cien títulos, colaborado con el Departamento de Dibujos Animados del [[Instituto de las Artes e Industrias Cinematográficas]] ([[ICAIC]]), participó en series y programas especiales del [[Instituto Cubano de Radio y Televisión]] ([[ICRT]]).
  
Ha diseñado y dirigido producciones escénicas para más de cien títulos, colaborado con el Departamento de Dibujos Animados del Instituto de las Artes e Industrias Cinematográficas ([[ICAIC]]), participó en series y programas especiales del Instituto Cubano de Radio y Televisión ([[ICRT]]).
+
Ha dirigido talleres e impartido [[cursos]], [[seminarios]] y clases magistrales sobre el arte del títere en [[Universidades]], [[Institutos]], [[Casas de Cultura]] y [[Centros de Artes]].
 
 
Ha dirigido talleres e impartido [[cursos]], [[seminarios]] y [[clases]] magistrales sobre el arte del títere en [[Universidades]], [[Institutos]], [[Casas de Cultura]] y [[Centros de Artes]].
 
  
 
Participó como Jurado en eventos y festivales de Teatro, Artes Visuales y Literatura Dramática.
 
Participó como Jurado en eventos y festivales de Teatro, Artes Visuales y Literatura Dramática.
Línea 71: Línea 67:
  
 
Ha sido invitado a Festivales en la [[República Checa]], [[Eslovaquia]], [[España]], [[Italia]], [[Polonia]], [[Rumanía]], [[Suiza]], [[Ghana]], [[Argentina]], [[Colombia]], [[Ecuador]], [[Perú]], [[México]] y [[Venezuela]].
 
Ha sido invitado a Festivales en la [[República Checa]], [[Eslovaquia]], [[España]], [[Italia]], [[Polonia]], [[Rumanía]], [[Suiza]], [[Ghana]], [[Argentina]], [[Colombia]], [[Ecuador]], [[Perú]], [[México]] y [[Venezuela]].
 +
 +
== Enlaces relacionados ==
 +
 +
*[[Armando Morales]]
 +
*[[Carlo Collodi]]
  
 
==Fuentes==  
 
==Fuentes==  
Línea 77: Línea 78:
 
*[http://www.cniae.cult.cu, Armando Morales]
 
*[http://www.cniae.cult.cu, Armando Morales]
  
 
+
[[Category: Libros]] [[Categoría:Literatura de Cuba]]
 
 
 
 
[[Category: Libros]] [[Categoría:Literatura_cubana]]
 

última versión al 03:17 24 abr 2019

Historia de un muñeco
Información sobre la plantilla
Historia de un muñeco.jpg
Autor(a)(es)(as)Armando Morales
Editorial:Editorial Cauce 2009
Diseño de cubiertaEquipo Creativo de Editorial Cauce
IlustracionesAlbertho Díaz de León
ISBNISBN:978-959-7150-56-5


Historia de un muñeco. Es una versión infantil para teatro de títeres escrita por Armando Morales sobre el original de Pinocho escrita por Carlo Collodi.

Sinopsis

Historia de un muñeco es una obra de teatro versionada esta vez por uno de los maestros del arte titiritero cubano que volverá a cautivar con la historia de Pinocho, ese muñeco desobediente que, gracias al amor y los deseos de enmendarse, pudo convertirse en el mejor de los niños.

Esta historia revela los nexos del fascinante muñeco con el singular arte del teatro de figuras animadas.

El títere solo puede expresar las cambiantes situaciones de la trayectoria del personaje gracias al movimiento generado a través de los diferentes ingenios técnicos de mayor complejidad y a la humana energía suministrada por su animador.

Pinocho junto a los espectadores, descubrirá la función vital de la identidad del arte de los títeres y su imprescindible, fascinantes y necesaria mentira artística.

Personajes por orden de aparición

  • Hada azul (actriz con peluca azul)
  • Ciruela, maestro carpintero (actor con peluca roja)
  • Gepeto, maestro zapatero (actor con peluca amarilla)
  • Pinocho, (títere de animación directa tipo bunraku)
  • Grillo parlante (títere)
  • Pollito (títere)
  • Come candela (actor con una barba postiza hasta la cintura)
  • Arlequín, Polichinela y Colombina (títeres del retablo)
  • Zorra (actriz con media mascara. Usa una muleta)
  • Gato (actor con media máscara. Usa espejuelos oscuros)
  • Pabillo (actor)
  • Cochero (actor)
  • Babosa (Títere)
  • Atún (títere)

Datos sobre el autor

Armando Morales Riverón, Ciudad de la Habana, 14 de septiembre de 1940. Actor titiritero, pintor, diseñador y director del teatro de títeres.

Armando Morales Riverón y sus muñecos.

Trayectoria

Ha diseñado y dirigido producciones escénicas para más de cien títulos, colaborado con el Departamento de Dibujos Animados del Instituto de las Artes e Industrias Cinematográficas (ICAIC), participó en series y programas especiales del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

Ha dirigido talleres e impartido cursos, seminarios y clases magistrales sobre el arte del títere en Universidades, Institutos, Casas de Cultura y Centros de Artes.

Participó como Jurado en eventos y festivales de Teatro, Artes Visuales y Literatura Dramática.

Ha publicado trabajos teóricos sobre el Teatro de Títeres en libros y revistas especializadas.

Ha sido invitado a Festivales en la República Checa, Eslovaquia, España, Italia, Polonia, Rumanía, Suiza, Ghana, Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, México y Venezuela.

Enlaces relacionados

Fuentes