Diferencia entre revisiones de «Humberto Galich Menéndez»

(Página creada con «{{Ficha Persona |nombre =Humberto Galis Menéndez |nombre completo = Humberto Galis Menéndez y Mateo de Acosta |otros nombres = |imagen= |tamaño = |descrip...»)
 
(Fuentes)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
|nombre      =Humberto Galis Menéndez  
+
|nombre      =Humberto Galich Menéndez
|nombre completo = Humberto Galis Menéndez y Mateo de Acosta
+
|nombre completo = Galich Menéndez y Mateo de Acosta, Humberto
|otros nombres =  
+
|otros nombres =
 
|imagen=
 
|imagen=
 
|tamaño      =  
 
|tamaño      =  
|descripción=
+
|descripción=Profesor titular de la Escuela de Veterinaria (de la Universidad de La Habana)
|fecha de nacimiento=[[1915]]
+
|fecha de nacimiento= [[1915]]
|lugar de nacimiento= [[Matanzas]], {{Bandera2|Cuba}}
+
|lugar de nacimiento= ciudad de [[Matanzas]], <br> [[provincia de Matanzas]], <br> [[República de Cuba]] {{bandera|Cuba}}
|fecha de fallecimiento=  
+
|fecha de fallecimiento = 2000 aprox.
|lugar de fallecimiento=[[La Habana]], {{Bandera2|Cuba}}
+
|lugar de fallecimiento= ciudad de [[La Habana]], <br> [[República de Cuba]] {{bandera|Cuba}}
 
|causa muerte =  
 
|causa muerte =  
|residencia  =  
+
|residencia  = La Habana
|nacionalidad =  
+
|nacionalidad = cubana
|ciudadania  =  
+
|ciudadania  = cubana
 
|educación    =  
 
|educación    =  
 
|alma máter  =  
 
|alma máter  =  
Línea 35: Línea 35:
 
|notas        =  
 
|notas        =  
 
}}
 
}}
<div align="justify">
+
 
'''Humberto Galis Menéndez y Mateo de Acosta'''. Veterinario y profesor universitario cubano de una profunda cultura humanística.
+
'''Humberto Galich Menéndez''' ([[ciudad de Matanzas|Matanzas]], [[1915]] - [[La Habana]], aprox. [[2000]]) fue un veterinario y profesor universitario cubano de una profunda cultura humanística.
 +
 
 +
Se hizo famoso por el programa televisivo ''[[Escriba y lea]]''.
 +
 
 +
[[Archivo:Escriba-y-lea.jpg|miniatura|500 px|En el programa ''[[Escriba y lea]]'' de la televisión cubana.]]
 +
 
 
== Síntesis biográfica ==
 
== Síntesis biográfica ==
Nació en [[1915]] en [[Matanzas]].
+
 
=== Estudios cursados ===
+
Se graduó en 1939.
Graduado en [[1939]].
+
 
 
=== Trayectoria profesional ===
 
=== Trayectoria profesional ===
[[Archivo:Escriba-y-lea.jpg|200px|thumb|righ|En el programa [[Escriba y Lea]] de la televisión cubana.]]
 
Ganó espacio profesional en el Colegio Veterinario de Cuba al formar parte de distintas comisiones, ocupó varios cargos e incluso fue uno de los creadores del emblema de esta institución. Desarrolló su labor como Inspector de Abasto de Leche y luego Vista (Inspector) de la Aduana de [[La Habana]].
 
  
En [[1959]] ingresó como profesor titular de Genética Veterinaria en la Facultad de Veterinaria cuando pocos podían impartir esta disciplina.  
+
Ganó espacio profesional en el Colegio Veterinario de Cuba al formar parte de distintas comisiones, ocupó varios cargos e incluso fue uno de los creadores del emblema de esta institución.
 +
 
 +
Desarrolló su labor como inspector de Abasto de Leche y luego “vista” (Inspector) de la [[Aduana de La Habana]].
 +
 
 +
Tras el [[triunfo de la Revolución]] (enero de 1959) ingresó como profesor titular de [[Genética Veterinaria]] en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de La&nbsp;Habana, cuando pocos podían impartir esta disciplina.
 +
 
 +
Su fama nacional llegó en los años 1960 cuando junto a la  filóloga [[María Dolores Ortiz]] (1936-2023) y al historiador [[Gustavo Du’Bouchet]] (f. 1999)
 +
<!--
 +
Gustavo Du’Bouchet Fernández de Castro falleció en La Habana el 21 de diciembre de 1999.
 +
-->
 +
integró el primer panel del programa televisivo ''[[Escriba y lea]]'', convirtiéndose así en una figura admirada, muy popular.
  
Su fama nacional llegó en los años 70 cuando junto a la Dra. [[María Dolores Ortiz]] y al Dr. [[Gustavo Du’Bouchet]] integró el primer panel del programa televisivo [[Escriba y lea]], convirtiéndose así en una figura admirada, muy popular.
 
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
* Son muchos los veterinarios cubanos ilustres. Por Walfrido López González. Disponible en: [http://bohemia.cu/mi-veterinario/2018/09/son-muchos-los-veterinarios-cubanos-ilustres/ Bohemia]
+
 
[[Category:Escritores]][[Category:Escritores de Cuba]]
+
{{listaref}}
 +
:* López González, Walfrido (2018): [http://bohemia.cu/mi-veterinario/2018/09/son-muchos-los-veterinarios-cubanos-ilustres/ “Son muchos los veterinarios cubanos ilustres”,] artículo publicado en septiembre de 2018 en el sitio web de la [[revista Bohemia|''Revista Bohemia'']] (La&nbsp;Habana).
 +
 
 +
{{NF|1915|2000|Galich Menendez, Humberto}}
 +
 
 +
[[Categoría: Veterinarios]]
 +
[[Categoría: Veterinarios de Cuba]]
 +
[[Categoría: Profesores universitarios de Cuba]]
 +
[[Categoría: Alumnos de la Universidad de La Habana]]
 +
[[Categoría: Profesores de la Universidad de La Habana]]
 +
[[Categoría: Personas de Matanzas]]
 +
[[Categoría: Nacidos en Matanzas]]
 +
[[Categoría: Fallecidos en La Habana]]

última versión al 10:42 27 nov 2023

Humberto Galich Menéndez
Información sobre la plantilla
NombreGalich Menéndez y Mateo de Acosta, Humberto
Nacimiento1915
ciudad de Matanzas,
provincia de Matanzas,
República de Cuba Bandera de Cuba
Fallecimiento2000 aprox.
ciudad de La Habana,
República de Cuba Bandera de Cuba
ResidenciaLa Habana
Nacionalidadcubana
Ciudadaníacubana

Humberto Galich Menéndez (Matanzas, 1915 - La Habana, aprox. 2000) fue un veterinario y profesor universitario cubano de una profunda cultura humanística.

Se hizo famoso por el programa televisivo Escriba y lea.

En el programa Escriba y lea de la televisión cubana.

Síntesis biográfica

Se graduó en 1939.

Trayectoria profesional

Ganó espacio profesional en el Colegio Veterinario de Cuba al formar parte de distintas comisiones, ocupó varios cargos e incluso fue uno de los creadores del emblema de esta institución.

Desarrolló su labor como inspector de Abasto de Leche y luego “vista” (Inspector) de la Aduana de La Habana.

Tras el triunfo de la Revolución (enero de 1959) ingresó como profesor titular de Genética Veterinaria en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de La Habana, cuando pocos podían impartir esta disciplina.

Su fama nacional llegó en los años 1960 cuando junto a la filóloga María Dolores Ortiz (1936-2023) y al historiador Gustavo Du’Bouchet (f. 1999) integró el primer panel del programa televisivo Escriba y lea, convirtiéndose así en una figura admirada, muy popular.

Fuentes