Historia del municipio Buey Arriba (provincia de Granma)

Buey Arriba en la colonia
Información sobre la plantilla
Descripción:
Reseña histórica de la Etapa Colonial en Buey Arriba.

La Etapa Colonial en Buey Arriba. Municipio montañoso de la provincia Granma, Cuba donde diera inicio, dicha etapa, en 1513 con la ubicación temporal en Babatuaba, cercana a Valenzuela, de la Villa de San Salvador, fundada en Yara, y con la instalación en 1514 del conquistador Manuel de Rojas y Córdoba en el Hato de Valenzuela.

El corral de Bueycito

El desarrollo progresivo del corral de Bueycito lo convirtieron en uno de los Partidos más importantes de la jurisdicción de Bayamo y permitieron el establecimiento de próceres como Carlos Manuel de Céspedes y Francisco Vicente Aguilera, quienes junto a Calixto García, Antonio Maceo y otros cubanos abolicionistas combatieron contra la dominación española, en acciones como Peralejo, Bueycito, El Macío, Valenzuela, Babatuaba, La Angostura y otras, y donde recibieron siempre la ayuda solidaria de Máximo Gómez, Modesto Díaz, Juan Rius Rivera, y de otros hermanos internacionalistas, hasta que la llegada del yanqui Andrea Summer Rowan, en 1898, marcó el inicio de la penetración norteamericana y la frustración de la independencia de Cuba de España.

Buey Arriba entre 1513 Y 1868

En los comienzos de la conquista y colonización de Cuba los vecinos hispanos instalados en las villas, pidieron tierras para dedicarlas a la agricultura, lo que fue autorizado por el Rey en la Real Célula de Medina del Campo del 22 de julio de 1497, para que los colonos dispusieran de ellas como propias.
A la forma en que estas tierras se distribuyeron se les llamó vecindades y fue una organización agraria inicial de forma circular, y en el caso de Bayamo, el Adelantado Diego Velásquez de Cuéllar en su Carta de Relación a la corona del 1-4-1514 dice que señaló solares para las granjerías del Rey e hizo venir indios de los lugares más cercanos para las vecindades de los hispanos que las quisieron labrar.

Principales hechos ocurridos

Los principales hechos ocurridos en Buey Arriba con la colonización española son los siguientes:
1 La ubicación temporal en Babatuaba, cercana a Valenzuela, de la Villa de San Salvador, fundada en Yara por el Adelantado Diego Velásquez de Cuéllar.
2 La fundación del Hato de Valenzuela por el conquistador español Manuel de Rojas y Córdoba. Esta propiedad le fue entregada como encomienda por su primo el Adelantado Diego Velásquez de Cuéllar.
3 La fundación del Hato de Manicarao por el conquistador español Manuel de Rojas y Córdoba. Esta propiedad le fue entregada como encomienda por su primo el Adelantado Diego Velásquez de Cuéllar.
4 La fundación del Hato de Guanabacoa –hoy Canabacoa- por el conquistador español Manuel de Rojas y Córdoba. Esta propiedad le fue entregada como encomienda por su primo el Adelantado Diego Velásquez de Cuéllar.
5 La fundación del Hato de Bainoa por el conquistador español Manuel de Rojas y Córdoba. Esta propiedad le fue entregada como encomienda por su primo el Adelantado Diego Velásquez de Cuéllar.

El Hato de Valenzuela

Las comunidades aborígenes de Guanabacoa y Manicarao fueron asimiladas por el conquistador Manuel de Rojas y Córdoba, primo de Velásquez y sobrino- porque estaba casado con la sobrina de este.
Y en estos tiempos, las vecindades y las estancias o montones de yuca y ajíes, fueron los pilares de la agricultura sustentada en el trabajo aborigen, los que también trabajaban en el cultivo del tabaco, en la minería del oro y en la ganadería.
La búsqueda del oro pudo ser en forma de pepitas en los cabezos de los ríos de la ladera norte de la Sierra Maestra; pero lo que más se afianzó hasta 1520 fue la industria del pan del maíz y del casabe, que tuvo un notable tráfico antes de esta fecha, según referencia Velásquez en su Carta de Relación al monarca.
El crecimiento de la ganadería mayor y los primeros esfuerzos por afianzar el cultivo de la caña con el auxilio de los africanos constituyeron los factores de mayor peso en el cambio de la estructura agraria y comercial de aquella época. No obstante, las vecindades constituyeron el primer intento hacia cierta diversificación económica a partir de la lucha por subsistir y aumentar la riqueza sobre la base del trabajo ajeno.

Inicio del siglo XVII

En los inicio del siglo XVII el paisaje existente junto a las faldas de la Sierra Maestra era sumamente pintoresco porque estaba adornado por tupidos bosques, en los que abundaban árboles maderables como yayas y caobas, y por ríos de buen caudal como los desprendidos del grupo lingüístico arwaco y conocidos con los topónimos de Yao, Jicotea, Macanacú, Mabay y Guabatuaba, y donde en uno de ellos, el Buey, estaba en formación una inmensa ciénaga, la que desapareció por diferentes factores naturales y climatológicos, y nos dejó como huella, un enorme aluvión que favorecería el cultivo de la conocida hoja de tabaco del Buey y el desarrollo increíble de la ganadería.
Las constantes penetraciones del coloniaje español al territorio lo fueron marcando como un lugar idóneo para sus objetivos de expansión y enriquecimiento, por lo que en la segunda mitad del siglo XVII se incrementan las migraciones de algunos cubanos y de otros de procedencia española para el conocido Hato de Valenzuela porque contaba con diferentes sitios de labranza, y corrales como los de Bueycito y Yao para la cría del ganado mayor y porcino, respectivamente.

La Iglesia Católica de Valenzuela

La Iglesia de Barrancas, fundada primero en la Hacienda de Piedra y de la que fue patrono el señor Fructuoso, se arruinó, y este fue trasladado por el Ilustrísimo Señor Don Fray Juan Laso de la Vega para la parroquia del Hato de Valenzuela, donde sus dueños mantenían una famosa ermita en despoblado, con profusión de todo lo necesario para el culto divino en honor a la Señora Inmaculada Concepción de María. La iglesia fue trasladada al territorio en 1721, por el franciscano Don Juan Lazo de la Vega.
Como se demuestra en el Censo de 1761, durante el siglo XVIII el Hato de Valenzuela, perteneciente a la jurisdicción de Bayamo, continuó como centro de la unidad poblacional de este territorio y alcanzó su etapa de florecimiento con la instalación de la Iglesia Católica en honor de Nuestra Señora Concepción de María, la que fue nombrada Nuestra Señora de la Concepción de Valenzuela y que con el paso del tiempo se convirtió en la parroquial.
El franciscano Don Juan Lazo de la Vega culminó su mandato con la muerte y fue partir de entonces que Morell de Santa Cruz continuó como Obispo de la Isla, y en sus escritos sobre su célebre visita eclesiástica refiere que entró a la Iglesia Católica de Valenzuela, entre julio y agosto de 1756, que esta era la parroquial y que tenía como auxiliar a la de Nuestra Señora de La Candelaria de El Dátil, y que ambas eran de tejas.
Por fuertes contradicciones entre el cura párroco Dr. Don José Ortiz y el patrono español de aquel entonces, se le encargó al Sr. Joaquín de Ases, el traslado de la Iglesia de Valenzuela para el lugar donde había estado instalada en sus inicios: el Hato de Barrancas, que estaba en el medio del Partido y en el camino hacia el nuevo poblado de Manzanillo.
En su evolución histórica el Hato de Valenzuela se convirtió en un Partido Judicial a inicios del siglo XIX, al frente del cual se encontraba un teniente pedáneo.

Principales hechos entre 1600 Y 1868

Entre los principales hechos ocurridos en Buey Arriba entre 1600 Y 1868 se recogen los siguientes:
1 En 1715 había 24 trapiches e ingenios en la jurisdicción de Bayamo.
2 La fundación de la Iglesia Católica de Nuestra Señora de la Concepción de Valenzuela en 1721.
3 El 6 de noviembre de 1821 el Gobierno Político Subalterno de Bayamo dividió la jurisdicción de la villa en catorce partidos: El Dátil, Valenzuela, Barrancas, Buey Abajo, Jicotea Arriba y Abajo, Yara, Jibacoa y Gua, Vicana, Horno, Cauto el Santo Cristo, Cautillo, Cauto del Paso, Cauto Embarcadero, Virama, Camanión y Ciegas.
4 En 1838 el Gobierno Político Subalterno de Bayamo dividió la jurisdicción de la villa en dieciséis partidos: Casibacoa, Guajacabo, Manzanillo, Las Tunas, Cabaniguán, El Dátil, Valenzuela, Barrancas, Yara, Gua, Vicana, Horno, Santo Cristo, El Paso, Cauto Embarcadero y Virama.
5 El 21 de enero de 1841 nació en el Hato de Barrancas el mambí Amador de Jesús del Socorro Liens Cabrera, una de las figuras cumbres de las Guerras de Independencia de Buey Arriba.
Para inicios de este siglo se habían realizado algunas transformaciones en el terreno político, pero en lo económico se mantuvo la ganadería como el renglón fundamental, seguida por los cultivos de malanga, maíz, frijoles, boniato, café, tabaco y otros de imprescindible valor para el consumo de los que ocupaban el territorio y en alguna medida para el comercio.

Propiedades y vecinos más notables de 1868

Dentro del plano social se imprimió una nueva característica, la diversidad de la ocupación territorial de las primeras familias que llegaron a penetrar en la parte alta del río Yao y sobre todo, en las costas del río Buey, lo que se evidencia en un documento del Archivo Nacional de Cuba que confirma que Valenzuela constituyó el 8vo partido de los 16 que tenía el territorio en 1838 y que su teniente pedáneo era Vicente Manríquez, quien dejó bien claro las propiedades y vecinos más notables, antes de 1868.
1 El cafetal San Juan de Buena Vista del patricio bayamés Francisco Vicente Aguilera y Tamayo tenía 130 caballerías y 6 fincas: Loreto, La Candelaria, La Afortunada, Los Limpios, Santa Rosa y La Manigua.
2 El cafetal El Macío de Esteban Nieto estaba en la costa del río Buey tenía 12 esclavos.
3 El cafetal El Rosario del francés Bernaldo Liens estaba en la costa del río Buey tenía 4 esclavos.
4 La hacienda La Concepción de Ayala de Manuel Silveira estaba en la costa del río Buey tenía 3 esclavos.
5 La hacienda El Marañón de Carlos Martínez estaba en la costa del río Buey y no tenía esclavos.
6 La hacienda El Socorro de Pedro Labrada estaba en la costa del río Buey y no tenía esclavos.
7 La hacienda La Candelaria de Jesús Ponce estaba en potreros y llanadas y no tenía esclavos.
8 La hacienda San Francisco de José A Labrada estaba en la costa del río Buey y no tenía esclavos.
9 La hacienda Santa Ana de Tomás Espinosa estaba en potreros y llanadas y no tenía esclavos.
10 La Vega de Domingo era de Francisco Figueredo y estaba en la costa del río Buey y no tenía esclavos.
11 La vega de La Tembladera era de Gabriel Carrillo y estaba en la costa del río Buey y no tenía esclavos.
12 Juan Carrillo tenía dos esclavos y una vega en la costa del río Buey.
13 Juan Figueredo tenía un esclavo y una vega en la costa del río Buey.
14 José Antonio Saco y López tenía en las cercanías de Bueycito once haciendas: La Angostura, La Curía, Tínima, Palmarito, Las Peladas, Babatuaba Abajo, El Santísimo, La Guarina, etc.

Bueycito se transforma en Capitanía

Todo lo anterior sirve como argumento para determinar las primeras familias que poblaron la parte alta y baja del río Buey, y el vocablo Hacienda constituye un elemento de notable valor histórico para explicar, primeramente, la distribución patriarcal de las posesiones de las tierras indivisas del hato, y en segundo lugar, la conversión del hato en hacienda.
En esta época la correlación de la migración poblacional se dirigió hacia la parte alta del río Buey porque la Capitanía de Valenzuela era poco céntrica y estaba amenazada constantemente por los desbordes del río Yao, fundamentalmente en la primavera.
De modo que Bueycito, un corral dentro del Hato de Valenzuela, y que desde el siglo XVIII había alcanzado alguna importancia poblacional, sobre todo de españoles que buscaban fortuna, y también de cubanos, y como un lugar intermedio entre Bayamo y la nueva Villa de Manzanillo, alcanzó la condición de cabecera de barrio a partir de la segunda mitad del siglo XIX.

Actividad económica e influencia revolucionaria

En Bueycito como actividad económica fundamentalmente se mantuvo la ganadería; pero el cultivo de otros renglones, tales como el tabaco, el café, las viandas y las hortalizas había crecido y en alguna medida se ponía al servicio del comercio, y la forma en que se apropiaban de la tierra continuaba siendo la gran hacienda, con mano de obra esclava y aislados productores individuales.
Fue para estos tiempos que el territorio comenzó a recibir alguna influencia revolucionaria, o al menos, la presencia de figuras notables del Movimiento de Liberación Nacional de Cuba, destacándose sobre todos el más rico hacendado de la parte oriental, el conocido patriota Francisco Vicente Aguilera y Tamayo, quien tuvo un cafetal en el lugar conocido por San Juan de Buena Vista con 6 fincas interiores, más el de Tuabeque, y otras propiedades que no mancharon su conducta, dado a que su mayoría fueron puestas a favor de la independencia.
También penetró a los llanos de Bueycito el conocido abogado antianexionista José Antonio Saco y López, quién poseyó 11 haciendas: La Angostura, la Curía, Tínima, Palmarito, Las Peladas, Babatuaba Abajo, El Santísimo.

Véase también

Buey Arriba.
Valenzuela.
Bueycito.

Fuentes

Testimonios del historiador Ledesme Garcés Rosales.