Diferencia entre revisiones de «Juego como actividad funcional»

(Usos)
Línea 4: Línea 4:
 
|tamaño=
 
|tamaño=
 
|concepto=  
 
|concepto=  
}}<div align="justify">
+
}}       
        
 
 
'''Uso y abuso del juego'''. El [[juego]] como asimilación funcional se explica  por el principio [[biológico]], según el cual todo [[órgano]] se desarrolla al funcionar, de igual modo que todo organismo necesita alimentarse para crecer. Cada actividad mental debe ser alimentada, pero funcionalmente, por lo tanto es fácil entender por qué el juego constituye un elemento esencial en el desarrollo de la [[inteligencia]].
 
'''Uso y abuso del juego'''. El [[juego]] como asimilación funcional se explica  por el principio [[biológico]], según el cual todo [[órgano]] se desarrolla al funcionar, de igual modo que todo organismo necesita alimentarse para crecer. Cada actividad mental debe ser alimentada, pero funcionalmente, por lo tanto es fácil entender por qué el juego constituye un elemento esencial en el desarrollo de la [[inteligencia]].
  
== Usos==
+
== Usos de los juegos ==
Los juegos pueden servir para entretenerse,como método de enseñanza, como una manera de expresión cultural, medios de diagnóstico y terapéuticos entre otros, los mismos se clasificados como [[didácticos]], [[deportivos]], [[tradicionales]], [[de mesa]], y pueden expresar, simbólicamente, un conflicto, una situación dolorosa o estresante; en este último aspecto se destacan los juegos de imitación y catárticos.
+
los juegos pueden servir para entretenerse, lo cual no quiere decir que solo hace eso. También como método de enseñanza, como una manera de expresión cultural. De esta manera se pueden catalogar en [[didácticos]], [[deportivos]], [[tradicionales]], [[de mesa]]. Pueden ser usados para expresar, simbólicamente, un conflicto, una situación dolorosa o estresante; en este último aspecto se destacan los juegos de imitación y catárticos.
  
==Medio diagnóstico==
+
== Como medio diagnóstico ==
Por la particularidades de los juegos para expresar, emociones, sentimientos y dificultades en relaciones del individuo con su entorno, su uso como medio diagnóstico es altamente valorado, debido a que estas actividades se pueden realizar en grupos o individual, en entornos abiertos y en la cámara de Gessell <ref> [[Cámara de Gessell]]</ref>.
+
De acuerdo con la posibilidad que en el juego se expresen conflictos, emociones, sentimientos y dificultades en las relaciones, su uso como medio diagnóstico es altamente valorado. Se puede hacer en grupos, individual, en la cámara de Gessell<ref name="Recinto cerrado. Una de sus paredes tiene un cristal unidireccional que permite ver e identificar, desde otro local contiguo, a determinadas personas, sin que estas vean lo que ocurre en el otro local. Está provista además, de micrófonos que transmiten la conversación.">.
  
=== Elegir y utilizar los juegos===
+
=== Aspectos para elegir y utilizar los juegos===
  
* El objetivo no es jugar con el niño, sino observar el juego y la interacción con le examinador. Durante el juego los niños ponen de manifiesto miedos, inquietudes,        situaciones estresantes, fobias, actividades negativas o positivas, dificultades de relación, en fin, cualquier alteración de las esferas afectivas, cognoscitiva o conductual. Todo eso puede ser observado por el examinador.
+
* El objetivo no es jugar con el niño,         sino observar el juego y la interacción con le examinador. Durante         el juego los niños ponen de manifiesto miedos, inquietudes,        situaciones estresantes, fobias, actividades negativas o positivas,         dificultades de relación, en fin, cualquier alteración de las         esferas afectivas, cognoscitiva o conductual. Todo eso puede ser         observado por el examinador.
  
* Esta observación se puede hacer en un grupo, individualmente y por medio de cámara de Gessell. Es evidente que la variante escogida dependerá del motivo de consulta y de impresión diagnóstica inicial. Además, es bueno aclarar que no son excluyentes, pues a veces es necesario utilizar varias.
+
* Esta observación se puede hacer en         un grupo, individualmente y por medio de cámara de Gessell. Es         evidente que la variante escogida dependerá del motivo de consulta         y de impresión diagnóstica inicial. Además, es bueno aclarar que         no son excluyentes, pues a veces es necesario utilizar varias.
  
* Requiere de juguetes en cantidades adecuada, ya que la exageración distrae mucho al niño. Cuando los        juguetes son  muchos o muy sofisticados, no le permiten al niño la        creatividad necesaria para que el examinador pueda apreciar las actividades señaladas anteriormente. Si son muchos, este se distrae en escogerlos y cambiarlos, lo cual no permite una estructuración adecuada del juego. Si son muy sofisticados, el niño no puede poner        en marcha la imaginación que permita deducir lo que sucede.
+
* Requiere de juguetes en cantidades         adecuada, ya que la exageración distrae mucho al niño. Cuando los        juguetes son  muchos o muy sofisticados, no le permiten al niño la        creatividad necesaria para que el examinador pueda apreciar las         actividades señaladas anteriormente. Si son muchos, este se distrae         en escogerlos y cambiarlos, lo cual no permite una estructuración         adecuada del juego. Si son muy sofisticados, el niño no puede poner        en marcha la imaginación que permita deducir lo que sucede.
  
* El observador debe recordar que el propósito del juego es comunicar lo que el niño no puede expresar, verbalmente. Por lo tanto, se debe estimular para que el comportamiento sea espontáneo y de ninguna manera inducir o sugerir ningún tipo de juego ni hacer interpretaciones, aprobar, rechazar verbalmente, por gestos o actitudes nada que el niño exprese o realice. Se debe observar lo más objetivo posible, sin enjuiciar positiva o negativamente.
+
* El observador debe recordar que el         propósito del juego es comunicar lo que el niño no puede expresar,         verbalmente. Por lo tanto, se debe estimular para que el         comportamiento sea espontáneo y de ninguna manera inducir o sugerir         ningún tipo de juego ni hacer interpretaciones, aprobar, rechazar         verbalmente, por gestos o actitudes nada que el niño exprese o         realice. Se debe observar lo más objetivo posible, sin enjuiciar         positiva o negativamente.
  
* Es muy importante tener en cuenta que este tipo de expresión requiere más tiempo que la expresión verbal, y muestra mensajes menos precisos y más difíciles de valorar; lo cual lo hace más difícil de aplicar. La expresión verbal se efectúa en [[lenguaje digital]], que es más específico. En le juego se utiliza mucho la expresión extraverbal, la que se efectúa en lenguaje analógico. Hay faces y tendencias en el ser humano, en las cuales se inclinan el uso de lenguaje analógico, como en la primera infancia, en el juego, en estados demenciales, en momentos de alta emotividad, en situaciones caóticas, etc. por ejemplo, se puede registrar toda conducta no verbal, gracias a la tecnología avanzada de que se dispone, pero a la hora de traducir ese material analógico al digital, falta mucho camino por recorrer en esta área.
+
* Es muy importante tener en cuenta         que este tipo de expresión requiere más tiempo que la expresión         verbal, y muestra mensajes menos precisos y más difíciles de         valorar; lo cual lo hace más difícil de aplicar. La expresión         verbal se efectúa en [[lenguaje digital]], que es más         específico. En le juego se utiliza mucho la expresión extraverbal,         la que se efectúa en lenguaje analógico. Hay faces y tendencias en         el ser humano, en las cuales se inclinan el uso de lenguaje         analógico, como en la primera infancia, en el juego, en estados         demenciales, en momentos de alta emotividad, en situaciones         caóticas, etc. por ejemplo, se puede registrar toda conducta no         verbal, gracias a la tecnología avanzada de que se dispone, pero a         la hora de traducir ese material analógico al digital, falta mucho         camino por recorrer en esta área.
  
==Medio terapéutico ==
+
== Juegos como medio terapéutico ==
Debido a las influencia de los juegos en el desarrollo físico y mental de los individuos, comodidad de uso en diferentes ciclos de la vida, además de que puede ser cómodo y del disfrute,  es la causa que se utilice  como medio terapéuticos  muy eficaz en las edades preescolares además de ser, prácticamente imprescindible.
+
Debido a las influencia de los juegos en el desarrollo físico y mental de los individuos, comodidad de uso en deferentes ciclos de la vida, además de que puede ser cómodo y del disfrute,  es la causa de que se utilice  como medio terapéuticos  muy eficaz en las edades preescolares además de ser, prácticamente imprescindible.
  
 +
=== Juegos con fines terapéutico ===
 
*Los juegos desarrollados para fines terapéuticos deben cumplir primeramente con el principio de adecuarse con las incapacidades de sus practicantes, estos deben ser progresivos en sus complejidades o despresas a desarrollar, propiciando la confianza del individuo en si mismo, lo que garantiza que al pasar de un medio individual a uno colectivo el resto del grupo las valore y respete.
 
*Los juegos desarrollados para fines terapéuticos deben cumplir primeramente con el principio de adecuarse con las incapacidades de sus practicantes, estos deben ser progresivos en sus complejidades o despresas a desarrollar, propiciando la confianza del individuo en si mismo, lo que garantiza que al pasar de un medio individual a uno colectivo el resto del grupo las valore y respete.
  
Línea 40: Línea 40:
 
Se ha demostrado que el abuso de los [[juegos electrónicos]] puede producir en algunos niños, convulsiones debido al alto “bombardeo” de fotones que envía la pantalla de la [[computadora]], además de crear adicción como si se tratase de alguna [[droga]]. El abuso de los juegos de azar ([[apuestas]], [[lotería]], [[casinos]]) es reconocido desde hace mucho tiempo como [[patológicos]], existiendo tratamientos especializados para ellos.
 
Se ha demostrado que el abuso de los [[juegos electrónicos]] puede producir en algunos niños, convulsiones debido al alto “bombardeo” de fotones que envía la pantalla de la [[computadora]], además de crear adicción como si se tratase de alguna [[droga]]. El abuso de los juegos de azar ([[apuestas]], [[lotería]], [[casinos]]) es reconocido desde hace mucho tiempo como [[patológicos]], existiendo tratamientos especializados para ellos.
  
== Referencia ==
+
== Cámara de Gessell ==
<references/>
 
 
Recinto cerrado. Una de sus paredes tiene un cristal unidireccional que permite ver e identificar, desde otro local contiguo, a determinadas personas, sin que estas vean lo que ocurre en el otro local. Está provista además, de micrófonos que transmiten la conversación.
 
Recinto cerrado. Una de sus paredes tiene un cristal unidireccional que permite ver e identificar, desde otro local contiguo, a determinadas personas, sin que estas vean lo que ocurre en el otro local. Está provista además, de micrófonos que transmiten la conversación.
  
 
== Fuente ==
 
== Fuente ==
Gómez Martínez, Cristobal  ([[2008]]) Consideraciones sobre Inteligencia Emocional. [[Ciudad de La Habana]]: [[Editorial Científico - Técnica]].  
+
Gómez Cristobal Martínez (2008) Consideraciones sobre Inteligencia Emocional. Ciudad de la Habana. Editorial Científico- técnica.  
  
 
[[Category:Juegos_tradicionales]]
 
[[Category:Juegos_tradicionales]]

Revisión del 10:41 14 dic 2011

Uso y abuso del juego
Información sobre la plantilla

Uso y abuso del juego. El juego como asimilación funcional se explica por el principio biológico, según el cual todo órgano se desarrolla al funcionar, de igual modo que todo organismo necesita alimentarse para crecer. Cada actividad mental debe ser alimentada, pero funcionalmente, por lo tanto es fácil entender por qué el juego constituye un elemento esencial en el desarrollo de la inteligencia.

Usos de los juegos

los juegos pueden servir para entretenerse, lo cual no quiere decir que solo hace eso. También como método de enseñanza, como una manera de expresión cultural. De esta manera se pueden catalogar en didácticos, deportivos, tradicionales, de mesa. Pueden ser usados para expresar, simbólicamente, un conflicto, una situación dolorosa o estresante; en este último aspecto se destacan los juegos de imitación y catárticos.

Como medio diagnóstico

De acuerdo con la posibilidad que en el juego se expresen conflictos, emociones, sentimientos y dificultades en las relaciones, su uso como medio diagnóstico es altamente valorado. Se puede hacer en grupos, individual, en la cámara de Gessell<ref name="Recinto cerrado. Una de sus paredes tiene un cristal unidireccional que permite ver e identificar, desde otro local contiguo, a determinadas personas, sin que estas vean lo que ocurre en el otro local. Está provista además, de micrófonos que transmiten la conversación.">.

Aspectos para elegir y utilizar los juegos

  • El objetivo no es jugar con el niño, sino observar el juego y la interacción con le examinador. Durante el juego los niños ponen de manifiesto miedos, inquietudes, situaciones estresantes, fobias, actividades negativas o positivas, dificultades de relación, en fin, cualquier alteración de las esferas afectivas, cognoscitiva o conductual. Todo eso puede ser observado por el examinador.
  • Esta observación se puede hacer en un grupo, individualmente y por medio de cámara de Gessell. Es evidente que la variante escogida dependerá del motivo de consulta y de impresión diagnóstica inicial. Además, es bueno aclarar que no son excluyentes, pues a veces es necesario utilizar varias.
  • Requiere de juguetes en cantidades adecuada, ya que la exageración distrae mucho al niño. Cuando los juguetes son muchos o muy sofisticados, no le permiten al niño la creatividad necesaria para que el examinador pueda apreciar las actividades señaladas anteriormente. Si son muchos, este se distrae en escogerlos y cambiarlos, lo cual no permite una estructuración adecuada del juego. Si son muy sofisticados, el niño no puede poner en marcha la imaginación que permita deducir lo que sucede.
  • El observador debe recordar que el propósito del juego es comunicar lo que el niño no puede expresar, verbalmente. Por lo tanto, se debe estimular para que el comportamiento sea espontáneo y de ninguna manera inducir o sugerir ningún tipo de juego ni hacer interpretaciones, aprobar, rechazar verbalmente, por gestos o actitudes nada que el niño exprese o realice. Se debe observar lo más objetivo posible, sin enjuiciar positiva o negativamente.
  • Es muy importante tener en cuenta que este tipo de expresión requiere más tiempo que la expresión verbal, y muestra mensajes menos precisos y más difíciles de valorar; lo cual lo hace más difícil de aplicar. La expresión verbal se efectúa en lenguaje digital, que es más específico. En le juego se utiliza mucho la expresión extraverbal, la que se efectúa en lenguaje analógico. Hay faces y tendencias en el ser humano, en las cuales se inclinan el uso de lenguaje analógico, como en la primera infancia, en el juego, en estados demenciales, en momentos de alta emotividad, en situaciones caóticas, etc. por ejemplo, se puede registrar toda conducta no verbal, gracias a la tecnología avanzada de que se dispone, pero a la hora de traducir ese material analógico al digital, falta mucho camino por recorrer en esta área.

Juegos como medio terapéutico

Debido a las influencia de los juegos en el desarrollo físico y mental de los individuos, comodidad de uso en deferentes ciclos de la vida, además de que puede ser cómodo y del disfrute, es la causa de que se utilice como medio terapéuticos muy eficaz en las edades preescolares además de ser, prácticamente imprescindible.

Juegos con fines terapéutico

  • Los juegos desarrollados para fines terapéuticos deben cumplir primeramente con el principio de adecuarse con las incapacidades de sus practicantes, estos deben ser progresivos en sus complejidades o despresas a desarrollar, propiciando la confianza del individuo en si mismo, lo que garantiza que al pasar de un medio individual a uno colectivo el resto del grupo las valore y respete.
  • El uso de los juegos con fines terapéuticos en los niños es de gran importancia debido al a que nunca es visto como un ejercicio impuesto sino como un medio de demostración y diversión de los examinadores.
  • Los juegos escogidos por fines deben ser controlados y relacionado con estudios especializados con personal capacitados después de un estudio detallado del padecimiento.
  • Estos juegos no siempre son utilizados para tratar deficiencias motoras, sino que pueden ser mentales además ambas y solo unidas garantizan la funcionalidad total del individuo

Abusos

Se ha demostrado que el abuso de los juegos electrónicos puede producir en algunos niños, convulsiones debido al alto “bombardeo” de fotones que envía la pantalla de la computadora, además de crear adicción como si se tratase de alguna droga. El abuso de los juegos de azar (apuestas, lotería, casinos) es reconocido desde hace mucho tiempo como patológicos, existiendo tratamientos especializados para ellos.

Cámara de Gessell

Recinto cerrado. Una de sus paredes tiene un cristal unidireccional que permite ver e identificar, desde otro local contiguo, a determinadas personas, sin que estas vean lo que ocurre en el otro local. Está provista además, de micrófonos que transmiten la conversación.

Fuente

Gómez Cristobal Martínez (2008) Consideraciones sobre Inteligencia Emocional. Ciudad de la Habana. Editorial Científico- técnica.