Diferencia entre revisiones de «Joaquín Aguirre Lovayén»

(Página creada con «{{Desarrollo}} {{Ficha de escritor |nombre = Joaquín Aguirre Lovayén |imagen = |tamaño = |descripción = |nombre_completo = Joaquín Aguirre Lovayén |fecha_nacimient…»)
(Etiquetas: Artículo sin Fuentes o Bibliografía o Referencias o Enlaces externos, articulo sin secciones)
 
Línea 6: Línea 6:
 
|descripción =  
 
|descripción =  
 
|nombre_completo = Joaquín Aguirre Lovayén
 
|nombre_completo = Joaquín Aguirre Lovayén
|fecha_nacimiento = 30 de marzo de 1921
+
|fecha_nacimiento = [[30 de marzo]] de [[1921]]
|lugar_nacimiento = Cochabamba, Bolivia
+
|lugar_nacimiento = [[Cochabamba]], Bolivia
|fecha_fallecimiento = 7 de enero de 2011
+
|fecha_fallecimiento = [[7 de enero]] de [[2011]]
|lugar_fallecimiento = Santa Cruz, Bolivia
+
|lugar_fallecimiento = [[Santa Cruz]], [[Bolivia]]
 
|seudónimo =  
 
|seudónimo =  
 
|ocupación = escritor, empresario y diplomático
 
|ocupación = escritor, empresario y diplomático
Línea 18: Línea 18:
 
|género =  
 
|género =  
 
|movimiento =  
 
|movimiento =  
|obras_notables = Más allá del horizonte y Guano Maldito
+
|obras_notables = ''Más allá del horizonte'' y ''Guano Maldito''
 
|cónyuge = Marha Hodgekinson Urquidi
 
|cónyuge = Marha Hodgekinson Urquidi
 
|hijos = Joaquín Aguirre Hodgekinson, María Cristina Aguirre Hodgekinson y Miguel Aguirre Hodgekinson
 
|hijos = Joaquín Aguirre Hodgekinson, María Cristina Aguirre Hodgekinson y Miguel Aguirre Hodgekinson
Línea 29: Línea 29:
 
|twitter =  
 
|twitter =  
 
}}
 
}}
Joaquín Aguirre Lovayén fue un escritor, empresario y diplomático boliviano.
+
'''Joaquín Aguirre Lovayén''' fue un escritor, empresario y diplomático boliviano.
Síntesis biográfica
+
== Síntesis biográfica ==
Nació el 30 de marzo de 1921 en Cochabamba, Bolivia. Es bisnieto de José María Achá, nieto de Nataniel Aguirre e hijo de José Aguirre Achá. Estudió en la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, y en la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz. En 1945 se licenció en Filosofía y Literatura Comparada en Dartmouth College, New Hampshire, Estados Unidos. Realizó posgrados de redacción de guiones cinematográficos, dirección y actuación en la Universidad de Stanford y de comercio en Filadelfia.
+
Nació el [[30 de marzo]] de [[1921]] en [[Cochabamba]], [[Bolivia]]. Es bisnieto de [[José María Achá]], nieto de [[Nataniel Aguirre]] e hijo de [[José Aguirre Achá]]. Estudió en la [[Universidad Mayor de San Simón]], [[Cochabamba]], y en la [[Universidad Mayor de San Andrés]] en [[La Paz]]. En [[1945]] se licenció en [[Filosofía]] y [[Literatura Comparada]] en Dartmouth College, [[New Hampshire]], [[Estados Unidos]]. Realizó posgrados de redacción de guiones cinematográficos, dirección y actuación en la [[Universidad de Stanford]] y de comercio en [[Filadelfia]].
Labor profesional
+
=== Labor profesional ===
Fue el fundador y presidente de Central Aguirre Portuaria S.A., una infraestructura portuaria que dio a Bolivia una salida al mar a través de las aguas internacionales de la hidrovía Paraguay-Paraná. Construyó el primer oleoducto boliviano en la región del Chaco y fue el impulsor de Puerto Aguirre, sobre el río Paraguay, pionero en la exportación de cereales por vía fluvial. Creo métodos nuevos para la deshidratación de frutas y vegetales. Se desempeñó en numerosos cargos públicos. En 1945 fue secretario de la delegación de Bolivia a la Primera Conferencia de la ONU en San Francisco, California. En 1976 ejerció la presidencia de la Corporación Boliviana de Fomento.
+
Fue el fundador y presidente de Central Aguirre Portuaria S.A., una infraestructura portuaria que dio a Bolivia una salida al mar a través de las aguas internacionales de la hidrovía [[Paraguay]]-[[Paraná]]. Construyó el primer oleoducto boliviano en la región del [[Chaco]] y fue el impulsor de Puerto Aguirre, sobre el [[río Paraguay]], pionero en la exportación de cereales por vía fluvial. Creo métodos nuevos para la deshidratación de frutas y vegetales. Se desempeñó en numerosos cargos públicos. En [[1945]] fue secretario de la delegación de Bolivia a la Primera Conferencia de la [[ONU]] en [[San Francisco]], [[California]]. En [[1976]] ejerció la presidencia de la Corporación Boliviana de Fomento.
Labor política
+
=== Labor política ===
Fue senador de la República en 1994.
+
Fue senador de la República en [[1994]].
Fallecimiento
+
=== Fallecimiento ===
Falleció el 7 de enero de 2011 en Santa Cruz, Bolivia.
+
Falleció el [[7 de enero]] de [[2011]] en [[Santa Cruz]], Bolivia.
Publicaciones
+
== Publicaciones ==
Novela
+
=== Novela ===
*1951, Más allá del horizonte
+
*[[1951]], ''Más allá del horizonte''
*1976, Guano Maldito
+
*[[1976]], ''Guano Maldito''
*1991, En las nieves rosadas del Ande
+
*[[1991]], ''En las nieves rosadas del Ande''
Ensayos
+
=== Ensayos ===
*1990, Adela Zamudio Guerrillera del Parnaso
+
*[[1990]], ''Adela Zamudio Guerrillera del Parnaso''
*2004, La Patria Grande de Simón Bolívar
+
*2004, ''La Patria Grande de Simón Bolívar''
Historia
+
=== Historia ===
*1987, Guerra del Pacífico – Pacto de tregua con Chile 1884  
+
*[[1987]], ''Guerra del Pacífico – Pacto de tregua con [[Chile]] [[1884]]''
*2000, Puerto Aguirre – La historia de un sueño imposible
+
*[[2000]], ''Puerto Aguirre – La historia de un sueño imposible''
Fuentes
+
== Fuentes ==
*Palacios Azero, J. (s. f.). Joaquín Aguirre Lavayén. Geneanet. https://gw.geneanet.org/julio4?lang=es&n=aguirre+lavayen&oc=0&p=joaquin
+
*Palacios Azero, J. (s. f.). ''Joaquín Aguirre Lavayén''. Geneanet. [https://gw.geneanet.org/julio4?lang=es&n=aguirre+lavayen&oc=0&p=joaquin]
*Zamora Pizarro, M., (2011). Reseña de "Guano Maldito. Los orígenes de la Guerra del Pacífico Chile-Bolivia-Perú 1879" de Joaquín Aguirre Lavayén. Revista de Ciencias Sociales, 26, 69-73. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70822578005
+
*Zamora Pizarro, M., (2011). Reseña de "Guano Maldito. Los orígenes de la Guerra del Pacífico Chile-Bolivia-Perú 1879" de Joaquín Aguirre Lavayén. ''Revista de Ciencias Sociales'', ''26'', 69-73. [https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70822578005]
*Blanco Mamani, E. (2 de julio de 2010). Joaquín Aguirre Lovayén. En Enciclopedia del bicentenario de Bolivia. http://elias-blanco.blogspot.com/2010/07/joaquin-aguirre-lavayen.html
+
*Blanco Mamani, E. (2 de julio de 2010). Joaquín Aguirre Lovayén. En ''Enciclopedia del bicentenario de Bolivia''. [http://elias-blanco.blogspot.com/2010/07/joaquin-aguirre-lavayen.html]
*Muñoz, W. (1993). Joaquín Aguirre Lavayén: La escatología política en Guano maldito. Latín American theatre review. https://journals.ku.edu/latr/article/view/971/946
+
*Muñoz, W. (1993). Joaquín Aguirre Lavayén: La escatología política en Guano maldito. ''Latín American theatre review''. [https://journals.ku.edu/latr/article/view/971/946]
*Joaquín Aguirre Lovayén. Wikipedia La enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Aguirre_Lavay%C3%A9n
+
*Joaquín Aguirre Lovayén. Wikipedia La enciclopedia libre. [https://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Aguirre_Lavay%C3%A9n]
 
[[Categoría: Escritores de Bolivia]]
 
[[Categoría: Escritores de Bolivia]]
 
[[Categoría: políticos de Bolivia]]
 
[[Categoría: políticos de Bolivia]]
 
{{NF|1921|2011| Joaquín Aguirre Lovayén}}
 
{{NF|1921|2011| Joaquín Aguirre Lovayén}}

Revisión del 18:16 22 sep 2023

Joaquín Aguirre Lovayén
Información  sobre la plantilla
Nombre completoJoaquín Aguirre Lovayén
Nacimiento30 de marzo de 1921
Cochabamba, Bolivia
Defunción7 de enero de 2011
Santa Cruz, Bolivia
Ocupaciónescritor, empresario y diplomático
Nacionalidadboliviana
Lengua de producción literariaespañol
Lengua maternaespañol
Obras notablesMás allá del horizonte y Guano Maldito
CónyugeMarha Hodgekinson Urquidi
DescendenciaJoaquín Aguirre Hodgekinson, María Cristina Aguirre Hodgekinson y Miguel Aguirre Hodgekinson
InfluenciasRealismo crítico

Joaquín Aguirre Lovayén fue un escritor, empresario y diplomático boliviano.

Síntesis biográfica

Nació el 30 de marzo de 1921 en Cochabamba, Bolivia. Es bisnieto de José María Achá, nieto de Nataniel Aguirre e hijo de José Aguirre Achá. Estudió en la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, y en la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz. En 1945 se licenció en Filosofía y Literatura Comparada en Dartmouth College, New Hampshire, Estados Unidos. Realizó posgrados de redacción de guiones cinematográficos, dirección y actuación en la Universidad de Stanford y de comercio en Filadelfia.

Labor profesional

Fue el fundador y presidente de Central Aguirre Portuaria S.A., una infraestructura portuaria que dio a Bolivia una salida al mar a través de las aguas internacionales de la hidrovía Paraguay-Paraná. Construyó el primer oleoducto boliviano en la región del Chaco y fue el impulsor de Puerto Aguirre, sobre el río Paraguay, pionero en la exportación de cereales por vía fluvial. Creo métodos nuevos para la deshidratación de frutas y vegetales. Se desempeñó en numerosos cargos públicos. En 1945 fue secretario de la delegación de Bolivia a la Primera Conferencia de la ONU en San Francisco, California. En 1976 ejerció la presidencia de la Corporación Boliviana de Fomento.

Labor política

Fue senador de la República en 1994.

Fallecimiento

Falleció el 7 de enero de 2011 en Santa Cruz, Bolivia.

Publicaciones

Novela

  • 1951, Más allá del horizonte
  • 1976, Guano Maldito
  • 1991, En las nieves rosadas del Ande

Ensayos

  • 1990, Adela Zamudio Guerrillera del Parnaso
  • 2004, La Patria Grande de Simón Bolívar

Historia

  • 1987, Guerra del Pacífico – Pacto de tregua con Chile 1884
  • 2000, Puerto Aguirre – La historia de un sueño imposible

Fuentes

  • Palacios Azero, J. (s. f.). Joaquín Aguirre Lavayén. Geneanet. [1]
  • Zamora Pizarro, M., (2011). Reseña de "Guano Maldito. Los orígenes de la Guerra del Pacífico Chile-Bolivia-Perú 1879" de Joaquín Aguirre Lavayén. Revista de Ciencias Sociales, 26, 69-73. [2]
  • Blanco Mamani, E. (2 de julio de 2010). Joaquín Aguirre Lovayén. En Enciclopedia del bicentenario de Bolivia. [3]
  • Muñoz, W. (1993). Joaquín Aguirre Lavayén: La escatología política en Guano maldito. Latín American theatre review. [4]
  • Joaquín Aguirre Lovayén. Wikipedia La enciclopedia libre. [5]