Diferencia entre revisiones de «Juan Alejandro Acosta»

(Página creada con '{{Ficha Persona |nombre = Juan |nombre completo = Juan Alejandro Acosta |otros nombres = |imagen =Juan Alejandro Acosta.jpg |descripción = |fecha de nacimiento =...')
 
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 5 usuarios)
Línea 6: Línea 6:
 
|descripción  =  
 
|descripción  =  
 
|fecha de nacimiento = [[1814]]
 
|fecha de nacimiento = [[1814]]
|lugar de nacimiento =  
+
|lugar de nacimiento = [[Baní]], {{Bandera2|República Dominicana}}
 
|fecha de fallecimiento = [[1886]]
 
|fecha de fallecimiento = [[1886]]
|lugar de fallecimiento = [[Santo Domingo]]
+
|lugar de fallecimiento = [[Santo Domingo]], {{Bandera2|República Dominicana}}
 
|causa muerte =  
 
|causa muerte =  
 
|residencia  =  
 
|residencia  =  
|nacionalidad =  
+
|nacionalidad = Dominicana
|ciudadania  =  
+
|ciudadania  = Dominicana
 
|educación    =  
 
|educación    =  
 
|alma máter  =  
 
|alma máter  =  
|ocupación    =  
+
|ocupación    = Marino
 
|conocido    =  
 
|conocido    =  
 
|titulo      =  
 
|titulo      =  
Línea 24: Línea 24:
 
|cónyuge      =  
 
|cónyuge      =  
 
|hijos        =  
 
|hijos        =  
|padres      =  
+
|padres      = Francisco Acosta, María Baltazara de los Reyes
 
|familiares  =  
 
|familiares  =  
 
|obras        =  
 
|obras        =  
Línea 31: Línea 31:
 
}}
 
}}
  
Juan Alejandro Acosta de los Reyes. ([[1814]]-[[1886]]). Fundador de la Marina dominicana.
+
'''Juan Alejandro Acosta de los Reyes'''. ([[1814]]-[[1886]]). Fundador de la Marina dominicana, donde se destacó en dicha acción en la interrupción del exilio de juan-pablo-duarte en Curazao, tuvo varias participaciones en varios combates navales.
==Síntesis Biográfica==
+
==Síntesis biográfica==
Nació en Baní. Hijo de Francisco Acosta y María Baltazara de los Reyes. Comprometido con las actividades de los trinitarios, firmó el manifiesto separatista del [[27 de febrero]] de [[1844]]. Al momento de la capitulación haitiana, el 28, tuvo que despejar temores que inquietaban a los vecinos de Monte Grande sobre la abolición de la esclavitud en el proceso iniciado.  
+
Nació en [[Baní]] [[Républica dominicana]]. Hijo de Francisco Acosta y María Baltazara de los Reyes. Comprometido con las actividades de los trinitarios, firmó el manifiesto separatista del [[27 de febrero]] de [[1844]].  
Fue fundador de la Marina dominicana junto a Juan Bautista Cambiaso. En [[marzo]] pilotó la goleta La Leonor, que interrumpió el exilio de juan-pablo-duarte en Curazao; fue esa la primera vez que ondeó el estandarte nacional en playas extranjeras. Al decretar el presidente Pierrot patente de corso contra la Marina, esta pudo sobrevivir por la pericia de sus fundadores.  
+
==Participación en la marina dominicana==
 +
Al momento de la capitulación haitiana, el 28, tuvo que despejar temores que inquietaban a los vecinos de Monte Grande sobre la abolición de la esclavitud en el proceso iniciado. Fue fundador de la Marina dominicana junto a Juan Bautista Cambiaso. En [[marzo]] pilotó la goleta La Leonor, que interrumpió el exilio de juan-pablo-duarte en Curazao; fue esa la primera vez que ondeó el estandarte nacional en playas extranjeras. Al decretar el presidente Pierrot patente de corso contra la Marina, esta pudo sobrevivir por la pericia de sus fundadores.
  
 +
==Participación en combates navales ==
 +
Se distinguió en diferentes combates navales. En [[1849]] dirigió la escuadra ofensiva contra las posiciones del emperador Soulouque en Petit Riviere, Dame Marie y en la ensenada de Los Cayos. Participó del lado revolucionario en julio de [[1857]] contra Báez. Cuando Santana proclamó la anexión a [[España]], en [[marzo]] de [[1861]], en desacuerdo con la medida de su jefe militar, permaneció neutral. El [[9 de noviembre]] de [[1871]], en Curazao, apoyó a Pimentel con la firma de un manifiesto contra la anexión a [[Estados Unidos]]  que pretendía hacer Báez.
  
== Combates navales==
 
Se distinguió en diferentes combates navales. En [[1849]] dirigió la escuadra ofensiva contra las posiciones del emperador Soulouque en Petit Riviere, Dame Marie y en la ensenada de Los Cayos. <br>
 
Participó del lado revolucionario en [[julio]] de [[1857]] contra Báez. Cuando Santana proclamó la anexion-a-espana a [[España]], en [[marzo]] de [[1861]], en desacuerdo con la medida de su jefe militar, permaneció neutral. <br>
 
El [[9 de noviembre]] de [[1871]], en Curazao, apoyó a Pimentel con la firma de un manifiesto contra la anexión a [[EE. UU]]  que pretendía hacer Báez. <br>
 
 
==Muerte==
 
==Muerte==
Falleció en Santo Domingo con el rango de general de brigada.
+
Falleció en [[Santo Domingo]] en [[1886]] con el rango de general de brigada.
  
==Bibliografía==
+
==Fuente==
  
==Enlaces==
+
*[http://www.encaribe.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1143:juan-alejandro-acosta&catid=106:historia&Itemid=139 Encaribe]
 
+
   
http://historiadominicana.blogspot.com/2006/01/personajes-dominicanos-1.html <br>
+
[[Category:Historia_de_República_Dominicana]] [[Category:Marinos]][[Categoría:Militares]]
http://www.encaribe.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1143:juan-alejandro-acosta&catid=106:historia&Itemid=139<br>
 
  [[Category:Personalidades]] [[Category:Personalidad]] [[Category:Historia_de_República_Dominicana]]
 

última versión al 18:46 24 jul 2019

Juan
Información sobre la plantilla
Juan Alejandro Acosta.jpg
NombreJuan Alejandro Acosta
Nacimiento1814
Baní, Bandera de la República Dominicana República Dominicana
Fallecimiento1886
Santo Domingo, Bandera de la República Dominicana República Dominicana
NacionalidadDominicana
CiudadaníaDominicana
OcupaciónMarino
PadresFrancisco Acosta, María Baltazara de los Reyes

Juan Alejandro Acosta de los Reyes. (1814-1886). Fundador de la Marina dominicana, donde se destacó en dicha acción en la interrupción del exilio de juan-pablo-duarte en Curazao, tuvo varias participaciones en varios combates navales.

Síntesis biográfica

Nació en Baní Républica dominicana. Hijo de Francisco Acosta y María Baltazara de los Reyes. Comprometido con las actividades de los trinitarios, firmó el manifiesto separatista del 27 de febrero de 1844.

Participación en la marina dominicana

Al momento de la capitulación haitiana, el 28, tuvo que despejar temores que inquietaban a los vecinos de Monte Grande sobre la abolición de la esclavitud en el proceso iniciado. Fue fundador de la Marina dominicana junto a Juan Bautista Cambiaso. En marzo pilotó la goleta La Leonor, que interrumpió el exilio de juan-pablo-duarte en Curazao; fue esa la primera vez que ondeó el estandarte nacional en playas extranjeras. Al decretar el presidente Pierrot patente de corso contra la Marina, esta pudo sobrevivir por la pericia de sus fundadores.

Participación en combates navales

Se distinguió en diferentes combates navales. En 1849 dirigió la escuadra ofensiva contra las posiciones del emperador Soulouque en Petit Riviere, Dame Marie y en la ensenada de Los Cayos. Participó del lado revolucionario en julio de 1857 contra Báez. Cuando Santana proclamó la anexión a España, en marzo de 1861, en desacuerdo con la medida de su jefe militar, permaneció neutral. El 9 de noviembre de 1871, en Curazao, apoyó a Pimentel con la firma de un manifiesto contra la anexión a Estados Unidos que pretendía hacer Báez.

Muerte

Falleció en Santo Domingo en 1886 con el rango de general de brigada.

Fuente