Diferencia entre revisiones de «Juan Guillermo Villasana»

(Página creada con ' {{Desarrollo}} {{Ficha Persona |nombre = Juan Guillermo Villasana |nombre completo = Juan Guillermo Villasana López |otros nombres = |imagen = |tamaño = |descripción = ...')
(Fuentes)
Línea 1: Línea 1:
 
 
{{Desarrollo}}
 
{{Desarrollo}}
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre = Juan Guillermo Villasana
 
|nombre = Juan Guillermo Villasana
 
 
|nombre completo = Juan Guillermo Villasana López
 
|nombre completo = Juan Guillermo Villasana López
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
Línea 32: Línea 30:
 
''' Juan Guillermo Villasana. ''' Fue un destacado ingeniero y  aviadormexicano.
 
''' Juan Guillermo Villasana. ''' Fue un destacado ingeniero y  aviadormexicano.
  
 
 
== Síntesis biográfica ==  
 
== Síntesis biográfica ==  
 
Nació en Pachuca de Soto, Hidalgo, México. Sus padres fueron Juan Villasana y Graciana López. En el Colegio Liceo, cursó sus estudios superiores, donde aprendió francés e inglés, esto para poder leer las revistas de aviación escritas en estos idiomas. En 1910 estudió en el instituto científico y literario de Pachuca, donde se adentró de lleno a las matemáticas, la física y la aerodinámica.
 
Nació en Pachuca de Soto, Hidalgo, México. Sus padres fueron Juan Villasana y Graciana López. En el Colegio Liceo, cursó sus estudios superiores, donde aprendió francés e inglés, esto para poder leer las revistas de aviación escritas en estos idiomas. En 1910 estudió en el instituto científico y literario de Pachuca, donde se adentró de lleno a las matemáticas, la física y la aerodinámica.
Línea 47: Línea 44:
 
El aparato, bautizado con el nombre de “Latinoamérica”, fue el primero en construirse completamente en México y en la región del mismo nombre, el cual completó el vuelo sin incidentes ni faltarle potencia alguna. Posterior a esto, Poberejsky voló el avión en distintas ocasiones con gran éxito hasta que una noche el techo del hangar donde se guardaba cayó, aplastando el aparato que no pudo repararse.
 
El aparato, bautizado con el nombre de “Latinoamérica”, fue el primero en construirse completamente en México y en la región del mismo nombre, el cual completó el vuelo sin incidentes ni faltarle potencia alguna. Posterior a esto, Poberejsky voló el avión en distintas ocasiones con gran éxito hasta que una noche el techo del hangar donde se guardaba cayó, aplastando el aparato que no pudo repararse.
  
+
=== Muerte ==
 
 
 
=== Muerte ===
 
 
Murió a los 68 años de edad, fue uno de los más importantes precursores de la aviación mexicana, y dentro de sus aportaciones figura la invención de la afamada Hélice Anáhuac e impulsó la aviación nacional hasta su muerte.  
 
Murió a los 68 años de edad, fue uno de los más importantes precursores de la aviación mexicana, y dentro de sus aportaciones figura la invención de la afamada Hélice Anáhuac e impulsó la aviación nacional hasta su muerte.  
  

Revisión del 15:42 17 jun 2014

Juan Guillermo Villasana
Información sobre la plantilla
NombreJuan Guillermo Villasana López
Nacimiento10 de febrero de 1891
Pachuca de Soto Bandera de los Estados Unidos Mexicanos México
Fallecimiento23 de febrero de 1959
México, D. F., Bandera de los Estados Unidos Mexicanos México
Nacionalidadmexicana
Ocupacióningeniero y aviador

Juan Guillermo Villasana. Fue un destacado ingeniero y aviadormexicano.

Síntesis biográfica

Nació en Pachuca de Soto, Hidalgo, México. Sus padres fueron Juan Villasana y Graciana López. En el Colegio Liceo, cursó sus estudios superiores, donde aprendió francés e inglés, esto para poder leer las revistas de aviación escritas en estos idiomas. En 1910 estudió en el instituto científico y literario de Pachuca, donde se adentró de lleno a las matemáticas, la física y la aerodinámica.

Trayectoria de Trabajo

Pronto inicia el diseño de sus primeros aviones; en aquellos tiempos a los 18 años, junto con otros apasionados del aire, fundó en 1909 la primera organización en México con fines aeronáuticos: "La Sociedad de la Aviación"

En un período (1912) en donde las actividades aeronáuticas eran todavía escasas, en aquél entonces el ingeniero de origen francés radicado en la capital, Jacques Poberejsky, encargó al mexicano Juan Guillermo Villasana la construcción de un avión del tipo Deperdussin. Para ello, Villasana pidió al propietario de uno de esos aviones tomar las medidas del mismo para hacer un modelo similar, y diseñó primero los planos con las dimensiones y características del aparato”, expuso el presidente de la SMEAL, Alfonso Flores.

El resultado fue un avión monoplano de ala alta dotado con un motor de la marca Anzani de 80 caballos que el mismo Poberejsky trajo junto con una hélice de madera en uno de sus viajes a Francia, con lo que quedó instalado según la concepción del modelo y probado en tierra el 11 de abril de dicho año.

Recordó que fue hasta el 29 de mayo de ese año, en el Campo de Balbuena en la Ciudad de México, cuando Poberejsky se subió a la carlinga del avión construido a base de madera, herrajes metálicos y forrados en tela, con la firme intención de remontar el cielo de la capital. El aparato, bautizado con el nombre de “Latinoamérica”, fue el primero en construirse completamente en México y en la región del mismo nombre, el cual completó el vuelo sin incidentes ni faltarle potencia alguna. Posterior a esto, Poberejsky voló el avión en distintas ocasiones con gran éxito hasta que una noche el techo del hangar donde se guardaba cayó, aplastando el aparato que no pudo repararse.

= Muerte

Murió a los 68 años de edad, fue uno de los más importantes precursores de la aviación mexicana, y dentro de sus aportaciones figura la invención de la afamada Hélice Anáhuac e impulsó la aviación nacional hasta su muerte.


Fuentes