John McLaughlin


John McLaughlin
Información sobre la plantilla
John mclauglin.jpg
“El as de la guitarra”
NombreMahavishnu John McLaughlin
Nacimiento4 de enero de 1942
Doncaster Yorkshire Bandera de Inglaterra Inglaterra
Ocupaciónguitarrista de jazz fusión.

John McLaughlin, también reconocido internacionalmente como uno de los mejores guitarristas de jazz-rock del mundo producto a sus improvisaciones y luego a la mezcla de sus interpretaciones con el rock y algo de musica india que lo llevaron a ocupar lugares de honor dentro de la musica.

Síntesis biográfica

John McLaughlin (nacido el 4 de enero de 1942), también Mahavishnu John McLaughlin, es un guitarrista de jazz extremadamente habilidoso nacido en Yorkshire, Inglaterra. John McLaughlin es uno de los más grandes guitarristas de la historia del Jazz y el Rock (considerado por muchos conocedores el mejor), y su primera banda, Mahavishnu Orchestra, ocupa dentro de ésta un sitial de honor, a pesar de su breve existencia.

Reconocido como el grupo fusión predominante, la Mahavishnu Orchestra fue considerada por muchos observadores durante sus inicios como una banda de rock, pero sus sofisticadas improvisaciones colocaron su poderosa música entre el rock y el jazz. La historia de esta legendaria agrupación, que fue como una estrella fugaz en el inmenso firmamento engendrado del bing bang musical ocurrido a finales de los 60’s, y que brilló con una intensidad inusitada durante su breve existencia de 5 años, está estrechamente ligada a la de su líder y fundador.

Aclamado como interprete

McLaughlin, arribó a Estados Unidos procedente de Gran Bretaña a principios de 1969, siendo conocido solo en un selecto círculo de músicos y admiradores. A finales de ese año, era internacionalmente aclamado como intérprete. Al llegar se unió a un nuevo trío liderado por el prodigioso y talentoso (Miles Davis y el baterista Tony Williams). Su contribución como músico y coautor en la banda fue determinante en la creación de un nuevo mundo musical, donde se fusionaba la exigente improvisación del jazz con el Rock’n’Roll, terrenos donde ninguna otra banda se había adentrado. Los dos años siguientes fueron de actividad sísmica musical, en el que se produjeron dos álbumes: “In A Silent Way” y “Bitches Brew”. Con esa experiencia y conocimientos adquiridos a cuestas, y su talento inigualable, John Mc Laughlin formó en 1971 la Mahavishnu Orchestra.

En esa época era discípulo del gurú hindú Sri Chinmoy, quien le antepuso el nombre de Mahavishnu. La primera formación, considerada la mejor de todas, estaba integrada además por Billy Cobham (batería y percusión), Jerry Goodman (violín), Jan Hammer (teclados) y Rick Laird (bajo).

Obtiene grandes éxitos

Al poco tiempo la banda estaba tocando en grandes escenarios y estadios, con las bandas de rock de teloneros, y una audiencia de jazz y rock que respondía con éxtasis y admiración a un virtuosismo desgarrador, ensambles vertiginosos, pasajes tranquilos y relajantes, y melodías atonales y en clave menor, tomadas en gran parte de la India. Esta formación grabó durante 1971-1973 tres intensos álbumes en estudio para la Columbia, y uno de los más potentes álbumes en vivo de todos los tiempos: Between Nothingness And Eternity. En el tercer disco, Love, Devotion And Surrender, McLaughlin colaboró con Devadish Carlos Santana, otro discípulo de Sri Chinmoy. Entonces, en un giro inesperado, McLaughlin reformó completamente la banda creando una segunda versión de ésta en 1974, con el violinista Jean-Luc Ponti, Gayle Moran (teclados y voz), el bajista Ralphe Amstrong y el baterista Narada Michael Warden, grabando dos álbumes. En 1975 Stu Goldberg remplazó a Moran y Ponti abandonó el grupo. Esta última encarnación de la banda grabó el célebre álbum Inner Worlds, antes del colapso definitivo, motivado por el acercamiento cada vez mayor de McLaughlin a la religión hindú y a la guitarra acústica.

Forma quinteto

En 1975, McLaughlin formó con el violinista hindú Leo Shankar (hijo del celebre Ravi Shankar, maestro de la cítara) el quinteto acústico Shatki, estableciendo conexiones entre estilos acústicos y música de influencia hindú. Posteriormente, aún en la onda acústica, incursionó en el world music, particularmente en el flamenco-jazz, con el más celebre trío de guitarra que haya existido, incluyendo a Al Di Meola (Return To Forever) y Paco De Lucía.

Forma dúo y Renace Mahavishnu Orchestra

Luego de girar y grabar con este trío, formó un dueto con la pianista Katia Labeque y grabó un disco solista en el que se reencontró con la guitarra eléctrica. Entonces, en 1984, surgió lo inevitable: renació la legendaria Mahavishnu Orchestra, con Cobham, el saxofonista Bill Evans, el tecladista Michael Forman, el bajista Jonas Hellborg y el percusionista Danny Gottlieb, grabando el último álbum de la banda: Mahavishnu, editado por la Warner Brother. Este intento de revivir las glorias pasadas fracasó, debido al escenario de mediocridad musical que invadió la década de los 80’s, impidiendo el desarrollo de la música virtuosa. A partir de entonces, John McLaughlin se dedicó a sus trabajos solistas, entre ellos el John McLaughlin Trio, colaboraciones con músicos de Jazz, y más recientemente la reunión del trio McLaughlin-Di Meola-De Lucia.

Una de las cosas que más llama la atención de este hombre es que es completamente autodidacta, y además compone también líneas para piano, no sólo centra la composición en la guitarra. Esta considerado por la elite del Jazz como uno de los mejores guitarristas jazz-fusión de la historia y un gran divulgador de este estilo.

Ha compartido su talento con otros grandes de la guitarra

Asímismo John McLaughlin es una persona muy cordial que siempre ha gustado de participar en todo cuanto le han propuesto, principalmente jam sessions y temas conjuntos. Algunas de sus participaciones más reseñadas, aparte del famoso trío, son con Chick Korea, Gilberto Gil, Herbie Hancock o el mismisimo Eric Clapton.

No es entendido por las nuevas generaciones

Por desgracia, al ser un estilo de música culta no es un guitarrista muy bien entendido para las nuevas generaciones y para la industria musical; su música pertenece a un ámbito de erudición y público exclusivo, etiqueta de la que McLaughlin siempre ha intentado huir:

"No hago música para las masas pero tampoco para los salones" Guitar Player 2006 marzo"

"Creo que cualquiera puede acercarse a las canciones de mi último disco, es un disco de música relajante muy alejado del virtuosismo y mucho más centrado en el encuentro con la naturaleza y con uno mismo" Guitarrist 1999 febrero.

Curiosidades

  • Es uno de los músicos más prolíficos de los últimos tiempos, entre composiciones, discos conjuntos y participaciones con otros músicos; John ha firmado más de 1500 canciones. Su discografía asciende a la friolera de 38 discos y cuatro DVD.
  • Es el único guitarrista que ha conseguido "darle miedo" a Paco de Lucía en su propio terreno. Ambos han llegado a decir del otro que es el mejor guitarrista.
  • Es uno de los precursores de la utilización de la guitarra midi y de sintetizadores aplicados a la guitarra; muchas veces en sus discos creemos estar escuchando un teclado y realmente es su guitarra.
  • Posee algunas de las mejores guitarras de jazz del mundo; la más impactante es una gibson e-345 hecha a mano por la custom shop de esta marca, con el diapasón escalopeado en ébano (esto es muy, muy difícil de hacer; pues el ébano es muy poco moldeable)
  • Tiene una velocidad de contrapúa de 15 notas por segundo. Su maestría con la guitarra le hace manejar igualmente bien tanto guitarras eléctricas, como acústica y clásicas.
  • Con tan sólo 25 años ya era considerado uno de los mejores guitarristas de jazz del momento.

Discografía

Como guitarrista y compositor

  • 1969 EXTRAPOLATION
  • 1970 DEVOTION
  • 1971 WHERE FORTUNE SMILES
  • 1972 MY GOAL'S BEYOND
  • 1973 July LOVE DEVOTION SURRENDER
  • 1978 JOHNNY McLAUGHLIN, ELECTRIC GUITARIST
  • 1979 ELECTRIC DREAMS
  • 1980 THE BEST OF JOHN McLAUGHLIN
  • 1981 BELO HORIZONTE
  • 1981 FRIDAY NIGHT IN SAN FRANCISCO
  • 1982 MUSIC SPOKEN HERE
  • 1983 PASSION GRACE & FIRE
  • 1990 MEDITERRANEAN CONCERTO (FOR GUITAR AND ORCHESTRA)
  • 1990 LIVE AT THE ROYAL FESTIVAL HALL
  • 1992 QUE ALEGRIA
  • 1993 November 9 TIME REMEMBERED: JOHN McLAUGHLIN PLAYS BILL EVANS
  • 1994 TOKYO LIVE
  • 1995 August 8 AFTER THE RAIN
  • 1996 February 6 THE PROMISE
  • 1996 THE GUITAR TRIO
  • 1996 September 24 THIS IS JAZZ #17
  • 1997 October 21 THE HEART OF THINGS
  • 1999 October 18 THE COLLECTION
  • 2000 October 3 THE HEART OF THINGS: LIVE IN PARIS
  • 2003 October 14 THIEVES AND POETS

Fuentes