Diferencia entre revisiones de «La Fidelina (Majagua)»

Línea 1: Línea 1:
{{Territorio|nombre=La Fidelina (Majagua)|simbolo=|imagen=|mapa=La Fidelina.JPG|definicion=|ubicacion_geografica=|provincia=[[Ciego de Ávila]], [[Cuba]]|municipio=[[Majagua]]|poblacion='''344 habitantes'''.|gentilicio=|fecha_de_fundacion=[[1979]]}}'''La Fidelina'''. Territorio que forma parte de uno de los Consejos Populares del municipio de [[Majagua]]. Este poblado se clasifica como un asentamiento rural, del municipio Majagua a 14 Km. al Noreste de Majagua, la cabecera municipal, a 37 Km. al Oeste de la ciudad [[Ciego de Ávila (municipio)|Ciego de Ávila]], la capital provincial, en los 21º 59' 26 " de Latitud. Norte y 78º 55' 39" de Longitud Oeste, en la llanura de Júcaro a Morón, a 160 m de altitud sobre el nivel del mar. <br>
+
{{Territorio|nombre=La Fidelina (Majagua)|simbolo=|imagen=|mapa=La Fidelina.JPG|definicion=|ubicacion_geografica=|provincia=[[Ciego de Ávila]], [[Cuba]]|municipio=[[Majagua]]|poblacion='''344 habitantes'''.|gentilicio=|fecha_de_fundacion=[[1979]]}}'''La Fidelina'''. Territorio que forma parte de uno de los Consejos Populares del municipio de [[Majagua]]. Este poblado se clasifica como un asentamiento rural, del municipio Majagua a 14 Km. al Noreste de Majagua, la cabecera municipal, a 37 Km. al Oeste de la ciudad [[Ciego de Ávila (municipio)|Ciego de Ávila]], la capital provincial, en los 21º 59' 26 " de Latitud. Norte y 78º 55' 39" de Longitud Oeste, en la llanura de Júcaro a Morón, a 160 m de altitud sobre el nivel del mar.  
  
== Historia<br>  ==
+
== Historia ==
  
Este poblado tomó la denominación de un familiar del dueño de la finca de este nombre. A finales de la década de 1910 pasó por el lugar el ramal Virginia del ferrocarril del central Pina, se construyó una grúa cañera y se instalaron algunas casas. Por esta zona accionó una célula del[[M-26-7|M-26-7]] contra la dictadura de Batista. La Columna 2 “Antonio Maceo”, comandada por [[Camilo Cienfuegos|Camilo Cienfuegos]], cruzó por el caserío el 3 de octubre de 1958, en su marcha hacia Las Villas. Después del triunfo de la Revolución se abrió una escuela primaria y se creó la CPA “Efraín Hurtado” o La Fidelina, el [[21 de diciembre|21 de diciembre]] de [[1979|1979]].<br>
+
Este poblado tomó la denominación de un familiar del dueño de la finca de este nombre. A finales de la década de [[1910]] pasó por el lugar el ramal Virginia del ferrocarril del central Pina, se construyó una grúa cañera y se instalaron algunas casas. Por esta zona accionó una célula del[[M-26-7]] contra la dictadura de Batista. La Columna 2 “[[Antonio Maceo]]”, comandada por [[Camilo Cienfuegos]], cruzó por el caserío el [[3 de octubre]] de [[1958]], en su marcha hacia [[Las Villas]]. Después del triunfo de la Revolución se abrió una escuela primaria y se creó la [[CPA]] “[[Efraín Hurtado]]” o La Fidelina, el [[21 de diciembre]] de [[1979]].  
  
== Desarrollo económico ==
+
== Desarrollo económico ==
  
El poblado se caracteriza por ser una comunidad cañera, posee grande extensiones de áreas sembradas de este cultivo, la cual se muele en el CAI del Municipio Jatibonico, también la cooperativa se dedica a un autoconsumo basado en la producción de viandas y crías de ganado menor. <br>
+
El poblado se caracteriza por ser una comunidad cañera, posee grande extensiones de áreas sembradas de este cultivo, la cual se muele en el [[CAI]] del Municipio Jatibonico, también la cooperativa se dedica a un autoconsumo basado en la producción de viandas y crías de ganado menor.  
  
== Desarrollo social<br>  ==
+
== Desarrollo social ==
  
 
Posee una extensión territorial de 10.62 ha. Este poblado tiene una población de 344 habitantes que integran la Circunscripción # 26.  
 
Posee una extensión territorial de 10.62 ha. Este poblado tiene una población de 344 habitantes que integran la Circunscripción # 26.  
  
=== Educación ===
+
=== Educación ===
  
El poblado cuenta con una pequeña Escuela Primaria donde los estudiantes realizan su enseñaza hasta cuarto grado, 5to y 6to lo realizan en el poblado del crucero La Aurora.<br>
+
El poblado cuenta con una pequeña Escuela Primaria donde los estudiantes realizan su enseñaza hasta cuarto grado, 5to y 6to lo realizan en el poblado del crucero La Aurora.  
  
=== Salud ===
+
=== Salud ===
  
El poblado cuenta con un Consultorio médico.<br>
+
El poblado cuenta con un Consultorio médico.  
  
== Fuentes ==
+
== Fuentes ==
  
*Archivos de planificación física municipal.  
+
*Archivos de planificación física municipal.
*Archivos del Museo Municipal  
+
*Archivos del Museo Municipal.
*Historiador del Municipio; Félix Jorge Guerrero Vega <br><br>
+
*Historiador del Municipio; Félix Jorge Guerrero Vega.
  
 
== Enlaces externos  ==
 
== Enlaces externos  ==
  
*[[Historia Local Majagua|Historia Local Majagua]]<br>
+
[[Historia Local Majagua]]  
  
== Ver además ==
+
== Ver además ==
  
*[[Crucero Guayacanes (Majagua)|Crucero Guayacanes (Majagua)]]
+
*[[Crucero Guayacanes (Majagua)|Crucero Guayacanes (Majagua)]].
*[[Las Coloradas (Majagua)|Las Coloradas (Majagua)]]
+
*[[Las Coloradas (Majagua)|Las Coloradas (Majagua)]].
*[[La Rosa (Majagua)|La Rosa (Majagua)]]<br>
+
*[[La Rosa (Majagua)|La Rosa (Majagua)]].
 
+
*[[Category:Historia_de_la_localidad]]
<br>
 
 
 
[[Category:Historia_de_la_localidad]]
 

Revisión del 10:28 9 nov 2010

Plantilla:TerritorioLa Fidelina. Territorio que forma parte de uno de los Consejos Populares del municipio de Majagua. Este poblado se clasifica como un asentamiento rural, del municipio Majagua a 14 Km. al Noreste de Majagua, la cabecera municipal, a 37 Km. al Oeste de la ciudad Ciego de Ávila, la capital provincial, en los 21º 59' 26 " de Latitud. Norte y 78º 55' 39" de Longitud Oeste, en la llanura de Júcaro a Morón, a 160 m de altitud sobre el nivel del mar.

Historia

Este poblado tomó la denominación de un familiar del dueño de la finca de este nombre. A finales de la década de 1910 pasó por el lugar el ramal Virginia del ferrocarril del central Pina, se construyó una grúa cañera y se instalaron algunas casas. Por esta zona accionó una célula delM-26-7 contra la dictadura de Batista. La Columna 2 “Antonio Maceo”, comandada por Camilo Cienfuegos, cruzó por el caserío el 3 de octubre de 1958, en su marcha hacia Las Villas. Después del triunfo de la Revolución se abrió una escuela primaria y se creó la CPAEfraín Hurtado” o La Fidelina, el 21 de diciembre de 1979.

Desarrollo económico

El poblado se caracteriza por ser una comunidad cañera, posee grande extensiones de áreas sembradas de este cultivo, la cual se muele en el CAI del Municipio Jatibonico, también la cooperativa se dedica a un autoconsumo basado en la producción de viandas y crías de ganado menor.

Desarrollo social

Posee una extensión territorial de 10.62 ha. Este poblado tiene una población de 344 habitantes que integran la Circunscripción # 26.

Educación

El poblado cuenta con una pequeña Escuela Primaria donde los estudiantes realizan su enseñaza hasta cuarto grado, 5to y 6to lo realizan en el poblado del crucero La Aurora.

Salud

El poblado cuenta con un Consultorio médico.

Fuentes

  • Archivos de planificación física municipal.
  • Archivos del Museo Municipal.
  • Historiador del Municipio; Félix Jorge Guerrero Vega.

Enlaces externos

Historia Local Majagua

Ver además