Diferencia entre revisiones de «Juan José Armas Marcelo»

(Página creada con ' {{Ficha Persona |nombre = Juan José Armas Marcelo |nombre completo = Juan José Armas Marcelo |otros nombres = |imagen = Juan Jose marce...')
 
Línea 8: Línea 8:
 
|descripción =   
 
|descripción =   
 
|fecha de nacimiento = [[22 de julio de 1946]]
 
|fecha de nacimiento = [[22 de julio de 1946]]
|lugar de nacimiento = [[]]
+
|lugar de nacimiento = [[Las Palmas]] de [[Gran Canaria]]
|fecha de fallecimiento = [[]]
+
|fecha de fallecimiento =
|lugar de fallecimiento = [[]]
+
|lugar de fallecimiento =  
 
|ocupación =  Escritor
 
|ocupación =  Escritor
 
}}
 
}}

Revisión del 18:18 13 oct 2011

Juan José Armas Marcelo
Información sobre la plantilla
Juan Jose marcelo.jpg
NombreJuan José Armas Marcelo
Nacimiento22 de julio de 1946
Las Palmas de Gran Canaria
OcupaciónEscritor

Juan José Armas Marcelo Escritorespañol. Se educó en el colegio de los jesuitas de su ciudad natal, y se licenció en FilologíaClásica por la Universidad Complutense de Madrid en 1968. Trabajó como docente hasta que, por motivos políticos, fue separado de dicho ejercicio en 1971

Nacimiento

Nació en Las Palmas de Gran Canaria, el 22 de julio de 1946.

Biografía y Vida

Cursó sus estudios primarios y secundarios con los jesuitas en su ciudad natal. Se licenció en 1968 en Filología y Literatura Clásicas por la Universidad Complutense.

Entre 1974 y 1977 viajó y cambió repetidamente de residencia, hasta que en 1978 se trasladó a Madrid, donde se instaló y domicilió sus actividades literarias y periodísticas como colaborador en numerosos medios de prensa, radio y televisiónespañoles. Juan José Armas ha colaborado en distintos medios de radio y televisión.

Actualmente vive entre Madrid y Alpedrete, un pueblo de la Sierra de Guadarrama, y viaja con frecuencia a América Latina, especialmente a Puerto Rico, México, Cuba, Miami, Colombia, República Dominicana, Venezuela, Argentina y Chile.

Obras

Durante los años setenta publicó las novelas

  • "El camaleón sobre la alfombra"
  • "Estado de coma"
  • "Calima"
  • "Las naves quemadas",
  • "El árbol del bien y del mal",
  • "Los dioses de sí mismos"
  • "Tirios, troyanos y contemporáneos" recoge una selección de sus artículos y ensayos literarios publicados hasta ese momento.
  • "El otro archipiélago" es un documento histórico sobre la diáspora insular canaria en América, y
  • "Vargas Llosa. El vicio de escribir" es un estudio biográfico, político y literario sobre el novelista hispano-peruano.
  • "Madrid, Distrito Federal",
  • "Los años que fuimos Marilyn", una memoria personal de los dos últimos decenios en la España democrática.
  • "Tal como somos", un volumen de artículos donde se recogen sus "terceras" escritas en el diario ABC de Madrid.
  • "Cuando éramos los mejores".
  • "Así en La Habana como en el cielo"
  • "El Niño de Luto y el cocinero del Papa".
  • “La Orden del Tigre"
  • “Casi todas las mujeres”
  • “Al sur de la resurrección”

Fuentes