Ismael Montes

Revisión del 12:33 8 dic 2011 de Dioslanjcssp (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Ficha Persona |nombre completo=Ismael Montes |imagen=Ismael Montes.jpg |fecha de nacimiento=5 de octubre de 1861 |lugar de nacimiento=Corocoro, Bolivia, {{bandera...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Ismael Montes
Información sobre la plantilla
Ismael Montes.jpg
NombreIsmael Montes
Nacimiento5 de octubre de 1861
Corocoro, Bolivia, Bandera de Bolivia Bolivia
Fallecimiento16 de octubre de 1933,
Chaco, Bandera de Bolivia Bolivia
Ismael Montes. Militar y político boliviano que fue en dos ocasiones presidente de la República. 1904-1909 y 1913-1917.

Participación en la guerra

Sirvió como soldado en la guerra contra Chile y fue luego catedrático de derecho civil en la Universidad de La Paz. Perteneciente al bando liberal, durante la revolución federalista de 1898 fue nombrado jefe del Estado Mayor general. Al ocupar la presidencia José Pando, accedió a la cartera de Guerra 1899, frente a la cual reorganizó el ejército, sometiéndolo a una mayor disciplina y dotándolo de un material más moderno.

Popularidad

Su popularidad creció gracias a su buena gestión, y en 1904 el Partido Liberal lo proclamó candidato a la presidencia. Elegido presidente para el período 1904-1909, Ismael Montes llevó a cabo una política de modernización de las estructuras económicas del país, apoyando las inversiones extranjeras, la construcción de una amplia red ferroviaria y decretando leyes de carácter liberal, como el matrimonio civil, la libertad de cultos y la secularización de los bienes eclesiásticos, que supusieron la ruptura de relaciones con el Vaticano.

Firma de tratados

En este período también firmó tratados con Brasil y Chile que solucionaron viejos contenciosos fronterizos. Aunque su mandato terminaba en 1908, el candidato elegido, Fernando Guachallar, murió poco antes de llegar a ejercer el cargo, y Montes continuó gobernando hasta que fue sucedido por Eliodoro Villazón en abril de 1909.

Segundo mandato

Durante su segundo mandato, 1913-1917, la fundación del Banco de la Nación fue uno de sus aportes más importantes para el control de las finanzas del país. En 1920 se hallaba en París como embajador cuando los liberales fueron desalojados del poder, lo que lo obligó a seguir residiendo en Francia como exiliado hasta 1928, año en que regresó a Bolivia para asumir el liderazgo del Partido Liberal.

Fuente