Diferencia entre revisiones de «Jorge Luis Valdés Cabrera»

Línea 1: Línea 1:
{{Personaje_histórico|nombre=Jorge Luis Valdés Cabrera|imagen=|descripción=Mártir internacionalista cubano|lugar_de_nacimiento=Maternidad obrera, [[Ciudad de la Habana]]|fecha_de_nacimiento=[[10 de febrero]] de [[1947]]|fecha_de_fallecimiento=[[29 de noviembre]] de [[1983]]|lugar_de_fallecimiento=[[Luanda]]}}'''Jorge Luis Valdés Cabrera.''' Internacionalista artemiseño, alcanzó los grados de Sub Tte, comenzó estudios de medicina la cual abandonó hasta terminarlo, cumplió misión[[Internacionalista de mi comunidad| internacionalista]]
+
{{Ficha Persona
 +
|nombre       = Jorge Luis Valdés Cabrera
 +
|nombre completo =
 +
|otros nombres =
 +
|imagen       = Aurelio_Vilella.jpg
 +
|tamaño      =
 +
|descripción = Mártir internacionalista cubano
 +
|fecha de nacimiento = [[10 de febrero]] de [[1947]]
 +
|lugar de nacimiento = Maternidad obrera, [[Ciudad de la Habana]]{{Bandera2|Cuba}}
 +
|fecha de fallecimiento = [[29 de noviembre]] de [[1983]]
 +
|lugar de fallecimiento = [[Luanda]], {{Bandera2|Angola}}
 +
|causa muerte =
 +
|residencia  =
 +
|nacionalidad =
 +
|ciudadania  =
 +
|educación    =
 +
|alma máter  =
 +
|ocupación    =
 +
|conocido    =
 +
|titulo      =
 +
|término      =
 +
|predecesor  =
 +
|sucesor      =
 +
|partido político =
 +
|cónyuge      =
 +
|hijos        =
 +
|padres      =
 +
|familiares  =
 +
|obras        =
 +
|premios      = 
 +
|titulos      =
 +
|web          =
 +
|notas        =
 +
}}
 +
 
 +
'''Jorge Luis Valdés Cabrera.''' Internacionalista artemiseño, alcanzó los grados de Sub Tte, comenzó estudios de medicina la cual abandonó hasta terminarlo, cumplió misión[[Internacionalista de mi comunidad| internacionalista]]
  
 
== Síntesis biográfica  ==
 
== Síntesis biográfica  ==
Línea 9: Línea 44:
 
En el [[1960|1960]], su padre sufrió un accidente automovilístico y Jorge se vio en la necesidad de dejar sus estudios, para comenzar a trabajar como ayudante del compañero de su papá y de esta forma ayudaba económicamente a su familia.  
 
En el [[1960|1960]], su padre sufrió un accidente automovilístico y Jorge se vio en la necesidad de dejar sus estudios, para comenzar a trabajar como ayudante del compañero de su papá y de esta forma ayudaba económicamente a su familia.  
  
Se reincorpora a los estudios, en horarios nocturnos, en [[1961|1961]] y en [[1963|1963]] recibe el Titulo de Tenedor de Libros, por la institución nacional PITMAN, mientras tanto continua trabajando en la construcción.<br>
+
Se reincorpora a los estudios, en horarios nocturnos, en [[1961|1961]] y en [[1963|1963]] recibe el Titulo de Tenedor de Libros, por la institución nacional PITMAN, mientras tanto continua trabajando en la construcción.
  
== Trayectoria revolucionaria ==
+
=== Trayectoria revolucionaria ===
  
 
En [[1969|1969]] se ingresa en la Facultad de Ciencias Medicas “Victoria de Girón”, (pero solamente cursa dos años 69 – 70 y 70- 71) y donde le fue otorgada la condición de Militante de la UJC.  
 
En [[1969|1969]] se ingresa en la Facultad de Ciencias Medicas “Victoria de Girón”, (pero solamente cursa dos años 69 – 70 y 70- 71) y donde le fue otorgada la condición de Militante de la UJC.  
Línea 28: Línea 63:
  
 
En [[1983|1983]], le es asignada una nueva misión internacionalista a [[Angola]], esta vez de carácter militar, como Instructor Político.  
 
En [[1983|1983]], le es asignada una nueva misión internacionalista a [[Angola]], esta vez de carácter militar, como Instructor Político.  
 +
 +
 +
=== Muerte  ===
 +
 +
Con solo dos meses de estancia en [[Angola]], enferma de paludismo, complicándosele con insuficiencia renal, por lo que lo ingresan en la Base Hospitalaria de Luanda, donde permaneció por 22 días, manteniendo su firmeza en los principios y no queriendo renunciar al cumplimiento de la misión asignada.
 +
 +
El [[29 de noviembre|29 de Noviembre]] de [[1983|1983]], se hace mas crítico su estado de salud, falleciendo a la 04:10 horas.
 +
 +
Sus restos mortales hoy descansan en el Panteón de los Caídos por la Defensa, en Artemisa.
  
 
== Reconocimientos recibidos ==  
 
== Reconocimientos recibidos ==  
Línea 39: Línea 83:
 
*Certificado de “Trabajador de Avanzada” en el XIV Congreso de la [[CTC|CTC]].  
 
*Certificado de “Trabajador de Avanzada” en el XIV Congreso de la [[CTC|CTC]].  
  
== Muerte ==
+
== Fuentes ==
 
 
Con solo dos meses de estancia en [[Angola]], enferma de paludismo, complicándosele con insuficiencia renal, por lo que lo ingresan en la Base Hospitalaria de Luanda, donde permaneció por 22 días, manteniendo su firmeza en los principios y no queriendo renunciar al cumplimiento de la misión asignada.
 
 
 
El [[29 de noviembre|29 de Noviembre]] de [[1983|1983]], se hace mas crítico su estado de salud, falleciendo a la 04:10 horas.
 
 
 
Sus restos mortales hoy descansan en el Panteón de los Caídos por la Defensa, en Artemisa.
 
  
== Fuentes  ==
 
 
*Casa de combatientes de Artemisa  
 
*Casa de combatientes de Artemisa  
 
*Museo Municipal de Artemisa  
 
*Museo Municipal de Artemisa  
  
 
[[Category:Combatiente_internacionalista]]
 
[[Category:Combatiente_internacionalista]]

Revisión del 14:49 19 abr 2012

Jorge Luis Valdés Cabrera
Información sobre la plantilla
Aurelio Vilella.jpg
Mártir internacionalista cubano
Nacimiento10 de febrero de 1947
Maternidad obrera, Ciudad de la HabanaBandera de Cuba Cuba
Fallecimiento29 de noviembre de 1983
Luanda, Bandera de Angola Angola

Jorge Luis Valdés Cabrera. Internacionalista artemiseño, alcanzó los grados de Sub Tte, comenzó estudios de medicina la cual abandonó hasta terminarlo, cumplió misión internacionalista

Síntesis biográfica

Nació el 10 de Febrero de 1947, en Maternidad Obrera enCiudad de la Habana, hijo de Marcos y de Inés María, el padre contratista y la madre ama de casa. Jorge Luis era el mayor de 6 hermanos, su casa natal está en Calle Zayas entre calle “A” y Avenida 28 de Enero, en Artemisa.

Alcanzó el 12 grado en el Instituto de 2da Enseñanza de Artemisa y posteriormente en el Pre Universitario Cepero Bonilla, de Ciudad de la Habana.

En el 1960, su padre sufrió un accidente automovilístico y Jorge se vio en la necesidad de dejar sus estudios, para comenzar a trabajar como ayudante del compañero de su papá y de esta forma ayudaba económicamente a su familia.

Se reincorpora a los estudios, en horarios nocturnos, en 1961 y en 1963 recibe el Titulo de Tenedor de Libros, por la institución nacional PITMAN, mientras tanto continua trabajando en la construcción.

Trayectoria revolucionaria

En 1969 se ingresa en la Facultad de Ciencias Medicas “Victoria de Girón”, (pero solamente cursa dos años 69 – 70 y 70- 71) y donde le fue otorgada la condición de Militante de la UJC.

En 1971 comienza a trabajar como Divulgador Regional de Libros y en el 1973 pasa a ser Dirigente Administrativo en el Regional de Salud Publica de Artemisa.

En 1974 reinicia sus estudios de Medicina, llevándolos a la par de sus obligaciones laborales como Jefe de Personal.

En 1976 recibe un diploma por haber aprobado el Curso Medio de Superación Política.

En los años 19771978 se desempeña como Administrador del Hospital Materno de Artemisa.

En1978 sale a cumplir una primera misión internacionalista, esta vez como trabajador civil, en la R.P. de Angola. Al concluir esta se incorpora a las tareas de la Salud, como administrador del policlínico Tomas Romay, de Artemisa, como Administrador. En 1980, cursa la Escuela de Preparación para la Defensa, en la Sierra del Esperón.

En toda su vida estudiantil, laboral y política Jorge Luis se caracterizó por su responsabilidad ante el cumplimiento de las tareas asignadas, fue exigente en sus responsabilidades laborales, le gustaba que en la defensa, se obtuviesen resultados colectivos. Su honestidad y humanismo eran reconocidos por todos sus compañeros, su atención a la familia era ejemplar.

En 1983, le es asignada una nueva misión internacionalista a Angola, esta vez de carácter militar, como Instructor Político.


Muerte

Con solo dos meses de estancia en Angola, enferma de paludismo, complicándosele con insuficiencia renal, por lo que lo ingresan en la Base Hospitalaria de Luanda, donde permaneció por 22 días, manteniendo su firmeza en los principios y no queriendo renunciar al cumplimiento de la misión asignada.

El 29 de Noviembre de 1983, se hace mas crítico su estado de salud, falleciendo a la 04:10 horas.

Sus restos mortales hoy descansan en el Panteón de los Caídos por la Defensa, en Artemisa.

Reconocimientos recibidos

  • Medalla de “Trabajador Internacionalista”, en 1980
  • Medalla de “Combatiente Internacionalista” en 1983
  • Diploma otorgado por la Central de Trabajadores de Cuba, por haber cumplido “Misión Internacionalista en Angola
  • Certificado en Julio del 1980, por haber cumplido satisfactoriamente la Misión Internacionalista
  • Certificado como “Jefe de Pequeñas Unidades de las Milicias de Tropas erritoriales” del Ejercito Occidental
  • Certificado en Julio de 1981 como “Destacado” en la Preparación Política y Combativa de las Milicias de Tropas erritoriales
  • Certificado de “Trabajador de Avanzada” en el XIV Congreso de la CTC.

Fuentes

  • Casa de combatientes de Artemisa
  • Museo Municipal de Artemisa