Diferencia entre revisiones de «Jornada Nacional Bibliotecaria»

(Página creada con «{{Desarrollo}} {{Evento |nombre= Jornada Nacional Bibliotecaria |imagen= Logo_jornada_nacional_bibliotecaria.png |descripción= Logo del evento |tipo= Científico |fecha= B...»)
 
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Desarrollo}}
 
 
{{Evento
 
{{Evento
 
|nombre= Jornada Nacional Bibliotecaria
 
|nombre= Jornada Nacional Bibliotecaria
Línea 7: Línea 6:
 
|fecha= Bienal
 
|fecha= Bienal
 
|país= {{Bandera2|Cuba}}
 
|país= {{Bandera2|Cuba}}
}}<div align="justify">'''Jornada Nacional Bibliotecaria'''. Evento bienal de profesionales bibliotecarios de Cuba. Se dedica a debatir los temas de [[Biblioteca|bibliotecas]], y constituye un espacio profesional de aprendizaje en pleno desarrollo con el objetivo de construir una sociedad basada en el conocimiento desde la dimensión informacional.
+
}}'''Jornada Nacional Bibliotecaria'''. Evento bienal de los trabajadores  de la información en Cuba . Se dedica a debatir los temas de [[Biblioteca|bibliotecas]], y constituye un espacio profesional de aprendizaje con el objetivo de construir una sociedad basada en el conocimiento desde la dimensión informacional.
  
 
==Historia==
 
==Historia==
 +
Las Jornadas Nacionales Bibliotecarias son eventos que se realizan en varios países y surgen por la necesidad que tiene el gremio de promover el intercambio, actualizar, reflexionar, cooperar e impulsar la actividad.
  
La jornada comienza a celebrarse a partir del año [[1997]] del pasado [[siglo xx]], organizada por la entonces [[Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología]] (BNCT). A partir del [[2009]], como resultado de una nueva reestructuración del centro se decide pasar la BNCT perteneciente al [[Instituto de Información Científica y Tecnológica]] (IDICT), a la [[Biblioteca Nacional José Martí]], donde luego de una nueva estrategia trazada, se decide cambiar el nombre de BNCT a [[Dirección de Gestión y Acceso a la Información]] (GAI), radicando esta desde enero de [[2011]] en el DICT.  
+
Países como [[España]], [[Argentina]], [[México]] y [[Chile]] realizan Jornadas nacionales bibliotecarias y Cuba también creó ese espacio con la finalidad de propiciar el intercambio y el desarrollo de la actividad bibliotecaria del país.
  
Sesiona con carácter bienal en los años opuestos a los [[Congreso Internacional de Información|Congresos INFO]]. Este evento, dedicado a los temas de las [[Biblioteca|bibliotecas]], sirve de base para la selección de trabajos para su presentación en el evento internacional INFO.  
+
Según las referencias encontradas, las Jornadas Nacionales Bibliotecarias comienzan a celebrarse a partir del año [[1997]] del pasado [[siglo xx]], organizada por la entonces [[Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología]] (BNCT), división del [[Instituto de Información Científica y Tecnológica]]. En el año 1997 la jornada sesionó bajo el título “Las bibliotecas especializadas: nuevos roles en los umbrales del 2000” y se realizó de conjunto con la [[Sociedad Cubana de Información Científica y Técnica]] (SOCICT), y el [[Palacio Central de Computación]]; entre las temáticas abordadas estuvieron: Las políticas de desarrollo de colecciones como forma de dinamizar la actividad gerencial de la organización, Marketing en bibliotecas y centros de información y documentación especializada, [[Bibliometría|Estudios bibliométricos]], [[Informetría|informétricos]] y [[Cienciometría|cienciométricos]], La Gerencia de información en las organizaciones, El profesional moderno de la información, Las Redes globales de información: INTERNET y sus posibilidades de servicios de información y su interrelación con las bibliotecas, entre otros.
  
Es un evento que da cabida dentro de su programa profesional a presentaciones de ponentes de bibliotecas científicas y centros de información y documentación de todo el país. Aunque es un evento nacional, ha tenido participación extranjera en temas relacionados con las convocatorias del evento.
+
Momentos importantes han sido las diferentes celebraciones de las jornadas bibliotecarias cubanas, donde se ha podido contar en múltiples oportunidades con personalidades extranjeras de reconocido prestigio internacional en las temáticas que se abordan en ellas.
 +
Las jornadas sesionan con carácter bienal y siempre en los años opuestos a las celebraciones de los [[Congreso Internacional de Información|Congresos INFO]]. Es un evento donde participan profesionales de instituciones de información de todo el país.  
 +
 
 +
==Modalidades==
 +
Durante su celebración se desarrollan, conferencias, mesas redondas, talleres, paneles, reunión de clientes, presentación de ponencias, pósteres y feria expositiva de productos informáticos.
  
 
==Organizadores y colaboradores==
 
==Organizadores y colaboradores==
  
El evento es organizado por el [[Instituto de Información Científica y Tecnológica]] (IDICT) con la colaboración de la [[Sociedad Cubana de Ciencias de la Información]] (SOCICT), la [[Asociación Cubana de Bibliotecarios]] (ASCUBI), el Centro de Estudio y Desarrollo Profesional de Ciencias de la Información (PROINFO), la [[Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana]], la [[Empresa de Tecnologías de la Información]] (ETI) de [[BioCubaFarma]], el [[Archivo Nacional de la República de Cuba]], la [[Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena]], la [[Biblioteca Nacional José Martí]] (BNJM), la [[Biblioteca Médica Nacional]] y la [[Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana]].
+
El evento es organizado por el [[Instituto de Información Científica y Tecnológica]] (IDICT) con la participación, colaboración y patrocinio en diferentes momentos  de otras organizaciones entre las que se encuentran: la [[Sociedad Cubana de Ciencias de la Información]] (SOCICT), la [[Asociación Cubana de Bibliotecarios]] (ASCUBI), la [[Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana]], la [[Empresa de Tecnologías de la Información]] (ETI) de [[BioCubaFarma]], el [[Archivo Nacional de la República de Cuba]], la [[Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena]], la [[Biblioteca Nacional José Martí]] (BNJM), la [[Biblioteca Médica Nacional]] y la [[Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana]], [[Grupo Difusión Científica]] S. A. de C. V. (México) y Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal ([[Redalyc]]).
 
 
==Modalidades==
 
 
 
Durante el evento, expertos de reconocido prestigio nacional e internacional imparten conferencias magistrales. Paralelamente se desarrollan paneles, mesas redondas, ponencias y talleres. Además se presentan pósteres y se exhiben bases de datos, software, multimedia y otros productos de información.
 
  
==Fuentes==
+
== Fuentes ==
  
 
*Información de la Jornada Nacional Bibliotecaria. Disponible en:[http://jnb.idict.cu/index.php/jnb/xi Sitio oficial de la XI Jornada Nacional Bibliotecaria]. Consultado el 29 de marzo de 2017.
 
*Información de la Jornada Nacional Bibliotecaria. Disponible en:[http://jnb.idict.cu/index.php/jnb/xi Sitio oficial de la XI Jornada Nacional Bibliotecaria]. Consultado el 29 de marzo de 2017.
 
*XI Jornada Nacional Bibliotecaria. Disponible en:[http://instituciones.sld.cu/cpicmssp/2017/03/23/xi-jornada-nacional-bibliotecaria/ INFOMED]. Consultado el 29 de marzo de 2017.
 
*XI Jornada Nacional Bibliotecaria. Disponible en:[http://instituciones.sld.cu/cpicmssp/2017/03/23/xi-jornada-nacional-bibliotecaria/ INFOMED]. Consultado el 29 de marzo de 2017.
 +
*Jornada Nacional Bibliotecaria: Las bibliotecas especializadas: nuevos roles en los umbrales del 2000. Disponible en: [http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94351997000100013]. Consultado  el 31 de marzo 2017
  
[[Categoría:Eventos]] [[Categoría:Evento científico]]
+
[[Categoría:Eventos]] [[Categoría:Eventos científicos]]

última versión al 14:59 21 ago 2019

Jornada Nacional Bibliotecaria
Información sobre la plantilla
Logo jornada nacional bibliotecaria.png
Logo del evento
TipoCientífico
FechaBienal
PaísBandera de Cuba Cuba

Jornada Nacional Bibliotecaria. Evento bienal de los trabajadores de la información en Cuba . Se dedica a debatir los temas de bibliotecas, y constituye un espacio profesional de aprendizaje con el objetivo de construir una sociedad basada en el conocimiento desde la dimensión informacional.

Historia

Las Jornadas Nacionales Bibliotecarias son eventos que se realizan en varios países y surgen por la necesidad que tiene el gremio de promover el intercambio, actualizar, reflexionar, cooperar e impulsar la actividad.

Países como España, Argentina, México y Chile realizan Jornadas nacionales bibliotecarias y Cuba también creó ese espacio con la finalidad de propiciar el intercambio y el desarrollo de la actividad bibliotecaria del país.

Según las referencias encontradas, las Jornadas Nacionales Bibliotecarias comienzan a celebrarse a partir del año 1997 del pasado siglo xx, organizada por la entonces Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología (BNCT), división del Instituto de Información Científica y Tecnológica. En el año 1997 la jornada sesionó bajo el título “Las bibliotecas especializadas: nuevos roles en los umbrales del 2000” y se realizó de conjunto con la Sociedad Cubana de Información Científica y Técnica (SOCICT), y el Palacio Central de Computación; entre las temáticas abordadas estuvieron: Las políticas de desarrollo de colecciones como forma de dinamizar la actividad gerencial de la organización, Marketing en bibliotecas y centros de información y documentación especializada, Estudios bibliométricos, informétricos y cienciométricos, La Gerencia de información en las organizaciones, El profesional moderno de la información, Las Redes globales de información: INTERNET y sus posibilidades de servicios de información y su interrelación con las bibliotecas, entre otros.

Momentos importantes han sido las diferentes celebraciones de las jornadas bibliotecarias cubanas, donde se ha podido contar en múltiples oportunidades con personalidades extranjeras de reconocido prestigio internacional en las temáticas que se abordan en ellas. Las jornadas sesionan con carácter bienal y siempre en los años opuestos a las celebraciones de los Congresos INFO. Es un evento donde participan profesionales de instituciones de información de todo el país.

Modalidades

Durante su celebración se desarrollan, conferencias, mesas redondas, talleres, paneles, reunión de clientes, presentación de ponencias, pósteres y feria expositiva de productos informáticos.

Organizadores y colaboradores

El evento es organizado por el Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT) con la participación, colaboración y patrocinio en diferentes momentos de otras organizaciones entre las que se encuentran: la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información (SOCICT), la Asociación Cubana de Bibliotecarios (ASCUBI), la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, la Empresa de Tecnologías de la Información (ETI) de BioCubaFarma, el Archivo Nacional de la República de Cuba, la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, la Biblioteca Nacional José Martí (BNJM), la Biblioteca Médica Nacional y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Grupo Difusión Científica S. A. de C. V. (México) y Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Redalyc).

Fuentes

  • Información de la Jornada Nacional Bibliotecaria. Disponible en:Sitio oficial de la XI Jornada Nacional Bibliotecaria. Consultado el 29 de marzo de 2017.
  • XI Jornada Nacional Bibliotecaria. Disponible en:INFOMED. Consultado el 29 de marzo de 2017.
  • Jornada Nacional Bibliotecaria: Las bibliotecas especializadas: nuevos roles en los umbrales del 2000. Disponible en: [1]. Consultado el 31 de marzo 2017