Diferencia entre revisiones de «José Ramón Fajardo Atanes»

(Síntesis biográfica)
Línea 6: Línea 6:
 
|tamaño      =  
 
|tamaño      =  
 
|descripción  = Destacado escritor y director.
 
|descripción  = Destacado escritor y director.
|fecha de nacimiento = [[1957]]
+
|fecha de nacimiento = Febrero de [[1957]]
|lugar de nacimiento = {{Bandera2|Cuba}}
+
|lugar de nacimiento = La Habana{{Bandera2|Cuba}}
 
|fecha de fallecimiento = 11 de diciembre de [[2016]]
 
|fecha de fallecimiento = 11 de diciembre de [[2016]]
|lugar de fallecimiento =  
+
|lugar de fallecimiento = La Víbora, La Habana
 
|causa muerte =  
 
|causa muerte =  
 
|residencia  =  
 
|residencia  =  
|nacionalidad =  
+
|nacionalidad = Cubana
 
|ciudadania  =  
 
|ciudadania  =  
 
|educación    = Licenciado en [[Historia]]
 
|educación    = Licenciado en [[Historia]]
 
|alma máter  = Pedagógico [[Manuel Ascunce Domenech]].
 
|alma máter  = Pedagógico [[Manuel Ascunce Domenech]].
|ocupación    = Escritor y Narrador
+
|ocupación    = Narrador y Escritor
 
|conocido    =  
 
|conocido    =  
 
|titulo      =  
 
|titulo      =  

Revisión del 10:19 25 nov 2019

José Ramón Fajardo Atanes
Información sobre la plantilla
NombreJosé Ramón Fajardo Atanes
NacimientoFebrero de 1957
La HabanaBandera de Cuba Cuba
Fallecimiento11 de diciembre de 2016
La Víbora, La Habana
NacionalidadCubana
EducaciónLicenciado en Historia
Alma materPedagógico Manuel Ascunce Domenech.
OcupaciónNarrador y Escritor
PremiosPremio de cuento en el Concurso Casa Natal de Rubén Martínez Villena.

José Ramón Fajardo Atanes. Escritor y narrador, escribió y dirigió programas para la emisora Radio Victoria de Girón, e integró el consejo de redacción de la revista literaria Espiga.

Síntesis biográfica

José Ramón Fajardo Atanes, nació en La Habana en febrero de 1957 y falleció el 11 de diciembre de 2016. Realizó los primeros estudios en la escuela primaria Ponce de León, de la Víbora. Después cursó la enseñanza secundaria en la escuela Tomás Alba Edison. En 1973 ingresó en el Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech para estudiar la carrera profesoral de Historia. En 1978 se graduó y de inmediato empezó a impartir clases de Historia de Cuba en la ESBEC Luisa Michel, de Melena del Sur.

Trayectoria laboral

En 1980 comenzó a desempeñar el cargo de asesor literario en la Brigada de Instructores de Arte XX Aniversario, del municipio Jagüey Grande. Allí escribió y dirigió programas para la emisora Radio Victoria de Girón, e integró el consejo de redacción de la revista literaria Espiga. A partir de 1962 ocupó el puesto de técnico de literatura en la Dirección de Cultura de Melena del Sur. Poco después se inició como guionista de programas en la emisora territorial Radio Güines.

Fué miembro de la UNEAC y ha sido jurado en numerosos eventos de talleres literarios. En unión de Jorge Domingo, editó en 1986 la antología de cuentos Obligados a carabina. Desde ese mismo año se desempeñó como especialista literario en el municipio capitalino de Arroyo Naranjo, donde editó el boletín literario La Abeja.

Colaboraciones

Sus colaboraciones han visto la luz en:

  • Bohemia.
  • La Gaceta de Cuba.
  • Alma Mater y Letras Cubanas.
  • Así como en las publicaciones matanceras Girón y Matanzas, y en la mexicana Cuadernos Americanos.

Premios y distinciones

En 1984 obtuvo Premio de cuento en el Concurso Casa Natal de Rubén Martínez Villena. Al año siguiente su libro de cuentos Nosotros vivimos en el submarino amarillo recibió premio y premio especial en el concurso David, lo que le valió un viaje de visita a la República Democrática Alemana.

Bibliografía activa

  • Nosotros vivimos en el submarino amarillo, 1987, 169 pp.

Bibliografía pasiva

  • "A ritmo de Beatles y golpes de rock. Los valores juveniles en la balanza", en Unión, no. 3, 1987, p. 169.
  • Michelena, José Antonio. "Un submarino amarillo en la narrativa cubana", en La Gaceta de Cuba, mayo 1988, p. 22.
  • Padura Fuentes, Leonardo. "Yo también viví en el submarino amarillo", en Revista Revolución y Cultura, diciembre 1987, pp. 75-76.

Fuente