Diferencia entre revisiones de «José Santiago Ercilla Torres»

m (Revertidos los cambios de Iliana05084 (disc.) a la última edición de Javiermartin jc)
(Etiqueta: Reversión)
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 7: Línea 7:
 
|fecha de nacimiento = [[19 de febrero]] de [[1917]]
 
|fecha de nacimiento = [[19 de febrero]] de [[1917]]
 
|lugar de nacimiento = ciudad de [[Cienfuegos]],<br />[[provincia de Cienfuegos]],<br />[[Cuba]] {{bandera|Cuba}}
 
|lugar de nacimiento = ciudad de [[Cienfuegos]],<br />[[provincia de Cienfuegos]],<br />[[Cuba]] {{bandera|Cuba}}
|fecha de fallecimiento = [[16 de diciembre]] de [[1958]] (42&nbsp;años)&nbsp;
+
|fecha de fallecimiento = [[16 de diciembre]] de [[1959]] (42&nbsp;años)&nbsp;
 
|lugar de fallecimiento = caserío de [[Lebanón (Las Tunas)|Entronque Lebanón]],<br />[[provincia de Las Tunas]],<br />[[Cuba]] {{bandera|Cuba}}
 
|lugar de fallecimiento = caserío de [[Lebanón (Las Tunas)|Entronque Lebanón]],<br />[[provincia de Las Tunas]],<br />[[Cuba]] {{bandera|Cuba}}
 
|causa muerte = heridas de combate
 
|causa muerte = heridas de combate
Línea 27: Línea 27:
  
  
'''José Santiago Ercilla Torres''' ([[Cienfuegos (ciudad)|Cienfuegos]], [[19 de febrero]] de [[1917]] - [[Entronque Lebanón]], [[16 de diciembre]] de [[1958]]) Fue un combatiente del Ejército Rebelde, vecino del municipio [[Manatí (municipio)|Manatí]], integrante del [[Movimiento 26 de Julio]] y del [[Ejército Rebelde]]. Obtuvo el grado de capitán.
+
'''José Santiago Ercilla Torres''' ([[Cienfuegos (ciudad)|Cienfuegos]], [[19 de febrero]] de [[1917]] - [[Entronque Lebanón]], [[16 de diciembre]] de [[1959]]) fue un combatiente cubano representativo del municipio [[Manatí (municipio)|Manatí]], integrante del [[Movimiento 26 de Julio]]. Obtuvo el grado de capitán.
  
 
== Síntesis biográfica ==
 
== Síntesis biográfica ==
  
Era hijo de José Santiago Ercilla y María Torres. Nació en Cienfuegos y a la edad de 17 años se mudó junto a su familia a la zona de Manatí en busca de mejoras económicas. Cursó en Cienfuegos sus primeros estudiosen la escuela Padres de Fuitas hasta alcanzar el segundo año de bachillerato. Al trasladarse a [[Manatí (Las Tunas)|Manatí]] comenzó a trabajar en el Departamento de sellos y correos del central azucarero del poblado.
+
Era hijo de José Santiago Ercilla y María Torres. Cursó sus primeros estudios en la escuela Padres de Fuitas hasta alcanzar el segundo año de bachillerato. A los 17&nbsp;años de edad se trasladó a [[Manatí (Las Tunas)|Manatí]] en busca de trabajo, el que encontró en el departamento de sellos y correos del central azucarero.
  
También trabajó como jornalero eventual, llegando a calificarse de pintor. Participó en el movimiento obrero dentro de su departamento y por sus cualidades logró ganar  gran respeto, afecto y consideración por sus compañeros. Ercilla era casado con Dolores Martínez, con la cual tenía tres hijos: José, Enrique y Carlos.
+
También trabajó como jornalero eventual, llegando a calificarse de pintor. Participó en el movimiento obrero dentro de su departamento y llegó a ganarse un gran respeto, afecto y consideración por sus compañeros. Ercilla era casado con Dolores Martínez, con la cual tenía tres hijos: José, Enrique y Carlos.
  
 
=== Trayectoria revolucionaria ===
 
=== Trayectoria revolucionaria ===
  
Su ingreso en el [[Movimiento 26 de Julio]] se produce en [[1957]], integrando la célula que dirigía Manolo Vázquez. Desde allí colaboró en la colocación de propaganda y en la venta de bonos así como en la quema de alcantarillas en Santa Cristina. Participó en la huelga revolucionaria del [[5 de agosto]]. Organizó y participó en el combate de [[Manatí (Las Tunas)]] desde el 29 de noviembre hasta al 2 de diciembre de [[1958]], acción que se realiza para sustraer un compresor del central con el fin de utilizarlo para destruir las vías de comunicaciones entre Camagüey y Oriente y con ello evitar el paso de refuerzos de la tiranía hacia la zona oriental de la isla (objetivo que fue logrado). El dos de diciembre ante la superioridad del Ejército de Batista, los combatientes se baten en retirada y abandonan el poblado de Manatí. Es a partir de ese momento que José Santiago Ercilla forma parte oficialmente del [[Ejército Rebelde]], en el que forma parte de las tropas del comandante Lalo Sardinas donde alcanzó el grado de capitán.
+
Su ingreso en el [[Movimiento 26 de Julio]] se produce en [[1957]], integrando la célula que dirigía Manolo Vázquez. Desde allí colaboró en la colocación de propaganda y en la venta de bonos así como en la quema de alcantarillas en Santa Cristina. Participó en la huelga revolucionaria del [[5 de agosto]]. Organizó y participó en la toma del [[[[Manatí (Las Tunas)|Puerto de Manatí]] el [[13 de octubre]] de [[1958]], pasando a partir de ese momento a formar parte al [[Ejército Rebelde]]. Se unió a las tropas del comandante Lalo Sardinas donde alcanzó el grado de capitán y con ellas intervino en la toma del poblado de Manatí el [[29 de diciembre]] de [[1958]].
  
 
=== Muerte ===
 
=== Muerte ===
Encontrándose acampado con un grupo de hombres cerca del caserío de [[Entronque Lebanón (Las Tunas)|Lebanón]] (pocos kilómetros al noroeste de la ciudad de [[Las Tunas (ciudad)|Las&nbsp;Tunas]]) fueron sorprendidos por tropas enemigas superiores en número. En el desarrollo del combate, José Ercilla Torres fue herido de gravedad, y falleció el día [[16 de diciembre]] de [[1959]].
+
 
 +
Encontrándose acampado con un grupo de hombres cerca del caserío de [[Entronque Lebanón|Lebanón]] (pocos kilómetros al noroeste de la ciudad de [[Las Tunas (ciudad)|Las&nbsp;Tunas]]) fueron sorprendidos por tropas enemigas superiores en número. En el desarrollo del combate, José Ercilla Torres fue herido de gravedad, y falleció el día [[16 de diciembre]] de [[1959]].
  
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==

última versión al 10:26 4 may 2022

José Ercilla Torres
Información sobre la plantilla
Ercilla3.jpg
Mártir de Manatí
NombreJosé Santiago Ercilla Torres
Nacimiento19 de febrero de 1917
ciudad de Cienfuegos,
provincia de Cienfuegos,
Cuba Bandera de Cuba
Fallecimiento16 de diciembre de 1959 (42 años) 
caserío de Entronque Lebanón,
provincia de Las Tunas,
Cuba Bandera de Cuba
Causa de la muerteheridas de combate
PadresJosé Santiago Ercilla y María Torres


José Santiago Ercilla Torres (Cienfuegos, 19 de febrero de 1917 - Entronque Lebanón, 16 de diciembre de 1959) fue un combatiente cubano representativo del municipio Manatí, integrante del Movimiento 26 de Julio. Obtuvo el grado de capitán.

Síntesis biográfica

Era hijo de José Santiago Ercilla y María Torres. Cursó sus primeros estudios en la escuela Padres de Fuitas hasta alcanzar el segundo año de bachillerato. A los 17 años de edad se trasladó a Manatí en busca de trabajo, el que encontró en el departamento de sellos y correos del central azucarero.

También trabajó como jornalero eventual, llegando a calificarse de pintor. Participó en el movimiento obrero dentro de su departamento y llegó a ganarse un gran respeto, afecto y consideración por sus compañeros. Ercilla era casado con Dolores Martínez, con la cual tenía tres hijos: José, Enrique y Carlos.

Trayectoria revolucionaria

Su ingreso en el Movimiento 26 de Julio se produce en 1957, integrando la célula que dirigía Manolo Vázquez. Desde allí colaboró en la colocación de propaganda y en la venta de bonos así como en la quema de alcantarillas en Santa Cristina. Participó en la huelga revolucionaria del 5 de agosto. Organizó y participó en la toma del [[Puerto de Manatí el 13 de octubre de 1958, pasando a partir de ese momento a formar parte al Ejército Rebelde. Se unió a las tropas del comandante Lalo Sardinas donde alcanzó el grado de capitán y con ellas intervino en la toma del poblado de Manatí el 29 de diciembre de 1958.

Muerte

Encontrándose acampado con un grupo de hombres cerca del caserío de Lebanón (pocos kilómetros al noroeste de la ciudad de Las Tunas) fueron sorprendidos por tropas enemigas superiores en número. En el desarrollo del combate, José Ercilla Torres fue herido de gravedad, y falleció el día 16 de diciembre de 1959.

Fuentes