Diferencia entre revisiones de «Jody Williams»

 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 6 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{normalizar}}{{Ficha Persona
+
{{Ficha Persona
|nombre      =Jody
+
|nombre      =Jody Williams
|nombre completo =Jody Williams
+
|nombre completo =
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
|imagen      =Jody_Williams.jpg‎
+
|imagen      =Jody-williams-1997.jpg
 
|tamaño      =  
 
|tamaño      =  
 
|descripción  =  Premio Nobel de la Paz [[1997]]
 
|descripción  =  Premio Nobel de la Paz [[1997]]
Línea 28: Línea 28:
 
|familiares  =  
 
|familiares  =  
 
|obras        =  
 
|obras        =  
|premios      = Premio Nobel de la Paz [[1997]]
+
|premios      = [[Archivo:Medalla-nobel.svg.png|Premio Nobel|20px]]<small>[[Premio Nobel de la Paz|Nobel de la Paz]] [[1997]]</small>
 
|web          =  
 
|web          =  
 
|notas        =  
 
|notas        =  
 
}}
 
}}
<div align="justify">
 
'''Jody Williams.'''Profesora, escritora y activista.
 
  
==Síntesis Biográfica==
+
'''Jody Williams'''. Profesora, escritora y activista.
Nació el [[9 de octubre]] de [[1950]] en [[Putney]], [[Vermont]], [[Estados Unidos]]. Esta mujer, que es un ejemplo para todos, es maestra en Relaciones Internacionales por la Escuela [[John Hopkins]] de Estudios Internacionales Avanzados, maestra en la Enseñanza del [[Español]] y licenciada en Letras por la [[Universidad de Vermont]]. Ha sido la coordinadora y portavoz de la campaña internacional contra las minas antipersonas en todo el mundo.  
+
 
 +
==Síntesis biográfica==
 +
Nació el [[9 de octubre]] de [[1950]] en [[Putney]], [[Vermont]], [[Estados Unidos]]. Esta mujer, que es un ejemplo para todos, es [[Maestro|maestra]] en Relaciones Internacionales por la Escuela [[John Hopkins]] de Estudios Internacionales Avanzados, maestra en la Enseñanza del [[Español]] y licenciada en Letras por la [[Universidad de Vermont]]. Ha sido la coordinadora y portavoz de la campaña internacional contra las minas antipersonas en todo el mundo.  
  
 
==Trayectoria profesional==
 
==Trayectoria profesional==
Toda su vida la ha dedicado para ayudar a los demás, es abogado, comenzó en labores humanitarias, enseñando inglés como segundo idioma en [[México]], [[Reino Unido]] y [[Washington]].En los años [[1980]]-[[1991]], denuncia en los medios de comunicación la política exterior de [[Estados Unidos]] en [[América Central]].Entre [[1984]]-[[1986]], coordina el proyecto de educación [[Nicaragua]]-[[Honduras]], invitando a delegaciones de observadores a la región.A partir de 1986 dirige proyectos humanitarios como por ejemplo la ayuda médica para [[El Salvador]].En [[1991]] comienza a trabajar como portavoz del ICBL, a la que aporta su experiencia como abogado y su labor como organizadora en instituciones en contra de la política no-nativa de  [[Estados Unidos]].
+
Toda su vida la ha dedicado para ayudar a los demás, es abogado, comenzó en labores humanitarias, enseñando inglés como segundo idioma en [[México]], [[Reino Unido]] y [[Washington]].En los
 
 
 
 
===Trabajos realizados===
 
 
 
*Ha coordinado la expansión de la ICBL en más de mil ONG's de sesenta países. Asimismo su labor como conferenciante y escritora en la campaña antiminas ha sido determinante para el éxito
 
de este movimiento, como el informe experto que escribió en [[1995]]  "La herencia de las minas antipersonas".
 
 
 
*Estudio de [[Naciones Unidas]] sobre el impacto de los conflictos
 
armados en la infancia en colaboración con [[Gracia Machel]], antigua primera dama de [[Mozambique]].
 
 
 
*En septiembre de 1997 y después de un esfuerzo político cooperativo con los gobiernos y el comité de la [[Cruz Roja]] se firma el Tratado Internacional de [[Oslo]] para la Prohibición de las Minas Antipersonas. Lo que le ha valido el [[Premio Nóbel de la Paz]] de [[1997]] a ella y a la organización a la que representa.
 
 
 
Esta gran mujer, denuncia a través de la organización, que no se señalan adecuadamente las zonas peligrosamente minadas porque se desconoce su ubicación, la mayoría de estos artefactos son lanzados desde aviones, sin ningún control sobre la zona en la que caen y las
 
principales víctimas son niños y niñas, que acaban sobreviviendo pero con graves secuelas, como mutilaciones de manos y piernas. Según Jody, este tipo de armamento puede permanecer activo durante más de 50 años después de un conflicto, convirtiéndose en armas letales. Actualmente Jody Williams sigue trabajando por la prohibicion de las minas antipersonas, siendo portavoz de la ICBL y supervisando su implementación a más de mil ONG's en más de 60 países.
 
==Fuentes==
 
  
http://igualdad.facilisimo.com/blogs/mujeres-ejemplares/mujeres-que-han-hecho-historia-jody-williams_663913.html
+
==Fuente ==
 +
*http://www.premiosnobel.net/page/3
 +
*http://www.cantabriacampusnobel.es/
  
http://www.paxsocial.com.ar/jody%20williams.htm
+
[[Categoría:Escritores de Estados Unidos]]
 
 
[[Category:Premio_Nobel_de_la_Paz]][[Category:Escritor]]
 

Revisión actual del 18:24 9 oct 2022

Jody Williams
Información sobre la plantilla
Jody-williams-1997.jpg
Premio Nobel de la Paz 1997
Nacimiento9 de octubre de 1950
Putney, Vermont, Bandera de los Estados Unidos de América Estados Unidos
NacionalidadEstadounidense
Alma materUniversidad de Vermont
OcupaciónProfesora, escritora, activista
PremiosPremio NobelNobel de la Paz 1997

Jody Williams. Profesora, escritora y activista.

Síntesis biográfica

Nació el 9 de octubre de 1950 en Putney, Vermont, Estados Unidos. Esta mujer, que es un ejemplo para todos, es maestra en Relaciones Internacionales por la Escuela John Hopkins de Estudios Internacionales Avanzados, maestra en la Enseñanza del Español y licenciada en Letras por la Universidad de Vermont. Ha sido la coordinadora y portavoz de la campaña internacional contra las minas antipersonas en todo el mundo.

Trayectoria profesional

Toda su vida la ha dedicado para ayudar a los demás, es abogado, comenzó en labores humanitarias, enseñando inglés como segundo idioma en México, Reino Unido y Washington.En los

Fuente