Juegos Olímpicos de París 2024


París 2024
Información sobre la  plantilla
XXXIII Juegos Olímpicos de Verano
Logotipoparis2024.jpg
Logotipo oficial de los Juegos Olímpicos
LocalizaciónParís, FranciaBandera de Francia
Participantes
  • Países
  • Deportistas

+200
10000 (aproximadamente)
Eventos306 en 32 deportes
Ceremonias
Apertura26 de julio de 2024
Clausura11 de agosto de 2024
‹ 2020 • Anillos olimpicos.png • 2028 ›

Juegos Olímpicos de París 2024. Evento a efectuarse en el verano del 2024, en su edición XXXIII. Está prevista la participación de más de 10 000 deportistas, con un total de 306 eventos deportivos en 32 deportes.

La capital francesa se convertirá en la segunda urbe en acoger por tercera ocasión unos Juegos Olímpicos tras Londres (1908, 1948 y 2012). París fue la sede de la segunda edición, en 1900, y posteriormente, en 1924, de ahí que esta tercera celebración conmemorará el centenario de esa octava cita.

Preparativos

Uno de los temas, al parecer, resuelto en la organización de los Juegos Olímpicos es la cantidad de deportistas participantes pues los organizadores de París 2024 ya anunciaron la asistencia de 10 000 atletas de 200 países en 32 deportes y 306 pruebas con medallas.

Toda la familia olímpica se reunirá del 26 de julio al 11 de agosto de 2024, una vez más, para demostrar que, tras un tiempo especialmente complicado, el deporte tiene el poder único de ayudar a crear un mundo mejor. Por cierto, habrá que prepararse con solo tres años, pero gracias al esfuerzo de Tokio, el evento en sus versiones se salvó, con los Paralímpicos desde el 24 de este mes.

El plan de los franceses tiene un 95 % de sedes existentes o temporales, y cada una de ellas posee un legado claro y definido, alineado con los proyectos de desarrollo, a largo plazo, con que cuenta la ciudad. La celebración deportiva discurrirá a lo largo del Sena, desde la nueva Villa Olímpica, a solo 15 minutos del centro de París, hasta lugares emblemáticos de la ciudad, como la Torre Eiffel y el Grand Palais.

Elección de la sede

El 3 de septiembre del 2017 el Comité Olímpico Internacional designó a París como sede de los Juegos Olímpicos de verano de 2024 tras una votación en la capital peruana.

París, que ha acogido dos eventos anteriores, ahora los organizará 100 años después de los últimos en 1924.

No había otros candidatos para 2024, y la votación era una formalidad. El presidente del COI, Thomas Bach, dijo que la elección de la ciudad fue "unánime".

El COI había decidido en julio otorgar las dos sedes al mismo tiempo, luego de la retirada de cuatro de las seis ciudades que competían por los Juegos Olímpicos de 2024, en medio de preocupaciones sobre el tamaño, costo y complejidad de organizar el mayor evento deportivo del mundo.

Los Ángeles abandonó luego su candidatura para los Juegos Olímpicos de 2024, tras más de dos años de campaña, a cambio de recibir la edición de 2028.

París, con un presupuesto total de 6.800 millones de euros (8.090 millones de dólares), había fracasado en intentos previos para los olímpicos de 1992, 2008 y 2012.

La presencia del presidente francés Emmanuel Macron en la sesión extraordinaria del COI de julio en Lausana, Suiza, se consideró clave para sellar el acuerdo que otorgó a la capital francesa los Juegos Olímpicos del 2024.

Los Juegos de 2028 en Los Ángeles, con un presupuesto de 5.300 millones de dólares, seguirán el plan que se tenía para el 2024, incluyendo viviendas para los atletas.

Es la primera vez que el COI ha otorgado la organización con 11 años de antelación.

El COI, sin embargo, estaba ansioso por asegurar el futuro de su principal evento, incluso si ello significaba entregar dos ediciones al mismo tiempo después de que Boston, Budapest, Roma y Hamburgo retiraron sus ofertas a mitad de carrera, por el temor a los altos costos y a la oposición local.

Deportes incluidos en el evento

Entre los 32 deportes están la acuática (saltos, natación en aguas abiertas, natación artística, natación, waterpolo), tiro con arco, atletismo, bádminton, baloncesto (incluyendo el baloncesto 3x3), breaking, boxeo, piragüismo, ciclismo (ciclismo en ruta, ciclismo en pista, ciclismo de montaña, BMX freestyle, BMX racing), ecuestre, esgrima, fútbol, golf, gimnasia (gimnasia artística, gimnasia rítmica, trampolín), balonmano, hockey, judo, pentatlón moderno, remo, rugby a siete, vela, tiro, skateboarding, escalada deportiva, surf, tenis de mesa, taekwondo, tenis, triatlón, voleibol (incluido voleibol de playaplaya), halterofilia y lucha. El breaking hará su debut luego de su éxito en los Juegos Olímpicos de la Juventud, Buenos Aires 2018. Además, el skateboarding, la escalada deportiva y el surf han sido incluidos provisionalmente en el programa de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Fuentes