Diferencia entre revisiones de «Lázaro Duartes Duartes»

Línea 1: Línea 1:
{{Personaje_histórico|nombre=Lázaro Duarte Duarte|imagen=Lazaro_Duartes.JPG|descripción=Combatiente internacionalista cubano|lugar_de_nacimiento=[[Cruces]], [[Cienfuegos]], {{Bandera2|Cuba}}|fecha_de_nacimiento=[[3 de septiembre]] de [[1940]]|fecha_de_fallecimiento=[[10 de abril ]] de [[1976]] |lugar_de_fallecimiento=[[Serpa del Pinto]], [[Angola]]}}'''Lázaro Duarte Duarte . '''Combatiente revolucionario cubano. Participó heroicamente en la misión internacionalista en la República de [[Angola]],destacándose por su valentía, muere en un combate.  
+
{{Ficha Persona
 +
|nombre       = Lázaro Duartes Duartes
 +
|nombre completo = Lázaro Duartes Duartes
 +
|otros nombres =
 +
|imagen       = Lazaro_Duartes.JPG‎
 +
|descripción = Mártir internacionalista cubano.
 +
|fecha de nacimiento = [[3 de septiembre]] de [[1940]]
 +
|lugar de nacimiento = [[Cruces]], [[Cienfuegos]], {{Bandera2|Cuba}}  
 +
|fecha de fallecimiento = [[10 de abril]] de [[1976]]
 +
|lugar de fallecimiento = [[Serpa del Pinto]], [[Angola]], {{Bandera|Angola}}
 +
|causa muerte =
 +
|educación    =
 +
|alma máter  =
 +
|ocupación    =
 +
|conocido    =
 +
|titulo      =
 +
|termino      =
 +
|predecesor  =
 +
|sucesor      =
 +
|partido político =
 +
|obras        =
 +
|premios      =
 +
}}
 +
'''Lázaro Duarte Duarte'''. Combatiente revolucionario cubano que participó heroicamente en la misión internacionalista en la [[República de Angola]].
  
 
== Biografía  ==
 
== Biografía  ==
Línea 5: Línea 28:
 
Nació en el poblado de [[Cruces]] (antigua provincia de Las Villas), el día [[3 de septiembre]] de [[1940]].  
 
Nació en el poblado de [[Cruces]] (antigua provincia de Las Villas), el día [[3 de septiembre]] de [[1940]].  
  
== Infancia y juventud  ==
+
=== Infancia y juventud  ===
  
 
Realizó los estudios primarios en la escuela de su pueblo natal, alcanzando el sexto grado.  
 
Realizó los estudios primarios en la escuela de su pueblo natal, alcanzando el sexto grado.  
  
 
Los problemas económicos familiares lo obligaron a abandonar los estudios siendo aún un niño y para ayudar a resolver las necesidades de la familia, comenzó a trabajar como Dependiente en una bodega.  
 
Los problemas económicos familiares lo obligaron a abandonar los estudios siendo aún un niño y para ayudar a resolver las necesidades de la familia, comenzó a trabajar como Dependiente en una bodega.  
 +
 +
== Su muerte ==
 +
 +
Al llamado de la Revolución, se incorporó a cumplir una misión internacionalista en [[Angola]], perdiendo la vida el [[10 de abril]] de [[1976]] en [[Serpa del Pinto]].
  
 
== Otras etapas importantes de su vida  ==
 
== Otras etapas importantes de su vida  ==
Línea 15: Línea 42:
 
En la etapa insurreccional tuvo inquietudes revolucionarias, manifestándose siempre en contra de la tiranía batistiana y aunque no tuvo otra participación más activa, colaboró con los grupos revolucionarios, guardándoles armas y bonos del [[M-26-7]].  
 
En la etapa insurreccional tuvo inquietudes revolucionarias, manifestándose siempre en contra de la tiranía batistiana y aunque no tuvo otra participación más activa, colaboró con los grupos revolucionarios, guardándoles armas y bonos del [[M-26-7]].  
  
Al triunfar la Revolución en [[1959]], se incorporó a los planes de desarrollo agrícola en las plantaciones de cítricos en la zona de Manacas, trabajando en la siembra de tomates hasta el año [[1961]], en que se incorporó al [[Ejército Rebelde]].  
+
Con el [[Triunfo de la Revolución]] en [[1959]], se incorporó a los planes de desarrollo agrícola en las plantaciones de cítricos en la zona de Manacas, trabajando en la siembra de tomates hasta el año [[1961]], en que se incorporó al [[Ejército Rebelde]].  
  
En el Ejército estuvo más de cuatro años y en todas las tareas y acciones militares que se le encomendaron, demostró gran responsabilidad y valentía a toda prueba.  
+
En el ejército estuvo más de cuatro años y en todas las tareas y acciones militares que se le encomendaron, demostró gran responsabilidad y valentía a toda prueba.  
  
 
Pasó un curso de artillero en la escuela de “La Campana”, incorporándose después a la División 34 en [[Trinidad]], [[Las Villas]].  
 
Pasó un curso de artillero en la escuela de “La Campana”, incorporándose después a la División 34 en [[Trinidad]], [[Las Villas]].  
Línea 23: Línea 50:
 
En ocasiones tomó parte en las acciones de la Limpia del Escambray, las cuales se efectuaron con el Bon 39 de [[Topes de Collantes]] como miembro de la Compañía de Seguridad en la Cuarta División, con el Bon 56, en la zona del [[Escambray]] y en la captura de Rosario Sargent en Venao, zona de Casimbas, demostrando en todo momento su valor y sus dotes militares.  
 
En ocasiones tomó parte en las acciones de la Limpia del Escambray, las cuales se efectuaron con el Bon 39 de [[Topes de Collantes]] como miembro de la Compañía de Seguridad en la Cuarta División, con el Bon 56, en la zona del [[Escambray]] y en la captura de Rosario Sargent en Venao, zona de Casimbas, demostrando en todo momento su valor y sus dotes militares.  
  
En enero de [[1962]] fue trasladado al Bon 70, donde pasó un curso de Jefe del Escambray y luego el curso de Jefe de Pelotón en Cubanacán.  
+
En [[enero]] de [[1962]] fue trasladado al Bon 70, donde pasó un curso de Jefe del [[Escambray]] y luego el curso de Jefe de Pelotón en Cubanacán.  
  
 
Posteriormente pasó la Escuela de Cabos de Zapadores para profesor de infantería y en agosto de [[1964]], lo reintegraron de nuevo a la Cuarta División como Jefe de Compañía del Bon de Zapadores, donde era querido y respetado por sus compañeros.  
 
Posteriormente pasó la Escuela de Cabos de Zapadores para profesor de infantería y en agosto de [[1964]], lo reintegraron de nuevo a la Cuarta División como Jefe de Compañía del Bon de Zapadores, donde era querido y respetado por sus compañeros.  
Línea 34: Línea 61:
  
 
Por su destacada actitud, fue promovido al Buró Municipal del Partido, desempeñando la tarea de atender la educación del municipio de [[Santo Domingo]] en el PCC de Manacas.  
 
Por su destacada actitud, fue promovido al Buró Municipal del Partido, desempeñando la tarea de atender la educación del municipio de [[Santo Domingo]] en el PCC de Manacas.  
 
== Su muerte o asesinato  ==
 
 
Al llamado de la Revolución, se incorporó a cumplir una misión internacionalista en [[Angola]], perdiendo la vida el [[10 de abril]] de [[1976]] en [[Serpa del Pinto]].
 
  
 
== Logros, contribuciones o aportes importantes  ==
 
== Logros, contribuciones o aportes importantes  ==

Revisión del 12:55 29 dic 2010

Lázaro Duartes Duartes
Información sobre la plantilla
Lazaro Duartes.JPG
Mártir internacionalista cubano.
NombreLázaro Duartes Duartes
Nacimiento3 de septiembre de 1940
Cruces, Cienfuegos, Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento10 de abril de 1976
Serpa del Pinto, Angola, Bandera de Angola

Lázaro Duarte Duarte. Combatiente revolucionario cubano que participó heroicamente en la misión internacionalista en la República de Angola.

Biografía

Nació en el poblado de Cruces (antigua provincia de Las Villas), el día 3 de septiembre de 1940.

Infancia y juventud

Realizó los estudios primarios en la escuela de su pueblo natal, alcanzando el sexto grado.

Los problemas económicos familiares lo obligaron a abandonar los estudios siendo aún un niño y para ayudar a resolver las necesidades de la familia, comenzó a trabajar como Dependiente en una bodega.

Su muerte

Al llamado de la Revolución, se incorporó a cumplir una misión internacionalista en Angola, perdiendo la vida el 10 de abril de 1976 en Serpa del Pinto.

Otras etapas importantes de su vida

En la etapa insurreccional tuvo inquietudes revolucionarias, manifestándose siempre en contra de la tiranía batistiana y aunque no tuvo otra participación más activa, colaboró con los grupos revolucionarios, guardándoles armas y bonos del M-26-7.

Con el Triunfo de la Revolución en 1959, se incorporó a los planes de desarrollo agrícola en las plantaciones de cítricos en la zona de Manacas, trabajando en la siembra de tomates hasta el año 1961, en que se incorporó al Ejército Rebelde.

En el ejército estuvo más de cuatro años y en todas las tareas y acciones militares que se le encomendaron, demostró gran responsabilidad y valentía a toda prueba.

Pasó un curso de artillero en la escuela de “La Campana”, incorporándose después a la División 34 en Trinidad, Las Villas.

En ocasiones tomó parte en las acciones de la Limpia del Escambray, las cuales se efectuaron con el Bon 39 de Topes de Collantes como miembro de la Compañía de Seguridad en la Cuarta División, con el Bon 56, en la zona del Escambray y en la captura de Rosario Sargent en Venao, zona de Casimbas, demostrando en todo momento su valor y sus dotes militares.

En enero de 1962 fue trasladado al Bon 70, donde pasó un curso de Jefe del Escambray y luego el curso de Jefe de Pelotón en Cubanacán.

Posteriormente pasó la Escuela de Cabos de Zapadores para profesor de infantería y en agosto de 1964, lo reintegraron de nuevo a la Cuarta División como Jefe de Compañía del Bon de Zapadores, donde era querido y respetado por sus compañeros.

Ocupando el cargo, le ofrecieron un Plan de Desmovilización de las Fuerzas Armadas, acogiéndose al mismo y pasando así a la vida civil.

Su conciencia revolucionaria lo llevó a incorporarse a los cortes de caña en Camagüey y al iniciarse el nuevo curso escolar en el año de 1965, matriculó en el Tecnológico “Estrella Roja” de la carretera de Cenatao en Punta Brava, provincia de La Habana, graduándose en el mismo en el año de 1970.

Una vez graduado, fue ubicado en el Plan Plátanos de Juraguá y luego, en 1971, por necesidad de la producción, fue trasladado, pasó a trabajar en el Plan Viandas y Vegetales de la antigua regional Sancti Spíritus, luego se trasladó al Plan Plátanos en Manacas, donde llegó a ser Secretario General del Núcleo del PCC del mismo.

Por su destacada actitud, fue promovido al Buró Municipal del Partido, desempeñando la tarea de atender la educación del municipio de Santo Domingo en el PCC de Manacas.

Logros, contribuciones o aportes importantes

Por acuerdo del Aconsejo de Estado de la República de Cuba, le es conferida la medalla de “Combatiente Internacionalista de Primera Clase”.

Fuentes

  • Biografías. Casa de los Combatientes municipio Cruces.