Diferencia entre revisiones de «Isabel de Torres Ramírez»

(Página creada con «{{Desarrollo}} {{Ficha Persona |nombre = Isabel de Torres Ramírez |nombre completo = Isabel de Torres Ramírez |otros nombres = |imagen = Isabel_de_Torres_Ram...»)
 
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Desarrollo}}
+
 
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre      = Isabel de Torres Ramírez
 
|nombre      = Isabel de Torres Ramírez
Línea 8: Línea 8:
 
|descripción  = Profesora e investigadora
 
|descripción  = Profesora e investigadora
 
|fecha de nacimiento = [[9 de mayo]] de [[1946]]
 
|fecha de nacimiento = [[9 de mayo]] de [[1946]]
|lugar de nacimiento = Pozoblanco
+
|lugar de nacimiento = Pozoblanco {{Bandera2|España}}
 
|fecha de fallecimiento = [[12 de agosto]]  de [[2006]]
 
|fecha de fallecimiento = [[12 de agosto]]  de [[2006]]
|lugar de fallecimiento = Alcalá la Real (Jaen)
+
|lugar de fallecimiento = Alcalá la Real (Jaen){{Bandera|España}}
 
|causa muerte =  
 
|causa muerte =  
 
|residencia  =  
 
|residencia  =  
 
|nacionalidad =  
 
|nacionalidad =  
 
|ciudadania  =  
 
|ciudadania  =  
|educación    =  
+
|educación    = Universidad de Granada
|alma máter  =  
+
|alma máter  = Licenciatura en Filosofía y Letra
|ocupación    =  
+
|ocupación    =Docente e investigadora
 
|conocido    =  
 
|conocido    =  
 
|titulo      =  
 
|titulo      =  
Línea 36: Línea 36:
 
|notas        =  
 
|notas        =  
 
}}
 
}}
<div align="justify">
+
 
 +
 
 
''' Isabel de Torres Ramírez '''. Su trayectoria intelectual, docente e investigadora ha dejado un gran legado de libros, comunicaciones, artículos, ponencias y escritos que dan fe de la inquietud vital y profesional de esta profesora de la Universidad de Granada. Miembro de la Institución Teresiana.
 
''' Isabel de Torres Ramírez '''. Su trayectoria intelectual, docente e investigadora ha dejado un gran legado de libros, comunicaciones, artículos, ponencias y escritos que dan fe de la inquietud vital y profesional de esta profesora de la Universidad de Granada. Miembro de la Institución Teresiana.
==Síntesis Biográfica==
+
 
 +
==Síntesis biográfica==
 
Nacida en Pozoblanco, el [[9 de mayo]] de [[1946]] y falleció en Alcalá la Real (Jaén), el [[12 de agosto]] de [[2006]] trágicamente  en accidente de tráfico. En la Universidad de Granada obtiene la Licenciatura en Filosofía y Letra. En noviembre de [[1978]] presenta su Tesis Doctoral en el Departamento de Filología Románica de la Universidad de Granada que había realizado bajo la dirección de D. Salvador Caja Gregorio. Titulada Datos para un estudio de las aportaciones léxicas del siglo XIV al español
 
Nacida en Pozoblanco, el [[9 de mayo]] de [[1946]] y falleció en Alcalá la Real (Jaén), el [[12 de agosto]] de [[2006]] trágicamente  en accidente de tráfico. En la Universidad de Granada obtiene la Licenciatura en Filosofía y Letra. En noviembre de [[1978]] presenta su Tesis Doctoral en el Departamento de Filología Románica de la Universidad de Granada que había realizado bajo la dirección de D. Salvador Caja Gregorio. Titulada Datos para un estudio de las aportaciones léxicas del siglo XIV al español
  
 
==Trayectoria Laboral==
 
==Trayectoria Laboral==
En el año [[1971]] comienza su carrera académica como profesora ayudante de clases prácticas y luego como profesora encargada de curso en la Facultad de Letras. Desde [[1981]] es profesora adjunta de Universidad, incorporándose posteriormente durante cinco años como profesora en la Escuela Accitana Universitaria de Formación del Profesorado de Guadix, actualmente desaparecida. . Su gran conocimiento sobre lingüística y su experiencia docente hizo que formará parte de la plantilla de profesorado en la entonces recién abierta Escuela de Biblioteconomía y Documentación, hoy Facultad de Comunicación y Documentación, de la Universidad de Granada en el curso 1985/86 impartiendo la asignatura de Bibliografía
+
En el año [[1971]] comienza su carrera académica como profesora ayudante de clases prácticas y luego como profesora encargada de curso en la Facultad de Letras. Desde [[1981]] es profesora adjunta de Universidad, incorporándose posteriormente durante cinco años como profesora en la Escuela Accitana Universitaria de Formación del Profesorado de Guadix, actualmente desaparecida. . Su gran conocimiento sobre lingüística y su experiencia docente hizo que formará parte de la plantilla de profesorado en la entonces recién abierta Escuela de Biblioteconomía y Documentación, hoy Facultad de Comunicación y Documentación, de la Universidad de Granada en el curso 1985/86 impartiendo la asignatura de Bibliografía.
==Cargos ocupado==
+
 
 +
==Cargos ocupados==
 
En [[1989]] fue miembro del Seminario de Estudios de la Mujer, dónde se encargaría de la coordinación de la Biblioteca.
 
En [[1989]] fue miembro del Seminario de Estudios de la Mujer, dónde se encargaría de la coordinación de la Biblioteca.
 +
 
==Obras==
 
==Obras==
*En [[1990]] sale a la luz su primera obra publicada bajo el título Bibliografí.
+
*En [[1990]] sale a la luz su primera obra publicada bajo el título ''Bibliografí''.
*En el año [[1998]] publica un excelente manual: Las Fuentes de Información. Estudios teórico-prácticos.
+
*En el año [[1998]] publica un excelente manual: ''Las Fuentes de Información. Estudios teórico-prácticos.''
*La llamada 'Literatura Gris'. Reflexiones sobre su naturaleza y desarrollo e instrumentos bibliográficos para su identificación y localización [[(1994]]
+
*La llamada 'Literatura Gris'. Reflexiones sobre su naturaleza y desarrollo e instrumentos bibliográficos para su identificación y localización [[1994]].
Entre estas obras destaco: Fuentes de información para los Estudios de las Mujeres
+
Entre estas obras destaco: ''Fuentes de información para los Estudios de las Mujeres''
 +
 
 
==Reconocimientos==
 
==Reconocimientos==
 
*Obtiene la calificación de “Sobresaliente cum laude”.
 
*Obtiene la calificación de “Sobresaliente cum laude”.
Línea 56: Línea 61:
 
*http://cordobapedia.wikanda.es/wiki/Isabel_de_Torres_Ram%C3%ADrez: Isabel de Torres Ramírez
 
*http://cordobapedia.wikanda.es/wiki/Isabel_de_Torres_Ram%C3%ADrez: Isabel de Torres Ramírez
 
*http://www.ugr.es/~anamaria/mujeres-doc/biografia_isabel_de_torres.htm: Biografía Isabel de Torres
 
*http://www.ugr.es/~anamaria/mujeres-doc/biografia_isabel_de_torres.htm: Biografía Isabel de Torres
  [[Category:profesor]]
+
  [[Category:Profesores]]

última versión al 08:40 22 jul 2019

Isabel de Torres Ramírez
Información sobre la plantilla
Isabel de Torres Ramírez.jpg
Profesora e investigadora
NombreIsabel de Torres Ramírez
Nacimiento9 de mayo de 1946
Pozoblanco Bandera de España España
Fallecimiento12 de agosto de 2006
Alcalá la Real (Jaen)Bandera de España
EducaciónUniversidad de Granada
Alma materLicenciatura en Filosofía y Letra
OcupaciónDocente e investigadora


Isabel de Torres Ramírez . Su trayectoria intelectual, docente e investigadora ha dejado un gran legado de libros, comunicaciones, artículos, ponencias y escritos que dan fe de la inquietud vital y profesional de esta profesora de la Universidad de Granada. Miembro de la Institución Teresiana.

Síntesis biográfica

Nacida en Pozoblanco, el 9 de mayo de 1946 y falleció en Alcalá la Real (Jaén), el 12 de agosto de 2006 trágicamente en accidente de tráfico. En la Universidad de Granada obtiene la Licenciatura en Filosofía y Letra. En noviembre de 1978 presenta su Tesis Doctoral en el Departamento de Filología Románica de la Universidad de Granada que había realizado bajo la dirección de D. Salvador Caja Gregorio. Titulada Datos para un estudio de las aportaciones léxicas del siglo XIV al español

Trayectoria Laboral

En el año 1971 comienza su carrera académica como profesora ayudante de clases prácticas y luego como profesora encargada de curso en la Facultad de Letras. Desde 1981 es profesora adjunta de Universidad, incorporándose posteriormente durante cinco años como profesora en la Escuela Accitana Universitaria de Formación del Profesorado de Guadix, actualmente desaparecida. . Su gran conocimiento sobre lingüística y su experiencia docente hizo que formará parte de la plantilla de profesorado en la entonces recién abierta Escuela de Biblioteconomía y Documentación, hoy Facultad de Comunicación y Documentación, de la Universidad de Granada en el curso 1985/86 impartiendo la asignatura de Bibliografía.

Cargos ocupados

En 1989 fue miembro del Seminario de Estudios de la Mujer, dónde se encargaría de la coordinación de la Biblioteca.

Obras

  • En 1990 sale a la luz su primera obra publicada bajo el título Bibliografí.
  • En el año 1998 publica un excelente manual: Las Fuentes de Información. Estudios teórico-prácticos.
  • La llamada 'Literatura Gris'. Reflexiones sobre su naturaleza y desarrollo e instrumentos bibliográficos para su identificación y localización 1994.

Entre estas obras destaco: Fuentes de información para los Estudios de las Mujeres

Reconocimientos

  • Obtiene la calificación de “Sobresaliente cum laude”.

Fuentes