Diferencia entre revisiones de «La 30 (provincia de Ciego de Ávila)»

(Etiqueta: Artículo sin Fuentes o Bibliografía o Referencias o Enlaces externos)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Territorio|nombre=La 30|simbolo=|imagen=|mapa=|definicion=Consejo Popular del municipio Bolivia|ubicacion_geografica=al Sureste del municipio Bolivia|provincia=Ciego de Ávila|municipio=Bolivia|poblacion=576 hab.|gentilicio=|fecha_de_fundacion=}}  
 
{{Territorio|nombre=La 30|simbolo=|imagen=|mapa=|definicion=Consejo Popular del municipio Bolivia|ubicacion_geografica=al Sureste del municipio Bolivia|provincia=Ciego de Ávila|municipio=Bolivia|poblacion=576 hab.|gentilicio=|fecha_de_fundacion=}}  
  
 '''La 30'''  
+
 '''La 30 '''se encuentra ubicada al Sureste del municipio [[Bolivia(municipio)|Bolivia]], limita al Norte con el Consejo Popular [[Yarual|Yarual]], al Sur con la provincia de Camagüey, al Este con con la provincia de Camagüey y al Oeste con el Consejo Popular Miraflores, comprende las comunidades La 30 y La 29.
  
== '''Ubicación'''  ==
+
== Historia  ==
 
 
Se encuentra ubicada al Sureste del municipio [[Bolivia(municipio)|Bolivia]], limita al Norte con el Consejo Popular [[Yarual|Yarual]], al Sur con la provincia de Camagüey, al Este con con la provincia de Camagüey y al Oeste con el Consejo Popular Miraflores, comprende las comunidades La 30 y La 29.
 
 
 
== '''Historia''' ==
 
  
 
El Consejo Popular La 30 se empezó a construir en el año 1971, se construyó con el objetivo de incrementar la fuerza de trabajo del complejo agroindustrial (cañero), poco después del inicio del período especial se convirtió en un plan ganadero y actualmente se incrementa el cultivo del arroz.  
 
El Consejo Popular La 30 se empezó a construir en el año 1971, se construyó con el objetivo de incrementar la fuerza de trabajo del complejo agroindustrial (cañero), poco después del inicio del período especial se convirtió en un plan ganadero y actualmente se incrementa el cultivo del arroz.  
  
== '''Desarrollo Económico''' ==
+
== Desarrollo Económico  ==
  
 
En él predomina el desarrollo agropecuario como base fundamental de la economía, específicamente, la agricultura cañera, la siembra de arroz y la ganadería, cuenta además con un Consultorio del Medico de la Familia, una escuela, una tienda de productos alimentarios, un bar cafetería, un taller de servicios, una farmacia, un sector PNR y un SAF.  
 
En él predomina el desarrollo agropecuario como base fundamental de la economía, específicamente, la agricultura cañera, la siembra de arroz y la ganadería, cuenta además con un Consultorio del Medico de la Familia, una escuela, una tienda de productos alimentarios, un bar cafetería, un taller de servicios, una farmacia, un sector PNR y un SAF.  
  
== '''Desarrollo Social''' ==
+
== Desarrollo Social  ==
  
 
Este consejo popular está integrado por las comunidades el La 29 y La 30 con una población total de 576 habitantes.  
 
Este consejo popular está integrado por las comunidades el La 29 y La 30 con una población total de 576 habitantes.  
  
== '''Educación''' ==
+
== Educación  ==
  
 
En el existe una escuela primaria, “Omar Jirón”, a la cual asisten los niños de todo el territorio.  
 
En el existe una escuela primaria, “Omar Jirón”, a la cual asisten los niños de todo el territorio.  
  
== '''Deporte''' ==
+
== Deporte  ==
  
 
En este consejo popular la población y especialmente los niños, jóvenes y adultos practican deportes en los terrenos deportivos de la escuela, además de contar también con terrenos deportivos creados por la comunidad, como canchas de voleibol, futbol, baloncesto y especialmente terrenos de pelota (béisbol).  
 
En este consejo popular la población y especialmente los niños, jóvenes y adultos practican deportes en los terrenos deportivos de la escuela, además de contar también con terrenos deportivos creados por la comunidad, como canchas de voleibol, futbol, baloncesto y especialmente terrenos de pelota (béisbol).  
  
== '''Salud''' ==
+
== Salud  ==
  
 
Cuenta con un consultorio del medico de la familia y una farmacia.  
 
Cuenta con un consultorio del medico de la familia y una farmacia.  
  
== '''Cultura''' ==
+
== Cultura  ==
  
 
La población realiza todo tipo de actividades culturales donde se expone el desarrollo local de sus aficionados y personalidades de la cultura cubana que visitan el territorio.  
 
La población realiza todo tipo de actividades culturales donde se expone el desarrollo local de sus aficionados y personalidades de la cultura cubana que visitan el territorio.  
  
== '''Enlaces relacionados''' ==
+
== Enlaces relacionados  ==
 
 
• Bolivia. • El Mamey. • La 30. • El Yarual. • Liborio. • La Loma. • Miraflores.
 
  
== '''Fuentes'''  ==
+
* Bolivia.
 +
* El Mamey.
 +
* La 30.
 +
* El Yarual.
 +
* Liborio.
 +
* La Loma.
 +
* Miraflores.
  
• Asamblea Municipal del Poder Popular Bolivia
+
== Fuentes  ==
  
== '''Enlaces Externos'''  ==
+
* Asamblea Municipal del Poder Popular Bolivia
  
http://www.cav.jovenclub.cu/index.php/bolivia.html<br>
+
== Enlaces Externos  ==
  
http://www.cav.jovenclub.cu/index.php/  
+
*http://www.cav.jovenclub.cu/index.php/bolivia.html<br>
 +
*http://www.cav.jovenclub.cu/index.php/
  
 
<br>  
 
<br>  

Revisión del 15:23 5 nov 2010

Plantilla:Territorio

 La 30 se encuentra ubicada al Sureste del municipio Bolivia, limita al Norte con el Consejo Popular Yarual, al Sur con la provincia de Camagüey, al Este con con la provincia de Camagüey y al Oeste con el Consejo Popular Miraflores, comprende las comunidades La 30 y La 29.

Historia

El Consejo Popular La 30 se empezó a construir en el año 1971, se construyó con el objetivo de incrementar la fuerza de trabajo del complejo agroindustrial (cañero), poco después del inicio del período especial se convirtió en un plan ganadero y actualmente se incrementa el cultivo del arroz.

Desarrollo Económico

En él predomina el desarrollo agropecuario como base fundamental de la economía, específicamente, la agricultura cañera, la siembra de arroz y la ganadería, cuenta además con un Consultorio del Medico de la Familia, una escuela, una tienda de productos alimentarios, un bar cafetería, un taller de servicios, una farmacia, un sector PNR y un SAF.

Desarrollo Social

Este consejo popular está integrado por las comunidades el La 29 y La 30 con una población total de 576 habitantes.

Educación

En el existe una escuela primaria, “Omar Jirón”, a la cual asisten los niños de todo el territorio.

Deporte

En este consejo popular la población y especialmente los niños, jóvenes y adultos practican deportes en los terrenos deportivos de la escuela, además de contar también con terrenos deportivos creados por la comunidad, como canchas de voleibol, futbol, baloncesto y especialmente terrenos de pelota (béisbol).

Salud

Cuenta con un consultorio del medico de la familia y una farmacia.

Cultura

La población realiza todo tipo de actividades culturales donde se expone el desarrollo local de sus aficionados y personalidades de la cultura cubana que visitan el territorio.

Enlaces relacionados

  •  Bolivia.
  •  El Mamey.
  •  La 30.
  •  El Yarual.
  •  Liborio.
  •  La Loma.
  •  Miraflores.

Fuentes

  •  Asamblea Municipal del Poder Popular Bolivia

Enlaces Externos