Diferencia entre revisiones de «Isidro Expósito de la Paz»

 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha Persona|nombre = Isidro Expósito de la Paz  
+
{{Ficha Persona
|imagen =
+
|nombre       = Isidro Expósito de la Paz  
|descripción = Combatiente del Movimiento [[26 de julio]]
+
|nombre completo =
|fecha de nacimiento =[[24 de enero]] de [[1912]]|lugar de nacimiento =[[Mayarí]], [[Holguín]]{{Bandera2|Cuba}}|fecha de fallecimiento =|lugar de fallecimiento=|nacionalidad = Cubana}} '''Isidro Expósito de la Paz: '''Participante de la lucha clandestina, fue delegado de la Liga Antifascista en el municipio Sagua de Tánamo, organizó el Gremio Portuario y el Sindicato de Obreros de [[Sagua de Tánamo]] en la década del '30.  
+
|otros nombres =
 +
|imagen       =
 +
|tamaño      =  
 +
|descripción = Combatiente del [[Movimiento 26 de julio]]
 +
|fecha de nacimiento = [[24 de enero]] de [[1912]]
 +
|lugar de nacimiento = [[Mayarí]], [[Holguín]], {{Bandera2|Cuba}}
 +
|fecha de fallecimiento =  
 +
|lugar de fallecimiento =  
 +
|causa muerte =
 +
|residencia  =
 +
|nacionalidad = Cubano
 +
|ciudadania  =Cubano
 +
|educación    =
 +
|alma máter  =
 +
|ocupación    =
 +
|conocido    =
 +
|titulo      =
 +
|termino      =
 +
|predecesor  =
 +
|sucesor      =
 +
|partido político =
 +
|cónyuge      =
 +
|hijos        =
 +
|padres      =
 +
|familiares  =
 +
|obras        =
 +
|premios      =
 +
|titulos      =
 +
|récords      =
 +
|plusmarcas  =
 +
|web          =
 +
|notas        =
 +
}}<div align=justify>
 +
'''Isidro Expósito de la Paz.''' Participante de la lucha clandestina, fue delegado de la Liga Antifascista en el municipio [[Sagua de Tánamo]], organizó el Gremio Portuario y el Sindicato de Obreros de Sagua de Tánamo en la década del '30.  
  
== Nacimiento ==
+
== Síntesis biográfica ==
  
[[24 de enero|24 de enero]] de [[1912|1912]], natural de [[Mayarí|Mayarí]], provincia [[Holguín|Holguín]].  
+
Nace el [[24 de enero]] de [[1912]], natural del municipio [[Mayarí]], provincia [[Holguín]]. La niñez transcurre como la de todos los niños de aquella época, de familia pobre y sin recursos, fundamentalmente de padres obreros.
 
 
== Niñez  ==
 
 
 
La niñez transcurre como la de todos los niños de aquella época, de familia pobre y sin recursos, fundamentalmente de padres obreros.  
 
 
 
== Actividad Revolucionaria  ==
 
  
 +
== Actividad revolucionaria  ==
 
=== Clandestinidad  ===
 
=== Clandestinidad  ===
  
Su actividad comienza como delegado de la Liga Antifascista en Sagua de Tánamo, organizó el Gremio Portuario y el Sindicato de Obreros de [[Sagua de Tánamo]] en [[1933|1933]], los que se fusionaron y se adscribieron en SNOIA, como sindicato azucarero en la clandestinidad. Fue disuelto en el año [[1936|1936]] por el gobierno de Mendietta y perseguidos sus dirigentes. En la lucha insurreccional, trabajó en la célula de acción y sabotaje del [[Movimiento 26 de Julio|Movimiento 26 de Julio]] bajo las órdenes de Rafael Orejón Forment asesinado en [[Nicaro|Nicaro]] por esbirros de la tiranía el [[23 de diciembre|23 de diciembre]] de[[1956|1956]].  
+
Su actividad comienza como delegado de la Liga Antifascista en Sagua de Tánamo, organizó el Gremio Portuario y el Sindicato de Obreros de Sagua de Tánamo en [[1933]], los que se fusionaron y se adscribieron en [[SNOIA]], como sindicato azucarero en la clandestinidad. Fue disuelto en el año [[1936]] por el [[gobierno de Mendietta]] y perseguidos sus dirigentes. En la lucha insurreccional, trabajó en la célula de acción y sabotaje del [[Movimiento 26 de Julio]] bajo las órdenes de [[Rafael Orejón Forment]] asesinado en [[Nicaro (Mayarí)|Nicaro]] por esbirros de la tiranía el [[23 de diciembre]] de [[1956]].  
  
A la caída de Orejón quedó bajo la dirección de José Morales Roque. Al ver la poca actividad que se les asignaba por parte del coordinador de Sagua de Tánamo Benitín Alonso, a finales de [[1957|1957]] envió a la compañera Fedora Blett Albuernes a entrevistarse con la Compañera Déborah ([[Vilma Espín|Vilma Espín]]), entrevistándose con ella a través de Coñango, en la General Elctric en la que la compañera Déborah le manifestó que era necesario que el [[Movimiento 26 de julio|Movimiento 26 de julio]] de Sagua de Tánamo enviara a alguien que tuviera conocimientos de organización obrera. Esta decisión de la dirección del movimiento fue comunicada al coordinador de Sagua de Tánamo quien designó al propio Isidro para la tarea.  
+
A la caída de Orejón quedó bajo la dirección de José Morales Roque. Al ver la poca actividad que se les asignaba por parte del coordinador de Sagua de Tánamo Benitín Alonso, a finales de [[1957]] envió a la compañera Fedora Blett Albuernes a entrevistarse con la Compañera Déborah ([[Vilma Espín|Vilma Espín]]), entrevistándose con ella a través de Coñango, en la General Elctric en la que la compañera Déborah le manifestó que era necesario que el movimiento de Sagua de Tánamo enviara a alguien que tuviera conocimientos de organización obrera. Esta decisión de la dirección del movimiento fue comunicada al coordinador de Sagua de Tánamo quien designó al propio Isidro para la tarea.  
  
Isidro se entrevista con Déborah el [[4 de marzo|4 de marzo]] lo designan como coordinador del FON (Frente Obrero Nacional) en Sagua de Tánamo y le explica que esa misma noche en el Club Maracas, guarida del asesino Chaviano, se entrevistaría con un compañero a las 7:00 pm. El compañero de la entrevista resultó ser [[Jorge Gómez]] quien lo citó para el día siguiente en los altos de la Muñeca y le dio las instrucciones para el trabajo futuro del FON.  
+
Isidro se entrevista con Déborah el [[4 de marzo]] lo designan como coordinador del Frente Obrero Nacional (FON) en Sagua de Tánamo y le explica que esa misma noche en el Club Maracas, guarida del asesino Chaviano, se entrevistaría con un compañero a las 7:00 pm. El compañero de la entrevista resultó ser Jorge Gómez quien lo citó para el día siguiente en los altos de la Muñeca y le dio las instrucciones para el trabajo futuro del FON.  
  
En el FON desarrolló actividades como venta de bonos, para ser enviadas las recaudaciones con la compañera [[Fedora Blett]] al compañero [[Raúl Camacho]] en [[Santiago de Cuba]].  
+
En el FON desarrolló actividades como venta de bonos, para ser enviadas las recaudaciones con la compañera [[Fedora Blet]] al compañero Raúl Camacho en Santiago de Cuba.  
  
El [[27 de marzo|27 de marzo]] un confidente del FON le comunica que existía orden de detenerlo porque se sabía que él dirigiría la huelga y le advierte que debía tratar de irse pues su vida corría peligro. El [[28 de marzo|28 de marzo]] se alza en el [[Segundo Frente Oriental Frank País|Segundo Frente Oriental Frank País]] en la Columna 19 al mando del Comandante Belarmino Castilla Mas (Aníbal) junto con Eloy Pineda Martínez, el día [[3 de abril|3 de abril]] pide permiso para volver al central Tánamo a dirigir la huelga del [[4_de_abril|4 de abril]] en compañía de Eugenio M. Peña Rosell y Juan Matos Véliz.  
+
El [[27 de marzo]] un confidente del FON le comunica que existía orden de detenerlo porque se sabía que él dirigiría la huelga y le advierte que debía tratar de irse pues su vida corría peligro. Al otro día se alza en el [[Segundo Frente Oriental Frank País]] en la Columna 19 al mando del Comandante [[Belarmino Castilla Más]] (Aníbal) junto con Eloy Pineda Martínez, el día [[3 de abril]] pide permiso para volver al central Tánamo a dirigir la [[huelga del 4 de abril]] en compañía de Eugenio M. Peña Rosell y Juan Matos Véliz.  
  
Luego de la huelga regresa al Segundo Frente y continuó actuando como coordinador del FON trasladando materiales y equipos y más de 5 mil pesos en efectivo. Obtuvo el grado de sargento.  
+
Luego de la huelga regresa al Segundo Frente y continuó actuando como coordinador del FON trasladando materiales y equipos y más de 5 mil pesos en efectivo. Obtuvo el grado de [[sargento]].  
  
Después del [[Triunfo de la Revolución]] fue fiscal en los tribunales revolucionarios en la zona de [[Moa|Moa]], Sagua de Tánamo y Segundo Frente.
+
Después del [[Triunfo de la Revolución]] fue fiscal en los tribunales revolucionarios en la zona de [[Moa]], Sagua de Tánamo y Segundo Frente.
 
 
== Véase también  ==
 
 
 
*[[Movimiento 26 de Julio]]
 
*[[Segundo Frente]]
 
  
 
== Fuentes  ==
 
== Fuentes  ==
  
*Casa de los combatientes de la localidad
+
*Archivos de la Casa de los combatientes de la localidad.
 
 
== Enlaces Externos  ==
 
 
 
*[http://www.jovenclub.cu/ Sitio Web de los Joven Club de Computación y Electrónica]<br>
 
*[http://www.hlg.jovenclub.cu/ Sitio Web de los Joven Club de Computación y Electrónica en Holguín]
 
  
[[Category:Miembro_de_Movimiento_Revolucionario_26_de_julio]]
+
[[Categoría:Miembros del Movimiento 26 de Julio]]

última versión al 18:49 19 jun 2017

Isidro Expósito de la Paz
Información sobre la plantilla
Nacimiento24 de enero de 1912
Mayarí, Holguín, Bandera de Cuba Cuba
NacionalidadCubano
CiudadaníaCubano

Isidro Expósito de la Paz. Participante de la lucha clandestina, fue delegado de la Liga Antifascista en el municipio Sagua de Tánamo, organizó el Gremio Portuario y el Sindicato de Obreros de Sagua de Tánamo en la década del '30.

Síntesis biográfica

Nace el 24 de enero de 1912, natural del municipio Mayarí, provincia Holguín. La niñez transcurre como la de todos los niños de aquella época, de familia pobre y sin recursos, fundamentalmente de padres obreros.

Actividad revolucionaria

Clandestinidad

Su actividad comienza como delegado de la Liga Antifascista en Sagua de Tánamo, organizó el Gremio Portuario y el Sindicato de Obreros de Sagua de Tánamo en 1933, los que se fusionaron y se adscribieron en SNOIA, como sindicato azucarero en la clandestinidad. Fue disuelto en el año 1936 por el gobierno de Mendietta y perseguidos sus dirigentes. En la lucha insurreccional, trabajó en la célula de acción y sabotaje del Movimiento 26 de Julio bajo las órdenes de Rafael Orejón Forment asesinado en Nicaro por esbirros de la tiranía el 23 de diciembre de 1956.

A la caída de Orejón quedó bajo la dirección de José Morales Roque. Al ver la poca actividad que se les asignaba por parte del coordinador de Sagua de Tánamo Benitín Alonso, a finales de 1957 envió a la compañera Fedora Blett Albuernes a entrevistarse con la Compañera Déborah (Vilma Espín), entrevistándose con ella a través de Coñango, en la General Elctric en la que la compañera Déborah le manifestó que era necesario que el movimiento de Sagua de Tánamo enviara a alguien que tuviera conocimientos de organización obrera. Esta decisión de la dirección del movimiento fue comunicada al coordinador de Sagua de Tánamo quien designó al propio Isidro para la tarea.

Isidro se entrevista con Déborah el 4 de marzo lo designan como coordinador del Frente Obrero Nacional (FON) en Sagua de Tánamo y le explica que esa misma noche en el Club Maracas, guarida del asesino Chaviano, se entrevistaría con un compañero a las 7:00 pm. El compañero de la entrevista resultó ser Jorge Gómez quien lo citó para el día siguiente en los altos de la Muñeca y le dio las instrucciones para el trabajo futuro del FON.

En el FON desarrolló actividades como venta de bonos, para ser enviadas las recaudaciones con la compañera Fedora Blet al compañero Raúl Camacho en Santiago de Cuba.

El 27 de marzo un confidente del FON le comunica que existía orden de detenerlo porque se sabía que él dirigiría la huelga y le advierte que debía tratar de irse pues su vida corría peligro. Al otro día se alza en el Segundo Frente Oriental Frank País en la Columna 19 al mando del Comandante Belarmino Castilla Más (Aníbal) junto con Eloy Pineda Martínez, el día 3 de abril pide permiso para volver al central Tánamo a dirigir la huelga del 4 de abril en compañía de Eugenio M. Peña Rosell y Juan Matos Véliz.

Luego de la huelga regresa al Segundo Frente y continuó actuando como coordinador del FON trasladando materiales y equipos y más de 5 mil pesos en efectivo. Obtuvo el grado de sargento.

Después del Triunfo de la Revolución fue fiscal en los tribunales revolucionarios en la zona de Moa, Sagua de Tánamo y Segundo Frente.

Fuentes

  • Archivos de la Casa de los combatientes de la localidad.