Diferencia entre revisiones de «Humberto Valdés»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 1: Línea 1:
{{Personaje_histórico|nombre=Humberto Valdés Casañas|imagen=humbrto_valdez_cazañas.jpg|descripción=Combatiente revolucionario cubano|lugar_de_nacimiento=La Habana, {{Bandera2|Cuba}}|fecha_de_nacimiento=[[28 de mayo]] de [[1931]]|fecha_de_fallecimiento=Noviembre de [[1958]]|lugar_de_fallecimiento=La Habana, {{Bandera2|Cuba}}}}'''Humberto Valdés Casañas'''.De origen muy humilde, se vinculó a la [[Juventud Ortodoxa|juventud Ortodoxa]] junto a [[Juan Manuel Ameijeiras|Juan Manuel Ameijeiras]] y otros jóvenes. <br>
 
  
== Datos Biográficos<br> ==
+
==Humberto Valdes Casañas==
 +
{{Ficha Persona
 +
|nombre      = Humberto Valdés Casañas
 +
|nombre completo = Humberto Valdés Casañas
 +
|otros nombres =
 +
|imagen      = Humbrto_valdez_caza%C3%B1as.jpg
 +
|tamaño      =
 +
|descripción =  
 +
|fecha de nacimiento = 28 de mayo de 1931
 +
|lugar de nacimiento = [[Diez de Octubre|10 de Octubre]], Luyano, {{Bandera|Cuba}}
 +
|fecha de fallecimiento = noviembre de [[1958]]
 +
|lugar de fallecimiento = {{Bandera|Cuba}}
 +
|causa muerte =
 +
|residencia  =
 +
|nacionalidad =
 +
|ciudadania  =
 +
|educación    =
 +
|alma máter  =
 +
|ocupación    =
 +
|conocido    =
 +
|titulo      =
 +
|término      =
 +
|predecesor  =
 +
|sucesor      =
 +
|partido político =
 +
|cónyuge      =
 +
|hijos        =
 +
|padres      =
 +
|familiares  =
 +
|obras        =
 +
|premios      =
 +
|titulos      =
 +
|récords      =
 +
|plusmarcas  =
 +
|web          =
 +
|notas        =  
 +
}}
  
=== Nacimiento<br> ===
+
Era un joven humilde que formo parte de las filas en torno a [[Fidel Castro]] para acometer la patriotica empresa de asaltar el cuartel de la tirania bastiniana como primera manisfestación de la pujanza del movimiento de rebeldia que iniciaba la Generación del Centenario.
  
Nació el [[28 de mayo]] de [[1931]], en [[La Habana]]. <br>
+
Formada su vida en el molde igualitario de la pobreza, tapiadas todas las vias de acceso a una situacion compensadora de sus esfuerzos de hombre lleno de arrestos y decision de lucha, Humberto se rebelo intimamente contra el medio circundanbte y tomo la orientacion politica que en la decada del 40 ofrecia estimulo a nuestra juventud: la militancia ortodonxa junto a [[Eduardo Chibás]].
  
<br>
+
==Datos Biográficos==
 +
El 28 de mayo de 1931 nacia en La Habana [[Hueberto Valdés|Humberto Valdés Casañas]]. Su familia vivia en la calle Municipio, en Luyano, sus primeros estudios primarios los realizo eb una escuela del barrio, donde su madre pagaba una modica suma semanal. Mas tarde ingreso en la Escuela Publica número 80, donde curso hasta el sexto grado, siendo condiscipulo de [[Pablo Cartas]], otro mártir del Moncada. A los 16 se graduaba en la "Academia Bravo", habiendo completado su octavo grado. Para entonces su familia residía ya en la calle se San Lázaro, cerca de San Nicolás, distrito en que se desenvolvio el resto de su vida.
  
=== Muerte<br>  ===
+
Debido a su dificil situacion economica y viendo ya que los esfuerzos de su madre María Antonia Casañas, el muchacho comenzo a ganarse algunos pesos como ayudante en el deposito de hielo de San Nicolás 54. Fue en este momento de su vida donde conoce a [[Juan Manuel Almejeiras]] y sus hermanos, amistad que termino la muerte y las aspiraciones comunes de estos muchachos hayando pleno cauce en el seno de la [[Juventud Ortodonxa]].
  
En noviembre de [[1958]] fue apresado y asesinado junto a otros compañeros después de las terribles torturas. <br>
+
==Participación en la Lucha==
  
== <br>Participación en la Lucha<br>  ==
+
Participó en el [[Asalto al Moncada|Asalto al Moncada]], logrando escapar a las bárbaras matanzas escenificadas por la tiranía. Fue juzgado en la causa 37 y condenado a 3 meses de prisión en la cárcel de Boniato, saliendo en libertad el [[8 de octubre]] de [[1953]].
  
Participó en el [[Asalto al Moncada|Asalto al Moncada]], logrando escapar a las bárbaras matanzas escenificadas por la tiranía. Fue juzgado en la causa 37 y condenado a 3 meses de prisión en la cárcel de Boniato, saliendo en libertad el [[8 de octubre]] de [[1953]]. <br>
+
La experiencia heroica del intento armado y la pérdida de tantos compañeros asesinados, reafirmaron su espíritu de lucha, incorporándose a la lucha en la clandestinidad, dentro de las filas del [[Movimiento 26 de Julio|Movimiento 26 de Julio]] de la capital. Después del [[Asalto al Palacio Presidencial|asalto al Palacio Presidencial]], el [[13 de marzo]] de [[1957]], fue arrestado, sometiéndosele a un largo interrogatorio antes de dejarlo en libertad.
  
La experiencia heroica del intento armado y la pérdida de tantos compañeros asesinados, reafirmaron su espíritu de lucha, incorporándose a la lucha en la clandestinidad, dentro de las filas del [[Movimiento 26 de Julio|Movimiento 26 de Julio]] de la capital. Después del [[Asalto al Palacio Presidencial|asalto al Palacio Presidencial]], el [[13 de marzo]] de [[1957]], fue arrestado, sometiéndosele a un largo interrogatorio antes de dejarlo en libertad. <br>
+
En noviembre de [[1958]] participó en el tiroteo a la 5ta estación de policía, en [[Miramar|Miramar]]. Fue apresado y asesinado junto a otros compañeros después de las terribles torturas.  
  
En noviembre de [[1958]] participó en el tiroteo a la 5ta estación de policía, en [[Miramar|Miramar]]. Fue apresado y asesinado junto a otros compañeros después de las terribles torturas. <br>
+
===Muerte===
 +
En noviembre de [[1958]] fue apresado y asesinado junto a otros compañeros después de las terribles torturas.
  
<br>
+
==Enlaces Externos ==
 
 
== Enlaces Externos<br>  ==
 
  
 
*[http://www.cip.cu/contenido/menu2/compendios-informativos-1/26-de-julio-asalto-al-cuartel-moncada Biblioteca Digital Ciudad Escolar 26 de Julio]<br>
 
*[http://www.cip.cu/contenido/menu2/compendios-informativos-1/26-de-julio-asalto-al-cuartel-moncada Biblioteca Digital Ciudad Escolar 26 de Julio]<br>
  
<br>
+
==Referencia==
 
 
== <br>Fuente<br>  ==
 
  
*[http://www.cip.cu/contenido/menu2/compendios-informativos-1/26-de-julio-asalto-al-cuartel-moncada Biblioteca Digital Ciudad Escolar 26 de julio]
+
*[http://www.cip.cu/contenido/menu2/compendios-informativos-1/26-de-julio-asalto-al-
  
 +
cuartel-moncada Biblioteca Digital Ciudad Escolar 26 de julio]
 +
*Marites del Moncada. Ediciones R. Paginas 385-390
  
  
  
 +
[[Category:Ciencias_Sociales_y_Humanísticas]] [[Category:Historia]]
  
[[Category:Ciencias_Sociales_y_Humanísticas]] [[Category:Historia]] [[Category:Personaje_Histórico]] [[Category:Mártir_revolucionario_cubano]]
+
[[Category:Personaje_Histórico]] [[Category:Mártir_revolucionario_cubano]]

Revisión del 15:32 14 feb 2011

Humberto Valdes Casañas

Humberto Valdés Casañas
Información sobre la plantilla
Humbrto valdez cazañas.jpg
NombreHumberto Valdés Casañas
Nacimiento28 de mayo de 1931
10 de Octubre, Luyano, Bandera de Cuba
Fallecimientonoviembre de 1958
Bandera de Cuba

Era un joven humilde que formo parte de las filas en torno a Fidel Castro para acometer la patriotica empresa de asaltar el cuartel de la tirania bastiniana como primera manisfestación de la pujanza del movimiento de rebeldia que iniciaba la Generación del Centenario.

Formada su vida en el molde igualitario de la pobreza, tapiadas todas las vias de acceso a una situacion compensadora de sus esfuerzos de hombre lleno de arrestos y decision de lucha, Humberto se rebelo intimamente contra el medio circundanbte y tomo la orientacion politica que en la decada del 40 ofrecia estimulo a nuestra juventud: la militancia ortodonxa junto a Eduardo Chibás.

Datos Biográficos

El 28 de mayo de 1931 nacia en La Habana Humberto Valdés Casañas. Su familia vivia en la calle Municipio, en Luyano, sus primeros estudios primarios los realizo eb una escuela del barrio, donde su madre pagaba una modica suma semanal. Mas tarde ingreso en la Escuela Publica número 80, donde curso hasta el sexto grado, siendo condiscipulo de Pablo Cartas, otro mártir del Moncada. A los 16 se graduaba en la "Academia Bravo", habiendo completado su octavo grado. Para entonces su familia residía ya en la calle se San Lázaro, cerca de San Nicolás, distrito en que se desenvolvio el resto de su vida.

Debido a su dificil situacion economica y viendo ya que los esfuerzos de su madre María Antonia Casañas, el muchacho comenzo a ganarse algunos pesos como ayudante en el deposito de hielo de San Nicolás 54. Fue en este momento de su vida donde conoce a Juan Manuel Almejeiras y sus hermanos, amistad que termino la muerte y las aspiraciones comunes de estos muchachos hayando pleno cauce en el seno de la Juventud Ortodonxa.

Participación en la Lucha

Participó en el Asalto al Moncada, logrando escapar a las bárbaras matanzas escenificadas por la tiranía. Fue juzgado en la causa 37 y condenado a 3 meses de prisión en la cárcel de Boniato, saliendo en libertad el 8 de octubre de 1953.

La experiencia heroica del intento armado y la pérdida de tantos compañeros asesinados, reafirmaron su espíritu de lucha, incorporándose a la lucha en la clandestinidad, dentro de las filas del Movimiento 26 de Julio de la capital. Después del asalto al Palacio Presidencial, el 13 de marzo de 1957, fue arrestado, sometiéndosele a un largo interrogatorio antes de dejarlo en libertad.

En noviembre de 1958 participó en el tiroteo a la 5ta estación de policía, en Miramar. Fue apresado y asesinado junto a otros compañeros después de las terribles torturas.

Muerte

En noviembre de 1958 fue apresado y asesinado junto a otros compañeros después de las terribles torturas.

Enlaces Externos

Referencia

cuartel-moncada Biblioteca Digital Ciudad Escolar 26 de julio]

  • Marites del Moncada. Ediciones R. Paginas 385-390