La Bambá (Palma Soriano)

La Bambá (Palma Soriano)
Información sobre la plantilla

La localidad Bambá: pertenece al Consejo Popular La Ceiba Circunscripción 49, tiene una extensión territorial de 5,2 km2, es un territorio semiurbano, limita con el Municipio San Luis, al sur con el Consejo Popular La Ceiba, al este con la Circunscripción 52 y por el oeste con la Circunscripción 60.

==Historia==
El poblado de Bambá se construyó en 1967 con personas que vivían en las cercanías de la presa Carlos Manuel de Céspedes por el peligro que representaba. El estado se dio la tarea de construir 20 casas, cinco años después se construyeron varias viviendas biplantas para las personas que vivían en las cercanías de la presa Baragúa, además de la entrega de terrenos para que otros construyeran sus casas y así se fue incrementando la población en este lugar. En sus inicios contaba con tres CDR. Al triunfar la Revolución Cubana]] con la entrega de tierras se conformaron nuevos CDR al aumentar su población.
===Actualidad===
Por las instituciones de masa cuenta con seis CDR, la misma cuenta con una población de 16638 habitantes y 12 instituciones.

==Desarrollo Económico==
===Industrias===
Existen varias fábricas que permiten el desarrollo económico de la localidad cuenta con la [[Empresa Gráfica Haydee Santamaría]], la Fábrica de Fósforos Paquito Borrero Labadí, un Taller de pecuaria, el porcino, la UBPC Bambá.

===Desarrollo Agrícola===
Tiene un gran desarrollo agrícola cuenta con la UBE de aseguramiento de cultivos varios y un autoconsumo que abastece la población. Es un poblado agrícola.

==Desarrollo Social==
Con el transcurso de los años el poblado alcanza un desarrollo social con la construcción del mercado comunitario, una bodega, una pescadería. Se construye la red de acueducto, aceras para el mejoramiento de las calles, la red eléctrica y un parque infantil en 1968.
===Educación===
En materia de educación presta sus servicios para los niños de la comunidad una escuela primaria que fue construida en 1968. Los niños están vinculados al Programa Educa a tu Hijo.
===Cultura===
Existen dos Promotores Culturales encargados de masificar la cultura en esa localidad y atender a niños y jóvenes.
====Tradiciones====
Sus tradiciones y costumbres radican en juegos de mesa específicamente clubes de dominó.
===Salud===
Cuenta con un consultorio médico familiar de primeros auxilios y una farmacia donde los pobladores acceden a comprar sus medicamentos.
===Deporte===
Los pobladores son aficionados al béisbol, la escuelita cuenta con una pequeña cancha deportiva donde los licenciados en Cultura Física preparan a los pinos nuevos.

==Fuentes==
Caracterización de los Promotores Culturales.
Caracterización de los Trabajadores Sociales
Investigación realizada por Yadira Barban Chacón, instructor del Joven Club Palma V.