Diferencia entre revisiones de «Johann Friedrich Meckel»

Línea 6: Línea 6:
 
|nombre  completo = Johann Friedrich Meckel
 
|nombre  completo = Johann Friedrich Meckel
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
|imagen        =  
+
|imagen        =Johann_Friedrich_Meckel.jpg
 
|tamaño      =  
 
|tamaño      =  
|descripción  =  
+
|descripción  =Destacado anatomista alemán.
 
|fecha de nacimiento = [[17  de octubre]] de [[1781]]  
 
|fecha de nacimiento = [[17  de octubre]] de [[1781]]  
 
|lugar de nacimiento = [[Halle]],  {{Bandera2|Alemania}}
 
|lugar de nacimiento = [[Halle]],  {{Bandera2|Alemania}}
Línea 46: Línea 46:
 
Muere el [[31  de octubre]] de [[1833]].
 
Muere el [[31  de octubre]] de [[1833]].
  
==Aportes a la Ciencia==
+
==Aportes a la ciencia==
Por primera vez en el [[siglo XIX]]  Johann Friedrich Meckel describe una extraña malformación denominada como fetus in fetus,
+
Por primera vez en el [[siglo XIX]]  Johann Friedrich Meckel describe una extraña malformación denominada fetus in fetus.
  
 +
Otro de sus aportes fue el divertículo de Meckel (DM), que es la  anomalía    congénita más frecuente del tracto gastrointestinal. Descrito por primera vez en 1598 por el  cirujano    alemán Wilhelm Fabricius Hildanus, y luego por Johann  Friedrich Meckel en 1808,    quien publicó de forma más detallada el  divertículo que hoy lleva su nombre.
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==

Revisión del 19:02 6 oct 2011


Johann Friedrich Meckel
Información sobre la plantilla
Johann Friedrich Meckel.jpg
Destacado anatomista alemán.
Nacimiento17 de octubre de 1781
Halle, Bandera de Alemania Alemania
Fallecimiento31 de octubre de 1813
Bandera de Alemania Alemania

Johann Friedrich Meckel. Anatomista y embriólogo alemán. Realizó una importante labor científica en el campo de la anatomía humana y especialmente en el de la anatomía comparada. Fue también uno de los pioneros en la ciencia de la teratología.

Sintesis biográfica

Nace en Halle el 17 de octubre de 1781. Miembro de una familia de cirujanos y anatomistas.

Muerte

Muere el 31 de octubre de 1833.

Aportes a la ciencia

Por primera vez en el siglo XIX Johann Friedrich Meckel describe una extraña malformación denominada fetus in fetus.

Otro de sus aportes fue el divertículo de Meckel (DM), que es la anomalía congénita más frecuente del tracto gastrointestinal. Descrito por primera vez en 1598 por el cirujano alemán Wilhelm Fabricius Hildanus, y luego por Johann Friedrich Meckel en 1808, quien publicó de forma más detallada el divertículo que hoy lleva su nombre.

Fuentes