Diferencia entre revisiones de «Julián Gallo»

(Labor independentista)
Línea 1: Línea 1:
{{Personaje_histórico|nombre=Julián Gallo Garcilazo de la Vega|imagen=garcilazo.jpg|descripción=Coronel del [[Ejército Libertador]]|lugar_de_nacimiento=[[Matanzas]], [[Cuba]]|fecha_de_nacimiento=[[1867]]|fecha_de_fallecimiento=Desconocida|lugar_de_fallecimiento=Desconocido}}
+
{{Personaje_histórico|nombre=Julián Gallo Garcilazo de la Vega|imagen=garcilazo.jpg|descripción=Coronel del [[Ejército Libertador]]|lugar_de_nacimiento=[[Matanzas]], [[Cuba]]|fecha_de_nacimiento=[[1867]]|fecha_de_fallecimiento=Desconocida|lugar_de_fallecimiento=Desconocido}}  
  
'''Julián Gallo Garcilazo de la Vega''', Coronel del [[Ejército Libertador]]
+
'''Julián Gallo Garcilazo de la Vega''', Coronel del [[Ejército Libertador]]  
==Síntesis biográfica==
 
Julián Gallo Garcilazo de la Vega, nació en [[Matanzas]] en [[1867]]; fue Coronel del [[Ejército Libertador]].
 
== Labor independentista ==
 
  
Ingresó en el [[Ejército Libertador]] el [[24 de julio]] de [[1895]] cuando llegó a [[Cuba]] con grado de Teniente, en la expedición del vapor James Woodall, que bajo el mando del Mayor General [[Carlos Roloff]] desembarcó por Tayabacoa, en los límites entre [[Sancti Spíritus]] y [[Trinidad]].
+
== Síntesis biográfica ==
  
En diciembre de [[1895]] se incorporó a la columna invasora al paso de esta por la provincia de [[Las Villas]]. Participó en toda la campaña de Occidente. El [[8 de septiembre]] de [[1896]] fue designado jefe del 1 Batallón del Regimiento Varona, perteneciente a la Brigada Occidental de [[Pinar del Río]], subordinado al Teniente Coronel [[Manuel Lazo]].  
+
Julián Gallo Garcilazo de la Vega, nació en [[Matanzas]] en [[1867]]; fue Coronel del [[Ejército Libertador]].  
  
Se destacó en el combate de Ceja del Negro el [[4 de octubre]] de [[1896]] y resultó herido en los combates de: Tumbas de Estorino ocurrido el [[27 de septiembre]] de [[1896]] y [[Soroa]] ocurrido el [[24 de octubre]] de [[1896]]. Terminó la guerra en el cargo de jefe del Regimiento de Infantería Invasor Villaclareño en 2 Brigada 1 División 6 Cuerpo, en [[Pinar del Río]].
+
== Labor independentista  ==
  
==Ascensos==  
+
<div align="justify">Ingresó en el [[Ejército Libertador]] el [[24 de julio]] de [[1895]] cuando llegó a [[Cuba]] con grado de Teniente, en la expedición del vapor James Woodall, que bajo el mando del Mayor General [[Carlos Roloff]] desembarcó por Tayabacoa, en los límites entre [[Sancti Spíritus]] y [[Trinidad]].
*A Capitán el [[16 de noviembre]] de [[1895]]
+
 
*A Comandante el [[21 de enero]] de [[1896]]
+
<div align="justify">En diciembre de [[1895]] se incorporó a la columna invasora al paso de esta por la provincia de [[Las Villas]]. Participó en toda la campaña de Occidente. El [[8 de septiembre]] de [[1896]] fue designado jefe del 1 Batallón del Regimiento Varona, perteneciente a la Brigada Occidental de [[Pinar del Río]], subordinado al Teniente Coronel [[Manuel Lazo]].
*A Teniente Coronel el [[8 de septiembre]] de [[1896]]
+
 
 +
<div align="justify">Se destacó en el combate de Ceja del Negro el [[4 de octubre]] de [[1896]] y resultó herido en los combates de: Tumbas de Estorino ocurrido el [[27 de septiembre]] de [[1896]] y [[Soroa]] ocurrido el [[24 de octubre]] de [[1896]]. Terminó la guerra en el cargo de jefe del Regimiento de Infantería Invasor Villaclareño en 2 Brigada 1 División 6 Cuerpo, en [[Pinar del Río]].
 +
 +
== Ascensos ==
 +
 
 +
*A Capitán el [[16 de noviembre]] de [[1895]]  
 +
*A Comandante el [[21 de enero]] de [[1896]]  
 +
*A Teniente Coronel el [[8 de septiembre]] de [[1896]]  
 
*A Coronel el [[24 de agosto]] de [[1898]]
 
*A Coronel el [[24 de agosto]] de [[1898]]
Se licenció el [[1 de enero]] de [[1899]] y en [[1902]] era segundo alcaide de la cárcel de [[La Habana]].
 
==Muerte==
 
La fecha de su muerte y el lugar resultan desconocidos.
 
==Fuentes==
 
*Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba (1510-1898) Tomo I Biografías, Colectivo de autores,  página 141
 
  
 +
Se licenció el [[1 de enero]] de [[1899]] y en [[1902]] era segundo alcaide de la cárcel de [[La Habana]].
 +
 +
== Muerte ==
  
 +
La fecha de su muerte y el lugar resultan desconocidos.
  
 +
== Fuentes ==
  
 +
*Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba (1510-1898) Tomo I Biografías, Colectivo de autores, página 141
  
[[Category:Ciencias_Sociales_y_Humanísticas]][[Category:Personaje_Histórico]]
+
[[Category:Ciencias_Sociales_y_Humanísticas]] [[Category:Personaje_Histórico]]

Revisión del 12:09 4 oct 2010

Plantilla:Personaje histórico

Julián Gallo Garcilazo de la Vega, Coronel del Ejército Libertador

Síntesis biográfica

Julián Gallo Garcilazo de la Vega, nació en Matanzas en 1867; fue Coronel del Ejército Libertador.

Labor independentista

Ingresó en el Ejército Libertador el 24 de julio de 1895 cuando llegó a Cuba con grado de Teniente, en la expedición del vapor James Woodall, que bajo el mando del Mayor General Carlos Roloff desembarcó por Tayabacoa, en los límites entre Sancti Spíritus y Trinidad.
En diciembre de 1895 se incorporó a la columna invasora al paso de esta por la provincia de Las Villas. Participó en toda la campaña de Occidente. El 8 de septiembre de 1896 fue designado jefe del 1 Batallón del Regimiento Varona, perteneciente a la Brigada Occidental de Pinar del Río, subordinado al Teniente Coronel Manuel Lazo.
Se destacó en el combate de Ceja del Negro el 4 de octubre de 1896 y resultó herido en los combates de: Tumbas de Estorino ocurrido el 27 de septiembre de 1896 y Soroa ocurrido el 24 de octubre de 1896. Terminó la guerra en el cargo de jefe del Regimiento de Infantería Invasor Villaclareño en 2 Brigada 1 División 6 Cuerpo, en Pinar del Río.

Ascensos

Se licenció el 1 de enero de 1899 y en 1902 era segundo alcaide de la cárcel de La Habana.

Muerte

La fecha de su muerte y el lugar resultan desconocidos.

Fuentes

  • Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba (1510-1898) Tomo I Biografías, Colectivo de autores, página 141