Jorge González Pérez

Revisión del 14:04 24 feb 2011 de Matanzas5 jc (discusión | contribuciones) (Reconocimientos, méritos y condecoraciones)
Jorge González Pérez
Información sobre la plantilla
Jorgemlegal.jpg
Científico cubano. Doctor en Medicina Legal. Rector de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
NombreJorge González Pérez
NacimientoBandera de Cuba Cuba
EducaciónEducación
Alma materUniversidad de La Habana
OcupaciónMédico forense

Jorge González Pérez. Experto forense. Doctor en Medicina Legal. Fundador y Presidente de la Sociedad Cubana de Medicina Legal.

Graduación y postgrados

Graduado de médico en la Universidad de La Habana en 1975. Cursa estudios de postgrado en ciencias básicas para docentes en la Facultad de Medicina de la Universidad de la Habana de 1976 a 1977.

Entrenamiento sobre Medicina Legal

Realiza un año de entrenamiento sobre medicina legal en el Instituto de Medicina Legal de la Universidad de Humboldt de Berlín, Alemania, entre los años 1977 y 1978.

Especialidad y doctorado en Medicina Legal

Termina la especialidad (3 años) de medicina legal en el Instituto de Medicina Legal de La Habana en 1981 y obtiene el Segundo Grado en 1990. Se doctora en Medicina Legal en el Instituto de Medicina Legal y Criminalística de la Universidad Karl Marx de Leipzig, Alemania, entre 1982 y 1987.

Instituto de Medicina Legal de la Habana

Asume como jefe del Departamento de Toxicología Forense entre los años 1980-1985, luego pasaría a ser Subdirector Docente y más tarde Director (1988-2001) del Instituto de Medicina Legal de La Habana.

Instructor a Profesor Titular

Obtiene en 1977 la categoría docente de Instructor en la Facultad de Medicina hasta llegar al máximo rango de Profesor Titular en el año 2002.

Fundador de la Sociedad Cubana de Medicina Legal

Miembro fundador (1978) de la Sociedad Cubana de Medicina Legal, pasando por los cargos de Tesorero, Secretario, y Presidente, este último desde 1990.

Participación en eventos nacionales e internacionales

Ha participado en más de 150 eventos científicos nacionales e internacionales, presentando alrededor de 250 trabajos en diferentes modalidades. Invitado como conferencista a Ecuador, Argentina, México, Panamá, Santa Lucia, El Salvador, Martinica, Brasil, España, Honduras, Costa Rica, Bolivia, Uruguay, Perú, Alemania, Colombia y Venezuela, visitando en total 39 países por razones de trabajo, varios como experto en desastres de aviación por accidentes allí ocurridos (República Dominicana, Ecuador, Guatemala y Venezuela).

Reconocimientos, méritos y condecoraciones

Por su trabajo ha recibido más de 20 condecoraciones estatales, además de otros reconocimientos políticos y académicos, nacionales e internacionales.

Entre estos reconocimientos se destaca el realizado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca en 2009, otorgándosele el título de Profesor Honorario de ese centro universitario.

Nombrado Miembro de Honor o Socio Correspondiente de diferentes Sociedades Científicas cubanas y extranjeras en el campo de la Medicina Legal. En el 2006 fue nombrado Académico de la Academia de Ciencias de Cuba. 

Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular

Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular en Cuba para el período 1998-2003, siendo reelecto para el período 2003-2008, ocupando en esta última ocasión el cargo de Presidente de la Comisión de Salud y Deportes del Parlamento, y en ambas ocasiones Presidente del Grupo de Amistad Parlamentario con Bolivia.

Búsqueda, hallazgo e identificación de los restos del Che

Dirigió durante cinco años el grupo de científicos cubanos que realizó la búsqueda, y luego la identificación, de los restos del Comandante Ernesto Che Guevara y sus compañeros de lucha de la guerrilla de 1967 en Bolivia.

Rector de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Desde junio de 2001 es Rector de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, además de ser vicepresidente de la Unión de Universidades de América Latina a partir del 2004.

Fuentes