Diferencia entre revisiones de «Isabel de York»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 7 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div align="justify">
 
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre      = Isabel de York
 
|nombre      = Isabel de York
 
|nombre completo =  
 
|nombre completo =  
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
|imagen      = Elizabeth_of_York.jpg
+
|imagen      = Elizabeth of York.jpg
|tamaño      = 300 px
+
|tamaño      =
|descripción  = Retrato de Isabel de York Reina de {{Bandera2|ENG}}, se cree que es la base para la reina de foto de las que se encuentran en las barajas de cartas.
+
|descripción  = Retrato de Isabel de York Reina de {{Bandera2|ENG}}, se cree que es la base para la reina que se encuentran en las barajas de cartas.
 
|fecha de nacimiento = [[11 de febrero]] de [[1466]]
 
|fecha de nacimiento = [[11 de febrero]] de [[1466]]
 
|lugar de nacimiento = [[Palacio de Westminster]], {{Bandera2|ENG}}
 
|lugar de nacimiento = [[Palacio de Westminster]], {{Bandera2|ENG}}
 
|fecha de fallecimiento = [[11 de febrero]] de [[1503]] (37 años)
 
|fecha de fallecimiento = [[11 de febrero]] de [[1503]] (37 años)
 
|lugar de fallecimiento = [[Palacio de Richmond]], {{Bandera2|ENG}}
 
|lugar de fallecimiento = [[Palacio de Richmond]], {{Bandera2|ENG}}
|causa muerte = Fiebre puerperal
+
|causa muerte = Fiebre puerperal.
 
|residencia  =  
 
|residencia  =  
 
|nacionalidad =  
 
|nacionalidad =  
Línea 24: Línea 23:
 
|sucesor      = [[Catalina de Aragón]]
 
|sucesor      = [[Catalina de Aragón]]
 
|partido político =  
 
|partido político =  
|cónyuge      = [[Enrique VII]]
+
|cónyuge      = [[Enrique VII de Inglaterra|Enrique VII]]
|hijos        =  
+
|hijos        = [[Arturo Tudor]], [[Margarita Tudor]], Elizabeth, [[Enrique VIII]], [[María Tudor]], Edmundo y Katherine
 
+
|padres      = [[Eduardo IV]] de [[Inglaterra]] e [[Elizabeth Woodville]]
 
 
[[Arturo Tudor]]
 
#[[Margarita Tudor]]
 
#Elizabeth
 
#[[Enrique VIII]]
 
#[[María Tudor]]
 
#Edmundo
 
#Katherine
 
|padres      = [[Eduardo IV]] de [[Inglaterra]], [[Isabel Woodville]].
 
 
|familiares  =  
 
|familiares  =  
 
|obras        =  
 
|obras        =  
Línea 46: Línea 36:
 
}}  
 
}}  
  
'''Isabel de York''' ([[11 de febrero]] [[1466]] - [[11 de febrero]] [[1503]]). Reina de [[Inglaterra]], esposa del rey [[Enrique VII]] de [[1486]] hasta 1503, y la madre del rey [[Enrique VIII]] de [[Inglaterra]]. Isabel de York es la única reina Inglés en haber sido hija, hermana, sobrina y esposa del monarca Inglés durante su vida.  
+
'''Isabel de York'''. Reina de [[Inglaterra]], esposa del rey [[Enrique VII de Inglaterra|Enrique VII]] de [[1486]] hasta [[1503]], y la madre del rey [[Enrique VIII]] de Inglaterra. Es la única reina [[Inglés]] en haber sido hija, hermana, sobrina y esposa del monarca Inglés durante su vida.  
 
 
==Breve Biografía==
 
  
Nació en [[1466]], sus primeros años transcurrieron en relativa calma, a pesar de los desacuerdos y las batallas que pasaban a su alrededor. El matrimonio de sus padres había creado problemas. Su bautizo se celebró en la Abadía de Westminster , siendo sus padrinos su abuela [[Cecilia Neville]] , duquesa de York, y [[Jacquetta de Luxemburgo]] , duquesa de Bedford.  Su tercer patrocinador era su primo, [[Richard Neville]], decimosexto conde de Warwick , conocido como el hacedor de reyes por su papel en padre de adhesión de Isabel al trono de Inglaterra, y más tarde para dar vuelta en contra de su padre. Nombrada Dama de la Jarretera en [[1477]], junto con su madre y su tía paterna, Isabel de York, duquesa de Suffolk . A la edad de 5, que fue prometida brevemente a George Neville , hijo de [[John Neville]], conde de Northumberland , un partidario de Eduardo IV. El cual mas tarde se cambio de bando por lo cual se cancelo el compromiso. En [[1475]], fue ofrecida como esposa de Carlos , el Delfín de Francia. Compromiso el cual también fue desecho después que el padre de Carlos, Luis XI , decidió en su contra.  
+
==Síntesis biográfica==
 +
Nació el [[11 de febrero]] de [[1466]], sus primeros años transcurrieron en relativa calma, a pesar de los desacuerdos y las batallas que pasaban a su alrededor. El matrimonio de sus padres había creado problemas. Su bautizo se celebró en la Abadía de Westminster , siendo sus padrinos su abuela [[Cecilia Neville]] , duquesa de York, y [[Jacquetta de Luxemburgo]] , duquesa de [[Bedford]].  
  
En cuanto murió su padre ([[9 de abril]] de [[1483]]), surgieron los rumores de que su tío, el futuro rey Ricardo III, planeaba casarse con ella en cuanto muriera su enfermiza esposa Ana Neville. No hay pruebas fehacientes de ello, aunque Sir Jorge Buck aseguró más tarde que tenía en su poder una carta de Isabel en la que se descubría que ella estuvo de acuerdo en un eventual matrimonio con su tío. También se ha sugerido que el rumor lo originó la madre de Isabel, Isabel Woodville, con el propósito de sentarla en el trono. Si Ricardo en algún momento estuvo buscando la dispensa eclesiástica para casarse con su sobrina fue también para apartar de su camino al pretendiente de los Láncaster al trono, [[Enrique Tudor]]. Arreglando su madre el matrimonio de su hija con Tudor, si lograba derrotar a Ricardo, cosa que el prometido consiguió en la batalla de Bosworth el [[22 de agosto]] de 1485, convirtiéndose en el rey Enrique VII. Sin embargo, el nuevo monarca no se mostró muy apurado en casarse con Isabel. Dos meses más tarde, el [[30 de octubre]], Enrique fue coronado, y continuó posponiendo la boda. Finalmente el Parlamento, bajo la presión popular, exhortó al soberano a cumplir su promesa.
+
===Vida matrimonial===
 +
El [[matrimonio]] entre Isabel de York y  Enrique VII se celebró en la abadía de Westminster, el [[18 de enero]]  de [[1486]]. Su coronación formal como reina de Inglaterra se llevó a cabo 11 meses más tarde, el [[25 de noviembre]] de 1486, dos meses  después de dar a luz a Arturo, el primero de sus siete hijos. Su hijo  mayor y heredero de la corona, Arturo, murió el [[2 de abril]] de  [[1502]], cinco meses después de haberse casado con la princesa Catalina  de Aragón.  
  
==Vida matrimonial==
+
Este deceso motivó a Isabel a embarazarse por séptima vez, con el propósito de asegurar la continuidad dinástica de los Tudor. El [[2 de febrero]] de [[1503]], en la Torre de [[Londres]], Isabel dio a luz una niña, que recibió el nombre de Catalina, nombre que le dio en honor a su nuera [[Catalina de Aragón]], que era como una hija para Isabel. La criatura apenas vivió unas horas.
El matrimonio entre Isabel de York y Enrique VII se celebró en la abadía de Westminster, el [[18 de enero]] de [[1486]]. Su coronación formal como reina de Inglaterra se llevó a cabo 11 meses más tarde, el [[25 de noviembre]] de 1486, dos meses después de dar a luz a Arturo, el primero de sus siete hijos. Su hijo mayor y heredero de la corona, Arturo, murió el 2 de abril de 1502, cinco meses después de haberse casado con la princesa Catalina de Aragón. Este deceso motivó a Isabel a embarazarse por séptima vez, con el propósito de asegurar la continuidad dinástica de los Tudor. El 2 de febrero de 1503, en la Torre de [[Londres]], Isabel dio a luz una niña, que recibió el nombre de Catalina, nombre que le dio en honor a su nuera [[Catalina de Aragón]], que era como una hija para Isabel. La criatura apenas vivió unas horas.
 
  
Terriblemente entristecida por la muerte de su hijo mayor y con el golpe de perder a su hijita recién nacida, su salud sufrió un declive fatal. La reina sufrió una fuerte fiebre puerperal y murió después de nueve días de agonía, el [[11 de febrero]] de [[1503]], en su cumpleaños número 37. El rey Enrique, conocido por ser un hombre avaro, decidió, increíblemente, darle a su mujer unos funerales espléndidos. Isabel fue sepultada en la abadía de Westminster, en la Capilla de la Reina. Al morir, su esposo fue sepultado a su lado, en [[1509]].
+
Terriblemente entristecida por la muerte de su hijo mayor y con el golpe de perder a su hijita recién nacida, su salud sufrió un declive fatal. La reina sufrió una fuerte fiebre puerperal y murió después de nueve días de agonía, el [[11 de febrero]] de [[1503]], en su cumpleaños número 37. El rey Enrique, conocido por ser un hombre avaro, decidió, increíblemente, darle a su mujer unos funerales espléndidos. Isabel fue sepultada en la abadía de Westminster, en la Capilla de la Reina. Al morir, su esposo fue sepultado a su lado, en [[1509]].
  
==Hijos de Isabel de York y Enrique VII: ==
+
====Hijos de Isabel de York y Enrique VII ====
 
# [[20 de septiembre]] de [[1486]] - [[2 de abril]] de [[1502]]: Arturo, príncipe de Gales  
 
# [[20 de septiembre]] de [[1486]] - [[2 de abril]] de [[1502]]: Arturo, príncipe de Gales  
# [[28 de noviembre]] de [[1489]] - [[18 de octubre]] de [[1541]]: [[Margarita Tudor]] (se casó con el rey [[Jacobo IV]] de [[Escocia]], viuda, se casó con Archibald Douglas, conde de Angus, divorciado, casado Stewart Henry)  
+
# [[28 de noviembre]] de [[1489]] - [[18 de octubre]] de [[1541]]: [[Margarita Tudor]] (se casó con el rey [[Jacobo IV]] de [[Escocia]], viuda, se casó con Archibald Douglas, conde de Angus, divorciado, casado Stewart Henry)  
 
# [[28 de junio]] de [[1491]] - [[28 de enero]] de [[1547]]: [[Enrique VIII]], rey de Inglaterra  
 
# [[28 de junio]] de [[1491]] - [[28 de enero]] de [[1547]]: [[Enrique VIII]], rey de Inglaterra  
 
# [[2 de julio]] de [[1492]] - [[14 de septiembre]] de [[1495]]: Elizabeth  
 
# [[2 de julio]] de [[1492]] - [[14 de septiembre]] de [[1495]]: Elizabeth  
# [[18 de marzo]] de [[1496]] - [[25 junio]] de [[1533]]: María Tudor (se casó con el rey Luis XII de Francia, viuda, se casó con Charles Brandon, duque de Suffolk)  
+
# [[18 de marzo]] de [[1496]] - [[25 de junio]] de [[1533]]: María Tudor (se casó con el rey Luis XII de Francia, viuda, se casó con Charles Brandon, duque de Suffolk)  
 
# [[21 de febrero]] de [[1499]] - [[19 de junio]] de [[1500]]: Edmundo, duque de Somerset  
 
# [[21 de febrero]] de [[1499]] - [[19 de junio]] de [[1500]]: Edmundo, duque de Somerset  
 
# [[2 de febrero]] de [[1503]] - [[2 de febrero]] de [[1503]]: Katherine
 
# [[2 de febrero]] de [[1503]] - [[2 de febrero]] de [[1503]]: Katherine
 +
 +
===Reinado===
 +
Su tercer patrocinador era su primo, [[Richard Neville]], decimosexto conde de Warwick , conocido como el hacedor de reyes por su papel en padre de adhesión de Isabel al trono de [[Inglaterra]], y más tarde para dar vuelta en contra de su padre. Nombrada Dama de la Jarretera en [[1477]], junto con su madre y su tía paterna, Isabel de York, duquesa de Suffolk . A la edad de 5, que fue prometida brevemente a George Neville , hijo de [[John Neville]], conde de Northumberland ,un partidario de Eduardo IV. El cual mas tarde se cambio de bando por lo cual se cancelo el compromiso. En [[1475]], fue ofrecida como esposa de Carlos , el Delfín de [[Francia]]. Compromiso el cual también fue desecho después que el padre de Carlos, Luis XI , decidió en su contra.
 +
 +
En cuanto murió su padre ([[9 de abril]] de [[1483]]), surgieron los rumores de que su tío, el futuro rey Ricardo III, planeaba casarse con ella en cuanto muriera su enfermiza esposa Ana Neville. No hay pruebas fehacientes de ello, aunque Sir Jorge Buck aseguró más tarde que tenía en su poder una carta de Isabel en la que se descubría que ella estuvo de acuerdo en un eventual matrimonio con su tío. También se ha sugerido que el rumor lo originó la madre de Isabel, Isabel Woodville, con el propósito de sentarla en el trono.
 +
 +
Si Ricardo en algún momento estuvo buscando la dispensa eclesiástica para casarse con su sobrina fue también para apartar de su camino al pretendiente de los Láncaster al trono, [[Enrique Tudor]]. Arreglando su madre el matrimonio de su hija con Tudor, si lograba derrotar a Ricardo, cosa que el prometido consiguió en la batalla de Bosworth el [[22 de agosto]] de 1485, convirtiéndose en el rey Enrique VII. Sin embargo, el nuevo monarca no se mostró muy apurado en casarse con Isabel. Dos meses más tarde, el [[30 de octubre]], Enrique fue coronado, y continuó posponiendo la boda. Finalmente el Parlamento, bajo la presión popular, exhortó al soberano a cumplir su promesa.
 +
 +
===Muerte===
 +
Falleció el [[11 de febrero]] de [[1503]] (37 años), en el [[Palacio de Richmond]], [[Inglaterra]].
  
 
==Véase también==
 
==Véase también==
 
* [[Inglaterra]]
 
* [[Inglaterra]]
 +
*[[Elizabeth Woodville]]
  
==Bibliografía==
+
==Fuentes==
 
 
 
* Isabel de York por Okerlund Arlene Naylor. New York: Palgrave Macmillan, [[2009]].  
 
* Isabel de York por Okerlund Arlene Naylor. New York: Palgrave Macmillan, [[2009]].  
 
* Isabel de York: la reina Tudor por Nancy Lenz Harvey
 
* Isabel de York: la reina Tudor por Nancy Lenz Harvey
  
[[Category:Personaje_Histórico]] [[Category:Reyes]]
+
[[Categoría:Personajes históricos]][[Category:Reyes de Inglaterra]]

última versión al 03:54 26 jun 2019

Isabel de York
Información sobre la plantilla
Elizabeth of York.jpg
Retrato de Isabel de York Reina de Bandera de Inglaterra Inglaterra, se cree que es la base para la reina que se encuentran en las barajas de cartas.
Nacimiento11 de febrero de 1466
Palacio de Westminster, Bandera de Inglaterra Inglaterra
Fallecimiento11 de febrero de 1503 (37 años)
Palacio de Richmond, Bandera de Inglaterra Inglaterra
Causa de la muerteFiebre puerperal.
PredecesorAna Neville
SucesorCatalina de Aragón
CónyugeEnrique VII
HijosArturo Tudor, Margarita Tudor, Elizabeth, Enrique VIII, María Tudor, Edmundo y Katherine
PadresEduardo IV de Inglaterra e Elizabeth Woodville

Isabel de York. Reina de Inglaterra, esposa del rey Enrique VII de 1486 hasta 1503, y la madre del rey Enrique VIII de Inglaterra. Es la única reina Inglés en haber sido hija, hermana, sobrina y esposa del monarca Inglés durante su vida.

Síntesis biográfica

Nació el 11 de febrero de 1466, sus primeros años transcurrieron en relativa calma, a pesar de los desacuerdos y las batallas que pasaban a su alrededor. El matrimonio de sus padres había creado problemas. Su bautizo se celebró en la Abadía de Westminster , siendo sus padrinos su abuela Cecilia Neville , duquesa de York, y Jacquetta de Luxemburgo , duquesa de Bedford.

Vida matrimonial

El matrimonio entre Isabel de York y Enrique VII se celebró en la abadía de Westminster, el 18 de enero de 1486. Su coronación formal como reina de Inglaterra se llevó a cabo 11 meses más tarde, el 25 de noviembre de 1486, dos meses después de dar a luz a Arturo, el primero de sus siete hijos. Su hijo mayor y heredero de la corona, Arturo, murió el 2 de abril de 1502, cinco meses después de haberse casado con la princesa Catalina de Aragón.

Este deceso motivó a Isabel a embarazarse por séptima vez, con el propósito de asegurar la continuidad dinástica de los Tudor. El 2 de febrero de 1503, en la Torre de Londres, Isabel dio a luz una niña, que recibió el nombre de Catalina, nombre que le dio en honor a su nuera Catalina de Aragón, que era como una hija para Isabel. La criatura apenas vivió unas horas.

Terriblemente entristecida por la muerte de su hijo mayor y con el golpe de perder a su hijita recién nacida, su salud sufrió un declive fatal. La reina sufrió una fuerte fiebre puerperal y murió después de nueve días de agonía, el 11 de febrero de 1503, en su cumpleaños número 37. El rey Enrique, conocido por ser un hombre avaro, decidió, increíblemente, darle a su mujer unos funerales espléndidos. Isabel fue sepultada en la abadía de Westminster, en la Capilla de la Reina. Al morir, su esposo fue sepultado a su lado, en 1509.

Hijos de Isabel de York y Enrique VII

  1. 20 de septiembre de 1486 - 2 de abril de 1502: Arturo, príncipe de Gales
  2. 28 de noviembre de 1489 - 18 de octubre de 1541: Margarita Tudor (se casó con el rey Jacobo IV de Escocia, viuda, se casó con Archibald Douglas, conde de Angus, divorciado, casado Stewart Henry)
  3. 28 de junio de 1491 - 28 de enero de 1547: Enrique VIII, rey de Inglaterra
  4. 2 de julio de 1492 - 14 de septiembre de 1495: Elizabeth
  5. 18 de marzo de 1496 - 25 de junio de 1533: María Tudor (se casó con el rey Luis XII de Francia, viuda, se casó con Charles Brandon, duque de Suffolk)
  6. 21 de febrero de 1499 - 19 de junio de 1500: Edmundo, duque de Somerset
  7. 2 de febrero de 1503 - 2 de febrero de 1503: Katherine

Reinado

Su tercer patrocinador era su primo, Richard Neville, decimosexto conde de Warwick , conocido como el hacedor de reyes por su papel en padre de adhesión de Isabel al trono de Inglaterra, y más tarde para dar vuelta en contra de su padre. Nombrada Dama de la Jarretera en 1477, junto con su madre y su tía paterna, Isabel de York, duquesa de Suffolk . A la edad de 5, que fue prometida brevemente a George Neville , hijo de John Neville, conde de Northumberland ,un partidario de Eduardo IV. El cual mas tarde se cambio de bando por lo cual se cancelo el compromiso. En 1475, fue ofrecida como esposa de Carlos , el Delfín de Francia. Compromiso el cual también fue desecho después que el padre de Carlos, Luis XI , decidió en su contra.

En cuanto murió su padre (9 de abril de 1483), surgieron los rumores de que su tío, el futuro rey Ricardo III, planeaba casarse con ella en cuanto muriera su enfermiza esposa Ana Neville. No hay pruebas fehacientes de ello, aunque Sir Jorge Buck aseguró más tarde que tenía en su poder una carta de Isabel en la que se descubría que ella estuvo de acuerdo en un eventual matrimonio con su tío. También se ha sugerido que el rumor lo originó la madre de Isabel, Isabel Woodville, con el propósito de sentarla en el trono.

Si Ricardo en algún momento estuvo buscando la dispensa eclesiástica para casarse con su sobrina fue también para apartar de su camino al pretendiente de los Láncaster al trono, Enrique Tudor. Arreglando su madre el matrimonio de su hija con Tudor, si lograba derrotar a Ricardo, cosa que el prometido consiguió en la batalla de Bosworth el 22 de agosto de 1485, convirtiéndose en el rey Enrique VII. Sin embargo, el nuevo monarca no se mostró muy apurado en casarse con Isabel. Dos meses más tarde, el 30 de octubre, Enrique fue coronado, y continuó posponiendo la boda. Finalmente el Parlamento, bajo la presión popular, exhortó al soberano a cumplir su promesa.

Muerte

Falleció el 11 de febrero de 1503 (37 años), en el Palacio de Richmond, Inglaterra.

Véase también

Fuentes

  • Isabel de York por Okerlund Arlene Naylor. New York: Palgrave Macmillan, 2009.
  • Isabel de York: la reina Tudor por Nancy Lenz Harvey