Diferencia entre revisiones de «Joseph Arthur de Gobineau»

(Fuentes)
(Síntesis biográfica)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Desarrollo}}
 
 
{{Ficha de escritor
 
{{Ficha de escritor
 
|nombre =Joseph Arthur de Gobineau
 
|nombre =Joseph Arthur de Gobineau
|imagen =Conde_de_Gobineau.jpg‎
+
|imagen = Joseph_Arthur_de_Gobineau.jpeg‎
 
|tamaño =
 
|tamaño =
 
|descripción =
 
|descripción =
 
|nombre_completo =
 
|nombre_completo =
|fecha_nacimiento =1[[4 de julio]] de [[1816]]
+
|fecha_nacimiento = [[14 de julio]] de [[1816]]
|lugar_nacimiento = Ville d'Avray, [[París]]
+
|lugar_nacimiento = Ville d'Avray, [[París]], {{Bandera2|Francia}}
|fecha_fallecimiento =[[13 de octubre]] de [[1882]]
+
|fecha_fallecimiento = [[13 de octubre]] de [[1882]]
|lugar_fallecimiento =
+
|lugar_fallecimiento = [[Turín]], [[Italia]]
|seudónimo =Conde de Gobineau                        
+
|seudónimo = Conde de Gobineau  
|ocupación =Escritor,Diplomático
+
|ocupación = [[Escritor]], diplomático
 
|nacionalidad =
 
|nacionalidad =
 
|periodo =
 
|periodo =
Línea 29: Línea 28:
 
|twitter =
 
|twitter =
 
}}
 
}}
<div align="justify">
 
'''Joseph-Arthur, conde de Gobineau''': (1816-1882), nació en Ville-d'Avray, Francia, y murió en [[Turín]], [[Italia]], el [[diplomático]] francés, [[escritor]], [[filósofo]] y [[etólogo]], su teoría del determinismo racial tuvo una gran influencia en el desarrollo de las políticas racistas en Europa.
 
  
==Datos Biográficos==
+
'''Joseph-Arthur de Gobineau.''' Fue un [[diplomático]] [[francés]], [[escritor]], [[filósofo]] y etólogo, su teoría del determinismo racial tuvo una gran influencia en el desarrollo de las [[política]]s racistas en [[Europa]].
 +
 +
==Síntesis biográfica==
 +
Nació el [[14 de julio]] de [[1816]] en Ville d'Avray, localidad próxima a [[París]], en el seno de una [[familia]] de la aristocracia.
 +
 +
===Trayectoria laboral===
 +
Viviendo en París, de [[1835]], se convirtió en un funcionario público y debe el inicio de su carrera a su [[cultura]] y para el cargo de secretario del [[escritor]] y estadista [[francés]] [[Alexis de Tocqueville]] cuando era ministro en [[1849]].
  
Nació el 14 de julio de 1816 en Ville d'Avray, localidad próxima a [[París]], en el seno de una familia de la aristocracia. Viviendo en París, de 1835, se convirtió en un funcionario público y debe el inicio de su carrera a su cultura y para el cargo de secretario del escritor y estadista francés Alexis de Tocqueville cuando era ministro en 1849. Como diplomático, fue Gobineau en [[Berna]], [[Hannover]],[[Frankfurt]], [[Teheran]], [[Rio de Janeiro]] y [[Estocolmo]].
+
Desempeñó diversos cargos diplomáticos en [[Berna]], [[Hannover]], [[Frankfurt]], Teheran, [[Rio de Janeiro]] y [[Estocolmo]], en [[Irán]], [[Alemania]], [[Grecia]], y [[Suecia]] desde [[1848]] hasta [[1877]].  
Sin embargo, la obra que le hizo famoso fue su Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas , en cuatro volúmenes, publicados desde [[1853]] hasta [[1855]].  
 
  
Desempeñó diversos cargos diplomáticos en [[Irán]], [[Alemania]], [[Grecia]], [[Brasil]] y [[Suecia]] desde [[1848]] hasta [[1877]].  
+
Afirmaba haber hallado un principio unitario para explicar el curso de la [[historia]]. Se trataría del principio racial, que siempre prevalece sobre el económico, el geográfico, el político o el [[moral]]. El valor que determina a las civilizaciones reside en “la [[sangre]] que corre por las [[venas]] de cada [[pueblo]].
  
Autor de novelas y libros sobre religión, filosofía e historia. Su obra más destacada es el Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas (1853-1855), en la que afirma que la raza de los germanos, que habita en Gran Bretaña, Francia y Bélgica, es la única raza pura de entre aquéllas que proceden de la raza superior de los arios.  
+
Concibe a los pueblos en la forma de [[cuerpo]]s humanos, de modo que su valor primordial estará en su “vitalidad”. De ahí que todos los [[valores]] radiquen en la [[raza]]: tanto los físicos como los espirituales. Cada raza produce sus propios [[valores]]; hay razas “varoniles”, que tienden hacia la [[política]], y razas “femíneas,” que se inclinan más por el [[arte]].
 +
 +
===Muerte===
 +
Falleció el [[13 de octubre]] de [[1882]] en [[Turín]], [[Italia]].
 +
 +
===Publicaciones===
 +
Autor de [[novela]]s y [[libro]]s sobre [[religión]], [[filosofía]] e [[historia]]. Su obra más destacada, que le hizo famoso, es el [[ensayo]] sobre la desigualdad de las [[raza]]s humanas ([[1853]]-[[1855]]), en la que afirma que la raza de los germanos, que habita en [[Gran Bretaña]], [[Francia]] y [[Bélgica]], es la única raza pura de entre aquéllas que proceden de la raza superior de los arios.  
  
Para Gobineau el origen de la decadencia de un pueblo se debía a la mezcla de razas: la raza indoeuropea, aria, era "superior" y debía permanecer pura.
+
Planteaba que el origen de la decadencia de un [[pueblo]] se debía a la mezcla de razas: la raza indoeuropea, aria, era "superior" y debía permanecer pura.
Como francés y aristócrata, afirmaba que los galos eran superiores a los francos por compartir con sajones y teutones el ser arios puros. Encontraba las "evidencias" de su teoría, afirmando que en todos los lugares donde se habían establecido los indoeuropeos había florecido la civilización.
+
 
+
Como [[francés]] y aristócrata, afirmaba que los galos eran superiores a los francos por compartir con sajones y teutones el ser arios puros. Encontraba las "evidencias" de su teoría, afirmando que en todos los lugares donde se habían establecido los indoeuropeos había florecido la [[civilización]].  
Su teoría racial, impregnada de antisemitismo, llegó a ser empleada posteriormente como justificación filosófica del racismo nazi, influyó en algunos escritores alemanes y fue adoptada posteriormente por [[Adolfo Hitler]].  
 
 
 
Además escribió El Renacimiento (1877), sobre los móviles psicológicos que dieron origen al Renacimiento italiano. Joseph Arthur falleció el 13 de octubre de 1882 en Turín, Italia.
 
==La desigualdad entre las razas==
 
 
 
Gobineau afirmaba haber hallado un principio unitario para explicar el curso de la Historia. Se trataría del principio racial, que siempre prevalece sobre el económico, el geográfico, el político o el moral. El valor que determina a las civilizaciones reside, según el conde francés, en “la sangre que corre por las venas de cada pueblo”.
 
 
 
===La vitalidad de las razas y la raza aria===
 
 
 
Gobineau concibe a los pueblos en la forma de cuerpos humanos, de modo que su valor primordial estará en su “vitalidad”. De ahí que todos los valores radiquen en la raza: tanto los físicos como los espirituales. Cada raza produce sus propios valores; hay razas “varoniles”, que tienden hacia la política, y razas “femíneas”, que se inclinan más por el arte.
 
 
 
Por otro lado, existe una raza superior a las demás, léase la raza germánica. Se trataría de la “más alta variedad del tipo blanco” y su superioridad física e intelectual requiere de la subordinación de las
 
  
 +
Su teoría racial, impregnada de antisemitismo, llegó a ser empleada posteriormente como justificación filosófica del racismo [[nazi]], influyó en algunos [[escritor]]es alemanes y fue adoptada posteriormente por [[Adolfo Hitler]].
 +
 +
Además escribió ''El Renacimiento'' ([[1877]]), sobre los móviles psicológicos que dieron origen al [[Renacimiento]] italiano.
 +
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
 
 
* [http://suite101.net/article/el-racismo-en-la-filosofia-europea-del-siglo-xix-a55723]
 
* [http://suite101.net/article/el-racismo-en-la-filosofia-europea-del-siglo-xix-a55723]
 
* [http://es.shvoong.com]
 
* [http://es.shvoong.com]
Línea 64: Línea 63:
 
* [http://www.centrostudilaruna.it/la-desigualdad-de-las-razas-de-gobineau.html]
 
* [http://www.centrostudilaruna.it/la-desigualdad-de-las-razas-de-gobineau.html]
 
* [http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gobineau.htm]
 
* [http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gobineau.htm]
 
+
[[Category:escritor]]
+
[[Categoría:Escritores]]

última versión al 10:13 18 abr 2023

Joseph Arthur de Gobineau
Información  sobre la plantilla
Joseph Arthur de Gobineau.jpeg
Nacimiento14 de julio de 1816
Ville d'Avray, París, Bandera de Francia Francia
Defunción13 de octubre de 1882
Turín, Italia
SeudónimoConde de Gobineau
OcupaciónEscritor, diplomático

Joseph-Arthur de Gobineau. Fue un diplomático francés, escritor, filósofo y etólogo, su teoría del determinismo racial tuvo una gran influencia en el desarrollo de las políticas racistas en Europa.

Síntesis biográfica

Nació el 14 de julio de 1816 en Ville d'Avray, localidad próxima a París, en el seno de una familia de la aristocracia.

Trayectoria laboral

Viviendo en París, de 1835, se convirtió en un funcionario público y debe el inicio de su carrera a su cultura y para el cargo de secretario del escritor y estadista francés Alexis de Tocqueville cuando era ministro en 1849.

Desempeñó diversos cargos diplomáticos en Berna, Hannover, Frankfurt, Teheran, Rio de Janeiro y Estocolmo, en Irán, Alemania, Grecia, y Suecia desde 1848 hasta 1877.

Afirmaba haber hallado un principio unitario para explicar el curso de la historia. Se trataría del principio racial, que siempre prevalece sobre el económico, el geográfico, el político o el moral. El valor que determina a las civilizaciones reside en “la sangre que corre por las venas de cada pueblo”.

Concibe a los pueblos en la forma de cuerpos humanos, de modo que su valor primordial estará en su “vitalidad”. De ahí que todos los valores radiquen en la raza: tanto los físicos como los espirituales. Cada raza produce sus propios valores; hay razas “varoniles”, que tienden hacia la política, y razas “femíneas,” que se inclinan más por el arte.

Muerte

Falleció el 13 de octubre de 1882 en Turín, Italia.

Publicaciones

Autor de novelas y libros sobre religión, filosofía e historia. Su obra más destacada, que le hizo famoso, es el ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas (1853-1855), en la que afirma que la raza de los germanos, que habita en Gran Bretaña, Francia y Bélgica, es la única raza pura de entre aquéllas que proceden de la raza superior de los arios.

Planteaba que el origen de la decadencia de un pueblo se debía a la mezcla de razas: la raza indoeuropea, aria, era "superior" y debía permanecer pura.

Como francés y aristócrata, afirmaba que los galos eran superiores a los francos por compartir con sajones y teutones el ser arios puros. Encontraba las "evidencias" de su teoría, afirmando que en todos los lugares donde se habían establecido los indoeuropeos había florecido la civilización.

Su teoría racial, impregnada de antisemitismo, llegó a ser empleada posteriormente como justificación filosófica del racismo nazi, influyó en algunos escritores alemanes y fue adoptada posteriormente por Adolfo Hitler.

Además escribió El Renacimiento (1877), sobre los móviles psicológicos que dieron origen al Renacimiento italiano.

Fuentes