Diferencia entre revisiones de «Iglesia de la Epifanía del Señor de Providencia (Chile)»

(Página creada con «{{Ficha_Obra_Arquitectónica |nombre= Iglesia de la Epifanía del Señor |imagen=Iglesia Epifanía del Señor de Providencia.JPG |descripción= |tipo= Iglesia (edificio) |e…»)
 
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 15: Línea 15:
 
|premios=
 
|premios=
 
}}
 
}}
'''Iglesia de la Epifanía del Señor'''. Recinto de culto católico emplazado en la Población León XIII, barrio emblemático de [[Santiago]], [[Chile]]. Su arquitectura es de [[estilo neoclásico]]. Pertenece a la arquidiócesis de Santiago de Chile.
+
'''Iglesia de la Epifanía del Señor'''. Recinto de culto católico emplazado en la Población León XIII, barrio emblemático de [[Santiago]], [[Chile]]. Su arquitectura es de [[estilo neoclásico]]. Pertenece a la arquidiócesis de [[Santiago de Chile]].
 +
 
 
==Ubicación==
 
==Ubicación==
Ubicada en la Población León XIII, en la avenida Bellavista esquina arzobispo Casanova, en la [[Providencia (Chile)|comuna de Providencia]], ciudad de Santiago, Chile.
+
Ubicada en la Población León XIII, en la avenida Bellavista esquina arzobispo Casanova, en la [[Providencia (Chile)|comuna de Providencia]], ciudad de Santiago, [[Chile]].
 +
 
 
==Historia==
 
==Historia==
 
A finales del [[siglo XIX]] se construye la Población León XIII, uno de los primeros conjuntos habitacionales sociales de Chile, tomando el nombre del [[papa León XIII]].
 
A finales del [[siglo XIX]] se construye la Población León XIII, uno de los primeros conjuntos habitacionales sociales de Chile, tomando el nombre del [[papa León XIII]].
Línea 24: Línea 26:
  
 
Al interior del patio parroquial, se inauguró un busto de bronce en homenaje de gratitud de la Población León XIII a su fundador don Melchor Concha y Toro.
 
Al interior del patio parroquial, se inauguró un busto de bronce en homenaje de gratitud de la Población León XIII a su fundador don Melchor Concha y Toro.
 +
 
==Arquitectura==
 
==Arquitectura==
 
La iglesia es de [[estilo neoclásico]], de una sola nave, con muros hechos de [[adobe]], columnas adosadas y pequeñas ventanas. Su torre presenta ventanas de medio punto, y el chapitel es de cuatro aguas. Las terminaciones y la techumbre son de [[madera]].  
 
La iglesia es de [[estilo neoclásico]], de una sola nave, con muros hechos de [[adobe]], columnas adosadas y pequeñas ventanas. Su torre presenta ventanas de medio punto, y el chapitel es de cuatro aguas. Las terminaciones y la techumbre son de [[madera]].  
Línea 33: Línea 36:
 
==Monumento nacional==
 
==Monumento nacional==
 
La iglesia fue declarada [[Monumento Nacional]] de Chile en la categoría de Monumento histórico, mediante Decreto Exento n.° 477, del [[25 de abril]] de [[1997]].
 
La iglesia fue declarada [[Monumento Nacional]] de Chile en la categoría de Monumento histórico, mediante Decreto Exento n.° 477, del [[25 de abril]] de [[1997]].
 +
 
==Véase también==
 
==Véase también==
 
*[https://www.ecured.cu/Providencia_(Chile)    Providencia (Chile)]
 
*[https://www.ecured.cu/Providencia_(Chile)    Providencia (Chile)]
Línea 42: Línea 46:
 
Archivo: Interior Iglesia de la Epifanía del Señor de Providencia.jpg|Iinterior
 
Archivo: Interior Iglesia de la Epifanía del Señor de Providencia.jpg|Iinterior
 
Archivo: Fachada_Iglesia_Epifanía_del_Señor_100.jpg|Fachada
 
Archivo: Fachada_Iglesia_Epifanía_del_Señor_100.jpg|Fachada
Archivo: Busto_de_melchor_Concha_y_Toro,_patio_interior_-Iglesia_|Busto de Melchor Concha y Toro  
+
Archivo: Busto_de_melchor_Concha_y_Toro,_patio_interior_-Iglesia_Epifanía_del_Señor_02.JPG ‎|Busto de Melchor Concha y Toro  
 
Archivo: Iglesia_Epifanía_del_Señor, Providencia.jpg|Vista panorámica de la iglesia
 
Archivo: Iglesia_Epifanía_del_Señor, Providencia.jpg|Vista panorámica de la iglesia
 
</gallery>
 
</gallery>
 
</center>
 
</center>
 +
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
 
*[https://www.monumentos.gob.cl/monumentos/monumentos-historicos/iglesia-epifania-senor Iglesia Epifanía del Señor]. Consultado el [[20 de abril]] de [[2022]].
 
*[https://www.monumentos.gob.cl/monumentos/monumentos-historicos/iglesia-epifania-senor Iglesia Epifanía del Señor]. Consultado el [[20 de abril]] de [[2022]].

última versión al 20:10 25 abr 2022

Iglesia de la Epifanía del Señor
Información sobre la plantilla
Obra Arquitectónica  |  (Iglesia (edificio))
Iglesia Epifanía del Señor de Providencia.JPG
Descripción
Tipo:Iglesia (edificio)
Estilo:Neoclásico
Localización:Avenida Bellavista No. 488, Providencia, región Metropolitana de Santiago, Bandera de Chile Chile

Iglesia de la Epifanía del Señor. Recinto de culto católico emplazado en la Población León XIII, barrio emblemático de Santiago, Chile. Su arquitectura es de estilo neoclásico. Pertenece a la arquidiócesis de Santiago de Chile.

Ubicación

Ubicada en la Población León XIII, en la avenida Bellavista esquina arzobispo Casanova, en la comuna de Providencia, ciudad de Santiago, Chile.

Historia

A finales del siglo XIX se construye la Población León XIII, uno de los primeros conjuntos habitacionales sociales de Chile, tomando el nombre del papa León XIII.

La Iglesia se fundó con motivo del 25° aniversario de la Institución León XIII, siendo inaugurado el 25 de junio de 1916 con una misa oficiada por el Capelán Carlos Casanueva Opazo. El arquitecto fue Enrique Mardones y Herrero, quien probablemente haya utilizado el edificio existente en el solar (Escuela Mercedes Guzmán), agregando el frontón de acceso, la torre campanario y las escalinatas de piedra para la construcción de la iglesia.

Al interior del patio parroquial, se inauguró un busto de bronce en homenaje de gratitud de la Población León XIII a su fundador don Melchor Concha y Toro.

Arquitectura

La iglesia es de estilo neoclásico, de una sola nave, con muros hechos de adobe, columnas adosadas y pequeñas ventanas. Su torre presenta ventanas de medio punto, y el chapitel es de cuatro aguas. Las terminaciones y la techumbre son de madera.

El diseño exterior se corresponde con las iglesias de la campiña francesa.

En su interior se encuentra un órgano construido por el artesano italiano Oreste Carlini.

Monumento nacional

La iglesia fue declarada Monumento Nacional de Chile en la categoría de Monumento histórico, mediante Decreto Exento n.° 477, del 25 de abril de 1997.

Véase también

Galería de imágenes

Fuentes