Diferencia entre revisiones de «Jawaharlal Nehru»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 8 usuarios)
Línea 9: Línea 9:
 
|lugar de nacimiento = Allahabad, Uttar Pradesh {{Bandera2|India}}
 
|lugar de nacimiento = Allahabad, Uttar Pradesh {{Bandera2|India}}
 
|fecha de fallecimiento = [[27 de mayo]] de [[1964]]
 
|fecha de fallecimiento = [[27 de mayo]] de [[1964]]
|lugar de fallecimiento = [[Nueva Delhi]], {{Bandera2|India}}
+
|lugar de fallecimiento = [[Nueva Delhi]], India
 
|causa muerte =  
 
|causa muerte =  
 
|residencia = India
 
|residencia = India
Línea 35: Línea 35:
 
|notas =
 
|notas =
 
}}
 
}}
<div align="justify">
 
  
'''Jawaharlal Nehru''' ([[1889]] - [[1964]]): Político y [[abogado]]. Primer ministro de la [[India]] desde la independencia el [[15 de agosto]] de [[1947]] hasta su muerte el [[27 de mayo]] de [[1964]]. Fundador y destacado dirigente del Movimiento de Países [[No Alineados]].
+
'''Jawaharlal Nehru'''. Político y [[abogado]]. Primer ministro de la [[India]] desde la independencia el [[15 de agosto]] de [[1947]]. Fundador y destacado dirigente del Movimiento de Países [[No Alineados]].
  
==Biografía==
+
==Síntesis biográfica==
Nació el [[14 de noviembre]] de [[1889]] en Allahabad. Hijo de Motilal Nehru, un destacado político hindú, dirigente del Congreso, además de abogado y [[Notario]].
+
Nació el [[14 de noviembre]] de [[1889]] en Allahabad. Hijo de Motilal Nehru, un destacado político hindú, dirigente del Congreso, además de [[abogado]] y [[notario]].
  
Nehru en [[1905]] marchó a [[Inglaterra]], donde estudió derecho en la Universidad de [[Cambrige]], a su regreso en [[1912]] ejerció como abogado. Formó parte de la corriente de jóvenes intelectuales que en la década de [[1920]] defendió las ideas nacionalistas de [[Gandhi]].
+
===Estudios===
 +
En [[1905]] marchó a [[Inglaterra]], donde estudió derecho en la Universidad de [[Cambrige]], a su regreso en [[1912]] ejerció como [[abogado]]. Formó parte de la corriente de jóvenes intelectuales que en la década de [[1920]] defendió las ideas nacionalistas de [[Gandhi]].
  
 +
===Trayectoria política===
 
Inició su trayectoria en la política activa en [[1918]] como miembro del Partido del Congreso Nacional Indio, que presidió a partir de [[1929]] por cuatro mandatos consecutivos, proclamó la independencia completa (y no el estatus de dominio) como objetivo político de la India. Fue encarcelado por los británicos en nueve ocasiones entre 1921 y 1945 por su actividad política. Su ideología evolucionó hacia la izquierda simpatizando con el [[Socialismo]].
 
Inició su trayectoria en la política activa en [[1918]] como miembro del Partido del Congreso Nacional Indio, que presidió a partir de [[1929]] por cuatro mandatos consecutivos, proclamó la independencia completa (y no el estatus de dominio) como objetivo político de la India. Fue encarcelado por los británicos en nueve ocasiones entre 1921 y 1945 por su actividad política. Su ideología evolucionó hacia la izquierda simpatizando con el [[Socialismo]].
  
Al proclamarse, en [[1947]], la independencia de la India, fue nombrado primer ministro de la Unión India, cargo que desempeñó hasta su muerte, y ministro de Asuntos Exteriores.
+
Al proclamarse, en [[1947]], la independencia de la India, fue nombrado primer ministro de la Unión India, cargo que desempeñó hasta su muerte, y ministro de Asuntos Exteriores. Estuvo casado con Kamala Kaul Nehru y su única hija, [[Indira Gandhi]], se convirtió en primera ministra tras la muerte de Lal Bahadur Shastri en enero de [[1966]].
  
Estuvo casado con Kamala Kaul Nehru y su única hija, [[Indira Gandhi]], se convirtió en primera ministra tras la muerte de Lal Bahadur Shastri en enero de [[1966]].
+
====Primer ministro indio====
 
 
==El primer ministro indio==
 
 
Nehru era un orador de renombre. Él podía dar discursos extraordinarios, su discurso más famoso es el "pacto con el destino", ante la Asamblea Constituyente de la India en [[Nueva Delhi]] en la noche del [[15 de agosto]] de 1947 en momentos en que la India se convirtió en un Estado independiente después de siglos de invasión colonial, expresando:
 
Nehru era un orador de renombre. Él podía dar discursos extraordinarios, su discurso más famoso es el "pacto con el destino", ante la Asamblea Constituyente de la India en [[Nueva Delhi]] en la noche del [[15 de agosto]] de 1947 en momentos en que la India se convirtió en un Estado independiente después de siglos de invasión colonial, expresando:
  
{{Sistema:Cita|"Hace años hicimos una cita con el destino, y ahora llega el momento en que redimirá a nuestro compromiso, no en su totalidad o en toda su extensión, pero muy sustancial. En la carrera de la hora de la medianoche, cuando el mundo duerma, la India despierta a la vida y la libertad. Llega un momento, lo que viene, pero rara vez en la historia, cuando salimos de lo viejo a lo nuevo, cuando termina una era, y cuando el alma de una nación, reprimida durante mucho tiempo, encuentra expresión. Es apropiado que en este momento solemne que asumir el compromiso de dedicación al servicio de la India y su pueblo y a la causa aún mayor de la humanidad."<ref>[http://www.harappa.com/sounds/nehru.html Jawaharlal Nehru (1889-1964)] disponible en '''harappa''' recuperado el [[11 de noviembre]] de [[2011].</ref>}}  
+
{{Sistema:Cita|"Hace años hicimos una cita con el destino, y ahora llega el momento en que redimirá a nuestro compromiso, no en su totalidad o en toda su extensión, pero muy sustancial. En la carrera de la hora de la medianoche, cuando el mundo duerma, la India despierta a la vida y la libertad. Llega un momento, lo que viene, pero rara vez en la historia, cuando salimos de lo viejo a lo nuevo, cuando termina una era, y cuando el alma de una nación, reprimida durante mucho tiempo, encuentra expresión. Es apropiado que en este momento solemne que asumir el compromiso de dedicación al servicio de la India y su pueblo y a la causa aún mayor de la humanidad."<ref>[http://www.harappa.com/sounds/nehru.html Jawaharlal Nehru (1889-1964)] disponible en harappa. Consultado el [[11 de noviembre]] de [[2011]].</ref>}}  
  
Nehru fue un modernizador que creían que el futuro de la India desarrollando la ciencia, la tecnología y la industrialización dirigida por el Estado. Estableció la Comisión de Planificación [[1950]], que supervisó el desarrollo y la aplicación de los planes quinquenales.
+
Nehru fue un modernizador que creían que el futuro de la India desarrollando la ciencia, la tecnología y la industrialización dirigida por el Estado. Estableció la Comisión de Planificación [[1950]], que supervisó el desarrollo y la aplicación de los planes quinquenales. Además fue un apasionado defensor de la educación para los niños de la India y la juventud, creyendo que es esencial para el progreso. Su gobierno supervisó la creación de muchas instituciones de educación superior, incluyendo el Instituto Indio de Ciencias Médicas, el
Además fue un apasionado defensor de la educación para los niños de la India y la juventud, creyendo que es esencial para el progreso. Su gobierno supervisó la creación de muchas instituciones de educación superior, incluyendo el Instituto Indio de Ciencias Médicas, el
 
 
Instituto Indio de Tecnología, el Instituto Indio de Gestión y el Instituto Nacional de Tecnología.
 
Instituto Indio de Tecnología, el Instituto Indio de Gestión y el Instituto Nacional de Tecnología.
  
Línea 62: Línea 60:
 
dirigentes.
 
dirigentes.
  
==Escritos==
+
===Muerte===
Nehru escribió muchísimo, sobre todo en la cárcel, sus obras destacables son '''Destellos de la historia del mundo''' de [[1936]], que incluye cartas a su hija (Indira Gandhi), su autobiografía, '''Hacia la Libertad''' [[1941]] y '''El descubrimiento de la India''' de [[1946]].
+
Falleció el [[27 de mayo]] de [[1964]],  [[Nueva Delhi]], [[India]].
 +
 
 +
==Obras==
 +
Escribió muchísimo, sobre todo en la cárcel, sus obras destacables son:
 +
*Destellos de la historia del mundo de [[1936]], que incluye [[Cartas a mi hija Indira (libro)|cartas a su hija (Indira Gandhi)]]
 +
*Su autobiografía, Hacia la Libertad [[1941]].
 +
*El descubrimiento de la India de [[1946]].
  
 
==Referencias ==
 
==Referencias ==
Línea 69: Línea 73:
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
 +
* Artículo [http://es.wikipedia.org/wiki/Sri_Pandit_Jawaharlal_Nehru Sri Pandit Jawaharlal Nehru] disponible en wikipedia. Consultado el [[29 de septiembre]] de [[2011]].
 +
* Artículo [http://contemp10.wordpress.com/2011/06/10/lideres-de-la-descolonizacion/  Lideres de la descolonización] disponible en wordpress. Consultado el 29 de septiembre de 2011.
 +
* Artículo [http://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/nehru.htm Jawaharlal Nehru] disponible en Biografías y vidas. Consultado el 29 de septiembre de 2011.
  
* '''Artículo''' [http://es.wikipedia.org/wiki/Sri_Pandit_Jawaharlal_Nehru Sri Pandit Jawaharlal Nehru] disponible en '''wikipedia''' recuperado el [[29 de septiembre]] de [[2011]].
+
{{NF|1889|1964|Nehru, Jawaharlal}}
 
 
* '''Artículo''' [http://contemp10.wordpress.com/2011/06/10/lideres-de-la-descolonizacion/  Lideres de la descolonización] disponible en '''wordpress'''recuperado el [[29 de septiembre]] de [[2011]].
 
 
 
* '''Artículo''' [http://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/nehru.htm Jawaharlal Nehru] disponible en '''Biografías y vidas''' recuperado el [[29 de septiembre]] de [[2011]].
 
 
 
  
[[Categoría:Político_indio]] [[Categoría:Personaje_Histórico]] [[Categoría:Abogado]]
+
[[Categoría: Políticos de la India]]
 +
[[Categoría: Abogados de India]]
 +
[[Categoría: Personas de Nueva Delhi]]

última versión al 15:20 23 ago 2019

Jawaharlal Nehru
Información sobre la plantilla
Jawaharlal nehru.jpg
Fotografía de Nehru
NombreJawaharlal Nehru
Nacimiento14 de noviembre de 1889
Allahabad, Uttar Pradesh Bandera de la India India
Fallecimiento27 de mayo de 1964
Nueva Delhi, India
ResidenciaIndia
NacionalidadIndia
Otros nombresSri Pandit Jawaharlal Nehru
CiudadaníaIndia
Alma materUniversidad de Cambridge
OcupaciónAbogado y político
Conocido porAbogado
Partido políticoCongreso Nacional Indio
CónyugeKamala Kaul Nehru
PadresMotilal Nehru (padre)
Swaroop Rani (madre)

Jawaharlal Nehru. Político y abogado. Primer ministro de la India desde la independencia el 15 de agosto de 1947. Fundador y destacado dirigente del Movimiento de Países No Alineados.

Síntesis biográfica

Nació el 14 de noviembre de 1889 en Allahabad. Hijo de Motilal Nehru, un destacado político hindú, dirigente del Congreso, además de abogado y notario.

Estudios

En 1905 marchó a Inglaterra, donde estudió derecho en la Universidad de Cambrige, a su regreso en 1912 ejerció como abogado. Formó parte de la corriente de jóvenes intelectuales que en la década de 1920 defendió las ideas nacionalistas de Gandhi.

Trayectoria política

Inició su trayectoria en la política activa en 1918 como miembro del Partido del Congreso Nacional Indio, que presidió a partir de 1929 por cuatro mandatos consecutivos, proclamó la independencia completa (y no el estatus de dominio) como objetivo político de la India. Fue encarcelado por los británicos en nueve ocasiones entre 1921 y 1945 por su actividad política. Su ideología evolucionó hacia la izquierda simpatizando con el Socialismo.

Al proclamarse, en 1947, la independencia de la India, fue nombrado primer ministro de la Unión India, cargo que desempeñó hasta su muerte, y ministro de Asuntos Exteriores. Estuvo casado con Kamala Kaul Nehru y su única hija, Indira Gandhi, se convirtió en primera ministra tras la muerte de Lal Bahadur Shastri en enero de 1966.

Primer ministro indio

Nehru era un orador de renombre. Él podía dar discursos extraordinarios, su discurso más famoso es el "pacto con el destino", ante la Asamblea Constituyente de la India en Nueva Delhi en la noche del 15 de agosto de 1947 en momentos en que la India se convirtió en un Estado independiente después de siglos de invasión colonial, expresando:

"Hace años hicimos una cita con el destino, y ahora llega el momento en que redimirá a nuestro compromiso, no en su totalidad o en toda su extensión, pero muy sustancial. En la carrera de la hora de la medianoche, cuando el mundo duerma, la India despierta a la vida y la libertad. Llega un momento, lo que viene, pero rara vez en la historia, cuando salimos de lo viejo a lo nuevo, cuando termina una era, y cuando el alma de una nación, reprimida durante mucho tiempo, encuentra expresión. Es apropiado que en este momento solemne que asumir el compromiso de dedicación al servicio de la India y su pueblo y a la causa aún mayor de la humanidad."[1]

Nehru fue un modernizador que creían que el futuro de la India desarrollando la ciencia, la tecnología y la industrialización dirigida por el Estado. Estableció la Comisión de Planificación 1950, que supervisó el desarrollo y la aplicación de los planes quinquenales. Además fue un apasionado defensor de la educación para los niños de la India y la juventud, creyendo que es esencial para el progreso. Su gobierno supervisó la creación de muchas instituciones de educación superior, incluyendo el Instituto Indio de Ciencias Médicas, el Instituto Indio de Tecnología, el Instituto Indio de Gestión y el Instituto Nacional de Tecnología.

En asuntos exteriores Nehru adoptó una política de neutralidad, se opuso a la formación de alianzas militares e instó a una moratoria sobre los ensayos nucleares. Hizo hincapié en la importancia del movimiento de países no alineados, en 1955 tuvo un papel clave en la Conferencia de Bandung y en la primera conferencia del Movimiento de los Países No Alineados en Belgrado en 1961 donde se funda ese Movimiento convirtiéndose en uno de sus principales dirigentes.

Muerte

Falleció el 27 de mayo de 1964, Nueva Delhi, India.

Obras

Escribió muchísimo, sobre todo en la cárcel, sus obras destacables son:

Referencias

  1. Jawaharlal Nehru (1889-1964) disponible en harappa. Consultado el 11 de noviembre de 2011.

Fuentes